Teoria de La Educacion Fisica

7
1  FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012- PROGRAMA DE LA ASIGNATURA TEORIA DE LA EDUCACION FISICA AÑO 2012 I- CONSIDERACIONES PREVIAS: El propósito de cualquier educación superior es aportar a las sociedad, profesionales competentes para desempeñarse en eficiencia en un campo particular de la actividad h umana, propendiendo a la vez, a la constante superación de este campo. En este caso se trata de la educación y en particular, del campo de la Educación Física. Esta asignatura corresponde tanto a la formación del profesor como del licenciado en Educación Física. El aporte de esta formación profesional, relativamente nueva, en el ámbito de la educación, debe apuntar en los próximos años, al esclarecimiento de su práctica y al enriquecimiento de su cuerpo de conocimientos. Las salidas de su estado actual de crisis se lograrán solamente con una actividad docente e investigativa profundamente reflexiva y crítica. La confusión con otros campos o disciplinas puede conducir a una práctica educativa errada descontextu alizada y a una actividad equivocada o carente de pertinencia que, en nombre de la Educación Física, enriquezca mas bien otros campos y aporte (o no) solo tangencialmente a nuestra disciplina. Es el propósito de esta asignatura brindarle al alumno un espacio en el que pueda correr su interés y atención por su rendimiento físico motriz y la metodología hacia la ocupación de encontrar o crear sentidos a la disciplina y a su formación profesional. La temática que corresponde a este espacio curricular – que en definitiva se refiere a un área específica del fenómeno educativo como intervención humana – se vincula estrechamente con sistemas de ideas, creencias, valores, etc. Por ello se la plantea como una cuestión problemática que es necesario discutir, reflexionar y tomar posiciones. El problema de la identidad y los nuevos paradigmas que replantea la práctica en este campo es, por lo menos en nuestro medio, muy reciente; se remite preferiblemente a los ámbitos académicos y no constituye una preocupación institucional prioritaria (aún en las instituciones de formación docente) y su consideración va desde pensar que es fundamental hasta la negación de su importancia.

Transcript of Teoria de La Educacion Fisica

Page 1: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 1/7

  1

 FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012-

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

TEORIA DE LA EDUCACION FISICA

AÑO 2012

I-  CONSIDERACIONES PREVIAS:

El propósito de cualquier educación superior es aportar a las sociedad,

profesionales competentes para desempeñarse en eficiencia en un campo particular dela actividad humana, propendiendo a la vez, a la constante superación de este campo.En este caso se trata de la educación y en particular, del campo de la Educación Física.

Esta asignatura corresponde tanto a la formación del profesor como dellicenciado en Educación Física. El aporte de esta formación profesional, relativamentenueva, en el ámbito de la educación, debe apuntar en los próximos años, alesclarecimiento de su práctica y al enriquecimiento de su cuerpo de conocimientos. Lassalidas de su estado actual de crisis se lograrán solamente con una actividad docente einvestigativa profundamente reflexiva y crítica.

La confusión con otros campos o disciplinas puede conducir a una prácticaeducativa errada descontextualizada y a una actividad equivocada o carente de

pertinencia que, en nombre de la Educación Física, enriquezca mas bien otros campos yaporte (o no) solo tangencialmente a nuestra disciplina.Es el propósito de esta asignatura brindarle al alumno un espacio en el que

pueda correr su interés y atención por su rendimiento físico motriz y la metodologíahacia la ocupación de encontrar o crear sentidos a la disciplina y a su formaciónprofesional.

La temática que corresponde a este espacio curricular – que en definitiva serefiere a un área específica del fenómeno educativo como intervención humana – sevincula estrechamente con sistemas de ideas, creencias, valores, etc. Por ello se laplantea como una cuestión problemática que es necesario discutir, reflexionar y tomarposiciones.

El problema de la identidad y los nuevos paradigmas que replantea la prácticaen este campo es, por lo menos en nuestro medio, muy reciente; se remitepreferiblemente a los ámbitos académicos y no constituye una preocupacióninstitucional prioritaria (aún en las instituciones de formación docente) y suconsideración va desde pensar que es fundamental hasta la negación de su importancia.

Page 2: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 2/7

  2

 FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012- Teoría de la Educación Física

II – PROPOSITOS DE LA ASIGNATURA:

•  Posibilitar que los alumnos adopten una actitud reflexiva y crítica en relacióncon la problemática disciplinar, pedagógica y epistemológica de la EducaciónFísica.

