Teodolito - Topografía

download Teodolito - Topografía

of 4

Transcript of Teodolito - Topografía

  • 7/23/2019 Teodolito - Topografa

    1/4

    TEODOLITO.

    El Teodolito constituye el ms evolucionado de los goniometros. Con el es posible realizar delas ms simples operaciones hasta levantamientos y replanteos muy precisos.

    Una variante el Teodolito es el Tau!metro autorreductor creado por el Italiano Ignacio "orro

    #$%&$ ' $%()*. El tau!metro posee adems los elementos del teodolito com+n

    Un aspecto muy importante ue se debe cuidar es ue el aparato est, bien centrado- pues

    cualuier desplazamiento se rele/ar en errores angulares

    El teodolito recibe tambi,n el nombre de 0instrumento universal1 por la gran variedad de

    aplicaciones ue de su uso se pueden obtener. Cabe emplearla para medir y tomar ngulos

    horizontales- acimutes- ngulos verticales- desniveles y distancias- as! como para prolongaralineaciones. 2unue los teodolitos diieren mucho entre s! en detalles de construcci3n- sus

    partes esenciales son anlogas en todos. Los de modelo anticuado- pero muy en usa- por no

    estar blindado- como los modernos- se presta muy bien a la descripci3n y localizaci3n de sus

    piezas principales4 la secci3n vertical del mismo aparato ue consiste- undamentalmente en

    una plataorma superior o alidada- ue lleva unidos dos soportes en orma de 2 para el

    anteo/o- y en otra plataorma inerior a c!rculo acimutal a la ue va i/ado un circula graduado.

    La plataorma superior y la inerior son solidarias- respectivamente- de un gorr3n interior y de

    un e/e e5terior- ambas verticales- cuyos e/es geom,tricos coinciden y pasan por el centro del

    circulo graduado.

    El e/e e5terior va alo/ado dentro del pie nivelante del teodolito. Cerca del ondo de este pie va

    una articulaci3n de r3tula ue une el instrumento con su base pero permitiendo ue este se

    pueda mover a su alrededor.

    2l hacer girar la plataorma inerior gira tambi,n el e/e e5terior en su alo/amiento del pie

    nivelante4 este e/e con la plataorma inerior unida al mismo- se puede i/ar en una posici3n

    cualuiera por media del tornillo inerior de su/eci3n. Del mismo modo el e/e interior- o gorr3n-

    unido a la plataorma superior- se puede hacer solidario con el e/e e5terior apretando el tornillo

    superior de su/eci3n. Despu,s de apretados ambas tornillos de su/eci3n- se pueden dar

    peue6os movimientos al e/e interior mediante el tornillo de llamada o coincidencia

    correspondiente. El e/e alrededor del cual gira el gorr3n o espiga interior se llame e/e vertical

    del instrumento.

    Los niveles tubulares y llamados 0niveles de plataforma1- van montados- en ngulo recto-

    sobre la plataorma superior y sirven para nivelar el teodolito- de modo ue el e/e vertical tome

    realmente esta posici3n al hacer las observaciones. El pie del aparato lleva tres a cuatro

    tornillos nivelantes- ue tienen sus puntas apoyadas sobre la placa base del instrumento4

    cuando giran estos tornillos- el teodolito se inclina- movi,ndose alrededor de la articulaci3n de

    r3tula. Cuando se alo/an todos los tornillos nivelantes- cesa la presi3n entre la base y la placa

    de su/eci3n- y el teodolito puede moverse lateralmente sobre su base. Del e5tremo de la

  • 7/23/2019 Teodolito - Topografa

    2/4

    espiga o e/e interior- y en el centro de curvatura de la r3tula va suspenda una cadenilla con un

    gancho para la plomada #esto no es en el caso de los utilizados para el proyecto realizado por

    el grupo*. El teodolito se monta sobre un tr!pode- al ue se su/eta atornillando la base sobre la

    cabeza de este +ltimo.

    El 0anteo/o1 va i/ado a un 0e/e horizontal1 ue se alo/a en co/inetes dispuestos sobre los

    soportes en 2. El anteo/o puede girar alrededor de este e/e horizontal y puede i/arse en la

    posici3n ue se uiera- dentro de un plano vertical- apretando el tornillo de i/aci3n

    correspondiente4 se le pueden dar movimientos reducidos alrededor de su e/e horizontal- por

    medio de su tornillo de llamada. El e/e horizontal lleva unido el 0circulo vertical1- mientras ue

    en uno de los soportes est dispuesto el nonio vertical. Deba/o del anteo/o- y unido al mismos

    va el 0nivel de anteo/o1.

    7obre la plataorma superior se encuentra la 0declinatoria1- cuyos detalles son los mismos ue

    los de la br+/ula de agrimensor4 una vez i/ado el c!rculo graduado de las br+/ulas su l!nea 87

    est en el mismo plano vertical ue el e/e visual del anteo/o. La br+/ula de algunos teodolitos

    est dispuesta de tal modo ue su circulo graduado puede girar sobre la plataorma superior-

    de modo ue puede tomarse la declinaci3n para leer directamente rumbos verdaderos. 9unto

    a la declinatoria hay un tornillo ue sirve para soltar a su/etar la agu/a en su pivote.

