Teoría de La Corpuscular y Ondulatoria

3

Click here to load reader

description

ciencia

Transcript of Teoría de La Corpuscular y Ondulatoria

Page 1: Teoría de La Corpuscular y Ondulatoria

TEORÍA DE LA CORPUSCULAR Y ONDULATORIA

PRINCIPIOS EN LOS QUE SE BASA ESTA TEORÍA:

Propagación rectilínea. La luz se propaga en línea recta porque los corpúsculos que la forman se mueven a gran velocidad. 

Reflexión. Se sabe que la luz al chocar contra un espejo se refleja. Newton explicaba este fenómeno diciendo que las partículas luminosas son perfectamente elásticas y por tanto la reflexión cumple las leyes del choque elástico. 

Refracción. El hecho de que la luz cambie la velocidad en medios de distinta densidad, cambiando la dirección de propagación, tiene difícil explicación con la teoría corpuscular. Sin embargo Newton supuso que la superficie de separación de dos medios de distinto índice de refracción ejercía una atracción sobre las partículas luminosas, aumentando así la componente normal de la velocidad mientras que la componente tangencial permanecía invariable. 

HIPÓTESIS BÁSICAS DE LA TEORÍA:

La luz consta de corpúsculos que satisfacen las leyes de la mecánica. Los corpúsculos de luz sufren la atracción de las partículas que constituyen los

medios transparentes Los corpúsculos, distintos para cada color, son capaces de atravesar los

medios transparentes y son reflejados por los cuerpos opacos.

CONCEPTOS TRAS EMPÍRICOS

La luz como si se tratase de un torrente de partículas sin carga y sin masa llamadas fotones, capaces de portar todas las formas de radiación electromagnética. Esta intercambia energía sólo en cantidades discretas de energía denominadas cuantos.

Es difícil de combinar con la idea de que la energía de la luz se emita en forma de ondas, es fácil visualizado en corpúsculos de luz o fotones (es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Es la partícula portadora de todas las formas de radiación electromagnética)

LEYES EN QUE SE SUSTENTA LA TEORÍA:

Huygens fue quien en 1678 describió y explicó por primera vez lo que aún hoy son las leyes de reflexión y refracción, definió la luz como un movimiento ondulatorio semejante al que se produce con el sonido.

El físico francés Auguste Jean Fresnel sobre la difracción y los del médico inglés Thomas Young sobre los fenómenos de interferencias luminosas.

Page 2: Teoría de La Corpuscular y Ondulatoria

Ciertas contradicciones en los trabajos de Fresnel y Young, una nueva conclusión se impone: las vibraciones en la luz no pueden ser longitudinales, como Young lo propusiera, sino perpendiculares a la dirección de propagación, transversales.

Ecuaciones de Maxwell y ecuaciones de ondas (Experimentos de Hertz) Funciones de ondas (Energía de las ondas electromagnéticas) Espectro electromagnético y espectro visible (Sensación luminosa) Emisores y detectores de luz

LO QUE TRATA DE EXPLICAR DICHA TEORÍA:

La luz consistía en un flujo de diminutas partículas o corpúsculos emitidos por fuentes luminosas las cuales se movían con gran rapidez atravesando cuerpos transparentes, permitiendo ver a través de ellos.

En cuerpos opacos las partículas rebotaban, por esto no se podía ver tras ellos, sin embargo.

De la refracción se decía que las partículas aumentaban su velocidad al pasar de un medio menos denso a uno más denso.

La intensidad corresponde a la cantidad de partículas que cruzan un punto determinado por unidad de tiempo, además la luz de otros colores corresponden a partículas de distintos tamaños, las más grandes al rojo y las más pequeñas al violeta.