Tendencias de la urbanización mexicana hacia finales de...

38
Tendencias de la urbanización mexicana hacia finales del siglo Jaime Sobrino* El objetivo del presente artículo consiste en analizar las principales características del desarrollo urbano ocurrido en el país durante la década de los ochenta, a partir del estudio de los componentes demográfico-espaciales de dicho proceso y los cambios en la estructu- ra espacio-sectorial de la economía; así como la de prospectiva de urbanización nacio- nal para la década de los noventa. Para cumplir el objetivo general, el artículo se apoya en publicaciones que hablan sobre la temática tratada, la evolución económica nacio- nal, y aspectos teóricos y conceptuales relacionados con el proceso de urbanización. La hipótesis fundamental que se intenta ilustrar y clarificar es que la década de los ochen- ta significa un parteaguas en el desarrollo urbano o, en otras palabras, una nueva eta- pa en la urbanización del país, la cual se consolidaría en la década de los noventa. Es- te artículo se apoya en un banco de datos realizado exprofeso, que contiene información demográfica y económica sobre las 98 ciudades del país en 1990, cuyo mínimo de po- blación era de 50 000 habitantes. Dicho banco de datos incluye la conformación y deli- mitación de 37 áreas metropolitanas. Introducción Entre 1980 y 1990, la población del país creció de 66.8 millones de personas a 81.2, lo que implicó un crecimiento absoluto de 14.4 mi- llones de habitantes y una tasa de crecimiento anual promedio de 2.02%. En términos absolutos, tal incremento de población fue supe- rado ampliamente por el registrado en la década de los setenta y resul- similar al experimentado en los sesenta, por lo que se concluye que hubo desaceleración en el ritmo de crecimiento. Pero visto de otra ma- nera, en estos diez años la población se incrementó en un volumen si- milar al total de mexicanos existentes en 1921. Si es real la desacele- ración, lo es también el hecho de que en esta década se integró una cantidad de mexicanos equivalente a la que presenciaba la recons- trucción del país y su Estado, al finalizar el periodo independiente. Desde el punto de vista relativo, la tasa de 2.02% anual marcó un descenso sin precedentes en la historia reciente del país, ya que en los sesenta se ubicó en 3.51%, y durante la siguiente década en 3.20%. * Coordinador de docencia y miembro del Grupo de Estudios Urbano-Regionales de El Colegio Mexiquense. El autor agradece la colaboración de Isela Orihuela. [101]

Transcript of Tendencias de la urbanización mexicana hacia finales de...

Tendencias de la urbanización mexicana hacia finales del siglo

Jaime Sobrino*

El objetivo del presente artículo consiste en analizar las principales características del desarrollo urbano ocurrido en el país durante la década de los ochenta, a partir del estudio de los componentes demográfico-espaciales de dicho proceso y los cambios en la estructu­ra espacio-sectorial de la economía; así como la de prospectiva de urbanización nacio­nal para la década de los noventa. Para cumplir el objetivo general, el artículo se apoya en publicaciones que hablan sobre la temática tratada, la evolución económica nacio­nal, y aspectos teóricos y conceptuales relacionados con el proceso de urbanización. La hipótesis fundamental que se intenta ilustrar y clarificar es que la década de los ochen­ta significa un parteaguas en el desarrollo urbano o, en otras palabras, una nueva eta­pa en la urbanización del país, la cual se consolidaría en la década de los noventa. Es­te artículo se apoya en un banco de datos realizado exprofeso, que contiene información demográfica y económica sobre las 98 ciudades del país en 1990, cuyo mínimo de po­blación era de 50 000 habitantes. Dicho banco de datos incluye la conformación y deli­mitación de 37 áreas metropolitanas.

Introducción

E n t r e 1980 y 1990, l a pob lac ión d e l país crec ió de 66.8 m i l l o n e s de personas a 81.2, lo que implicó u n c r e c i m i e n t o absoluto de 14.4 m i ­l l o n e s de hab i tantes y u n a tasa de c r e c i m i e n t o a n u a l p r o m e d i o de 2 .02%. E n términos absolutos, tal i n c r e m e n t o de población fue supe­rado ampl iamente p o r e l registrado en la década de los setenta y resul­tó s imi lar a l exper imentado en los sesenta, p o r lo que se concluye que h u b o desaceleración e n e l r i t m o de c rec imiento . Pero visto de otra m a ­nera , e n estos diez años la población se incrementó en u n v o l u m e n si ­m i l a r a l total de mex icanos existentes e n 1921. S i es rea l l a desacele­ración, lo es también e l h e c h o de que e n esta década se integró u n a c a n t i d a d de m e x i c a n o s equ iva lente a l a que p r e s e n c i a b a l a recons ­trucción d e l país y su Estado, a l finalizar e l p e r i o d o independ iente .

Desde e l p u n t o de vista relativo, la tasa de 2.02% anual marcó u n descenso sin precedentes en la h is tor ia rec iente d e l país, ya que en los sesenta se ubicó e n 3.51%, y durante l a s iguiente década e n 3.20%.

* Coordinador de docencia y miembro del Grupo de Estudios Urbano-Regionales de E l Colegio Mexiquense. E l autor agradece la colaboración de Isela Orihuela.

[101]

102 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

E l impor tante descenso e n l a tasa de c rec imiento de los o c h e n t a , o b l i ­gó a m e n c i o n a r que el país atravesaba p o r u n a transición demográfica1

caracter izada básicamente p o r l a disminución e n l a tasa d e f e c u n d i ­d a d y n o e n l a de m o r t a l i d a d , l a c u a l ya había mostrado u n a sustrac­c ión desde décadas atrás.

* E n efecto, entre 1980 y 1990, la tasa g loba l de f e c u n d i d a d bajó de 4.8 a 3.3 hi jos p o r m u j e r , a u n q u e se debe m e n c i o n a r q u e e l m a y o r descenso e n d i c h a v a r i a b l e tuvo l u g a r u n a década atrás ya q u e e n 1970 el número de hijos p o r m u j e r era 6.8.

E l descenso e n l a f e c u n d i d a d de los o c h e n t a fue p r o d u c t o d e l mayor uso de métodos ant iconcept ivos , e l a u m e n t o e n los niveles de educac ión de l a poblac ión f e m e n i n a y su mayor participación e n la pob lac ión e c o n ó m i c a m e n t e act iva ( P o d e r E je cut ivo F e d e r a l , 1995: 12-17 y gráfica 1.16).

P o r o tro lado , los niveles de m o r t a l i d a d se e n c u e n t r a n estrecha­mente l igados a l a cobertura y a l acceso a los servicios de sa lud , así co­m o al destino de l a m o r t a l i d a d i n f a n t i l . U n a disminución e n la m o r t a ­l i d a d i m p l i c a u n ascenso e n l a esperanza de v ida de la poblac ión. L a esperanza de v ida de los mexicanos observó su mayor c re c imiento re­lativo en la década de los cuarenta , mientras que en 1980 se ubicó e n 66.1 años y e n 72.6 para 1990 (ibid: 6-7 y gráfica 1.7); es dec i r , l a espe­ranza de v ida aumentó 9.8% durante la década de los ochenta .

L a m o r t a l i d a d in fant i l es u n a variable que se ut i l i za comúnmente p a r a calcular e l índice de ca l idad física de la v ida (Ibarra et al., 1986). E n 1980, e l número de fa l lec imientos de infantes que n o a l canzaron a c u m p l i r u n año fue de 52 p o r cada 1 000 nac imientos , y esta cant i ­d a d disminuyó a 36 p a r a 1990 ( P o d e r E jecut ivo F e d e r a l , 1995: 7-9 y gráfica 1.9). L o s datos anteriores establecen que durante la década de los ochenta , l a m o r t a l i d a d in fant i l observó u n a contracción de 30 .8%, p o r lo que g r a n parte d e l aumento en la esperanza de v ida se atribuyó a esta var iable , a l a vez que se i n t e r r e l a c i o n a c o n u n a m e n o r tasa de f e c u n d i d a d p o r l a mayor c e r t i d u m b r e que a d q u i e r e n las famil ias so­bre su descendencia .

T o d o c r e c i m i e n t o demográ f i co es p r o d u c t o de dos factores: e l c r e c i m i e n t o n a t u r a l (d i ferenc ia entre nac imientos y de func iones ) , y e l c r e c i m i e n t o soc ia l ( i n m i g r a c i o n e s m e n o s e m i g r a c i o n e s ) . P a r a e l caso de México , se menc ionó que e l c rec imiento total en la década de

1 Para mayores detalles sobre la transición demográfica véase Revista Mexicana de Sociología, núm. 1, 1990; y Estudios Demográficos y Urbanos, núm. 10, 1989.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 103

los o c h e n t a acusó u n a tasa de 2 .02% a n u a l p r o m e d i o , c o m o conse ­cuenc ia de u n a tasa de crecimiento natural de 2 .37% y -0.42% para l a tasa de crecimiento social a n u a l p r o m e d i o (ibid: 1 y gráfica 1.1). D e esta m a n e ­ra , e l país registró u n saldo neto migrator io negativo de 2 790 958 per ­sonas, p e r o su categoría migra to r ia se puede cons iderar de e q u i l i b r i o p o r n o h a b e r rebasado e l m e d i o p u n t o por centua l .

L a transición demográfica d e l país también se refleja en u n c a m b i o e n e l p e r f i l y p a t r o n e s de i n m i g r a c i ó n h a c i a E s t a d o s U n i d o s . D e a c u e r d o c o n datos d e l P r o g r a m a N a c i o n a l de Poblac ión 1995-2000, (ibid: 17-19), más de 3 0 % de la migración a suelo estadunidense se o r i ­ginó en las entidades de C h i h u a h u a , Jalisco y e l Distr i to Federa l , m i e n ­tras que aquéllas consideradas c o m o tradic ionalmente exportadoras de poblac ión (Michoacán, Guanajuato , Zacatecas y D u r a n g o ) a p o r t a r o n 1 8 % . L a presenc ia de estas entidades p o n e de manif iesto que l a e m i ­gración ya no ocurre sólo desde áreas rurales depr imidas , sino también de núcleos urbanos y de grandes centros metropo l i tanos c o m o los de las c iudades de México y Guadala jara . E l m i s m o p r o g r a m a m e n c i o n a que los movimientos migrator ios de mujeres y menores de edad se h a i n c r e m e n t a d o , lo que sugiere u n flujo más frecuente de familias c o m ­pletas o integrantes de éstas p o r motivo de reunificación famil iar .

L a transición demográfica h a tenido u n a expresión terr i tor ia l , p o r lo que se habla de u n a nueva etapa en el proceso de urbanización en e l país. Cabe recordar que hasta 1980, l a distribución de l a población e n el te­r r i t o r i o nac ional evidenció los siguientes cambios (Sobrino, 1993: 102):

1) Su tendencia a la concentración en localidades urbanas (o concentra­ción urbana), disminuyendo progresivamente el porcentaje de pobla­ción rural diseminada a lo largo y ancho del territorio nacional. 2) Su tendencia a concentrarse, dentro de las localidades urbanas, en aquellas de mayor tamaño (concentración jerárquica), por lo que la ur­banización estuvo comandada por el desempeño de las ciudades más grandes. 3) L a multiplicación relativa del número de localidades, pero con elasti­c idad inferior respecto del crecimiento demográfico (dispersión espa­cial relativa). 4) L a conformación de centros de población que han rebasado límites político-administrativos para constituir conurbaciones (concentración metropolitana). 5) L a concentración de las actividades económicas en ciudades, particu­larmente en las de mayor tamaño (concentración económica dentro de la concentración demográfica).

104 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

Las evidencias anteriores y l a evolución u r b a n a o c u r r i d a e n l a dé ­cada de los ochenta , o b l i g a n a l a reflexión y al análisis para ident i f i car los cambios e n e l desarro l lo u r b a n o d e l país, pero a l a vez a c o n f i r m a r l a permanencia de ciertas leyes e n l a organización d e l espacio . E s así c o m o e n l o que resta d e l presente trabajo se avanzará e n e l c o n o c i ­miento para caracterizar esta nueva etapa en la urbanización n a c i o n a l , así c omo las tendencias de l a urbanización en lo que resta de l siglo y los pr inc ipa les retos a los que se tendrá que enfrentar l a planeación d e l terr i tor io .

