TendenciasUNIDAD V

23
UNIDAD V

description

Upiicsa

Transcript of TendenciasUNIDAD V

Page 1: TendenciasUNIDAD V

UNIDAD V

Page 2: TendenciasUNIDAD V

CAMBIO TECNOLÓGICO

Page 3: TendenciasUNIDAD V

• El cambio tecnológico hace referencia a la incorporación de nuevas  tecnologías,  formas  de uso, nuevas reglamentaciones y nuevos  productos  derivados de la tecnología.

• Introduce cambios que llevan al reemplazo  de  productos, procesos, diseños, técnicas, etc.

Page 4: TendenciasUNIDAD V
Page 5: TendenciasUNIDAD V

IMPORTANCIA• Actualmente  se  cree  que  las  organizaciones  y empresas del futuro serán totalmente diferentes de las actuales, más tecnología, menos jerarquía y más ética.

La aceleración del desarrollo  tecnológico, hace que  las empresas deban  conectarse,  quienes  no  lo  estén  se  quedarán  fuera  del circuito,  la  tecnología  permitirá  operar con flexibilidad, virtualidad y personalidad en una identidad en constante transformación.

Page 6: TendenciasUNIDAD V

TÉCNICAS

Outsourcing Redefinición de la estructura

El aprendizaje organizacional

Mejora de la competitividad 

requerirá sistemas para mantener el núcleo de 

negocio

Conocimiento dentro de la empresa

Base relacional y en unidades de red

Page 7: TendenciasUNIDAD V

• Es  un  proceso  planeado  de  modificaciones culturales y estructurales,  permanentemente aplicado  en  una  organización  visualizando  la institucionalización de una serie de tecnologías sociales,  de  tal  forma  que  la  organización  quede habilitada para diagnosticar, planear e implementar esas modificaciones con o sin asistencia externa.

REDISEÑO DE LA ORGANIZACIÓN

Page 8: TendenciasUNIDAD V

• Las organizaciones deberán afrontar un proceso de transformación  para  crear  una  nueva arquitectura organizacional, que promueva una visión de procesos, el trabajo en equipo con base en roles enriquecidos y flexibles.

Debe hacerlo la misma gente,  en  equipos interfuncionales  y  orientados  hacia  una nueva  visión  y  filosofía  empresarial, teniendo en cuenta que si no se rediseña el subsistema  social,  estamos  condenados  al fracaso. El trabajo en equipo debe ser la norma y no la excepción.

Page 9: TendenciasUNIDAD V

¿Por qué se hace?

Múltiples desafíos y retos dentro de la organización

Ambiente cambiante

Las competencias y la competencia definen las organizaciones

Demandas cambiantes del cliente

Constante reto de mantener una lógica entre dimensiones de la organización, como la estrategia, la cultura y los procesos 

Calidad, mejoras continuas, crear mas productos con menos recursos. 

Lograr mayor efectividad, eficiencia y generar una mayor

rentabilidad.

Page 10: TendenciasUNIDAD V

METODOLOGIAS

El análisis de la empresa

 el cual examina toda la organización en términos de sus 

unidades, funciones, procesos y elementos de información

El análisis de los factores críticos para el

éxitoel cual se basa en la premisa de que las necesidades de información de una organización están determinadas por un número reducido de factores críticos para el 

éxito.

Page 11: TendenciasUNIDAD V

ETAPAS• Fase 1: 

Crear el enfoque estratégico

• Fase 2:Rediseño de la Organización

• Fase 3:Implementación del 

Rediseño

• Fase 4: Medición y monitoreo

* Visualizar el Futuro

* Crear conciencia de la necesidad del cambio

* Clarificar la Visión, Misión y valores

* Desarrollo de Factores Críticos, metas y objetivos

* Crear el Equipo Directivo

* Crear el Equipo de Rediseño

* Analizar la situación actual:

* Análisis Técnico* Análisis Social* Rediseñar la Organización

* Examinar y proponer cambios a los sistemas clave

* Acordar la línea base

* Acordar el plan de implementación

* Desarrollar calendario de implementación

* Comprometer logística de apoyo

* Proveer entrenamiento y orientación

* Alinear sistemas clave

* Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario

* Evaluar:* Desarrollo del Equipo

* Resultados del desempeño

* Renovar:* Concientización* Compromiso* Destrezas* Reevaluar el rediseño y hacer cambios si es necesario

Page 12: TendenciasUNIDAD V

CambiosAutomatización

Racionalización 

Reingeniería

Cambios de paradigma

Page 13: TendenciasUNIDAD V

SIMPLIFICACIÓN DEL PUESTO• Desde  un  punto de vista

administrativo,  la Simplificación del Trabajo  es  cualquier  método, artificio o recurso que ayude a disminuir o reducir la cantidad de esfuerzo requerido para ejecutar una labor determinada  y  es concebida fundamentalmente como una tarea permanente con el objeto de  minimizar  las  tareas  ordinarias propias de toda organización.

