TENDENCIAS INTERNACIONALES DE EVALUACIÓN

2
 TENDENCIAS INTERNACIONALES DE EVALUACIÓN Reporte de lectura: Por José Manuel Rodríguez Hernández En los últimos años se han acrecentado las aplicaciones de proyectos nacionales e internacionales en ese universo llamado evaluación del aprendizaje escolar, esto con la finalidad, aparentemente de evaluar su rendimiento, posiblemente como cons ecuenci a de las pr es iones políticas ejercid as por los organismos internacionales a los que se pertenece, como l a Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)  , el (Grupo E- 9) , el Banco Mundia l (BM). Aunad o a estos organi smos, en el ámbito latinoamericano están el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL). Cuando hablamos de or gani smo s internacionales nos ref er imos a aquell as ins tit uci one s crea das y sostenida s por diversos países, que tienen obj eti vos similares en un contexto reg ional o mundial, que no necesariamente ti enen características comunes. Pero que tienen el propósito fundamental de ayudar a los responsables de las tomas de decisiones a redefinir las estrategias y a seleccionar las posibl es opcione s para la restruct uració n del sistema, polí tico, eco nómico y particularmente el e ducativo. A diferencia, la UNESCO tiene una perspectiva más social y humanista de la educación y no fundamentalmente económica como los demás organismos. Es importante hacer un análisis entre la recomendación realizada por el BID y el BM, hacia la educación superior, el primero propone contribuir al desarrollo de recursos humanos, facilitar el acceso universal a la educación, y fortalecer la educación, la organización, la administración, y los métodos de enseñanza, así como apoyar las reformas de los sistemas nacionales de educación. Por otro lado la propuesta del Banco Mundial que sugiere calidad-evaluación, una forma de regulación financiera que por medio de la implantación de mecanismos de evaluación dirigida a docentes, estudiantes, y al posgrado se permitiría el condicionamiento de recursos (Díaz Barriga, 1996) La educación superior y el Banco Mundial. Diversificación de fuentes de financiamiento (una estrategia de privatización); participación de los estudiantes y padres de familia en los gastos mediante el pago de cuotas (derechos de matrícula) con una aportación del 25% al 30% del costo por estudiante en su enseñanza superior.

Transcript of TENDENCIAS INTERNACIONALES DE EVALUACIÓN

5/17/2018 slidepdf.com | 502: Bad gateway

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-internacionales-de-evaluacion 1/1

Error 502 Ray ID: 41c705ab63bb922a • 2018-05-17 15:12:25

UTC

Bad gateway

You

Browser

Working

Newark

Cloudflare

Working

slidepdf.com

Host

Error

What happened?

The web server reported a bad gateway error.

What can I do?

Please try again in a few minutes.

Cloudflare Ray ID: 41c705ab63bb922a • Your IP: 2607:5300:203:be2:: • Performance & security by Cloudflare