S i b i e n e l enfoque d e l d o c u m e n t o está or ientado hac ia e l contex ­to n a c i o n a l , es i n d u d a b l e su contribución para e l caso d e l Es tado de México , ya que en él se asienta u n a b u e n a parte de la c i u d a d más i m ­portante d e l país, y a m e d i a n o plazo , sus m u n i c i p i o s pertenecientes a l a Z M C M concentrarán l a m a y o r p r o p o r c i ó n de habi tantes de tal m e -gaurbe . A s i m i s m o , ese estado cont iene a u n a de las c iudades medias más dinámicas de los o chenta (To luca ) ; finalmente, e l Estado de Mé­x i co adquiere gran re levancia e n los procesos de distribución terr i to ­r i a l de l a población p o r su p a p e l e n los mov imientos migrator ios i n t r a e interestatales.

Cambios en la economía y en el desarrollo urbano en la década de los ochenta: elasticidad urbana, tasa de urbanización y P I B per cápita

D e acuerdo c o n e l Conse jo N a c i o n a l de Población (1994: 60-75), e n l a década de los o c h e n t a se inició u n a nueva etapa en e l proceso de urbanización en e l país caracterizada p o r seis e lementos relevantes: a) disminución d e l peso relat ivo de l a z o n a m e t r o p o l i t a n a de l a c i u d a d de México frente a l resto d e l sistema u r b a n o n a c i o n a l ; b) descenso de­mográfico de las cuatro zonas metropol i tanas más importantes (Méxi­co, G u a d a l a j a r a , M o n t e r r e y y P u e b l a ) ; c) reorientación de flujos m i ­gratorios interurbanos e interregionales ; d) aumento en mov imientos demográf icos i n t r a m e t r o p o l i t a n o s d e l t ipo centro -per i f er ia ; e) c rec i ­m i e n t o relativo más impor tante en c iudades de m e n o r tamaño y f) re ­distribución de l a población sobre e l terr i tor io .

C a b e m e n c i o n a r que l a década de los ochenta significó p a r a Mé­x i c o u n p e r i o d o de graves d e s e q u i l i b r i o s m a c r o e c o n ó m i c o s , p r o p i ­c i a n d o u n f e n ó m e n o de estanflación que conjugó recesión económica y procesos inf lac ionar ios . U n a rápida revisión de las pr inc ipa les varia­bles macroeconómicas d a pie para descr ib ir la situación o c u r r i d a : e n -

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 105

tre 1980 y 1989, e l p r o d u c t o i n t e r n o b r u t o ( P I B ) c r e c i ó de 816.2 a 900.9 m i l mi l l ones de nuevos pesos, 2 lo que implicó u n a tasa de c rec i ­m i e n t o d e 1.1% a n u a l p r o m e d i o . D i c h o d i n a m i s m o significó apenas l a m i t a d d e l reg i s t rado desde e l p u n t o de vista demográf i co , p o r l o que e l P I B per cápita se precipitó de 12 187 a 11 241 nuevos pesos.

D u r a n t e los mismos años, e l índice n a c i o n a l de precios a l consu­m i d o r se incrementó en 11 789 .2%, p o r lo que u n peso de 1980 tuvo e l m i s m o p o d e r adquis it ivo que 120 e n 1989. L a inflación sobrepasó tres dígitos en los años 1983, 1987 y 1988.

C o m o consecuenc ia de l a recesión y altas tasas in f lac ionar ias , e l p e r s o n a l o c u p a d o f o r m a l r e m u n e r a d o c r e c i ó a u n r i t m o de 1.9% a n u a l e n e l p e r i o d o 1980-1989, pasando de 20.3 a 22.3 m i l l o n e s de ocupac iones . D i c h o d i n a m i s m o fue l igeramente i n f e r i o r al d e l c rec i ­m i e n t o pob lac i ona l , p o r lo que l a tasa b r u t a de ocupación n o mostró cambios significativos, l l egando a 27 .6% e n 1989. S i n embargo , se de­be t omar en cuenta que l a disminución e n e l c rec imiento natura l de la población propic ió u n adelgazamiento e n l a base de l a pirámide de edades y mayor participación de población j oven . Así, la población de 12 años y más se elevó a u n a tasa de 2.9% a n u a l , y si se cons idera u n a tasa re f inada de ocupación de 42 .2% (Secretaría de Sa lud , 1988: 60) , se obt iene que 1.3 mi l l ones de mexicanos n o fueron demandados e n ocupac iones formales y tuvieron que buscar a comodo en e l sector i n ­f o r m a l de la economía .

E l p r o b l e m a o c u p a c i o n a l n o sólo se relacionó c o n e l l ento crec i ­m i e n t o d e l e m p l e o , s ino también c o n e l descenso e n las r e m u n e r a ­c i o n e s p e r c i b i d a s . E n 1980, los s u e l d o s y sa lar i o s r e p r e s e n t a b a n 3 6 . 0 % d e l PIB total , d i s m i n u y e n d o a 24 .8% p a r a 1989. P o r otro lado , e l excedente bruto de explotación pasó de 47.7 a 55 .0%, i n c r e m e n t o rea l super i o r a 2 0 % . L o s datos anteriores i n d i c a n que l a clase trabaja­d o r a fue l a más afectada p o r los cambios e n l a distribución d e l p r o ­duc to , ya que su remuneración mensua l per cápita se contrajo en tér­m i n o s reales, en 3 0 % ; más impor tante aún fue e l deter ioro d e l salario mín imo , en 50 p o r c iento .

A n t e e l agotamiento de l m o d e l o de desarrol lo basado e n la susti­tuc ión de i m p o r t a c i o n e s y atención a l m e r c a d o i n t e r n o , l a polít ica e c o n ó m i c a de l g o b i e r n o federal durante los o c h e n t a buscó afanosa­m e n t e establecer u n a estrategia sustentada e n l a reactivación de l a ba-

2 T o d o s los valores monetarios están expresados en precios constantes de 1994.

106 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

se expor tadora y la moderac ión de importac iones . P a r a tal efecto, e n u n p r i m e r m o m e n t o se e c h ó m a n o d e l petróleo aprovechando l a co­y u n t u r a dinámica existente. Esto implicó u n a petrolización de l a eco­nomía, n o tanto p o r su peso creciente en l a estructura sectorial , s ino p o r l a i m p o r t a n c i a de P e m e x en e l financiamiento público y los dese­q u i l i b r i o s m a c r o e c o n ó m i c o s g e n e r a d o s a raíz de su v o l u b l e c o t i z a ­c ión en los mercados mundia les .

Las pr ior idades de l a estrategia de cambio estructural f u e r o n l a l i -beralización g r a d u a l de l a e conomía y e l establec imiento de a lgunos m e c a n i s m o s p a r a p o s i b i l i t a r e l serv ic io de l a d e u d a . L a i n c i p i e n t e adopc ión d e l m o d e l o neo l i bera l propic ió u n a serie de repercus iones macroeconómicas y sociales. E n t r e las pr imeras se p u e d e n e n u m e r a r : altas tasas de inflación, bajo crec imiento d e l producto , caída de los sa­lar ios reales, crec iente déficit financiero, bajos coeficientes de inver ­sión e incer t idumbre general izada; entre las segundas, la disminución e n e l gasto social y e l aumento e n las desigualdades.

A l mostrar sus deficiencias, l a estrategia fue modi f i cada hac ia fina­les de 1987 c o n la firma de u n pacto cuyo objetivo era e l contro l hete­r o d o x o de algunas variables macroeconómicas, tales c omo la inflación, la tasa de cambio y l a tasa de interés. Las estrategias de las adminis tra ­ciones de M i g u e l de l a M a d r i d y Carlos Salinas de G o r t a r i girarían e n torno de u n a acelerada apertura económica. Los resultados iniciales se­rían halagüeños, aunque n o sin efectos colaterales negativos.

L a a p e r t u r a c o m e r c i a l es i r revers ib le y los datos d a n c u e n t a de e l la . E n 1980, l a s u m a de exportac iones e impor tac i ones representó 18.7% de l PIB total ; porcentaje que se eleva hasta 29 .5% para 1989. Es­to implicó u n a tasa de c rec imiento p r o m e d i o en las transacciones, de 6.4% anual . Mientras que las exportaciones c rec ieron 7.9% a n u a l , las i m p o r t a c i o n e s sólo lo h i c i e r o n e n 4 .9%, propic iándose u n a e last ic i ­d a d de la base expor tadora respecto de l a d e m a n d a de productos i m ­portados de 1.28. L a balanza comerc ia l pasó de u n déficit a c u m u l a d o de 16 354 mi l l ones de dólares e n la década de los setenta, a 52 619 m i ­l lones de dólares de superávit e n los ochenta .

C o n s i d e r a n d o los años i n i c i a l y final de l a década, se c o n c l u y e que las exportac iones prácticamente d u p l i c a r o n su valor. S i n embar­go, e l auge expor tador n o permeó a los distintos subsectores de la es­tructura product iva , y al concentrarse e n la indus t r ia manufac turera , ésta se c on formó e n eje motr i z de la apertura comerc ia l .

C o n base e n las aportac iones de a lgunos estudiosos de l a teoría económica espacial , las transformaciones económicas son la p r i n c i p a l

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 107

causa d e l desarrol lo urbano . L a urbanización es u n método de ut i l i za ­ción de recursos para satisfacer necesidades sociales, así como u n proce­so en el cual los factores de la producción y la localización de las activida­des se c o m b i n a n para con f igurar u n patrón espacial de organización e c o n ó m i c a y distribución terr i t o r ia l d e l trabajo; patrón que se carac­ter iza e n las economías de m e r c a d o p o r l a t endenc ia a l a concentra ­ción en pocos puntos d e l terr i tor io .

S i g u i e n d o los postulados anteriores, se puede c o n c l u i r en p r i m e r instanc ia , que l a m a r c h a de l a economía n a c i o n a l e n l a década de los o c h e n t a i n d u j o cambios e n e l desarrol lo u r b a n o d e l país. S i n embar­go, aquí se desprenderían a l menos tres hipótesis explicativas: a) exis­te u n a íntima re lac ión ent re cris is e c o n ó m i c a y d e s a r r o l l o u r b a n o o c u r r i d o ; b) los cambios en e l desarrol lo u r b a n o f u e r o n prop ic iados , en parte , por e l devenir e conómico , y c) se i n i c i a u n a nueva etapa en e l p ro ceso de urbanización sustentada básicamente p o r tendenc ias e n l a distribución terr i t o r ia l de l a población. E n p r i n c i p i o , se puede aventurar que la me jor explicación se obt iene a l conjugar las hipóte­sis b y c. Es dec ir , los patrones e n e l desarro l lo u r b a n o d e l país e n los o c h e n t a f u e r o n p r o d u c t o de u n a combinación de factores espacio-sec­toriales, l o que propic ió u n cambio en las func iones económicas y e n los factores de atracción pob lac i ona l de algunos centros urbanos , pe­ro a l a vez se m a n t u v i e r o n y r e p r o d u j e r o n leyes e n la organización d e l espacio.

Se menc ionó c o n anter i o r idad que l a población de l país total iza­ba 66.8 mi l l ones de habitantes e n 1980 y 81.2 para 1990, lo que i m p l i ­c ó u n a tasa de c re c imiento de 2.02% a n u a l p r o m e d i o . P a r a esos mis­m o s años , l a p o b l a c i ó n u r b a n a 3 c re c i ó de 34.8 a 47.4 m i l l o n e s de habitantes , c o n lo c u a l l a tasa de urbanización se incrementó de 52.1 a 58 .4% para los años en cuestión. Este aumento en d i c h a tasa se de­b ió a que e l c r e c i m i e n t o de l a pob lac ión u r b a n a acusó u n a tasa de 3 . 2 1 % a n u a l p r o m e d i o . Cabe m e n c i o n a r que a part i r de 1978, Méxi­co es u n país pre ferentemente u r b a n o p o r concentrar más de l a m i ­tad d e su población e n local idades de 15 000 y más habitantes.

A l c o m p a r a r e l i n c r e m e n t o relat ivo de l a poblac ión u r b a n a res­pecto de l a total se obt iene l a elasticidad en el desarrollo urbano, que i n ­d i ca l a velocidad de concentración poblac ional en localidades urbanas

3 Para efectos del presente d o c u m e n t o , se entenderá c o m o población urbana aquella que habita en localidades de 15 000 y más habitantes.