Page 14: TendenciasUNIDAD V

Objetivos

Reducir el esfuerzo requerido para una determinada tarea, mental o física

Mejorar el funcionamiento organizacional, a través de métodos tales como la redistribución de funciones, la eliminación, reducción y combinación de fases de una actividad

Optimización y aprovechamiento de los recursos disponibles

Mejorar el flujo o secuencia del trabajo dentro de todas las

Reducción del número y el costo de las operaciones administrativas, mediante la disminución de trámites y la combinación, unión ó eliminación de formas impresas

Mejor aprovechamiento del recurso humano, al reducir desplazamientos y tiempos innecesarios.

Page 15: TendenciasUNIDAD V

Satisfacción del personal con su trabajo y mayor disposición del mismo al encomendarle una labor o tarea

Mejora la supervisión, ya que se estimula la iniciativa personal del trabajador

Mejor atención al público, al disminuir el tiempo dedicado a las actividades de trámite de documentos y trabajo rutinario

Renovación del interés del empleado por su trabajo, por la comprensión más clara del objetivo de su tarea

Page 16: TendenciasUNIDAD V

Técnicas AdministrativasIndica la cantidad, volumen y uniformidad del trabajo que se está realizandoAyuda a fijar un horario, un plan o programa que devuelva o conserve en la empresa el equilibrio necesario

La Medición del trabajo

Demuestra el trabajo que se ejecuta en una oficina, qué empleados desempeñan las diversas actividades, así como el tiempo necesario para su ejecución. Permite hacer una redistribución más eficaz del trabajo

La Distribución del trabajo

Se refieren a la distribución del trabajo, al uso de las manos y el cuerpo humano y al diseño y empleo de las herramientas con la finalidad de realizar el menor esfuerzo posible.

Estudios de tiempos y movimientos

Ayudan a los analistas a comprender en su totalidad los trámites actuales de una dependencia u oficina y también sirven para la búsqueda de mejoras

Diagrama de procedimientos o procesos

Page 17: TendenciasUNIDAD V

Esquematizar y visualizar la relación de dependencia entre las actividades componentes del proceso en general y los responsables 

de llevarlas acabo.Flujogramas

Optimización del círculo de trabajo, distribuyendo los puestos adecuadamente para cada una de las actividades que se deben 

realizar

Grafica de la distribución física de la oficina

Organización del espacio físico en el cual se encuentran los recursos para la fabricación de un bien o servicio y también determina la 

ubicación de la maquinaría, equipo y materiales en general

Grafica de la distribución de 

planta

Búsqueda de la facilitación del flujo de trabajo a través de reducción de actividades de transporte innecesarias y el análisis de el traslado 

del personal, materiales, productos y papeleríaDiagrama de recorrido

Establece el orden de la ejecución de las actividades y la relación de dependencia que existe entre cada una de ellas, además permite la 

revisión y control entre lo ejecutado y lo planeado.Grafica de gantt

Page 18: TendenciasUNIDAD V

Determinar el tiempo más temprano posible en el que pueden concluirse todas las actividades que lleguen a un evento determinado,

Grafica cpm

Está orientado hacía la evaluación del progreso de un proyecto, pone de manifiesto sus principales problemas reales o potenciales, proporciona información precisa del estado del mismo, predice la verosimilitud de alcanzar los objetivos y determina el menor tiempo en el cual puede realizarse.

Grafica pert

Page 19: TendenciasUNIDAD V

ENRIQUECIMIENTO DEL PUESTO

Un enfoque que busca cambiar los  puestos  de  trabajo  para aumentar la motivación y satisfacción del colaborador. 

los  puestos  se  enriquecen permitiendo  que  los empleados  adquieran mayores responsabilidades y funciones nuevas

• Un trabajo más variado • Aprendizajes nuevos

• mayor motivación• más calidad en el trabajo • mayor satisfacción

Page 20: TendenciasUNIDAD V

Rotación de puestos

Vincular al empleado con los clientes

Proporciona mayor autonomía

Menos control externo

Elección de horarios

Perspectiva más holística y menos especializada

Page 21: TendenciasUNIDAD V

UNIDAD VI

Page 22: TendenciasUNIDAD V

TENDENCIAS Y TEMAS ACTUALES DE LA ADMINISTRACIÓN

Page 23: TendenciasUNIDAD V