Teoría de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

download Teoría de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

of 5

Transcript of Teoría de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

  • 7/26/2019 Teora de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

    1/5

    Michael Waldman

    Teora de Bienes Durables para Mercados delMundo Real

    Los bienes durables constituyen una parte importante de la produccineconmica, e implican una serie de preguntas para el anlisismicroeconmico. Los aos 70 presenciaron 3 avances mayores en la teoramicroeconmica de bienes durables!

    "# $urabilidad ptima %&eter '(an#)# *nconsistencia temporal %+onald oase#3# *n-ormacin asimtrica y seleccin adversa %/eorge 1erlo-#

    ada uno de estos avances identi2c un tema importante concerniente alos mercados de bienes durables, pero tambin consideraron modelossimpli2cados ue dieron imgenes incompletas de los mercados de bienesdurables en la realidad. La situacin ha cambiado, gracias a modelos ms

    recientes y realistas.

    3 Contribuciones clsicas a la teora de bienes durables

    "# $urabilidad ptima! 4n los aos 50, varios autores consideraban ue losmonopolistas elegiran un nivel de durabilidad in-erior al de los productorescompetitivos para su producto %o sea un nivel de durabilidad ine2ciente#.'(an mostr ue esta conclusin era incorrecta. &ara e6plicar esto,consider a un monopolista ue vende ampolletas, y ue puede elegir tantola cantidad como la durabilidad de stas. 'i a los consumidores les interesaslo la cantidad de lu consumida y no directamente cunto dure unaampolleta, entonces el monopolista elegir cantidad y durabilidad de tal

    manera ue la lu sea producida a costo mnimo. 4ntonces, aunue elmonopolista produca una cantidad de lu ine2ciente desde el punto devista social %por ser monopolista#, s elige la durabilidad ptima de lasampolletas, ya ue est produciendo a costo mnimo.4n los aos 70, se hicieron numerosas investigaciones para comprobar larobuste de los resultados de '(an, y se concluy ue estos eran robustosal rela8ar algunos supuestos, pero no todos. 9no de los supuestos irrealistasue ha recibido escasa atencin es ue un cierto n:mero de unidadesusadas constituyen un sustituto per-ecto para una unidad nueva.

    )# *nconsistencia temporal y bienes durables! La idea principal es ue los

    bienes durables vendidos en el -uturo a-ectan el valor -uturo de las unidadesvendidas hoy, y si el monopolista no puede comprometerse a 28arcantidades;precios en el -uturo, no internaliar esta e6ternalidad. &araentender esto, se recurre al modelo de

  • 7/26/2019 Teora de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

    2/5

    Michael Waldman

    el segundo, haciendo ue el valor en el segundo periodo de las unidadesusadas ue pertenecen a los consumidores ba8en. 4sto a su ve reduce ladisposicin a pagar de los consumidores en el primer periodo, por lo uedisminuyen las ganancias del monopolio y el precio caer a costo marginal.4l monopolista puede solucionar esto arrendando en ve de vendiendo! $eesta manera, la empresa ser duea de las unidades usadas al principio delsegundo periodo, por lo cual internaliar cmo sus acciones en el segundoperiodo a-ectan el valor de dichas unidades.4l problema en esto es ue, en la vida real, s es muy com:n ue lasempresas se comprometan a cantidades;precios -uturos. 9n e8emplo de estosera una empresa ue vende monedas conmemorativas, y se comprometea una cantidad 28a a travs de una edicin limitada.dems, las implicancias de inconsistencia intemporal son bastante msamplias ue el problema espec2co de poder comprometerse o no a unacantidad; precio -utura %esto ser tratado ms adelante#.

    )# 'eleccin adversa y bienes durables! La seleccin adversa es un

    problema de asimetra de in-ormacin entre o-erentes y demandantes %see6plica a travs del e8emplo del mercado de autos usados de 1erlo-, loslemons#! Los o-erentes conocen la calidad del auto ue venden, pero losdemandantes conocen slo la calidad promedio de los autos ue se venden,y el precio de todos los autos usados re?e8a esta calidad promedio. &or lotanto, se vende una cantidad de autos in-erior a la e2ciente, puesto ue elo-erente ue posee un auto de alta calidad pre2ere mantenerlo %e6iste laalternativa de uso propio# en ve de venderlo a un precio ue no re?e8a sucalidad.