•  Posibilitar que los futuros profesores y licenciados tomen conciencia de losparadigmas que ha sustentado su experiencia como alumnos del sistema –incluido su proceso de formación docente – y la incidencia que ello puede teneren su modo de ver la educación Física y consecuentemente en su posterioractuación profesional en este campo.

•  Aportar diferentes propuestas teóricas referidas a estas problemáticas a fin deque los alumnos las analicen críticamente, contrasten, y tomen una posturapersonal fundamentada frente a las mismas.

•  Posibilitar que los alumnos adquieran recursos para inferir los supuestosteóricos que sustentan las intervenciones pedagógicas en el área, yeventualmente, construir cooperativamente algunas propuestas superadoras.

El programa ha sido diseñado tomando como ejes, el tratamiento de dosproblemáticas que se estiman fundamentales, separadas a los fines de su análisis peroestrechamente relacionadas:

•   El problema de la Identidad Disciplinar y la Legitimación de la Educación Física.•   El problema Epistemológico.

III - CONTENIDOS:

TEMA ILa consideración del cuerpo y la Educación Física

Objetivos: Que los alumnos:•  Conozcan como ha evolucionado a través de la historia la consideración del cuerpo,

la actividad física y Educación Física, y la incidencia que ha tenido en el proceso deconfiguración de la identidad de la Educación Física y en el desarrollo actual de lamisma.

•  Analicen y relacionen distintas corrientes de pensamiento que incidieron en laconfiguración de la identidad de la Educación Física.

Page 3: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 3/7

  3

 FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012- Teoría de la Educación Física

Contenidos:

•  El cuerpo y el movimiento en la Grecia Antigua, el Mundo Romano, la Edad Mediay el Renacimiento. Aportaciones del Empirismo y el Naturalismo. La guerra de losMétodos y el Deporte dominador.

•  El cuerpo en la sociedad y la cultura actuales. La cultura del cuerpo. La culturacontra el cuerpo. El cuerpo visto por diversas disciplinas.

•  El pensamiento pedagógico en las sociedades arcaicas. Relaciones con el estadoactual de la Educación Física, particularmente en la jurisdicción.

Bibliografía básica:•  VAZQUEZ, Benilde – “La Educación Física en la Educación Básica”. Editorial

Gymnos. Madrid, 1989.- Parte I : Cuestión Previa: Valoración actual del

Cuerpo. Cap. 1 y 2 –•  VAZQUEZ, Benilde – “La Educación Física en la Educación Básica”. Editorial

Gymnos. Madrid, 1989.- Parte II: El Cuerpo en la Educación: La EducaciónFísica. Cap. 3. (Síntesis Histórica)-

•  PEDRAZ, Vicente M.- “Teoría Pedagógica de la Actividad Física”. EditorialGymnos. Madrid, 1987.- El Pensamiento Pedagógico en las Sociedades Arcaicas,Pág. 16 a 17 (de la Primera Parte)-

TEMA II

Las Corrientes actuales en el campo de la Educación Física. Análisis comparativo.Relaciones con la realidad actual.

Objetivos: Que los alumnos:•  Analicen las corrientes educativas sobre el cuerpo y el movimiento que mantienen

vigencia en las prácticas docentes en el campo de la Educación Física.•  Reflexionen sobre la influencia que ello tiene en la percepción de su identidad en la

comunidad educativa.•  Establezcan relaciones con la propia experiencia en el terreno de la Educación

Física en las sucesivas etapas de formación, incluida la superior.

Contenidos:•  La Educación Físico-Deportiva (cuerpo acrobático). Crítica a la Educación Físico-

Deportiva. Ventajas y desventajas.•  La Educación Psico-motriz (cuerpo pensante). Crítica a la Educación Psico-motriz.

Ventajas y desventajas.

Page 4: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 4/7

  4

 FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012- Teoría de la Educación Física

• La Expresión Corporal (cuerpo comunicación). Crítica a la Expresión corporal.Ventajas y desventajas.

•  Un intento de Síntesis. Paradigma de la Educación Física de Pierre Parlebás.•  Análisis del desarrollo actual de la Educación Física en relación a las distintas

corrientes.

Bibliografía básica:•  VAZQUEZ, Benilde – “La Educación Física en la Educación Básica”. Editorial

Gymnos. Madrid, 1989.- Parte II: El Cuerpo en la Educación: La EducaciónFísica. Cap. 4.- (Corrientes Actuales)-

TEMA IIILa Crisis de la Educación Física

Objetivos: Que los alumnos:•  Analicen los factores que inciden en el estado de la crisis actual de la Educación

Física desde las propuestas que aportan los autores, la experiencia personal y lapercepción de la comunidad.