108 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

e n relación c o n e l r i t m o de c rec imiento demográf ico . 4 D i c h a elastic i ­dad obtuvo el valor más elevado en l a década de los cuarenta c o n 2.68, lo que significa que por cada 100 nuevos residentes en local idades m i x ­tas y rurales se integraron 268 a zonas urbanas. A part ir de ese m o m e n ­to, l a elasticidad d e l desarrollo urbano observó u n descenso t endenc ia l y e n la década de los setenta se ubicó en 1.58. E l valor y l a t endenc ia de l a e last ic idad estudiada i n d i c a n dos procesos que caracter izan a l a u r ­banizac ión d e l país d u r a n t e d i c h o p e r i o d o : p o r u n l a d o , l a m a y o r propensión e n e l c rec imiento de los habitantes urbanos respecto d e l total n a c i o n a l , lo que propic ió u n per f i l pre ferentemente u r b a n o e n l a distribución terr i t o r ia l de l a poblac ión; pero p o r o tro , l a desacele­ración relativa en e l r i t m o de concentración demográfica e n las loca­l idades urbanas.

Para la década de los ochenta , y c o n base en la t e n d e n c i a regresi­va de la e last ic idad, se h u b i e r a esperado u n valor de 1.33. S i n embar ­go, los datos censales arro jan 1.68, l o que muestra u n a reactivación e n e l desarro l l o u r b a n o d e l país, y c o n e l la l a consol idación de este pa ­trón de distribución terr i tor ia l .

Las ent idades que c o n t r i b u y e r o n e n mayor m e d i d a a l a reactiva­c ión de l desarrol lo u r b a n o fueron Zacatecas, M o r e l o s , H i d a l g o , G u e ­r r e r o , Nayarit , D u r a n g o y T laxca la . P o r otro lado , Baja C a l i f o r n i a Sur , C a m p e c h e , Ba ja C a l i f o r n i a y e l Distr i to Federa l registraron las m e n o ­res velocidades de concentración u r b a n a relativa (cuadro 1).

C o m o se a p r e c i a en e l c u a d r o 1, en términos generales los esta­dos c o n elast ic idad m u y alta y alta f o r m a n más o menos u n a n i l l o c o n ­céntrico en t o rno d e l Distr i to Federa l , mientras que los de e last ic idad m e d i a y baja se u b i c a n a lo largo de l a f rontera norte d e l país y e n la península de Yucatán. P o r tanto, l a aceleración relativa d e l desarro l lo u r b a n o de l país o c u r r i d a en l a década de los o c h e n t a se caracterizó, en términos generales, p o r u n patrón d e l t ipo centro-periferia.

P a r a avanzar e n el análisis d e l c o m p o r t a m i e n t o de l a e last i c idad e n e l desarro l lo u r b a n o p o r e n t i d a d federativa, se p r o p o n e n dos va­riables explicativas que t i enen que ver c o n l a perspectiva espacio-sec­tor ia l m e n c i o n a d a con anter i o r idad : a) l a tasa de urbanización y b) e l PIB p e r cápita.

4 L a elasticidad del desarrollo urbano se obtuvo al aplicar la siguiente fórmula: elasticidad = [(Pob. urbana 1 - Pob. urbana 0) / Pob. urbana 0] / [(Pob. total 1 - Pob. total 0) / Pob. total 0],

donde 0 indica el año base y 1 el año final.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 109

£ oo

i 2 Q\

• i | |

I I I 2 & -

3 S "S ON

"S

«5

C 0 H H ( N 0 0 H ^ H ( N C N H C U C 0 ^ ( N Í ^ I ^ Í 0 H C M 0 0 O H O G O J > C X > O G M r H G M x 0 1 > ^ C O O e O x O X > G M ^ O O c O O c O r ^ l > 0 i T l b M ^ C O C O b a i ^ O O O i b ^ O O O O H i N C O O O ^

r H r H r — ( C O i — l r — ( H CM H H T—I r—I r - ! r - H

C M 00 a> 00 J > O O r H xO r -H r -H C O C D C M J > xO r—1 C D co C M O C D 00 J > C O o 1> C D C D J > C D XO Tt< r H q G O xo 00 oô C M a i r -H a i C D C O a i C i C O C O xd xo © xO* 00* J > a i O C D XO co 00 m xo i > C D C M C D o

r -H xo co C M C D x> m co oo

00 G O 1—t 00 co C D r H J > O XO 1 > J > C O 00 co O C M r f i m a> O l > C D r -H C O r -H I > C M O O r—1 1 > C O o O) C M a> xo o r H C D 1> C M co C O 00 r -H q oq q r -H xo i > C M J > r-H o HH C M r H H r H i—î H r-H r -H C M C M r -H r H C O r -H C O r - H C M C M ^ G O r H C M C M C M

00

00 00 CM CM r H r H CO O C D a i C D 00 C D r -H C D CO X> o 00 00 CM 00 1> C D a> C D O 00 a> CM CO o CM C D co O a> xO O O I > I > co 00 co r H 00 XO CM CM 1> 00 00 O x o J > 00 CM CM CM xO O ) ^ J >

o CM a> 00 CO r -H C D CO CM xO a> C D xO O ) CM J > O r H CO CT> xO a> C D 00 J > I > 00 C D a> co 00 co co 00 l > r H CO C D r H O O C D 00 O î

co r H CM x o CM 1> C D CM x o r H a> xO C D C D CO 1> C D C D CM r H r H 00 CM co i > CM r H

r H O CO

CM x O r H

xO o

o

co CM a>

CM a> a>

xO <J> r H O

co C D

o> J > o

CM xO co

o CO

r H CM i >

CM 00 O )

x O l> 05 C D CO O

x O

i >

O 00 xO CM

co

C D

co co o

C D O CM

0> a> o

C D CM O

CM

00

CO

CM

xO

a>

xO o o CM

co xO o

00 00

xO C D CO CM

r H co 00

00 o

r H co

1 > 00

o xO CM

a> C D O 00 C D C D

CM C D CT>

C D O co

0 5 r H CM

C D r H O

I > xO co

C D C D O

O ) xO CM

a> o

CO 00 CM CM , " H

xO

C D

CT> x O C D

xO xO 00

C D 1>

xO 00 r H

O

co

O r H XO

C D co a> i > ^ 00 I >

00 ]> co

co O) xO

J > co C D

C D C D CO

O) xO 00 O) C D J >

05 O)

a i xO o

GO

C D

C D CO J >

o C D xO

r H O r H

xO CO CM

I >

CM a> CM

CT> O C D C D

1 >

co

xO GO xO

CM I > 0>

00 CM

o CM

xO CO CM

a> co

CM 00 a>

O CM C D

00 00 00

CM O co

xO

00

00

xO

xO a>

00 CM a> 00 O

O) O

C D CM r H

r H XO O

co

r H 00

r H CO CM 00 r H co CM xO a> CO co CO r H

co co 00

CT> CO

CD 00 00

a> CO

co xO xO

xO CD CM

co a> CM

1> r H

O i J > O

o CM co

O r H r H

co

xO

CO

TÎH

00 a>

xO co GO

CM 00

O ) 00 O

O CM r H

^ CD

O O

xO 00 CD

xO O CD

xO 00 a>

CD

00

a> i—i x O

1> 1 > r H

XO O r H CM CM

] > xO xO

CD

GO 00 o

xO o o

r H CO 00

CM 00 r H

CD O O

a> o r H

1>

xO

r H

co CD xO

00 CD 00

J > CD Tf 1 CM

GO r H XO

a> CD co

j > a> ^ co co i >

xO CM CM

CD CD

r H CM CM 00 r H co CM 1 > CM CM CM co

00

,0 f0 cj

1 c3 o

cri 2 ^ 3

0 0 - g ,

s s 3 ?

8 § | r-l

Ct 3

^ eu

et U _et

h < ( f l t í ü ü ü ü ü Q P Ü O f f i rÜ,S S S ^ Z O ¿ C C

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 111

L a relación entre tasa de urbanización y elasticidad en e l desarrol lo urbano p o r ent idad federativa permite establecer si esta nueva etapa e n l a urbanización d e l país ocurr ió e n reg i ones urbanas tradicionales o emergentes. E n e l p r i m e r caso se estaría ante u n a neoconcentración en puntos característicos de l terr i tor io , mientras que en e l segundo se re­gistraría u n desarro l lo u r b a n o más equ i l i b rado .

Cabe menc ionar que en la l i teratura existente sobre e l tema se sos­tiene que e l c ompor tamiento espacial de los indiv iduos se expl i ca p o r factores estructurales y coyunturales. Desde el punto de vista estructural, l a tendenc ia es hac ia l a descentralización d e l crec imiento urbano o en otras palabras, a u n cic lo (eminentemente espacial) cuya trayectoria es u n a " U " invert ida . P o r otro lado , los factores coyunturales, al parecer, están más relacionados con l a evolución económica (aspectos sectoria­les), que pueden acelerar o retrasar la tendencia estructural. 5

A l obtener la correlación entre elasticidad de l desarrollo urbano y ta­sa de urbanización para las 32 entidades federativas se obtuvo u n valor de -0.609, p o r lo que l a asociación es significativa a u n nivel por enc ima de 9 9 % . 6 Es importante menc ionar que el signo negativo ind i ca que a m a ­yor elasticidad del desarrollo urbano, m e n o r tasa de urbanización estatal para 1990, lo que imp l i ca la emergencia de nuevos puntos de concentra­ción u r b a n a y con e l lo la descentralización d e l crec imiento u r b a n o , la cual se caracterizó n o por su dispersión a lo largo y ancho de l territorio nac ional , sino por l a evidencia de u n patrón de l tipo centro-periferia.

L a tasa de urbanización de cua lquier región se encuentra asocia­d a generalmente c o n el nivel de su desarrollo económico . Para e l caso de México , y según la tasa de urbanización de 1990 y e l PIB per cápita de 1988, por e n t i d a d federativa, e l grado de correlación ob ten ido es 0.486, p o r lo que se puede asegurar c o n u n n ive l de significación de 9 9 % l a asociación entre ambas variables.

P o r l a estrecha asociación existente entre tasa de urbanización y desarro l lo e c o n ó m i c o por ent idad federativa, al corre lac ionar esta úl­t i m a c o n la e last i c idad d e l desarro l l o u r b a n o , e l patrón o b t e n i d o es u n tanto cuanto s imi lar al de l a p r i m e r a p r u e b a efectuada, pero e l va­l o r d e la correlación, -0.458, alcanzó u n m e n o r n ive l de s ignif icancia.

D e lo anter ior se concluye que el aumento en e l r i t m o de u r b a n i ­zación nac iona l acaecido en la década de los ochenta se debió p r i n c i -

5 Para mayor detalle sobre esta discusión véase Graizbord, 1995. 6 Para asegurar lo anterior, se elaboró una prueba de hipótesis para significancia

de correlación.

112 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

pálmente a l auge e n e l desarro l lo u r b a n o de aquel las ent idades c o n menores niveles de urbanización y desarrol lo e c o n ó m i c o ; mayor re le ­vanc ia presentaron los aspectos espaciales sobre los sectoriales.

E n síntesis, e l desarrollo urbano de l país en la década de los o c h e n ­ta mostró u n cambio respecto de las décadas anteriores p o r observar u n a aceleración relativa y sustentada e n entidades federativas c o n menores tasas de urbanización y desarrol lo e conómico . De m a n e r a para le la , se esboza cierta permanencia dentro de u n patrón general de organización de l a población en el territorio hacia la descentralización, tal y c omo sos­t ienen algunos estudiosos de la materia, c on la característica de que d i ­cha descentralización n o fue dispersa, sino que siguió a grandes rasgos u n mode lo centro-periferia. Esta nueva etapa bosquejó u n a distribución territorial más equi l ibrada de la población urbana nacional .

Tamaño y distribución territorial de las principales ciudades del país: lugar central, localización y estructura económica

E n 1980, l a población u r b a n a d e l país se concentraba e n 236 l o ca l ida ­des, de las cuales 161 tenían entre 15 000 y 49 999 hab i tantes y 75, más de 50 000. C o m o se m e n c i o n ó c o n a n t e r i o r i d a d , e n estas l o c a l i ­dades residían 34.8 mi l l ones de mexicanos , p o r lo que la tasa de u r b a ­nización se ubicó e n 52.1 p o r c iento .

P a r a 1990, las local idades urbanas ascendieron a 311, p o r lo que o c h o asentamientos e n p r o m e d i o , rebasaron e l u m b r a l p o b l a c i o n a l de los 15 000 habitantes a l año para incorporarse al con junto u r b a n o d e l país. D e l total de local idades urbanas, 213 tenían menos de 50 000 habitantes, mientras que 98 habían rebasado ese tamaño (cuadro 2) .