    3 Contribuciones recientes

    "# 4leccin de durabilidad en Mercados del Mundo +eal! '(an asuma en suanlisis ue las unidades de servicio son sustitutos per-ectos en consumo,independiente de la edad o de la durabilidad del producto del ue derivan.4ste supuesto tiene ) problemas! 4l primero es ue no es para nadarealista. 4l segundo es ue no permite un rol importante para los mercadosde segunda mano. 9n en-oue alternativo es decir ue las unidades deservicio nuevas y usadas son sustitutos imper-ectos ue varan en cuanto acalidad. La conclusin ue se deriva de este en-oue es ue el monopolistade bienes durables subinvierte en durabilidad, por lo cual la calidad de lasunidades es in-erior al nivel e2ciente. La lgica detrs de esto es ue comolas unidades nuevas y las usadas son sustitutos imper-ectos, el precio de la

    unidad usada en el mercado de segunda mano limita al monopolista encuanto al precio ue puede cobrar por unidades nuevas. 4ntonces, al reducirla durabilidad de las unidades nuevas ba8o el nivel e2ciente, y por endereducir la calidad de las unidades usadas, disminuye la sustituibilidad entreunidades nuevas y usadas, y de esta manera la empresa puede cobrar unmayor precio por las unidades nuevas.>tra manera de reducir la sustituibilidad es introducir -recuentementecambios de estilo en los productos nuevos de manera ue se reduca lacalidad @percibidaA de las unidades usadas.

    )# *ntroduccin de nuevos productos! Los productos nuevos tienen unaserie de implicancias para los mercados de bienes durables. 4stas se

    analian a travs de un modelo monoplico de ) periodos, en el ue lasunidades nuevas del segundo periodo son de mayor calidad ue las

  • 7/26/2019 Teora de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

    3/5

    Michael Waldman

    unidades nuevas del primer periodo. 4l resultado -undamental del anlisises muy similar al caso anterior! 4l monopolista termina subinvirtiendo endurabilidad para reducir la sustituibilidad entre las unidades nuevas delsegundo periodo y las nuevas del primer periodo.>tra idea importante es la de obsolescencia plani2cada! La introduccin deproductos nuevos reducen el valor de las unidades usadas hacindolasobsoletas. 4sto, al igual ue el problema de inconsistencia temporaldiscutido anteriormente, hace ue caiga la disposicin a pagar de losconsumidores por los productos nuevos, por lo ue caen las ganancias delmonopolista.4l problema de inconsistencia temporal aplicado a productos nuevosmuestra cmo las implicancias de inconsistencia intemporal son bastantems amplias ue el problema espec2co de poder comprometerse o no auna cantidad; precio -utura, como lo planteaba oase.

    3# 'eleccin adversa en un modelo de bienes nuevos y usados! 1erlo- noconsider el mercado de bienes nuevos durables en su anlisis. &or eso, se

    plantea un modelo ue incorpora tanto el mercado de bienes durablesnuevos como el de bienes durables usados. 4n el modelo, cada individuovalora las unidades %usadas o nuevas# de acuerdo a su calidad! Losconsumidores con alta valoracin compran unidades nuevas y venden lasusadas a auellos con ba8a valoracin. 'e identi2can ne6os importantesentre ambos mercados %autos nuevos y autos usados#! &or e8emplo, unincremento en el precio de los autos usados aumenta la disposicin a pagarpor autos nuevos de los individuos con alta valoracin. dems, laine2ciencia ue se produce en el mercado de los autos usados debido alproblema de seleccin adversa reduce la disposicin a pagar por los autosnuevos. $ebido a esto, los vendedores de autos nuevos uerrn evitar uelos autos venden estn su8etos al problema de seleccin adversa, para ue

    no caiga tanto la disposicin a pagar de los compradores de autos nuevos.

    Prcticas especfcas de empresas e industrias

    "# Liuidaciones en mercados de bienes durables! &ara e6plicar por u hayliuidaciones en los mercados de bienes durables, se recurre a un modelode in2nitos periodos. 4n cada periodo nuevos consumidores entran almercado %tienen la misma distribucin de ba8as;altas valoraciones delproducto ue los ue consumidores ue ya estn en el mercado#. 4lproducto es de duracin in2nita, por lo ue una ve ue un consumidorcompra el bien, de8a el mercado. =o hay compromiso de precios;cantidades

    -uturas. 4n la mayora de los periodos, el monopolista iguala el precio a ladisposicin a pagar de los consumidores con alta valoracin, pero despusde un cierto n:mero de periodos, aumenta la proporcin de consumidorescon ba8a disposicin a pagar, por lo ue el monopolista ba8a el precio parapoder vender tambin a este :ltimo grupo. 4sto constituye una liuidacin. travs del modelo se concluye tambin ue si e6iste la posibilidad para elmonopolista de comprometerse a precios;cantidades -uturas, => seproducen liuidaciones.

    )# +educiendo la disponibilidad de unidades usadas! B4l productor de bienesdurables tiene incentivos para reducir la disponibilidad de bienes usadosC$e acuerdo a '(an, el precio inicial de un producto re?e8a el precio al ue el

    producto ser intercambiado en el mercado de bienes usados en el -uturo,por lo ue la disponibilidad de bienes usados no reduce las ganancias del

  • 7/26/2019 Teora de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

    4/5

    Michael Waldman

    productor. 'in embargo, es argumento no considera ue la sustituibilidadentre bienes usados y nuevos reduce el precio de estos :ltimos. &arasolucionar esto se puede reducir la duracin de los bienes durables, o bieneliminar la disponibilidad de bienes usados, lo cual en el mundo real setraduce en las polticas de @slo arriendoA! 'e arrienda en ve de vender.4l tema de las unidades usadas se aplica al mercado de los te6tos escolares!Los publicadores introducen -recuentemente nuevas ediciones para reducirel valor de las ediciones anteriores a cero. 'i bien el mercado de te6tosescolares es competitivo y los argumentos anteriores se aplican a empresascon poder de mercado, la estrategia de introducir -recuentemente nuevasediciones es -actible porue la persona ue elige u te6to ocupar %elpro-esor# es distinta a la ue elige si ocupar el te6to %el alumno#.

