Teología de la misericordia inicio

8
TEOLOGÍA DE LA MISERICORDIA ¡Bienvenido al módulo Teología de la Misericordia! Con frecuencia nos cuestionamos sobre la pertinencia de la ayuda a las personas más pobres de nuestra sociedad: Dar o no limosna, pasar de largo, dejar a otros esa obligación, etc. El debate ronda alrededor de ¿Quién debe ser el responsable de la ayuda a estas personas que piden limosna y/o viven en la calle? A lo largo de este módulo queremos ofrecerte una luz que dé claridad en la respuesta a la pregunta anterior. Por eso te mostraremos la actitud de Jesús de Nazareth, El Maestro, así como el padre San Juan Eudes (fundador de la comunidad de los padres Eudistas) y de cómo se logró concretar esta actitud de misericordia, en nuestros días, a través del padre García Herreros y la Organización Minuto de Dios (OMD).

description

 

Transcript of Teología de la misericordia inicio

 

TEOLOGÍA DE LA MISERICORDIA

¡Bienvenido al módulo Teología de la Misericordia!

Con frecuencia nos cuestionamos sobre la pertinencia de la ayuda a las personas más pobres de nuestra sociedad: Dar o no limosna, pasar de largo, dejar a otros esa obligación, etc. El debate ronda alrededor de ¿Quién debe ser el responsable de la ayuda a estas personas que piden limosna y/o viven en la calle?

A lo largo de este módulo queremos ofrecerte una luz que dé claridad en la respuesta a la pregunta anterior. Por eso te

mostraremos la actitud de Jesús de Nazareth, El Maestro, así como el padre San Juan Eudes (fundador de la comunidad de

los padres Eudistas) y de cómo se logró concretar esta actitud de misericordia, en nuestros días, a través del padre

García Herreros y la Organización Minuto de Dios (OMD).

Objetivo General

Reconocer la misericordia como actitud clave de transformación personal y social, a partir del estudio del anuncio evangelizador del Reino de Dios en Jesús de Nazareth, el legado de San Juan Eudes y la concreción en la obra fundada por el padre Rafael García Herreros.

Objetivos Específicos

● Elaborar un marco de acción para la inclusión social de determinadas poblaciones excluidas en su contexto, a partir del estudio teológico aproximativo de la parábola del Buen Samaritano.

● Describir lo particular de la espiritualidad Eudista y la importancia que tienen los ejercicios de la misericordia para el rol que desempeña la comunidad de los padres Eudistas en la sociedad.

● Identificar el modelo social implementado por la OMD, bajo el contexto de la espiritualidad Eudista, orientado a servir a la población y a generar desarrollo social sostenible a partir de la investigación de las estrategias de la organización y de la responsabilidad empresarial.

Metodología

Los inscritos en el curso de Teología de la Misericordia dispondrán de un curso de formación y aprendizaje teórico.

Metodología Virtual: cada participante deberá realizar los

módulos de trabajo que serán elaborados bajo la guía y ayuda de un tutor orientador o pedagogo.

Se tendrá acceso a: plataforma formativa Moodle,

materiales digitales y asesoramiento de un tutor.

Temario del Módulo ���

Para llegar al logro de las competencias propuestas, este curso se ha dividido en tres módulos temáticos, cada uno con actividades específicas que permitirán favorecer el intercambio de aprendizajes.

Módulo 1 ��� Se pretende que el estudiante conozca la actitud de

misericordia como práctica pedagógica de Jesús en la acogida al marginado, como herramienta de

Módulo 2

El estudiante puede recurrir a la espiritualidad Eudista como una veta para la práctica de la misericordia.

Módulo 3

Aquí se quiere presentar la Organización Minuto de Dios (OMD) como una red de entidades que pueden ser vistas como una respuesta integral de concreción del ejercicio de la praxis de la misericordia, hacia y desde la persona marginada de hoy.

Calendario de 3 semanas

Evaluación

Desde el punto de vista del seguimiento al estudiante, a lo largo del desarrollo de los módulos, se propone evaluar considerando una matriz de valoración analítica y otras comprensivas. Esto es así pues está diseñado que para el módulo primero se realice un seguimiento paso a paso que asegure la introducción al tema de la misericordia, para luego evaluar y realimentar la totalidad del proceso de los módulos dos y tres.

Por supuesto, se ha involucrado la evaluación cuantitativa de forma sumativa. Esto quiere decir que cada producto o actividad suma en el puntaje general del curso. Para este caso el porcentaje final que se alcanzará es del cien por ciento (100%). El primer módulo es de 40 puntos y los dos restantes de 30 puntos cada uno.