Teo. y Genero Reflexion

2
Asignatura: Teo. y Genero. Maestro: Arboleda, Eneried Alumno: Mario Fdo. Valencia O. Desde que tengo conocimiento de la inclinación y actitud machista de nuestros pueblos latinoamericanos, que en el caso puntual de nuestro país se ha desarrollado con mayor intensidad en algunas regiones más que en otras, siempre las he criticado y mostrado mi oposición de forma empírica. Las lecturas realizas en el transcurso de estas semanas me a aportado luz respecto a este tema, algunos criterios teológicos por revaluar y algunas practicas por llevar a cabo. Siempre hemos sido afectados por aquellos discursos que invitan a ver y a valorar las diferencias entre hombres y mujeres inclinando siempre la balanza a favor de los hombres y discriminando y limitando a las mujeres en muchos aspectos de la vida cotidiana, laboral, social, etc., tan solo por ser mujer. En mi caso, estos discursos se iniciaron desde casa con las marcadas diferencias entre mi hermana menor y yo, pasando luego por todos procesos formativos académicos de los primeros años escolares, después la secundaria, incluyendo aun la universidad en la carrera de ingeniería civil, donde el dicho popular sobre la mujer que estudia ingeniería es: “tiene que ser medio hombre”, en fin, construcciones sociales de la figura femenina. Pero no puedo dejar de mencionar la parte eclesial que también hemos tenido discursos que relegan a la mujer a realizar o cohibirse de de realizar algunas funciones, en muchos casos eliminando el protagonismo de ella en muchas actividades o logros, todos basados en discursos teológicos patriarcales que en su momento fueron aceptados como verdaderos. Luego de este tiempo de estudio considero que estoy con algunas discusiones internas respecto a mi forma de ver, aceptar y valorar a la mujer desde el punto de vista teológico bíblico y con algunas herramientas de criterios que antes no tenia. Por muchos años reconocí que la ausencia participativa de la mujer en el A.T. era propio de la cultura judío patriarcal, lo que no me pregunte y considero que parte de el aprendizaje y reflexión de este curso: 1. ¿Porque de la desaparición y el rol participativo de la mujer en el N.T.?

description

Teo Y geNERO

Transcript of Teo. y Genero Reflexion

Asignatura: Teo. y Genero. Maestro: Arboleda, EneriedAlumno: Mario Fdo. Valencia O.

Desde que tengo conocimiento de la inclinacin y actitud machista de nuestros pueblos latinoamericanos, que en el caso puntual de nuestro pas se ha desarrollado con mayor intensidad en algunas regiones ms que en otras, siempre las he criticado y mostrado mi oposicin de forma emprica. Las lecturas realizas en el transcurso de estas semanas me a aportado luz respecto a este tema, algunos criterios teolgicos por revaluar y algunas practicas por llevar a cabo.

Siempre hemos sido afectados por aquellos discursos que invitan a ver y a valorar las diferencias entre hombres y mujeres inclinando siempre la balanza a favor de los hombres y discriminando y limitando a las mujeres en muchos aspectos de la vida cotidiana, laboral, social, etc., tan solo por ser mujer. En mi caso, estos discursos se iniciaron desde casa con las marcadas diferencias entre mi hermana menor y yo, pasando luego por todos procesos formativos acadmicos de los primeros aos escolares, despus la secundaria, incluyendo aun la universidad en la carrera de ingeniera civil, donde el dicho popular sobre la mujer que estudia ingeniera es: tiene que ser medio hombre, en fin, construcciones sociales de la figura femenina. Pero no puedo dejar de mencionar la parte eclesial que tambin hemos tenido discursos que relegan a la mujer a realizar o cohibirse de de realizar algunas funciones, en muchos casos eliminando el protagonismo de ella en muchas actividades o logros, todos basados en discursos teolgicos patriarcales que en su momento fueron aceptados como verdaderos.

Luego de este tiempo de estudio considero que estoy con algunas discusiones internas respecto a mi forma de ver, aceptar y valorar a la mujer desde el punto de vista teolgico bblico y con algunas herramientas de criterios que antes no tenia. Por muchos aos reconoc que la ausencia participativa de la mujer en el A.T. era propio de la cultura judo patriarcal, lo que no me pregunte y considero que parte de el aprendizaje y reflexin de este curso: 1. Porque de la desaparicin y el rol participativo de la mujer en el N.T.? 2. Qu paso con las cristianas que tuvieron experiencias con Dios despus del siglo primero? 3. Existen escritos o historias sobre aquellas experiencias? 4. Dejaron alguna produccin teolgica? Creo que seria un tema fascinante de estudiar.5. La lucha campal que tienen las mujeres en la historia por existir y pensar teolgicamente. 6. Me impacto en gran manera el texto de Trinidad Len sobre su reflexin de: Pensar y nombrar a Dios en perspectiva feminista. 7. Motivare a las mujeres de mi iglesia a que desarrollen carcter y actitud participativa al momento de interpretar el texto bblico. 8. Nunca haba podido, aunque si lo haba intentado ver o imaginarme a Dios como una Madre, mucho menos presentarlo. Hoy despus de este curso, creo que ya lo he logrado. 9. Esta semana propuse en la iglesia una participacin mas activa y efectiva con las mujeres de la iglesia. 10. Estoy trabajando en el cambio de mi expresin a la hora de referirme a un publico en el cual se incluya no solo a los hombres, sino tambin a la mujeres.