    3# rriendos en el mercado de autos nuevos! 4n los :ltimos )0 aos hahabido un crecimiento dramtico en el arriendo de autos nuevos. Day )e6plicaciones estndar para esto!i# Ea sea por miopa de los consumidores o por mercados de capitales

    imper-ectos, el arriendo es percibido como ms barato. La contradiccin enesto es ue la evidencia emprica sugiere una relacin positiva entre elingreso del consumidor y el arriendo de autos, pero a su ve losconsumidores de alto ingreso suelen ser menos miopes y tener me8oracceso al mercado de capitales.ii# La re-orma tributaria de "FG5 ue hio ms atractivo el arriendo deautos. 4l problema es ue el aumento en el n:mero de arriendos se producemucho despus.9na e6plicacin alternativa, y consistente con la evidencia, es ue elarriendo de autos nuevos es la respuesta al problema de seleccin adversaen el mercado de autos usados. 4l arriendo de autos evita el problema deseleccin adversa porue, en el caso de arrendar, los o-erentes ya no tienen

    la opcin de usar su propio auto, como s lo pueden hacer en el caso de laventa de autos usados. $e esta manera, no se arriendan tan slo los autosde ba8a calidad %esto sucede con seleccin adversa# sino tambin los de altacalidad.

    H# omportamiento de Microso-t! 'e discuten dos temas!i# La prctica de upgrades -recuentes de Microso-t! 4sto constituye une8emplo de inconsistencia temporal. &ara e6plicarlo se recurre a un modelode ) periodos en ue el monopolista => puede comprometerse a vender unupgrade en el segundo periodo. 4l monopolista va a realiar demasiadosupgrades desde el punto de vista del bienestar social y de sus propias

    ganancias. La ran es la misma ue para los casos de inconsistenciatemporal revisados antes! 4n el segundo periodo el monopolista nointernaliar cmo su conducta a-ecta el valor en el segundo periodo de lasunidades vendidas en el primer periodo, y por ende ba8a la disposicin apagar de los consumidores por el producto en el primer periodo.ii# La estrategia del ba8o precio del sistema operativo Windo(s! 4l precio uecobra Microso-t por Windo(s es in-erior al precio ue cobrara unmonopolista puro. La ran de esto es ue con un precio ba8o se impide laentrada de potenciales competidores, se vende barato y en grandescantidades. Los individuos ue ya tienen un sistema operativo tienen unamenor disposicin a pagar por uno ue auellos ue no tienen, entonces,cobrar un precio ba8o reduce los bene2cios de potenciales entrantes.

  • 7/26/2019 Teora de Bienes Durables para Mercados del Mundo Real

    5/5

    Michael Waldman

    I# Monopoliacin del Mercado de ccesorios;Mantencin! 'e revisan )teoras ue e6plican la monopoliacin de los mercados de accesorios%bienes complementarios y servicios tales como mantencin o pieas derecambio#.i# Jeora de la in-ormacin costosa! Los consumidores ignoran los costos demantencin cuando deciden comprar el bien durable. 4sto es aprovechadopor las empresas al impedir ue otras empresas vendan mantencin ycobran un mayor precio por sta. 4l resultado es un costo social asociado ala monopoliacin del mercado de accesorios. 4l problema de esta teora esue es improbable ue los consumidores no estn in-ormados.ii# Jeora de -alta de compromiso! Los consumidores anticipan si el mercadode accesorios va a ser monopoliado, por lo cual el productor va a uerercomprometerse a permitir competencia en el mercado de mantencin,porue cae la disposicin a pagar de los consumidores por unidades nuevas,pero no puede hacerlo. 4l resultado es nuevamente un costo social asociadoa la monopoliacin del mercado de accesorios. 4l problema de esta teoraes ue el compromiso s es -recuente, los contratos de mantencin a largo

    plao por e8emplo son muy comunes.$ebido a los problemas ue presentan estas teoras, se plantean dos teorasalternativas!i# La monopoliacin de los mercados de accesorios es usada paradiscriminar precios e-ectivamente! Los consumidores con alta valoracin delproducto son a su ve usuarios intensivos de mantencin, por lo cual elvendedor discrimina ms e-ectivamente monopoliando el mercado demantencin y de esta manera subiendo el precio de mantencin.ii# 9n Monopolio de bienes durables 8unto a un mercado de mantencincompetitivo es ine2ciente! omo el precio de los bienes nuevos es superioral costo marginal, pero el precio de mantencin es competitivo, losconsumidores pre2eren hacerle mantencin a bienes usados en ve de

    comprar el producto nuevo, lo cual sera lo e2ciente.