•  Elaboren propuestas superadoras del estado de crisis.

Contenidos:•  Teorizar en Educación Física. La teoría y la práctica. •  La Crisis en la Educación Física. Crisis de la disciplina, del rol docente.

Confusiones frecuentes. Rol Docente, ejercicio del rol, demandas sociales, actitudante las nuevas alternativas. 

•  Búsqueda de la autonomía pedagógica. El término Educación Física; Sentidoamplio y restricto. Relaciones con las Instituciones: Deportivas, Militar, Escolar.  

•  Perspectiva funcional y crítica de la Educación Física. La teoría de la diferenciaciónde los sistemas sociales. 

•  Legitimación en Educación Física. Crítica y superación de los modelos delegitimación vigentes. Modelos autónomos y heterónomos. 

•  El desarrollo actual de la Educación Física en la jurisdicción. La formación docenteen el campo de la Educación Física: Análisis crítico. 

Page 5: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 5/7

  5

 FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012- Teoría de la Educación Física

Bibliografía básica:

•  GARCIA, Antonio- “Teoría de la Educación Física”. Editorial Vélez Sarfield.1996.-•  BRACHT, Valter- “Educación Física y Aprendizaje Social”. Editorial Vélez

Sarfield. 1996.- Parte I: En torno de la autonomía y de la legitimidad de laEducación Física.

•  VAZQUEZ, Benilde – “La Educación Física en la Educación Básica”. EditorialGymnos. Madrid, 1989.- Parte II: El Cuerpo en la Educación: La EducaciónFísica. Cap. 5.- (Hacia una nueva pedagogía del cuerpo. La necesariaintegración)- Pág. 112 a 118.-

TEMA IVProblemática Epistemológica:

Objetivos: Que los alumnos:•  A partir de los aportes de los autores y su reflexión personal tomen posición

fundamentada ante la siguiente problemática: ¿es la Educación Física una ciencia?En su caso, qué ciencia es?

•  Analicen las relaciones entre el problema de identidad disciplinar y la investigaciónen el campo de la Educación Física.

Contenidos:•  Bases Epistemológicas de la Educación Física Escolar. Porqué y para qué hablar de

Epistemología en el campo de la educación Física. Áreas y actos epistemológicos.•  Diferentes posturas acerca del status científico de la Educación Física.•  El problema estructural y epistemológico.•  La producción de conocimiento en y para la Educación Física. El conocimiento

científico y la práctica pedagógica.•  El problema del objeto de estudio, del método y la normatividad.

Page 6: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 6/7

  6

 FACULTAD DE EDUCACION FISICA – UNT -2012- Teoría de la Educación Física

Bibliografía básica:•  LAGARDERA OTERO, Francisco- “Bases Epistemológicas de la Educación

Física Escolar”. I Simposium Internacional de Educación Física Escolar y Deportede Alto Rendimiento. Las Palmas de Gran Canaria. Julio de1993.-Pág. 01 a 10.- 

•  BRACHT, Valter- “Educación Física y Aprendizaje Social”. Editorial VélezSarfield. 1996.- Parte II: Aprendizaje Social en la Educación Física. Cap. 5- Pág.121 a 141.-

•  PEDRAZ, Vicente M.- “Teoría Pedagógica de la Actividad Física” (BasesEpistemológicas). Editorial Gymnos. Madrid, 1987.- Primera parte: TeoríaPedagógica de la actividad física como Proyecto científico (pág. 09 a 13).Propuestas actuales de la teoría de la Educación Física (pág. 32 a 36).

IV – RÉGIMEN DE PROMOCIÓN:

1.   PROMOCIÓN DIRECTA:90 % de asistencia, 100% de trabajos prácticos y parciales, Aprobados con una notamínima de 06 (seis) puntos y una entrevista final.

2.  Examen Final ante tribunal examinador: a)  Condición de REGULAR:

75% de asistencia y aprobar el 75% de trabajos prácticos y parciales.

 b)  Condición de LIBRE:Con menos del 75% de asistencia y el 75% de trabajos prácticos y parcialesaprobados.

Prof. Fabiana Barrionuevo Mg. Prof. Mafalda Beatriz Silva

JTP Profesora Asociada

Page 7: Teoria de La Educacion Fisica

8/13/2019 Teoria de La Educacion Fisica

http://slidepdf.com/reader/full/teoria-de-la-educacion-fisica 7/7

  7