Los datos d e l cuadro anter ior p e r m i t e n visualizar cambios intere ­santes en e l patrón de organización gráfica de las local idades urbanas durante l a década de los ochenta . P o r p r i n c i p i o de cuentas, respecto d e l número de loca l idades p o r rango de poblac ión , se observa p a r a 1990 u n a r e g u l a r i d a d que n o se reg is traba e n l a década a n t e r i o r : a m e n o r tamaño demográfico, mayor número de asentamientos.

E s t a r e g u l a r i d a d fue e s t u d i a d a i n i c i a l m e n t e p o r C h r i s t a l l e r a pr inc ip ios de la década de los treinta, dentro de lo que llamó teoría del lugar central, cuyo objetivo era establecer u n a teoría general deduct iva para exp l i car e l tamaño, número y distribución de las c iudades, bajo el supuesto de que existe u n p r i n c i p i o o r d e n a d o r que gob ierna la dis­tribución ( C h r i s t a l l e r , 1966) . C o n respecto a l tamaño y número de

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 113

C U A D R O 2 México: tamaño y número de localides urbanas, 1980-1990

1980 1990 Pobla­ Partici­ Pobla­ Partici­

Tamaño Número ción pación Número ción pación

Total 236 34 842 301 100.00 311 47 440 788 100.00 1 000 000 y más 3 17107 518 49.10 4 21411550 45.13

500 000 a 999 999 3 2 040 894 5.86 9 5 978 229 12.60 250 000 a 499 999 16 5 674 087 16.29 19 6 960 719 14.67 100 000 a 249 999 29 4 531 335 13.01 28 4 745 096 10.00 50 000 a 99 999 24 1 677 769 4.82 38 2 731 585 5.76 15 000 a 49 999 161 3 810 698 10.94 213 5 613 609 11.83

Fuente: elaboración c o n base en la información de los censos de población y vi­vienda.

asentamientos , C h r i s t a l l e r estableció u n a progresión regu lar teórica de t ipo k=3, r e g i d a p o r áreas de m e r c a d o y d o n d e e l valor k, tres e n este caso, representaba e l número de asentamientos de u n n ive l de­t e r m i n a d o en la jerarquía, servidos p o r u n lugar centra l de o r d e n i n ­med ia tamente super ior en e l sistema. Así, e l número total de asenta­mientos de u n a z o n a cua lqu iera debía f o rmar u n a progresión regular d e l t ipo 1, 3, 9, 27, 81, 243, etcétera. 7

S i se cons idera e l número de localidades d e l país p o r su rango de población para 1990, se puede conc lu i r que su distribución no se aleja d e l e squema teórico de Chris ta l ler : u n a c i u d a d de rango 1 (la c i u d a d de Méx i co ) ; tres de rango dos (las tres que rebasan el millón de hab i ­tantes) ; nueve de rango tres ( la m i s m a cant idad de las existentes c o n u n a población entre 500 000 y 999 999 habitantes); 27 de rango cuatro ( a u n q u e e n e l país existían só lo 19 c o n pob lac i ón entre 250 000 y 499 999) ; 81 de rango cinco (el país tenía 66 c on población entre 50 000 y 249 999); y 243 de rango seis (contra 213 cuya población oscila entre 15 000 y 49 999 habitantes) . ¿Esta s imi l i tud es casualidad o consecuen­c ia d e l c a mbio y p e r m a n e n c i a d e l patrón de organización te r r i t o r ia l o c u r r i d o e n la década de los ochenta y estudiado con anterioridad?

C o m o resultado de la r e g u l a r i d a d entre tamaño y número de lo ­ca l idades para 1990, la participación de cada rango e n l a poblac ión

7 Para mayores detalles sobre las regularidades gráficas entre tamaño y número de localidades urbanas, véase Chorley y Haggett, 1971: 211-294.

114 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

u r b a n a d e l país mostró u n a situación más e q u i l i b r a d a respecto de l a década anter ior . D i c h a situación estuvo supedi tada p o r a l avance l o ­g rado en los rangos de tamaño 3, 5 y 6 y l a disminución de los restan­tes. Así, e l grado de concentración urbana9" bajó de 0.748 en 1980 a 0.743 e n 1990, p r i m e r descenso d e l siglo xx, p o r l o que se p u e d e c o n c l u i r que l a población u r b a n a d e l país ya n o tendió a concentrarse e n c i u ­d a d e s más g r a n d e s , f e n ó m e n o d e f i n i d o e n este d o c u m e n t o c o m o concentración jerárquica.

L o s datos d e l cuadro 2 p o n e n de manif iesto u n a mayor r e g u l a r i ­d a d gráfica e n e l c o m p o r t a m i e n t o d e l con junto de l oca l idades u r b a ­nas d e l país en 1990 respecto de 1980. S i n embargo , para avanzar e n e l c o n o c i m i e n t o sobre las part icular idades de l a nueva etapa d e l desarro­l l o u r b a n o d e l país, es necesario anal izar e l desempeño de las p r i n c i ­pales c iudades p o r distintos atributos. Para el lo , se tomará c o m o refe­r e n c i a e l con junto de 98 ciudades y áreas metropol i tanas que en 1990 tenían 50 000 y más habitantes (para mayor información demográfica y económica sobre las 98 c iudades de estudio véase e l cuadro 3).

Las 98 c iudades en cuestión a lbergaban 31.9 mi l l ones de hab i tan ­tes e n 1980 y p a r a 1990 c o n c e n t r a r o n 41.8, l o que significó u n a tasa de c r e c i m i e n t o tota l de 2 .80% a n u a l p r o m e d i o . C o m o esta tasa fue super ior a l a observada p o r e l c re c imiento total de l a población m e x i ­cana , su grado de concentración se elevó de 47 .8% en 1980 a 5 1 . 5 % p a r a 1990. E n otras palabras, para este último año más de la m i t a d de los habitantes d e l país residían e n este con junto de local idades.

E l c r e c i m i e n t o absoluto de las 98 c iudades durante l a década de estudio fue 9.9 m i l l o n e s de habitantes , p o r lo que los asentamientos tuv ieron u n c r e c i m i e n t o relativo p r o m e d i o de 30 .9%. D e l i n c r e m e n ­to abso luto , l a c i f ra de 7.1 m i l l o n e s de personas se atribuyó a c r e c i ­m i e n t o n a t u r a l , mientras que e l saldo neto m i g r a t o r i o fue posit ivo y p o r u n m o n t o de 2.8 mi l l ones .

D e esta manera , la expulsión de migrantes rurales (o su saldo neto migrator io ) e n e l país durante la década de los ochenta , sumó 5.6 m i ­l lones de personas, de las cuales 50 .3% se d i r i g i e ron hac ia local idades urbanas y 4 9 . 7 % c r u z a r o n l a f rontera nac i ona l . Estos porcentajes po-

8 E l grado de concentración urbana es u n indicador de la distribución de la po­blación urbana según el tamaño de las ciudades. L a expresión numérica utilizada para su cálculo fue: GCU = (0.167pl + 0.333p2 + 0.500p3 + 0.667p4 + 0.833p5 + 1.000p6), donde p l , p2, p3, p4, p5 y p6 son los porcentajes respecto de la población urbana de los rangos de tamaño manejados en el cuadro 2.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 119

n e n de mani f iesto l a dualidad e n los patrones de migración de l a po ­blación r u r a l , así c o m o u n e q u i l i b r i o de fuerzas entre los factores de atracción de las local idades urbanas frente a las expectativas que gene­ra p r i n c i p a l m e n t e e l mercado de trabajo e n suelo estadunidense.

E n términos absolutos, e l mayor c rec imiento demográfico de po ­blación u r b a n a p o r tamaño de localidad ocurrió e n las cuatro c iudades c o n más de u n millón de habitantes , ya que e n ellas su poblac ión se incrementó 3.4 mi l l ones de personas. S i n embargo , e n términos re la ­tivos este m i s m o con junto de local idades registró l a dinámica más re­d u c i d a y d e l o r d e n de 1.81% a n u a l p r o m e d i o y c o n u n saldo neto m i ­grator io negativo p o r 75 000 habitantes. C o n estos datos se conc luye que las c iudades más grandes se caracter izaron p o r mostrar e l m e n o r d i n a m i s m o relativo entre e l con junto de local idades urbanas d e l país, y e l h e c h o de mostrar u n saldo neto migra tor i o negativo i n d i c a la ges­tación de u n proceso de desurbanización, e l cua l se manif iesta u n a vez agotadas las etapas de urbanización y suburbanización de las grandes áreas urbanas . 9

P o r o t ro l ado , l a dinámica de c r e c i m i e n t o más e levada p o r r a n ­go de poblac ión ocurrió e n las 19 c iudades cuya poblac ión osc i laba entre 250 000 y 499 999 habitantes e n 1990. E n ellas, l a tasa de cre­c i m i e n t o p r o m e d i o fue 4 . 0 9 % a n u a l p r o m e d i o . Después de este r a n g o le siguió e l de 500 000 a 999 999 habitantes , c o n f o r m a d o p o r n u e v e c iudades y c o n u n a tasa de 4 .06%. C o m o se observa, las dos tasas f u e r o n s imi lares y m u y p o r e n c i m a d e l p r o m e d i o u r b a n o , p o r lo q u e e l d e s a r r o l l o u r b a n o d e l país d u r a n t e l a década e n cuestión es tuvo s u p e d i t a d o a l a e v o l u c i ó n de las l o c a l i d a d e s más g r a n d e s d e n t r o d e l c o n j u n t o de c iudades medias . E n estos dos rangos de po ­blación se registró u n saldo neto m i g r a t o r i o cercano a dos m i l l o n e s de personas .

F i n a l m e n t e , las 28 loca l idades c o n u n rango de poblac ión entre 100 000 y 249 999 habitantes, así c o m o las 38 ubicadas en e l rango en­tre 50 000 y 99 999, o b s e r v a r o n u n d i n a m i s m o m u y p a r e c i d o y c o n u n a tasa de c r e c i m i e n t o p r o m e d i o l i g e r a m e n t e s u p e r i o r a 3 . 7 % a n u a l . Las 66 c iudades cons igu ieron u n saldo neto migrator io de alre­d e d o r de u n millón de habitantes.

Cabe destacar que e l c o m p o r t a m i e n t o de las c iudades dentro de los rangos fue d i ferenc ia l , aunque se perc ibe u n a c ierta tendenc ia a la

9 Para mayor detalle sobre el análisis de las etapas del desarrollo urbano, véase V a n D e n Berg et al, 1987.

120 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

mayor h o m o g e n e i d a d c o n f o r m e a u m e n t a e l tamaño de p o b l a c i ó n . 1 0

E l mayor coef ic iente de variación se observó en e l rango de poblac ión ent re 100 000 y 249 999 habi tantes , c o r r e s p o n d i e n d o los valores ex­tremos a Cancún c o n u n a tasa de 18 .01% anual p r o m e d i o (la más alta entre las 98 c iudades en estudio) y P o z a R i c a c on 0 .03% (la más baja) . L a segunda variación más significativa ocurrió en el rango de 50 000 a 99 999 habitantes , s iendo las c iudades extremas T l a x c a l a (10.77%) y C i u d a d M a n t e (0 .86%) . P o r o tro l ado , l a m e n o r variación l a tuvo e l r a n g o entre 500 000 y 999 999 habitantes , c o n las c iudades extremas de T o l u c a (5.67%) y León (2.55 p o r c iento ) .

E l análisis sobre e l coe f i c iente de variación e n las tasas de c r e c i ­m i e n t o demográfico de las 98 c iudades p o n e de manif iesto u n a c ier ta t e n d e n c i a a l a h o m o g e n e i d a d c o n f o r m e a u m e n t a e l tamaño de p o ­blación. S i n embargo , existe otra serie de factores que permi te descr i ­b i r c o n mayor precisión e l desempeño mostrado p o r las diversas c i u ­dades en su evolución demográfica. E n t r e estos factores sobresalen: localización, estructura económica y n ive l de ingresos de l a poblac ión ocupada .

Respecto de l a localización, a lgunos estudios h a n suger ido q u e las c iudades c o n mayor d i n a m i s m o en l a década de los o c h e n t a fue­r o n aquellas que contaron c o n ventajas inic iales para l a nueva estrate­g i a de d e s a r r o l l o e c o n ó m i c o sus tentada e n l a a p e r t u r a c o m e r c i a l ; ventajas que se fortalecerían c o n l a firma d e l T r a t a d o de L i b r e C o ­m e r c i o ( T L C ) c o n Estados U n i d o s y Canadá. Así, p o r e j emplo , p o d e ­mos citar a R i c h a r d s o n (1995: 176):

Las ubicaciones fronterizas probablemente se beneficiarán más del T L C , pues el comercio es en la mayoría de los sectores altamente sensible a la distancia (es decir, una distancia de 400 kilómetros eliminaría 50% del comercio entre los socios comerciales en cuatro de cada cinco sectores). Esto implica que el acuerdo del T L C es principalmente un tratado de l i ­bre comercio entre el norte de México, California y Texas.

