Teo cientifica

of 52 /52
ADMINISTRACION CIENTIFICA Preparado: JOSE ANTONIO RIASCOS G

Embed Size (px)

Transcript of Teo cientifica

1. ADMINISTRACION CIENTIFICA Preparado: JOSE ANTONIO RIASCOS G 2. FRASE DE REFLECCION: El que no conoce su historia est condenado a repetirla SEALES DEL ENTORNO El internet genera creatividad. 3. LAS CINCO VARIABLES BSICAS DE LA TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACION ORGANIZACION ESTRUCTURA TECNOLOGIA PERSONASAMBIENTE TAREAS 4. TEORAS ADMINISTRATIVAS MS IMPORTANTES Y SUS ENFOQUES PRINCIPALES (Tomado del libro introduccin a la administracin de Chiavenato) NFASIS En las tareas En la estructura En las personas En el ambiente En la tecnologa TEORAS ADMINISTRATIVAS Administracin cientfica Teora clsica Teora neoclsica Teora de la burocracia Teora estructuralista. Teora de las relaciones humanas. Teora del comportamiento organizacional. Teora del desarrollo organizacional Teora estructuralista Teora neoestructuralista Teora situcional Teora situacional o contingencial ENFOQUES PRINCIPALES Racionalizacin del trabajo en el nivel operacional. Organizacin formal. Principios generales de la administracin. Funciones del administrador.. Organizacin formal burocrtica. Racionalidad organizacional. Enfoque mltiple. Organizacin formal e informal. Anlisis intraorganizacional y anlisis interorganizacional. Organizacin informal. Motivacin, liderazgo, comunicaciones y dinmica de grupo. Estilos de administracin. Teora de las decisiones. Integracin de los objetivos organizacionales e individuales. Cambio organizacional planeado. Enfoque de sistema abierto. Anlisis intraorganizacional y anlisis ambiental. Enfoque de sistema abierto. Anlisis ambiental (imperativo ambiental). Enfoque de sistema abierto. Administracin de la tecnologa (imperativo tecnolgico). 5. MAPA CONCEPTUAL ENFOQUE CLSICO DE LA ADMINISTRACIN Administracion cientifica Teora clsica Las tareas Frederick W. Taylor La estructura y las funciones Henry Fayol ORINETACION ENFASIS Y AUTOR ENFASIS Y AUTOR 6. INTRODUCCION A LA TEORIA CIENTFICA DE LA ADMINISTRACION El enfoque de la administracin cientfica es el primero elaborado en una forma organizada , su principal exponente es ingeniero Federic Winslow Taylor (1856-1915) quin se considera el fundador de la moderna TGA . El nfasis de este enfoque es en las tareas. En esta escuela se busca aplicar los mtodos de la ciencia a los problemas de la administracin para obtener una elevada eficiencia industrial. Los principales mtodos cientficos aplicables a los problemas de la administracin son la observacin y la medicin. Estos enfoques provocaron una verdadera revolucin en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su poca. La obra de Taylor se divide en dos periodos. Taylor organiz los mtodos cientficos y cre la Organizacin Racional del trabajo que los rene en ocho aspectos. Se presentan los cuatro principios de la administracin cientfica. 7. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Administracion de talleres 1903 Principios de administracion cientifica 1911 Organizacin racional del trabajo PERIODOS Ciencia ESTUDIO DE LA DMON Evaluacin crtica de la admon cientficaPrincipios de la admon cientifica 1 Anlisis del trabajo tiempos y movimientos 2 Estudio de la fatiga humana 3 Divisin del trabajo y especializacin del obrero 4 Diseo de cargos y tareas 5 Incentivos salariales y premios por produccin 6 Concepto de hombre econmico 7 Condiciones amnbientales de trabajo 8 Estandarizacin de mtodos y de mquinas 9 Supervisin funcional ASPECTOS ELEMENTOS DE ESTUDIO 1 Ppio de la admon cientfrica 1.1 Planeacin 1.2 Preparacin 1.3 Control 1.4 Ejecucin 2 Eficiencia (Emerson) 12 3 Bsicos de Ford 3.1 Intensificacin 3.2 Economicidad 3.3 Productividad 4 Excepcin PRINCIPALES 1 Mecanismo de la admon c. 2 Superespecializacin del obrero 3 Visin microscpica del hombre 4 Falta de comprobacinC. 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitacin campo aplicac. 7 Enfoque prescriptivo y nor 8 Enfoque de sistema cerrado PUNTOS 8. TAYLOR Y SUS SEGUIDORES CREARON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA A COMIENZOS DEL SIGLO PASADO, SENTANDO LAS BASES DE LA MODERNA TGA. INTRODUCCION 9. Continuacin introduccin..... PREOCUPACION ORIGINAL DE TAYLOR: ELIMINAR DESPERDICIOS ELIMINAR PERDIDAS ELEVAR LA PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE APLICACIN DE METODOS Y TECNICAS DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL. 10. Frederick W. Taylor 1856 EEUU 11. FREDERICK W. TAYLOR Y SU OBRA PROFESIN : INGENIERO. OBRA : ESCUELA DE ADON. CIENTFICA. SEGUIDORES : GANTT,GILBRETH,FORD,BARTH, CARRERA : OBRERO, CAPATAZ,SUPERVISOR,JEFE DE TALLER,INGENIERO EN 1878.. 12. FREDERICK W. TAYLOR Y SU OBRA. PRIMER PERODO. INICIO :Con trabajo de obrero. CAMINO : De abajo hacia arriba. De las partes hacia el todo. FAMA: En 1889 inici experiencias en las cuales registr cerca de 50 patentes de mquinas , herramientas y procesos de trabajo. LIBRO: Shop management.(1903). Su objetivo ppal. Era racionalizar el trabajo del operario , a travs del estudio de tiempos y movimientos. Mensaje: Salarios altos ,costos bajos. Atmsfera cordial de cooperacin. Mtodos cientficos para : -Establecer procesos patronizados. -Ubicacin y adiestramiento de empleados. -Seleccin de materiales y condiciones de trabajo. 13. FREDERICK W. TAYLOR Y SU OBRA. SEGUNDO PERIODO: ANTECEDENTES Comprendi Taylor que la industria de su poca padeca de : -Holgazanera sistemtica por parte de los operarios. -Desconocimiento de la rutina de trabajo por parte de la gerencia. -Falta de uniformidad de las tcnicas o mtodos de trabajo. EPOCA: La correspondiente a su libro Principios de administracin cientfica .(1913). LIBRO:The principles of scientific management. Concluy entonces que la racionalizacin del trabajo operacional debera acompaarse con una reestructuracin general. MENSAJE: Caractersticas del ocio de los operarios: -Inmemorial y universalmente diseminado. -Sistema administrativo defectuoso -Mtodos empricos ineficientes . 14. LA ADMINISTRACIN COMO CIENCIA. CIENCIA. ARMONA. COOPERACIN RENDIMIENTO MXIMO EMPIRISMO. DISCORDIA. INDIVIDUALISMO. PRODUCCIN REDUCIDA. SI NO DESARROLLO DE CADA HOMBRE PARA ALCANZAR MAYOR EFICIENCIA. 