    Caractersticas principales de los teodolitos:

    $.' El centro del instrumento puede colocarse e5actamente sobre un punto del terreno

    alo/ando los tornillos nivelantes y corrientes lateralmente el teodolito en la direcci3n

    necesaria4

    :.' El aparato puede nivelarse por media de los tornillos nivelantes4

    ;.' El anteo/o puede girar alrededor de un e/e horizontal y uno vertical4

  • 7/23/2019 Teodolito - Topografa

    3/4

    >.' "or medio del circulo vertical y del nonio se pueden medir- ngulos verticales- y de au!

    ue el teodolito pueda emplearse para hacer nivelaciones trigonom,tricas4

    $&.' ?ali,ndose de la declinatoria- pueden determinarse rumbos magn,ticos.

    $$.' "or medio del circulo acimutal y su nonio se pueden medir ngulos horizontales.

    MANEJO Y APLICACIONES DEL TEODOLITO.

    Generalidades:

    En las secciones siguientes vamos a describir los m,todos empleados en los levantamientos

    con teodolito- de itinerarios y medici3n de ngulos- tanto horizontales como verticales.

    El modo de tomar rumbos magn,ticos con el teodolito es el mismo ue con la br+/ula de

    agrimensor. El teodolito puede servir para hacer nivelaciones geom,tricas #por alturas*- de

    igual manera ue con un euialt!metro- calando la burbu/a del nivel del anteo/o cada vez ue

    se hace una lectura de mira.

    El anteo/o puede dar la vuelta complete alrededor de su e/e horizontal4 este gira es llamado

    0vuelta de campana1. Cuando el nivel del anteo/o est aba/o- se dice ue este +ltimo est en

    0posici3n normal o directa1- y cuando el nivel est arriba- se dice ue el anteo/o est in vertido.

    Instalacin del teodolito o taquimetro@

    "ara centrar el aparato se posee una plomada colgante o en el caso de los instrumentos

    usados por el Instituto "roesional Dr. ?irginio A3mez- estos poseen una plomada 3ptica en el

    ue la operaci3n de centrado es ms sencilla- en lugar de dirigir la mirada a una plomada

    pendiente de un hilo- miraremos a trav,s de un anteo/o ue con una cruz ilar y lente deenoue nos permite localizar el punto de estaci3n sobre el cul ueremos centrar el aparato

    ' Primer paso:7e coloca el tr!pode sobre el punto de estaci3n con la mayor apro5imaci3n

    posible- se monta el Tau!metro sobre el tr!pode y se clava una de las patas del tr!pode

    uertemente en el terreno.

    ' Segundo paso: Airando sobre a pata i/a con las otras dos visando ue la cruz ilar de la

    plomada 3ptica uede lo ms cercano al punto sobre la estaca- se i/an al terreno las otras dos

    patas- cuidando ue la base nivelante del aparato est, en una posici3n cercana a la

    horizontal.

    ' Tercer paso: alo/ando el tornillo de su/eci3n del Tau!metro- desplazamos sobre la cabeza

    del tr!pode el aparato hasta ue uede perectamente centrado y apretamos de nuevo el

    tornillo de su/eci3n.

    - Cuarto paso:Utilizando las correderas de las patas en el sentido ue sea necesario-

    llevamos al centro la burbu/a del nivel circular de la base del aparato. Bevisamos en estos

    momentos si no se descentr3 el aparato. 7i as! uese- la cantidad ser casi nula en la medida

  • 7/23/2019 Teodolito - Topografa

    4/4

    ue hayamos de/ado horizontal el aparato en el segundo paso. Bepetimos entonces el tercer

    paso y una vez centrado el aparato procedemos al siguiente paso.

    - Quinto paso:"or medio de los tornillos noveladores llevamos al centro la burbu/a del nivel

    tubular del limbo horizontal y revisamos de nueva cuenta el centrad- repitiendo si uera

    necesario los pasos tercero y uinto hasta lograr tener centrado y nivelado el aparato.

    En otras palabras el teodolito se estaciona sobre un punto dado- como por e/emplo- un clavo o

    sobre la cabeza de una estaca. "ara centrar el instrumento se suspende una plomada de la

    horuilla ue pasa a trav,s de la plataorma del tr!pode #Los tau!metros del Instituto tienen

    plomada 3ptica- con esta plomada solo se debe mirar hasta el centro del clavo o estaca y los

    siguientes pasos son los mismos*. 7e empieza por colocar el teodolito apro5imadamente

    sobre el punto4 se mueven las patas del tr!pode hasta ue la plomada uede a $ cm. o poca

    ms sobre el clavo de la estaca- con la base casi nivelada y con las patas bien airmadas en el

    suelo. 7e nivela por apro5imaci3n el teodolito con los tornillos nivelantes4 se alo/an a

    continuaci3n dos de estos tornillos #dos cualesuiera en los de tres tornillos- y dos

    consecutivos en los de cuatro*- y se corre el teodolito a una u otro lado hasta ue la plomada

    uede e5actamente sobre el clavo. 7i es precisa se var!a la longitud de la plomada para ue

    uede casi rozando la estaca. 7e aprietan los tornillos nivelentes pero no demasiado- y se

    nivela el instrumento por medio de estos tornillos y de los niveles de la plataorma- colocando

    primero cada nivel paralelo a dos tornillos nivelantes. 7e llevan las dos burbu/as al centro- de

    modo apro5imado- y despu,s se calan e5actamente.

    Las operaciones de estacionar y nivelar el teodolito solo se realiza con rapidez y seguridad

    cuando se ha aduirido mucha prctica.

    2ntes de levantar el teodolito de una estaci3n se centra este sobre su base- se igualan los

    tornillos de nivelaci3n #sin preocuparse de la e5actitud en esta operaci3n-se apriete el tornillo

    de i/aci3n superior y se de/a lo/o o muy poco apretado el inerior- y colocando el anteo/o haciaarriba se i/a- sin apretar demasiado el tornillo correspondiente.