P a r a c o n o c e r e l patrón l o c a c i o n a l d e l desarro l l o u r b a n o e n los ochenta , se d i v i d i e r o n las 98 c iudades de estudio en c inco grupos se­gún su ub icac ión : a) f r on te r i zas (10 c i u d a d e s ) , b) resto de estados

1 0 Para analizar el comportamiento diferencial de tasas de crecimiento de las ciu­dades por rango de población, se utilizó u n coeficiente de variación, el cual se calculó al dividir la desviación estándar de las tasas de crecimiento entre la media no ponderada.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 121

f ronter izos (12 c iudades ) , c) portuar ias (19 c iudades) , d) resto de es­tados portuar ios (32 ciudades) y e) entidades n o fronterizas o p o r t u a ­rias (25 c iudades) . L o s resultados encontrados n o c o n c u e r d a n d e l to­d o c o n l a e x p l i c a c i ó n e c o n ó m i c a q u e se le h a d a d o a l d e s a r r o l l o u r b a n o rec iente d e l país, ya que si b i e n las 10 c iudades fronterizas es­tuvieron entre las de mayor d i n a m i s m o y c o n u n a tasa de c r e c i m i e n t o p r o m e d i o de 3 .63%, d i c h a tasa estuvo p o r abajo de las 19 portuar ias , las cuales a l canzaron e l más alto p r o m e d i o (4 .06%), exp l i cado n o p o r e l auge e n sus func iones económicas comerc ia les , s ino más b i e n p o r l a expansión y consol idación d e l sector tur i smo en u n g r a n n ú m e r o de ellas. E n otras palabras, las c iudades portuarias observaron e l m a ­yor d i n a m i s m o , p e r o n o p o r su vocac ión c o m e r c i a l s ino p o r su f u n ­c i o n a l i d a d turística.

Después de las ciudades portuarias y fronterizas, e l tercer grupo de asentamientos c o n mayor tasa de c r e c i m i e n t o p r o m e d i o fue p a r a las doce c iudades n o f ronter izas ub i cadas e n ent idades f ronter izas . E n ellas l a tasa de c r e c i m i e n t o p r o m e d i o se ub icó en 3.50% a n u a l ; m u y cercana la de las ciudades fronterizas. Así, la apertura comerc ia l impac­tó e l desarro l lo u r b a n o de las entidades fronterizas, pero n o significó u n a concentración hac ia sus localidades ubicadas en la frontera.

F i n a l m e n t e , las 25 ciudades d e l in te r i o r registraron la tasa de cre­c i m i e n t o p r o m e d i o más baja (2.27%). S i n embargo , si a esas c iudades se restan los datos de la c iudad de México , su tasa de crec imiento p r o ­m e d i o se eleva a 4 .42%. P o r lo tanto, y s in contar a la c i u d a d de Méxi­co, las c iudades d e l in ter i o r (o de los estados centrales d e l país) regis­t r a r o n l a dinámica de c re c imiento más elevada entre e l c on junto de asentamientos urbanos de l país, l o que rat i f ica e l patrón centro-per i ­fer ia d i s cut ido c o n a n t e r i o r i d a d e n cuanto a l a nueva etapa de u r b a ­nización l levada a cabo en la década de los ochenta .

E l análisis sobre dinámica de crecimiento y estructura económica es relevante por el hecho de que en la mayoría de los estudios sobre movi ­mientos migratorios se establece que las oportunidades de empleo, rea­les o ficticias, y los diferenciales de ingreso entre las áreas, regiones y c iu ­dades específicas e x p l i c a n la migración interna , de tal m a n e r a que los factores e conómicos se conv ier ten e n determinantes pr inc ipa les d e l m o v i m i e n t o de pob lac ión (Urzúa, 1979: 186-244). Cabe ac larar que e l interés aquí no consiste en verificar la asociación entre movimientos migratorios y determinantes económicos, sino tan sólo ilustrar las carac­terísticas de la estructura o cupac iona l de las c iudades de estudio y su comportamiento demográfico en la década de los ochenta.

122 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

Para estudiar la estructura económica de las c iudades se u t i l i z a r o n datos de l censo de población de 1990 referentes a población ocupada , es dec ir , aquel total de personas de 12 años y más que real izaban c u a l ­q u i e r a c t i v i d a d e c o n ó m i c a , a u n q u e n o p e r c i b i e r a n r e m u n e r a c i ó n económica , más aquellos que tenían trabajo pero n o l a b o r a r o n e n la s e m a n a de r e f e r e n c i a . D i c h a p o b l a c i ó n o c u p a d a se agrupó e n tres sectores económicos : p r i m a r i o (actividades agropecuarias ) ; secunda­r i o (actividades industr ia les ) ; y terciario ( comerc io y servicios) .

E n términos generales , e l s istema u r b a n o es tudiado presentaba u n a es t ruc tura e c o n ó m i c a d o m i n a d a p o r e l sector t e r c i a r i o , ya q u e p o c o más de 6 0 % de los ocupados desarro l laba a l g u n a ac t iv idad d e l sector. P o r o t ro lado , e n e l sector secundar io se c oncentró cerca de 3 1 % , y e n e l p r i m a r i o e l restante 9%. Esto quiere dec i r que p o r cada o c u p a d o en actividades industriales , dos personas e m p l e a b a n su fuer­za de trabajo e n comerc i o y servicios. E l peso d e l sector terc iar io e ra más alto e n algunas c iudades , y e n once de ellas su participación su­peraba 7 0 % . Estas c iudades altamente terciarizadas se caracter izaban p o r ser capitales estatales c o m o Oaxaca , C h e t u m a l , T u x t l a Gutiérrez y X a l a p a , o centros turísticos c o m o Puerto Vallaría, Cancún y A c a p u l -co. Así, e l mayor porcentaje de población o cupada e n e l sector tercia­r i o dentro d e l sistema u r b a n o estudiado se exp l i ca p o r l a concentra ­c ión de act iv idades re lac i onadas c o n l a administración pública y e l tur ismo.

P a r a ident i f i car las func iones económicas p r e d o m i n a n t e s de las c iudades se aplicó u n índice de especialización l oca l , e l c u a l consiste en d iv id i r l a participación l o ca l de cada sector entre la participación de d i c h o sector e n e l total d e l s istema u r b a n o . S i e l va lor d e l índice era mayor que u n o , entonces e l sector e n cuestión era especial izado, p o r l o que f o r m a b a parte de las func iones económicas p r e d o m i n a n ­tes. D e esta m a n e r a , las 98 c iudades se d i v i d i e r o n e n seis grupos : a) agropecuarias (6), b) agropecuarias e industr ia les (9), c) agropecua­rias y de servicios (24), d) industr ia les (14), e) terc iarias (25) y f) i n ­dustr ia les y de servicios (20) . E n e l c u a d r o 4 se a n o t a l a e s t r u c t u r a económica p r o m e d i o de cada u n o de los grupos identi f icados.

Según estudios sobre mov imientos migrator ios , las c iudades c o n mayores factores de atracción de población serían aquellas que cuen ­tan c o n u n a estructura e conómica más diversi f icada ya que éstas po ­drían ofrecer mayores o p o r t u n i d a d e s de e m p l e o p o r l a dispersión y segmentación de su mercado u r b a n o de trabajo. P o r e l lo , se esperaría que las c iudades c o n funciones económicas predominantes en indus-

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 123

C U A D R O 4 Estructura porcentual de la oferta ocupacional por tipo de ciudad, 1990

Ciudades Número Total Primaria Secundaria Terciaria

Total 98 100.0 9.3 30.6 60.1 Agropecuarias 6 100.0 27.6 23.6 48.8 Agroindustriales 9 100.0 12.2 37.6 50.2 Agroterciarias 24 100.0 11.5 24.5 64.0 Industriales 14 100.0 5.4 45.9 48.7 Terciarias 25 100.0 6.7 23.6 69.7 Industrial-terciaria 20 100.0 5.7 34.7 59.6

Fuente: Cálculos realizados con datos del Censo de Población y Vivienda de 1990.

tr ia y servicios h u b i e r a n sido las que cons igu ieran u n desempeño de­mográfico más significativo.

S i n embargo , los datos muestran que los agrupamientos c o n m a ­yor d i n a m i s m o p o b l a c i o n a l f u e r o n aquellos cuya función económica p r e d o m i n a n t e era e l sector terc iar io . E n efecto, estas 25 c iudades tu­v i e r o n u n a tasa de crec imiento p r o m e d i o de 4.49% anual . A este g rupo c o r r e s p o n d e n algunas capitales c o m o T u x t l a Gutiérrez, Oaxaca , M o ­r d í a , V i l l a h e r m o s a y Mérida, así c o m o los centros turísticos de C a n ­cón , A c a p u l c o , P u e r t o V a l l a r ta y los puertos turísticos de M a n z a n i l l o y V e r a c r u z . Se conc luye entonces que desde el p u n t o de vista económi ­co, las c iudades c o n mayor c r e c i m i e n t o p o b l a c i o n a l re lat ivo e n los o c h e n t a fueron aquéllas d o n d e l a administración pública y e l tur ismo o p e r a b a n como las actividades económicas predominantes .

P o r otro lado , las 20 ciudades cuyas funciones económicas predo ­minantes eran la industr ia y los servicios, observaron la m e n o r tasa de c r e c i m i e n t o e n t r e los seis g r u p o s rea l i zados . D i c h a tasa fue 2 .26% a n u a l . E n este g r u p o aparecen los nodos estructuradores de todo e l s istema u r b a n o n a c i o n a l , tales c o m o las cuatro c iudades m i l l o n a d a s (México , Guadalajara , M ont e r rey y Pueb la ) , así c o m o San L u i s Potosí, Aguascalientes, Cuernavaca , T o l u c a , Querétaro y T i juana , entre otras. L a es tructura e conómica de estas c iudades cont iene producc ión ma­nufac turera de bienes de consumo y de capital , la prestación de servi­cios a l productor , te lecomunicaciones y administración pública.

S i n embargo , a l e l i m i n a r de este g r u p o a las cuatro c iudades m i ­l l o n a d a s , su tasa de c rec imiento se eleva a 4.14% anua l , p o r lo que se p u e d e conc lu i r q u e las c iudades que mostraron mayor d i n a m i s m o de­mográf ico se caracter izaron p o r contener u n a estructura económica

124 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

f u n d a m e n t a d a e n e l sector terc iar io , y p o r e l lo l a localización i n d u s ­tr ia l y e l tamaño de l a c i u d a d h a n dejado de ser factores d e t e r m i n a n ­tes e n la atracción de inmigrantes y e l desarro l lo u r b a n o de l país.

Dimensión metropolitana del desarrollo urbano: concentración, suburbanización y desurbanización

A l ana l i zar dist intos eventos que h a n d a d o lugar a u n c a m b i o en los patrones d e l desarro l lo u r b a n o d e l país e n l a década de los o c h e n t a , se h a c o n c l u i d o que las transformaciones observadas h a n s ido p r o p i ­c iadas p o r e l ementos coyuntura les de corte sector ia l , p e r o c o n u n a tendenc ia estructural regulada p o r ciertas leyes de organización de l a pob lac ión e n e l t e r r i t o r i o , que i m p l i c a n procesos de urbanización, suburbanización y desurbanización. Estos últimos n o se m a n i f i e s t a n p o r etapas o c o m o elementos de u n episodio , s ino más b i en c o m o fe­nómenos interre lac ionados .

E l proceso de urbanización se p u e d e constatar p o r m e d i o de l a tasa de urbanización; es dec ir , e l porcentaje de población u r b a n a res­pecto de l total nac i ona l , e l cua l se elevó de 51 .12% e n 1980 a 58 .39% para 1990. E n términos absolutos, l a población u r b a n a d e l país se i n ­crementó en 12.6 mi l l ones de personas, de las cuales 7.4 mi l l ones re ­su l taron d e l c r e c imiento n a t u r a l ; 3 m i l l o n e s de l a migración c a m p o -c i u d a d y 2.2 m i l l o n e s , de l a incorporac ión de 75 nuevas l o ca l idades c o n características urbanas. L a urbanización implicó u n a u m e n t o e n e l tamaño de las c iudades existentes, así c o m o la conversión de n u e ­vos centros de población c o n u n per f i l u r b a n o .