15. LA ADMINISTRACIN COMO CIENCIA ELEMENTOS: Estudio de tiempos y patrones de produccin. Supervisin funcional. Estandarizacin de herramientas e instrumentos. Planeacin de las tareas y cargos. El principio de excepcin. La utilizacin de la regla de clculo y de instrumentos para economizar tiempo. Guas de instrucciones de servicio. Tareas, asociadas incentivos de produccin eficiente. Sistemas de clasificacin de productos y materiales. Sistemas de delineamiento de la rutina de trabajo. 16. Taylor y su obra Taylor hizo nfasis por la filosofa,por la esencia del sistema. El principal objetivo de la admn..debe ser el mx. de prosperidad para el patrn y para el empleado. Debe haber entonces identidad de intereses entre empleados y empleadores. Altos salarios y bajo costo de produccin. RIQUEZA. 17. LA ORGANIZACIN RACIONAL DEL TRABAJO CONSISTI EN SUSTITUIR METODOS EMPIRICOS Y RUDIMENTARIOS POR LOS METODOS CIENTIFICOS. LA ADMON CIENTIFICA REPARTE LAS RESPONSABILIDADES ASI: LA GERENCIA : PLANEAMIENTO (ESTUDIO DEL TRABAJO DEL OPERARIO Y ESTABLECIMIENTO DE METODOS DE TRABAJO ) 18. continuacion ORT LA SUPERVISION : ASISTENCIA CONTINUA AL TRABAJADOR DURANTE LA PRODUCCION EL TRABAJADOR : EJECUCION DEL TRABAJO PURA Y SIMPLEMENTE 19. ANALISIS DEL TRABAJO Y ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS PARA TAYLOR EL INSTRUMENTO BASICO PARA RACIONALIZAR EL TRABAJO ES EL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS. COMPROBO QUE MEDIANTE EL ANALISIS DEL TRABAJO ESTE PUEDE SER EJECUTADO MEJOR Y MAS ECONOMICAMENTE. 20. ANALISIS DEL TRABAJO DIVISION Y SUBDIVISION DE TODOS LOS MOVIMIENTOS NECESARIOS PARA LA EJECUCION DE CADA OPERACIN DE UNA TAREA. ELIMINACION DE MOVIMIENTOS INUTILES, SIMPLIFICACION Y RACIO- NALIZACION DE MOVIMIENTOS UTILES PARA PROPORCIONAR ECONOMA DE TIEMPO Y DE EZFUERZO DEL OPERARIO 21. ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS DETERMINACION DEL TIEMPO MEDIO DE UN OPERARIO COMUN PARA EJECUTAR UNA TAREA. TIEMPO PATRON :TIEMPO MEDIO ADICIONADO DE OTROS TIEMPOS BASICOS Y MUERTOS POR EJ: ESPERAS ,SATISFACCION DE NECESIDADES PERSONALES. 22. ESTUDIO DE LA FATIGA HUMANA LA FATIGA ES CONSIDERADA COMO UN REDUCTOR DE LA EFICIENCIA. GILBRETH ESTUDIO ESTADISTICAMENTE LOS EFECTOS DE LA FATIGA SOBRE LA PRODUCTIVIDAD Y PROPUSO ALGUNOS PRINCIPIOS DE ECONOMA DE MOVIMIENTOS. 23. PRINCIPIOS : RELATIVOS AL CUERPO HUMANO RELATIVOS A LA DISTRIBUCION FSICA DEL LOCAL DE TRABAJO RELATIVOS AL DESEMPEO DE LAS HERRAMIENTAS Y DEL EQUIPO. 24. DIVISION DEL TRABAJO Y ESPECIALIZACION DEL OPERARIO UNA DE LAS CONSECUENCIAS DEL ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS FUE LA DIVISION DEL TRABAJO Y LA ESPECIALIZACION DEL OPERARIO CON EL FIN DE ELEVAR SU PRODUCTIVIDAD. 25. Continuacion...... CADA OPERARIO PASO A SER ESPECIALIZADO EN LA EJECUCION DE UNA UNICA TAREA O DE TAREAS SIMPLES Y ELEMENTALES PARA AJUSTARSE A PATRONES DESCRITOS Y NORMAS DE DESEMPEO ESTABLECIDAS POR UN METODO. PRINCIPAL APLICACIN : LINEA DE PRODUCCION IDEA BASICA: LA EFICIENCIA AUMENTA CON LA ESPECIALIZACION. 