Teoria de la forma

10
República Bolivariana de Venezuela I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Bachiller: Ashly Romero C.I.: 26.164.768 Octubre, 2015 LEYES DE LA GESTALT

Transcript of Teoria de la forma

Page 1: Teoria de la forma

República Bolivariana de VenezuelaI.U.P. “Santiago Mariño”

Extensión Porlamar

Bachiller:Ashly Romero

C.I.: 26.164.768

Octubre, 2015

LEYES DE LA GESTALT

Page 2: Teoria de la forma

INDICE:

CONTENIDO Pagina

Introducción 3

Ley de la Pregnancia 4

Ley de Cierre 5

Ley de la Proximidad 6

Ley de Semejanza 7

Ley de Figura Fondo 8

Ley de Continuidad 9

Ley de Contraste 10

Page 3: Teoria de la forma

INTRODUCCION

El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. No tiene una traducción única, aunque se lo entiende generalmente como forma. Sin embargo, también podría traducirse como figura, configuración e, incluso, estructura o creación.

La psicología de la Gestalt es una corriente psicológica moderna que explica, mediante una serie de leyes, el funcionamiento de la mente para percibir y procesar información visual en función de variables como la memoria, la experiencia previa y la inteligencia.

Page 4: Teoria de la forma

Según la ley de la pregnancia, los elementos que tengan un parecido simétrico, morfológico o bien que sean más estables y simples tenderán a apreciarse como conjuntos, o bien como unidades. Esta ley trata de cómo entendemos visualmente los conjuntos de objetos respeto a su entorno, cómo el ojo separa el fondo y la forma de la imagen. En la imagen, hay un juego curioso de fondo y forma, ya que si nos fijamos en el negro vemos una letra (H) mientras que si intentamos separar los cuadros blancos apreciamos, conjuntos de cuadrados blancos: aún así, nos cuesta no dejar de percibir la letra (H).

LEY DE LA PREGNANCIA

Page 5: Teoria de la forma

Según la ley del cerramiento, nuestra percepción tiende a clausurar o entender como formas completas todos aquellos trazados que presenten (aunque con cortes) una forma que visualmente entendamos como probable o completable. La imagen que propongo no sé si ilustra bien esta ley, pero diseñándola creía interesante el hecho de que visualmente, percibimos una estrella de David en la intersección de las rayas.

LEY DE CIERRE

Page 6: Teoria de la forma

Según la ley de la proximidad, sean o no parecidos los elementos que aparecen en una imagen, ésos que estén más espacialmente o temporalmente próximos se considerarán perceptivamente como un conjunto. En la imagen, podemos ver que varios puntos se aproximan para formar una huella.

LEY DE LA PROXIMIDAD

Page 7: Teoria de la forma

Según la ley de la semejanza, los elementos que presentan iguales morfologías entre sí tienden a ser observados como un conjunto. En el ejemplo, podemos apreciar un conjunto de líneas diagonales que aunque no están completamente alineadas pero son semejantes entre si.

LEY DE SEMENJANZA

Page 8: Teoria de la forma

Según la Ley de la figura-fondo, el proceso perceptivo remite a un mecanismo básico según el cual tendemos a focalizar nuestra atención sobre un objeto o determinado grupo de objetos (figura) destacándolos del resto de los objetos que los envuelven (fondo).

En la imagen podemos apreciar un rostro, pero al mismo tiempo el gorro de dicho rostro es una ballena.

LEY DE FIGURA FONDO

Page 9: Teoria de la forma

Según la ley de la continuidad, tendimos completar o entender completas esas figuras que, aunque se perciban interseccionadas por otras figuras o bien cortadas, presentan una buena continuidad o un destino común.

LEY DE CONTINUIDAD

Page 10: Teoria de la forma

Un elemento se distingue del resto por su singularidad, por su especifidad. Un objeto puede contrastar con otros por color, forma, tamaño, cualidades intrínsecas del propio objeto, entre otros.

LEY DE CONTRASTE