E l proceso de suburbanización se exp l i ca p o r e l h e c h o de que las c iudades c o n mayor d i n a m i s m o fueron aquellas cuyo rango de pob la ­c ión en 1990 osci laba entre 250 000 y 999 999 habitantes, local izadas p re f e rentemente e n las reg iones centrales d e l país, y c o n f u n c i o n e s económicas p r e d o m i n a n t e s concentradas e n e l sector t e r c iar i o . D i ­c h o proceso originó u n a t endenc ia de organización espacial de t ipo centro -per i fer ia , p o r lo que d o m i n a r o n las fuerzas centrípetas sobre las centrífugas tanto en los movimientos migrator ios c o m o e n la apa­rición de nuevos centros urbanos de población.

F i n a l m e n t e , e l proceso de desurbanización t iene que ver c o n l a pérdida absoluta de población o c on u n saldo neto migrator io negati ­vo para ciertas c iudades. E n e l caso d e l país, la desurbanización o c u ­r r i d a en los ochenta fue producto más b i en de l segundo factor. E l caso

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 125

más significativo de desurbanización fue l a c i u d a d de México , el cen ­tro p r i m a d o de l país. S u expulsión neta de población superó los 400 000 habitantes, mientras que T a m p i c o , Poza R i ca , N u e v o L a r e d o y (Driza­b a t o t a l i z a r o n 152 000 emigrantes netos. L a desurbanización se e n ­c u e n t r a íntimamente r e l a c i o n a d a c o n los m o v i m i e n t o s m i g r a t o r i o s urbano -urbanos , a u n q u e e n el los l a fricción de l a d i s tanc ia j u e g a u n p a p e l más relevante que en l a migración rura l -urbana , ya que algunas c iudades cercanas a los centros urbanos de expulsión de población a l ­canzaron categorías migrator ias de atracción entre elevada y muy ele­vada. L o s casos más elocuentes f u e r o n T o l u c a y Cuernavaca , en cuyo saldo neto migra tor i o representó cerca de 400 000 habitantes.

L o s tres procesos descritos t i e n e n que ver c o n patrones de orga­nización espacial e n cuanto a l tamaño, n ú m e r o y distribución espa­c ia l de los asentamientos, p o r l o que las local idades son analizadas co­m o puntos en e l terr i tor io . S i n embargo , a l a par de estos procesos, se desarro l lan otros que t i enen que ver c o n l a c i u d a d c o m o área, es de­c ir , sus eventos de organización i n t e r n a , l a m a n e r a de apropiación de suelo y l a conformación de zonas metropolitanas.

E l f e n ó m e n o de metropolización ocurre c u a n d o u n a c i u d a d , i n ­d e p e n d i e n t e m e n t e de su tamaño, rebasa su límite terr i tor ia l político-administrat ivo y c o n f o r m a u n a área u r b a n a ub i cada en dos o más m u ­n i c i p i o s . E n otras palabras , l a metropol izac ión de u n a c i u d a d t iene l u g a r c u a n d o , e n su proceso i n t e r n o de suburbanización, se u t i l i z a sue lo p a r a e l desarro l l o u r b a n o que pertenece a u n o o más m u n i c i ­pios en los cuales n o se ub i ca la c i u d a d central . P o r tanto, e l f enóme­n o m e t r o p o l i t a n o con juga dos e lementos : a) demográf ico , que t iene que ver c o n e l c re c imiento de l a población y sus actividades colatera­les, c o n los mov imientos in traurbanos d e l t ipo centro-per i fer ia y c o n la conformación de nuevas famil ias , y b) t e rr i tor ia l , d e t e r m i n a d o p o r e l g rado de fragmentación de las entidades federativas e n m u n i c i p i o s .

Las experiencias de metropolización en el país datan desde la déca­d a d e los cuarenta , c o n los casos de la c i u d a d de México , M o n t e r r e y , Or izaba , T a m p i c o y Torreón. E n 1970 el país contaba con doce aglome­rac iones metropo l i tanas (o conurbac iones ) U n i k e l et al. (1978: 130-131), incrementándose a 27 en 1980 (Salazar y Negrete, 1986: 124 ) 1 1 y

1 1 E n este artículo se mencionan 26 zonas metropolitanas, pero por efectos de lo­calización, dinámica demográfica y funciones económicas predominantes, es conve­niente considerar a la zona metropolitana de Minatitlán como una unidad indepen­diente de la zona metropolitana de Coatzacoalcos.

126 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

p a r a 1990 se r e c o n o c e n 3 7 . 1 2 E l total de m u n i c i p i o s m e t r o p o l i t a n o s d e l país ascendió en el último año a 139, a los cuales se d e b e n añadir las 16 delegaciones d e l Distr i to Federa l .

A l observar e l tamaño de las áreas metropol i tanas de 1990, se per ­c ibe que sólo dos son menores de 100 000 habitantes ( C h i l p a n c i n g o y T l a x c a l a ) , p o r lo que esta c a n t i d a d p a r e c i e r a c o m o e l u m b r a l a v e n ­cer p o r parte de la c i u d a d centra l para c o n f o r m a r u n c o n g l o m e r a d o de cor te m e t r o p o l i t a n o . S i n e m b a r g o , debe tenerse e n c u e n t a ade ­más, l a dimensión espacial , ya que p o r e j emplo las c iudades de A c a -p u l c o , Culiacán y H e r m o s i l l o tenían más de 400 000 habitantes, p e r o n o se podían considerar áreas metropol itanas porque su tejido u r b a n o se ub i caba p o r entero e n u n a sola superficie m u n i c i p a l .

Cabe m e n c i o n a r que entre las 37 aglomeraciones metropo l i tanas n o se i n c l u y e n a las c onurbac i ones in ternac iona les T i juana -San D i e ­go, M e x i c a l i - C a l e x i c o , Nogales-Nogales , C i u d a d Juárez-El Paso, N u e ­vo L a r e d o - L a r e d o y Matamoros -Brownsv i l l e . E n estos pares se desen­vue lven procesos transfronterizos de carácter t e r r i t o r i a l , de o r i g e n y dest ino d e l f lujo t ransfronter izo , y de f r e cuenc ia e i n t e n s i d a d de los flujos. L a comprensión de estos e lementos permite entender me jor la p a r t i c u l a r relación entre l a na tura leza de l a f r o n t e r a y l a c o n f o r m a ­c ión de su espacio u r b a n o . 1 3

E n 1990, las 37 áreas metropol i tanas a lbergaban 32.2 mi l l ones de personas, equivalentes a 39 .6% de l a poblac ión n a c i o n a l y 6 8 . 7 % de l a u r b a n a . Estos datos i n d i c a n e l p a p e l protagónico que h a n ido a d ­q u i r i e n d o las ag lomerac iones metropo l i tanas d e n t r o d e l sistema u r ­b a n o n a c i o n a l , y e l presagio de que a m e d i a n o p lazo e l país deje de ser p r e d o m i n a n t e m e n t e u r b a n o p a r a ser f u n d a m e n t a l m e n t e met ro ­po l i tano .

E n t r e 1980 y 1990, e l r i t m o de c rec imiento p o b l a c i o n a l de las 37 áreas metropol i tanas fue de 2.46% anua l p r o m e d i o , porcentaje supe­r i o r que afectó a l país en su con junto , pero in f e r i o r a l de la población

1 2 Para definir y delimitar las zonas metropolitanas de 1990 se aplicaron dos ejer­cicios: uno gráfico, de contigüedad e integración de áreas metropolitanas, a partir de la cartografía censal de 1990; y otro estadístico, utilizando el modelo de componentes principales, empleando las variables tasa de crecimiento demográfico, tasa de urbani­zación, PIB de la industria manufacturera municipal y cobertura de los servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica. Los resultados mostraron la existencia de 37 zonas metropolitanas, cuya definición y delimitación se puede ver en Sobrino, 1993: 130-132.

1 3 Para mayores detalles sobre el análisis de estas aglomeraciones metropolitanas, véase Alegría, 1992.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 127

u r b a n a . S i n embargo , descontando las áreas metropol i tanas m i l l o n a ­d a s ( M é x i c o , G u a d a l a j a r a , M o n t e r r e y y P u e b l a ) , l a tasa a u m e n t a a 3.92%, c i f ra s imi lar a la registrada p o r las 61 c iudades n o metropo l i ta ­nas c o n población super ior a 50 000 habitantes (3.99%). P o r tanto , la dinámica de c rec imiento de las c iudades n o m i l l o n a d a s es, en térmi­nos generales , p a r e c i d a , i n d e p e n d i e n t e m e n t e de l a consecuc ión de su expansión metropo l i tana .

E l análisis sobre l a estructura y l a dinámica de las áreas m e t r o p o ­litanas permi te avanzar en el c o n o c i m i e n t o sobre sus episodios de or ­ganización interna y el papel que aquéllas juegan en e l sistema urbano n a c i o n a l . Estos e l ementos c o n t r i b u y e n a l a formulación de p r o g r a ­mas p a r a alcanzar u n a me jor distribución espacial de l a pob lac ión y de las actividades colaterales , así c o m o a p lan ear adecuadamente e l desarro l lo terr i tor ia l de tales centros de población.

D i c h o análisis i n i c i a con la consideración de categorías económi ­cas y demográf icas , y p ros igue c o n e l uso de u n a serie de var iab les cuantitativas y cualitativas. Las categorías inc luyen conceptos y m o d e ­los de l a teoría económica y l a demografía ins t rumenta l , y se d i v i d e n e n exógenas y endógenas. Las exógenas g i r a n e n t o rno d e l patrón y tipos de m o v i m i e n t o s migrator ios , destacando los factores de e x p u l ­sión y atracción de población, así c o m o las decisiones de localización de act ividades económicas , las cuales son motivadas p o r var iac iones espaciales en las expectativas y percepc iones de riesgo y ganancia . P o r o t ro l a d o , las endógenas se r e l a c i o n a n c o n las formas de ocupac ión d e l espacio , de terminadas p o r l a conjunción e i n t e r d e p e n d e n c i a de los distintos mercados urbanos, y la acción de sus agentes sociales. A lo largo d e l documento se h a n expresado comentarios que re lac ionan la evolución de las categorías y l a conformación de u n a nueva etapa e n e l desarro l lo u r b a n o de l país en la década de los ochenta , p o r lo que a continuación se obtendrán conc lus iones sobre e l c o m p o r t a m i e n t o de cuatro variables: a) fecha de conformación metropol i tana; b) tasa de c r e c i m i e n t o ; c) n i v e l de m e t r o p o l i t a n i s m o y d) e t a p a (o p ro ceso ) de m e t r o p o l i t a n i s m o . Estas variables se o b t u v i e r o n p a r a las 27 áreas metropo l i tanas existentes en 1980 (cuadro 5) .

L o s datos de l cuadro 5 muestran relaciones interesantes entre las distintas variables. P o r pr inc ip i o de cuentas se observa que 15 de las 27 áreas metropol i tanas se c on formaron durante la década de los setenta, p o r l o que h a sido e l per i odo de mayor manifestación metropo l i tana en e l país. También se observa que el tamaño de l a población en 1990 se r e l a c i o n a , e n términos generales , c o n l a f e cha de con formac ión

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 129

m e t r o p o l i t a n a , p o r lo que las áreas más antiguas se u b i c a n en los p r i ­meros rangos de l a jerarquía n a c i o n a l . E n esta relación n o se u b i c a n los casos de T o l u c a , Cuernavaca y O r i z a b a . E n los dos pr imeros casos su integración m e t r o p o l i t a n a ocurrió hasta l a década de los setenta, pero h a n sido ciudades c on u n crec imiento pob lac i ona l muy dinámico e in f luenc iado en gran m e d i d a p o r su cercanía a la c iudad de México y p o r las ventajas y acces ib i l idad que o frecen para e l emplazamiento de actividades económicas. Por otro lado, O r i z a b a se conformó en la déca­d a de los cuarenta, época en l a que logró su mayor r i t m o de c rec imien ­to, hasta a lcanzar l a décima posición e n l a jerarquía u r b a n a d e l país. S i n embargo , a part i r de ese m o m e n t o h a sido ampl iamente superada p o r u n gran número de ciudades, c omo consecuencia de la redistr ibu­c ión p o b l a c i o n a l de corte m i c r o r r e g i o n a l , así c o m o p o r e l es tanca­m i e n t o en la d e m a n d a ocupac iona l de sus actividades económicas pre­dominantes (producción de cerveza y textiles).