26. DISEO DE CARGOS Y TAREAS TAYLOR FUE EL PIONERO DEL ESTABLECIMIENTO DE CARGOS Y TAREAS. TAREA : MENOR UNIDAD POSIBLE DENTRA DE LA DIVISION DEL TRABAJO EN UNA ORGANIZACIN CARGO: CONJUNTO DE TAREAS EJECUTADAS DE MANERA CICLICA Y REPETITIVA 27. Continuacion....... SECCION : CONJUNTO DE CARGOS DEPARTAMENTO: CONJUNTO DE SECCIONES LA PREOCUPACION BASICA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA ERA LA RACIONALIZACION DEL TRABAJO DEL OPERARIO Y EL DISEO DE LOS CARGOS MAS SIMPLES Y ELEMENTALES 28. INCENTIVOS SALARIALES Y PREMIOS DE PRODUCCION IDEA BASICA: REMUNERACION BASADA EN EL TIEMPO NO ESTIMULA A NINGUN OPERARIO A TRABAJAR MAS, LA REMUNERACION DEBE ESTAR BASADA EN LA PRODUCCION DE CADA OPERARIO. PROPONE PLAN DE INCENTIVOS PARA LOS OPERARIOS QUE SUPEREN LA PRODUCCION ESTABLECIDA DE ACUERDO CON LOS TIEMPOS PATRON. 29. CONCEPTO DE HOMO ECONOMICUS CON LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SE IMPLANTO EL CONCEPTO DEL HOMBRE ECONMICO. TODA PERSONA ES CONCEBIDA COMO PROFUNDAMENTE INFLUENCIADA POR LAS RECOMPENSAS SALARIALES,ECONMICAS Y MATERIALES. 30. Continuacion..... EL HOMBRE SE EMPLEA SOLO POR DINERO,POR LO TANTO DEBE SER CONTROLADO CONTINUAMENTE MEDIANTE EL TRABAJO PREVIAMENTE RACIONALIZADO DE TIEMPO PATRON. 31. CONDICIONES DE TRABAJO TAYLOR Y SUS SEGUIDORES VERIFICARON QUE LA EFICIENCIA DEPENDE NO SOLO DEL METODO DE TRABAJO Y DEL INCENTIVO SALARIAL SINO TAMBIEN DE UN CONJUNTO DE CONDICIONES QUE GARANTICEN EL BIENESTAR FISICO DEL TRABAJADOR Y DISMINUYAN LA FATIGA. 32. Continuacion....... ADECUACION DE INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO DISTRIBUCION FSICA DE MAQUINAS Y EQUIPO,FLUJO RACIONAL DE LA PRODUCCION MEJORAMIENTO DEL AMBIENTE FISICO DE TRABAJO DE MANERA QUE NO SE REDUZCA LA EFICIENCIA DEL TRABAJADOR. 33. ESTANDARIZACION LA ORT NO SOLO SE PREOCUPO DE LA ESTANDARIZACION DE LOS METODOS Y PROCESOS DE TRABAJO, SINO TAMBIEN DE LA ESTANDARIZACION DE LAS MAQUINAS, EQUIPOS ,HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE TRABAJO, MATERIAS PRIMAS Y COMPONENTES. 34. Continuacion...... OBJETIVO: REDUCIR LA VARIABILIDAD Y LA DIVERSIDAD DEL PROCESO PRODUCTIVO, Y CONSECUENTEMENTE, ELIMINAR EL DESPERDICIO Y AUMENTAR LA EFICIENCIA 35. Continuacion........ ESTANDAR O PATRON :UNIDAD DE MEDIDA ADOPTADA Y ACEPTADA COMUNMENTE COMO CRITERIO . ESTANDARIZACION: APLICACIN DE PATRONES EN UNAORGANIZACIN.SIGNIFICA LA APLICACIN DE METODOS CIENTIFICOS PARA OBTENER UNIFORMIDAD Y REDUCIR COSTOS. 36. SUPERVISION FUNCIONAL LA ESPECIALIZACION DEL OPERARIO DEBE SER ACOMPAADA DE LA ESPECIALIZACION DEL SUPERVISOR Y NO DE UNA AUTORIDAD CENTRALIZADA. TAYLOR PROPONE LA SUPERVISION FUNCIONAL 37. Continuacion......... SUPERVISORES ESPECIALIZADOSEN CADA AREA, QUE TIENEN SOBRE SUS SUBORDINADOS AUTORIDAD FUNCIONAL ( RELATIVA SOLO A SUESPECIALIDAD ) 38. Continuacion ............ PARA TAYLOR EL TIPO DE ORGANIZACIN POR EXCELENCIA ES LA ORGANIZACIN FUNCIONAL. LA SUPERVISION FUNCIONAL ES EXACTAMENTE LA APLICACIN DE LA DIVISION DEL TRABAJO Y DE LA ESPECIALIZACION AL NIVEL DE LOS SUPERVISORES Y JEFES. 39. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA 40. UN PRINCIPIO ES UNA AFIRMACIN VLIDA DE UNA DETERMINADA SITUACIN PREVISTA; ES UNA PREVISIN ANTICIPADA DE LO QUE DEBER HACERSE CUANDO OCURRA AQUELLA DETERMINADA SITUACIN. 41. PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA DE TAYLOR 1. PRINCIPIO DE PLANEAMIENTO: SUSTITUIR LA IMPROVISACIN POR LA CIENCIA 2. PRINCIPIO DE LA PREPARACIN: SELECCIONAR CIENTFICAMENTE A LOS TRABAJADORES, DISTRIBUCIN FSICA, EQUIPOS Y DISPOSICIN RACIONAL DE HERRAMIENTAS Y MATERIALES 42. 3. PRINCIPIO DEL CONTROL: CONTROLAR EL PLAN PREVISTO, LA GERENCIA DEBE COOPERAR. 4.PRINCIPIO DE LA EJECUCIN: DISTRIBUIR DISTINTAMENTE LAS ATRIBUCIONES Y LAS RESPONSABILIDADES. 43. OTROS PRINCIPIOS IMPLICITOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA SEGN TAYLOR 1.ESTUDIAR EL TRABAJO DE LOS OPERARIOS: DESCOMPONERLO, CRONOMETRARLO, ANALIZARLO, ELIMINAR MOVIMIENTOS, PERFECCIONAR Y RACIONALIZAR. 2.ESTUDIAR EL TRABAJO ANTES DE FIJAR EL MODO COMO DEBER SER EJECUTADO 3.SELECCIONAR CIENTFICAMENTE LOS TRABAJADORES. 44. 4. DAR A LOS TRABAJADORES INSTRUCCIONES TCNICAS (ENTRENARLOS). 5.SEPARAR LAS FUNCIONES DE PLANEACIN DE LAS DE EJECUCIN. 6.ESPECIALIZAR EN LA PLANEACIN, CONTROL Y EJECUCIN. 7.PREPARAR LA PRODUCCIN, PLANEARLA Y ESTABLECER PREMIOS E INCENTIVOS. 45. 8.ESTANDARIZAR: MATERIALES, EQUIPO, MTODOS Y PROCESOS. 9.DIVIDIR PROPORCIONALMENTE LA EMPRESA ENTRE LOS ACCIONISTAS, LOS TRABAJADORES Y LOS CONSUMIDORES (BENEFICIOS). 10.CONTROLAR LA EJECUCIN DEL TRABAJO. 11.CLASIFICAR EQUIPOS, PROCESOS Y MATERIALES. 46. PRINCIPIOS DE EFICIENCIA DE EMERSON HARRINGTON EMERSON (1853-1931): 1.TRAZAR UN PLAN OBJETIVO Y BIEN DEFINIDO. 2.PREDOMINIO DEL SENTIDO COMN. 3.ORIENTACIN Y SUPERVISIN COMPETENTES. 4.MANTENER DISCIPLINA. 5.HONESTIDAD Y JUSTICIA SOCIAL EN EL TRABAJO 6.REGISTROS PRECISOS, INMEDIATOS Y ADECUADOS. 47. 7.REMUNERACIN PROPORCIONAL AL TRABAJO. 8.ESTANDARIZAR CONDICIONES DE TRABAJO. 9.ESTANDARIZAR EL TRABAJO. 10.ESTANDARIZAR OPERACIONES. 11.ESTABLECER INSTRUCCIONES PRECISAS. 12.FIJAR INCENTIVOS AL MAYOR RENDIMIENTO Y EFICIENCIA. 48. PRINCIPIOS BASICOS DE FORD HENRY FORD (1863-1947): LA CONDICIN CLAVE PARA LA PRODUCCIN EN MASA ES LA SIMPLICIDAD. BASADA EN: 1.LA PROGRESIN DEL PRODUCTO PRODUCIDO A TRAVS DEL PROCESO PRODUCTIVO ES PLANEADA, ORDENADA Y CONTINUA. 2.EL TRABAJO ES ENTREGADO AL TRABAJADOR. 3.LAS OPERACIONES SON ANALIZADAS Y DIVIDIDAS EN SUS ELEMENTOS. 49. FORD ADOPT TRES PRINCIPIOS BSICOS: 1.PRINCIPIO DE LA INTENSIFICACIN. 2. PRINCIPIO DE LA ECONOMICIDAD (FORD DICE EN SU LIBRO EL MINERAL SALE DE LA MINA EL SBADO Y ES ENTREGADO EN FORMA DE CARRO EL MARTES POR LA TARDE). 3. PRINCIPIO DE LA PRODUCTIVIDAD. 50. PRINCIPIO DE EXCEPCION TAYLOR ADOPT UN SISTEMA DE CONTROL OPERACIONAL BASTANTE SIMPLE, QUE SE BASABA NO EN EL DESEMPEO MEDIO SINO EN LA VERIFICACIN DE LAS EXCEPCIONES O DESVOS DE LOS PATRONES NORMALES. 51. Evaluacin crtica de la teoria de la administracin cinetifica 1 Mecanismo de la administracin cientfica 2 Sper especializacin del obrero 3 Visin microscpica del hombre 4 Falta de comprobacin critica 5 Enfoque incompleto de la O 6 Limitacin campo aplicacin 7 Enfoque prescriptivo y normativo 8 Enfoque de sistema cerrado 52. FIN GRACIAS POR SU ATENCION