Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

11
Teoría de la Abiogénesis o de generación espontánea REPRESENTANTES COMPARACIÓN

Transcript of Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

Page 1: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

Teoría de la Abiogénesis o

de generación espontánea

☻ REPRESENTANTES

☻ COMPARACIÓN

Page 2: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

¿Qué es la Abiogénesis?

☻ Es una teoría que planteaba que la vida se originaba de una materia no viva o

inorgánica, es decir, que todos los seres vivos surgían espontáneamente.

☻ Afirmaba que la vida podía surgir de un material inerte (Que no posee vida), como el

lodo o el agua.

☻ Esta teoría surgió en la antigua Grecia y predominó por mas de dos mil años y se

aplicaba a insectos, gusanos y seres vivos pequeños en los que no parecían generarse

por biogénesis.

☻ Los griegos creían que la vida surgía de los cuatro elementos fundamentales: aire,

fuego, tierra y agua (materiales inertes).

Page 3: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

¿Quién fue el fundador de esta teoría?☻ El fundador de esta teoría el filósofo Griego: Aristóteles. Mediante un proceso de

observación Aristóteles dedujo que algunas formas de vida, como los gusanos y

renacuajos se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían

en la carne descompuesta de las carroñas de los animales.

☻ Aristóteles afirmaba que todo ser provenía espontáneamente, es decir surgía de repente a

través de un Principio Activo y un Principio Pasivo. Por ejemplo decía que las ranas y los

sapos surgían del lodo (Principio Pasivo), que al combinarse con las propiedades físicas y

químicas del suelo, surgían estos seres (Principio Activo).

☻ A partir de esto decían que la vida se estaba originando continuamente de estos restos

orgánicos.

Page 4: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

Representantes y aportes

☻ Luego de que Aristóteles diera a conocer su hipótesis acerca de la creación de algunas

formas de vida, surgieron otros representantes formulando nuevas hipótesis que secundaron

a la Aristóteles. Algunos representantes son:

☻ Jean Van Helmont, fue un científico que estudiaba el crecimiento de las plantas. Este dedujo

todo ser surgía espontáneamente, siempre y cuando se dieran los medios necesarios.

☻ Formuló una receta para fabricar ratones, la cual indica que: solamente basta colocar en una

habitación una camisa sucia y transpirada, se le colocaba encima granos de maíz o trigo y a

los 21 días aparecían ratones.

Page 5: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

☻ En 1745 John Needham, hirvió trozos

de carne para destruir los organismos

preexistentes y los colocó en un

recipiente que no estaba lo debidamente

bien sellado ya que según su teoría se

necesitaba aire para que esto se llevara

a cabo. En un lapso de tiempo observó

colonias de microorganismos sobre la

superficie y concluyó que estas formas

de vida se generaban espontáneamente

a partir de la materia no viva.

☻ En 1769 Lazzaro Spallanzani, repitió el

experimento realizado por Needham

pero tapando los recipientes de manera

correcta, evitando así que aparecieran

las colonias de microorganismo, lo que

contradecía la teoría de la abiogénesis.

Pero Needham argumentó que el aire

era esencial para la vida y que en ese

experimento se había excluido este

elemento vital, es decir, llegó a afirmar

que Spallanzani destruía los medios

necesarios para que nuevas formas de

vida surgieran.

Page 6: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

☻ Félix Pouchet, fue un naturalista francés y

un propulsor de la generación espontanea

o mejor conocida como abiogénesis. Este

planteaba que algunos microorganismo

surgía directamente de materiales sin vida,

principalmente de las plantas.

☻ Anton Van Leeuwenhoek, fue el creador

del microscopio. Fue este quien empezó a

refutar la teoría dela abiogénesis mediante

una observación detallada con el

microscopio, llegando a la conclusión que

los microorganismos no surgían

espontáneamente sino que se desarrollaban

de huevos diminutos y que estos huevos

eran originarios de su misma especie.

Page 7: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

☻ Francesco Redi, tomó tres frascos y puso

carne putrefacta en cada uno, Selló

fuertemente uno de los frascos, dejó otro

abierto, y cubrió al tercero con gasa. La

conclusión del experimento demostró el

desarrollo de gusanos en la carne del frasco

abierto y sobre la gasa del frasco

correspondiente, mientras que no se

observaron gusanos en ninguna parte del

frasco sellado. Así, el experimento de Redi

permitió comprobar que larvas de las

sustancias orgánicas en descomposición no

aparecen si se evita que las moscas pongan sus

huevos en ella.

Page 8: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

☻ Louis Pasteur, para demostrar que la teoría de la

Abiogénesis es totalmente falsa, expuso caldos

hervidos en recipientes provistos de un filtro que

evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo,

simultáneamente expuso otros matraces que

carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello

muy alargado y curvado que dificultaba el paso del

aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el

caldo. Al cabo de un tiempo observó que nada crecía

en los caldos demostrando así que los organismos

vivos que aparecían en los recipientes sin filtro o sin

cuellos largos provenían del exterior, probablemente

delas partículas de polvo.

☻ Gracias a este experimento Louis Pasteur demostró

que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior

(Omne vivum ex vivo).

Page 9: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

Diferencias y semejanzas entre

Abiogénesis y Biogénesis

Diferencia

La biogénesis explica que la vida se origina a partir de otro tipo de

vida

La abiogénesis explica que la vida se origina de una materia no viva

Semejanza

Las dos son teorías que explican el origen de la vida en la Tierra.

Page 10: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea

Resumen

☻ La abiogénesis es una teoría que pretende explicar la creación de algunos

microorganismos mediante la hipótesis que nos indica que estos microorganismos

nacen de un material inorgánico sin vida.

☻ Aristóteles, John Needham, Félix Pouchet, Jean Van Helmont, son los

representantes cuyos aportes estaban basados en algún tipo de estudio o

experimento que los llevaba a estar de acuerdo con la teoría de la abiogénesis,

mientras que Lazzaro Spallanzani, Anton Van Leeuwenhoek, Francesco Redi y

Louis Pasteur, fueron representantes de la teoría de la biogénesis, ya que mediante

un proceso de investigación y experimentación pudieron llegar a una misma

conclusión la cual indica que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior.

Page 11: Teoría de la abiogénesis o de generación espontánea