L a dinámica demográfica de las áreas metropo l i tanas u b i c a a és­tas d e n t r o d e l contexto d e l sistema u r b a n o n a c i o n a l , a l a vez que ex­p l i c a l a e m e r g e n c i a d e l f e n ó m e n o de conurbación. Se h a m e n c i o n a ­d o c o n a n t e r i o r i d a d q u e d u r a n t e l a década de los o c h e n t a , las 37 áreas metropo l i tanas observaron u n a tasa de c r e c i m i e n t o a n u a l p r o ­m e d i o de 2.46%, p e r o ésta asciende a 3.92% si se e l i m i n a n las cuatro mi l l onar ias . Los datos de l cuadro 5 muestran la evolución demográfi­ca de las 27 áreas metropo l i tanas existentes e n 1980. E n este c u a d r o se observa que trece registraron u n c rec imiento m u y significativo, co­m o consecuenc ia de u n a categoría m i g r a t o r i a de atracción, de eleva­d a a m u y elevada de población; p o r otro lado , o cho metrópolis a l can­z a r o n u n a categoría migra tor ia de atracción m o d e r a d a o equ i l i b r i o , y finalmente, seis mani festaron u n a expulsión neta de población.

E l r i t m o de c r e c i m i e n t o n o tuvo relación c o n e l tamaño d e l área m e t r o p o l i t a n a , p e r o sí c o n l a f e c h a de c o n f o r m a c i ó n . D e las c i n c o áreas constituidas e n l a década de los cuarenta , tres mani fes taron ex­pulsión de poblac ión , i n d e p e n d i e n t e m e n t e de su tamaño demográ­fico ( c i u d a d de M é x i c o , T a m p i c o y O r i z a b a ) , mientras que las siete c o n f o r m a d a s e n los c i n c u e n t a y sesenta r e g i s t r a r o n p r e f e r e n t e m e n ­te u n a dinámica m o d e r a d a y l a g r a n mayoría de las de los setenta c o n s i g u i e r o n u n r i t m o d inámico de c r e c i m i e n t o . Esto q u i e r e d e c i r que m i e n t r a s más l e j a n a haya s ido l a c on formac ión m e t r o p o l i t a n a , m e n o r fue su tasa de crec imiento en los ochenta , i n d e p e n d i e n t e m e n ­te d e l tamaño, p o r l o que e l mayor c r e c i m i e n t o re lat ivo l o t u v i e r o n aquéllas c o n s t i t u i d a s p r i n c i p a l m e n t e e n l a década de los se tenta

130 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

(salvo casos excepc ionales tales c o m o Torreón , Mérida, P u e b l a y V e -racruz ) .

P o r tanto, los patrones di ferenciales de c re c imiento p o r f echa de constitución p o n e n e n ev idenc ia u n a t e n d e n c i a e n l a evolución m e ­t ropo l i tana d e l país hac ia l a desaceleración demográfica de las c o n u r -baciones más antiguas. D i c h a t endenc ia n o es fácil de exp l i ca r ya q u e es p r o d u c t o de u n a serie de factores in te r re lac i onados de cor te eco­n ó m i c o , social y cu l tura l . S i n embargo , es i n d u d a b l e que u n factor ex­pl icat ivo r a d i c a e n l a d i f e renc ia en los niveles de ca l idad de v i d a entre l a c i u d a d centra l y su per i f e r ia c o n u r b a d a , di ferenciales que se h a c e n más agudos con fo rme a u m e n t a l a edad de l a metrópol i , c o m o conse­cuenc ia de l mayor gasto público per cápita en las ciudades centrales y la inex i s tenc ia de u n a planeación m e t r o p o l i t a n a que p e r m i t a l a r egu la ­c ión en la ocupación d e l suelo, así c o m o de l a coordinación y gestión m a n c o m u n a d a de los servic ios públ i cos e n t r e los m u n i c i p i o s i n t e ­grantes de las metrópolis.

E l n ive l de m e t r o p o l i t a n i s m o se re lac i ona c o n la estructura de l a pob lac ión e n e l t e r r i t o r i o e n términos d e l tamaño de l a c i u d a d c e n ­t ra l y su p e r i f e r i a m e t r o p o l i t a n a . 1 4 M i e n t r a s m e n o r sea l a p a r t i c i p a ­c ión de l a poblac ión centra l en e l total m e t r o p o l i t a n o , mayor será su n ive l de metropo l i tan i smo . A l g u n o s estudios h a n m e n c i o n a d o que es­te n ive l de a l g u n a área e n par t i cu lar está en función de u n a serie de factores, entre los que figuran: tamaño de l a c i u d a d centra l , número de m u n i c i p i o s metropo l i tanos , superf ic ie de los m u n i c i p i o s centra l y metropo l i tanos , y dens idad de población de l m u n i c i p i o centra l ( U n i -k e l et al, 1978: 145).

E l p r o m e d i o n o p o n d e r a d o de poblac ión residente en l a c i u d a d c e n t r a l de las 27 áreas m e t r o p o l i t a n a s p a r a 1990 fue de 7 3 . 0 % , y de 27 .0% en la per i fer ia . L o s casos extremos de población periférica eran M o n t e r r e y c o n 57 .8% y C h i h u a h u a c o n 0.4%. E l n ive l de metropo l i ta ­n i smo fue d i v i d i d o en tres clases según e l porcentaje de población pe-

1 4 Para efectos del presente estudio, se consideró como ciudad central a la pobla­ción de la localidad base del área metropolitana, mientras que la periferia se estimó con la sumatoria de las localidades conurbadas pertenecientes a los municipios metro­politanos. Para el caso de la c iudad de México, se consideró como ciudad central al conjunto de las cuatro delegaciones del Distrito Federal que tradicionalmente se ha considerado como tal (Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano C a ­rranza), más las delegaciones de Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimal-pa, Gustavo A . M a d e r o , Iztacalco e Iztapalapa, y los munic ipios de Naucalpan , Ne -zahualcóyotl y Tlalnepantla.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 131

riférica. E l n ive l alto correspondió a nueve metrópolis cuya población periférica osciló entre 3 4 % ( c iudad de México ) y 5 8 % ( M o n t e r r e y ) ; e l n ive l m e d i o se asignó a diez un idades c o n valores entre 1 7 % (Pue­bla) y 3 2 % (Zacatecas); p o r último, u n bajo n ive l representó u n a par­ticipación entre 0 % ( C h i h u a h u a ) y 1 3 % (Minatitlán).

D e l análisis aquí desarro l lado se conc luye que e l n ive l de m e t r o ­p o l i t a n i s m o de las áreas estudiadas se r e l a c i o n a c o n la f echa de c o n ­formación metropo l i tana , así c o m o c o n e l tamaño de l a misma , p e r o n o c o n l a dinámica de c r e c i m i e n t o observada e n los o chenta . T o d a s las áreas c o n f o r m a d a s e n los c u a r e n t a presentaban u n alto n i v e l de m e t r o p o l i t a n i s m o , m i e n t r a s q u e e n las in tegradas d u r a n t e los c i n ­cuenta y sesenta p r e d o m i n a b a u n n ive l m e d i o ; p o r último, las de los setenta se ub i caban p o r igua l e n los niveles m e d i o y bajo, excepto T o ­rnea, C u e r n a v a c a y T l a x c a l a q u e m a n i f e s t a r o n u n a l to n i v e l , c o m o c o n s e c u e n c i a de su g r a n dinámica de c r e c i m i e n t o y de u n a m a y o r propens ión de los migrantes de l a c i u d a d de México a o c u p a r desa­rro l l os i n m o b i l i a r i o s ubicados sobre sus periferias.

P o r último, las etapas de metropo l i tan i smo o procesos de u r b a n i ­zación i n t r a m e t r o p o l i t a n a se r e f i e r e n a l a dinámica de c r e c i m i e n t o de las distintas partes de u n a c i u d a d , y de m a n e r a general , se caracte­r i za p o r u n desplazamiento , p r i m e r o , de l a población y pos te r i o rmen­te de las act ividades económicas , d e l c ent ro h a c i a l a p e r i f e r i a . Estas etapas se h a n d e f i n i d o a p a r t i r de c o n c e p t o s c o m o e l de e fecto de d e s b o r d a m i e n t o , q u e m e n c i o n a que a m a y o r d e n s i d a d p o b l a c i o n a l de la c i u d a d centra l en e l t i empo base, mayor tasa de c rec imiento de su per i f e r ia en e l t i empo final.

D e acuerdo c o n los datos sobre l a dinámica de c rec imiento de l a c i u d a d central y su peri feria , se obtuvo u n a clasificación de las 27 áreas es tudiadas e n tres categorías según su e tapa de m e t r o p o l i t a n i s m o . L a p r i m e r a , d e n o m i n a d a etapa de concentración, se definió cuando la c i u d a d central alcanzó u n a tasa de c rec imiento super ior tanto a l a n a ­tura l de l a conurbación, c o m o a l a de su per i f e r ia . Esto qu iere d e c i r que durante l a década de los ochenta , e l área u r b a n a con mayor cre­c i m i e n t o d e m o g r á f i c o re la t ivo fue l a c i u d a d c e n t r a l , p o r l o que su participación en el total metropo l i tano aumentó. E n este caso se u b i ­c a r o n ocho c iudades, seis de las cuales se c o n f o r m a r o n durante los se­tenta, y siete presentaban u n n ive l m e d i o y bajo de metropo l i tan i smo .

L a segunda división agrupó a doce metrópolis c o n u n a etapa de suburbanización, caracterizada p o r e l mayor c rec imiento relativo de l a per i fer ia respecto de la c iudad central , aunque esta última n o presentó

132 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

sa ldo neto m i g r a t o r i o negat ivo . L a mayoría de estas l o c a l i d a d e s se const i tuyeron también e n la década de los setenta, y nueve c o n t a b a n c o n u n nive l m e d i o y bajo de metropo l i tan i smo .

Y en tercer lugar , l a etapa de desurbanización abarcó a siete áreas metropol i tanas e n las cuales la c i u d a d centra l registró expulsión ne ta de población. E n esta categoría se u b i c a r o n las tres ciudades más g r a n ­des de l país, y c inco registraron u n alto nivel de metropo l i tanismo.

L a explicación a n t e r i o r p o n e de mani f iesto l a estrecha relación existente entre l a fecha de conformación , l a es tructura y el d i n a m i s ­m o i n t e r n o de las áreas metropo l i tanas d e l país. Esto s ignif ica q u e a mayor antigüedad en el centro de población que h a rebasado sus lími­tes político-administrativos, mayor serán tanto su n ive l (o estructura) , c o m o su etapa (o dinámica) de metropo l i tan i smo .

L a comprensión d e l f enómeno metropo l i tano i m p l i c a , p o r tanto, l a concatenación d e l c o n o c i m i e n t o entre e l p a p e l y l a participación de éstas e n e l sistema u r b a n o n a c i o n a l y l a act iv idad product iva , c o n sus procesos de organización i n t e r n a en cuanto a su estructura y diná­m i c a : su n ive l y su etapa de metropo l i tan i smo . T o d o s estos e lementos deben ser considerados a la h o r a de p r o p o n e r fórmulas para l a planea-c ión m e t r o p o l i t a n a , lo cua l i m p l i c a u n estilo de planeación de corte espacio-sectorial.

Prospectiva del desarrollo urbano hacia finales del siglo

Las exper ienc ias d e l proceso de urbanización d u r a n t e la década de los o chenta a p u n t a n hac ia l a gestación de u n a nueva etapa, o p o r lo menos eso i n d i c a n los datos derivados de los censos de población de 1980 y 1990. Esta nueva etapa h a sido empujada p o r aspectos sectoria­les y por ciertas transformaciones e n l a organización terr i tor ia l de l a población, lo que exp l i ca l a mayor participación de los residentes en local idades urbanas respecto de l total nac i ona l , pero c o n mejor d istr i ­buc ión espacial . Esta última n o se h a dado de m a n e r a dispersa, s ino p o r med io de u n a tendenc ia estructural de t ipo centro-peri fer ia .

Es i n d u d a b l e que esta nueva etapa seguirá consolidándose en los noventa y los datos que arroje e l conteo de población y v iv ienda orga­nizado p o r e l I N E G I servirán para tal propósito. C o n estos resultados se estará en p o s i b i l i d a d de c o n c l u i r si l a década de los o chenta marcó e l i n i c i o en u n cambio en e l patrón de distribución terr i tor ia l de la po ­blación, o tan sólo ilustró a lgunos eventos que presagian u n a c ier ta

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 133

recomposic ión e n e l sistema u r b a n o n a c i o n a l . E n el presente trabajo se asume es h a c i a l a p r i m e r a de esas hipótesis; es dec i r , l a gestación de u n a nueva etapa, l o cual se h a tratado de demostrar c o n e l uso de conceptos teóricos e interpretación cuantitativa.

L a adopción y los resultados en e l país de l m o d e l o neoliberal c o m o estrategia de estabilización y desarrol lo en los noventa obl iga a l conoc i ­miento de aquél para entender las repercusiones sectoriales que t iene sobre el patrón de organización terr i tor ia l de l a población. Según este m o d e l o , l a estabilización monetar ia se lograría de m a n e r a necesaria y suficiente ap l i cando políticas de t ipo monetarias , fiscales y sobre e l t i ­po de cambio . L o g r a d o lo anterior , se superaría la inflación; se estabili ­zaría la tasa de interés y se incrementarían los créditos, c o n e l objeto de complementar los canales de financiamiento para l a inversión p r o ­ductiva, y se alcanzaría u n a tasa de cambio estable que faci l i tara e l i n ­tercambio ante l a liberalización comerc ia l . E l c o n t r o l sobre estas tres variables críticas procuraría h o l g u r a de divisas para enfrentar los pos i ­bles desequi l ibr ios inic iales en l a ba lanza de pagos, así c o m o u n a m o ­n e d a nac iona l fuerte y ajena a f luctuaciones p o r cambios exógenos.

S i n embargo , a l haber anc lado l a política de estabilización e n l a disminución de la inflación, descu idando la interconexión entre polí­ticas monetar ias , fiscales y de t ipo de cambio , se presentaron u n a se­r ie de aspectos críticos, cuyo desenlace fue e l fracaso d e l peso, su deva­luación y la neocr is i s de 1995. E n t r e los aspectos críticos se p u e d e n destacar seis (Dussel , 1995: 462-463):

1) Sobrevaluación del tipo de cambio en más de 30% para 1994. 2) Inversión extranjera predominantemente de cartera y títulos guber­

namentales, supeditada a altas tasas reales de interés y con carácter eminentemente especulativo, por lo que se propició una baja propen­sión a invertir.

3) Creciente déficit en la balanza comercial, como consecuencia de la inexistencia de una política industrial efectiva para el fomento y la promoción de las exportaciones, y aumento de la competitividad, por lo que la industrialización asumió un patrón orientado hacia las im­portaciones.

4) Obstáculos para la consecución de encadenamientos hacia atrás, por la liberalización para la importación de insumos, y hacia adelante, por la baja propensión a invertir.

5) Estancamiento de la actividad económica, sobre todo en 1993, así co­mo de ta demanda ocupacional.

6) Dependencia del endeudamiento externo, vía títulos gubernamenta­les, para financiar el déficit en cuenta corriente.

134 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

P o r e l lo , e l m o d e l o der ivado d e l Consenso de W a s h i n g t o n n o h a s ido capaz de estabil izar l a economía , y m u c h o menos promover u n a estrategia de desarro l lo , a u n q u e se debe reconocer e l c re c imiento en l a generac ión de va lor agregado d e n t r o de a lgunas ramas de ac t iv i ­d a d m a n u f a c t u r e r a c o m o l a automovilística, l a petroquímica básica, la producc ión cervecera, l a de v idr i o y la de aparatos electrónicos.

E l cambio estructural de la p lanta manufacturera de l país se h a da­do a partir de u n estancamiento y, en algunos casos, de u n a pérdida ab­soluta en l a d e m a n d a ocupac ional , p o r l o que la intensidad d e l capital (relación capital-trabajo) y l a product iv idad parcial de l trabajo (relación producto -empleo ) a u m e n t a r o n . Esto qu iere dec i r que los factores de atracción m i g r a t o r i a h a c i a centros urbanos p o r mot ivo de d e m a n d a ocupacional quedarán supeditados, c on mayor énfasis que en la década de los ochenta, por la suerte de la industr ia de la construcción y de l sec­tor terciario, y dentro de éste p o r actividades no precisamente de l supe­r i o r (servicios al productor , telecomunicaciones y de información), sino tradicionales (comercio y servicios personales) y ligadas al turismo.

Las c o n c l u s i o n e s in i c ia l e s que se d e r i v a n de l a l e c t u r a d e l P l a n N a c i o n a l de Desarro l l o 1995-2000, así c o m o de los esfuerzos de esta­bilización realizados a lo largo de 1995, apuntan hac ia u n m o d e l o de desarro l l o n o apartado de l a estrategia n e o l i b e r a l . L a p r i o r i d a d i n i ­c ia l h a sido e l ajuste en el déficit de cuenta corr iente a part i r de la f lo ­tación de l a tasa de cambio , l a liberalización de las tasas de interés, e l relajamiento d e l pacto y d e l contro l inf lac ionario , y e l endeudamiento externo vía créditos para apunta lar las reservas internacionales . Estos mecanismos h a n sido altamente recesivos, p o r lo que se h a n agudiza­do las cond ic iones para p r o m o v e r e l financiamiento product ivo . Será necesario , p o r tanto, desbloquear los obstáculos para l a consecución de crédito, i m p u l s a r u n a p r o m o c i ó n i n d u s t r i a l efectiva, r e ca l endar i -zar l a deuda pública y p r o p o n e r ajustes de largo plazo en l a política fis­cal . T o d o e l lo t iene que ver, en p r i m e r lugar , c o n l a reconceptual iza-c ión d e l Es tado c o m o p r o m o t o r d e l desarro l l o n a c i o n a l y p o r ende , c o n e l v i r tua l a le jamiento de l a práctica neo l ibera l .

A n t e las tendencias en la distribución territorial de la población i n i ­ciadas en los ochenta y e l escenario económico de los noventa, la pros­pectiva de l desarrollo urbano de l país presenta las siguientes tendencias:

1) Disminución marginal en la tasa de crecimiento natural, por lo que la población nacional a principios del siglo x x i superará los 100 millones de habitantes.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 135

2) Sistema urbano nacional comandado por ciudades millonadas, fenó­meno que se cumple desde tiempo atrás en las áreas metropolitanas de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla, pero que será consoli­dado por la inminente anexión a este grupo de León y Ciudad Juárez, la probable de Toluca y Tijuana y la menos probable de Torreón. De cumplirse este escenario, las nueve ciudades millonarias concentra­rán más de la tercera parte de la población del país y cerca de 50% de la urbana. E l país se acercará a un patrón de distribución poblacional mi l lonario según el tamaño de las localidades. Dicho avance en la concentración demográfica por parte de este rango de localidades se­rá mayor en términos económicos, ya que por ejemplo, las grandes inversiones recientes de las empresas automotrices se han localizado en el área de inf luencia inmediata de estas megaurbes: Mercedes Benz y B M W en las ciudades de México y To luca ; H o n d a en la de Guadalajara y General Motors en la de León.

3) Ciudades competitivas derivadas de la liberalización comercial. A pe­sar de los efectos negativos del neoliberalismo, existen por lo menos diez ciudades que han ganado con tal estrategia. Dicha posición ha si­do posible por la mezcla de sus actividades productivas, avances en la consecución de cadenas productivas espaciales e inserción a los mer­cados internacionales. Estas ciudades son: Monterrey, Toluca, San Luis Potosí, Cuernavaca, Saltillo, Querétaro, Monclova, Coatzacoal-cos, Orizaba y Celaya. Como se observa, ninguna de ellas se ubica en la frontera norte del país, y siete tenían, en 1990, una población de 200 a 500 000 habitantes. Si sus ventajas competitivas se relacionan con la dinámica demográfica, es probable que el conjunto de ciudades con mayor dinamismo en la década corresponda ahora a las que cuentan con 250 000 y hasta 499 999 habitantes, es decir, las de rango tres.

4) Consolidación de la organización metropolitana. De acuerdo con es­timaciones propias, para 1990 el país contaba con 37 áreas metropoli­tanas en las que intervenían 139 municipios y las 16 delegaciones del Distrito Federal. Estas áreas concentraban 39.6% de la población na­cional y 68.7% de la urbana. Por el ritmo de crecimiento observado en los ochenta y la fragmentación municipal contigua, es muy proba­ble que en la presente década se configuren por lo menos otras diez aglomeraciones metropolitanas, por lo que arribaremos al siguiente siglo con alrededor de medio centenar de aglomeraciones metropoli­tanas. E n ellas vivirá cerca de la mitad de la población del país, por lo que México dejará de ser preferentemente urbano para convertirse en predominantemente metropolitano.

5) Refuncionalización de la ciudad de México y de la región centro. De acuerdo con la estimación demográfica para el área metropolitana de la ciudad de México, desprendida del estudio origen y destino reali­zado recientemente por el INEGI, la ciudad de México ha retomado el

136 E S T U D I O S D E M O G R Á F I C O S Y U R B A N O S

camino del saldo neto migratorio positivo, por lo que su tasa de creci­miento es ligeramente superior al promedio nacional. Este indicio se­rá ratificado o rectificado con los datos del conteo de población a efectuarse entre octubre y noviembre de 1995. De confirmarse el re­torno de su dinamismo, se cumplirían varios fenómenos, entre otros, el regreso de capitalinos que emigraron de la ciudad en los ochenta y que seguramente se asentaron en localidades de la región centro (To-luca, Cuernavaca, Pachuca y Querétaro), con la consecuente dismi­nución del ritmo de crecimiento de dichas ciudades periféricas (al parecer, esto se puede confirmar para el caso de Toluca por el recien­te aumento anormal en la oferta habitacional).

6) Consolidación y emergencia de las megalópolis. Con base en los pro­bables cambios residenciales mencionados con anterioridad, es muy seguro que los flujos entre las ciudades de la región centro aumenten por motivos de trabajo, diversión y personales. Con ello se consolida­rá un patrón de organización de corte megalopolitano en la región centro, patrón que implica una estrategia bien definida de financia-miento, por los costos crecientes para la dotación de satisfactores colec­tivos, así como una estrategia de desarrollo de corte espacio-sectorial. A la consolidación de esta megalópolis, que concentrará más de una tercera parte de la población del país, se le podría añadir la emergen­cia de la megalópolis Monterrey-Salti l lo , situación derivada de las ventajas competitivas que dichas ciudades han manifestado durante la prevalencia del modelo neoliberal, así como los encadenamientos productivos espaciales que están generando. 1 5

S i n lugar a dudas, los cambios e n l a distribución y concentración demográf i ca de las c i u d a d e s e n los n o v e n t a , a c o m p a ñ a d o s p o r los efectos sectoriales de l a aventura n e o l i b e r a l de estabilización, a p u n ­tan h a c i a l a n e c e s i d a d de u n a m a y o r intervención d e l Es tado e n l a planeación t e r r i t o r i a l y su c o r r e s p o n d e n c i a c o n aspectos sectoriales de p romoc i ón económica . Es necesario p r o p i c i a r mayores encadena­mientos product ivos de t ipo insumo-produc to , pero c o n u n a perspec­tiva espacial . D i c h o s encadenamientos generan mayor valor agregado y uso más ef iciente de factores product ivos .

Esta p r o m o c i ó n sector ia l se debe acompañar de l a constitución de bases normativas claras, realistas y objetivas p a r a enfrentar e l reto de la planeación metropo l i tana , aspecto aún ausente en l a legislación ac tua l . Méx i co t iene ya exper ienc ias y resultados e n l a adopc i ón de

1 5 Para mayor detalle sobre la posible conformación megalopolitana entre Monte­rrey y Saltillo, véase Garza, 1995: 490-497.

T E N D E N C I A S D E L A U R B A N I Z A C I Ó N M E X I C A N A H A C I A F I N A L E S D E L S I G L O 137

modelos , políticas y estrategias sectoriales y territoriales . Es necesario avanzar e n su evaluación, reor ientar e l c a m i n o e c o n ó m i c o y asegurar l a e q u i d a d terr i tor ia l . L a planeación espacio-sectorial es m u y comple ­j a y depende de varios e lementos, pero es necesario que e l Estado re­tome su p a p e l rec tor e n d ichos procesos y, sobre todo , c o n u n a pers­pectiva de largo plazo .

Bibliografía

Alegría, T. (1992), Desarrollo urbano en la frontera México-Estados-Unidos, Méxi­co, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Chorley, R. y P. Haggett (1971), La geografía y los modelos socioeconómicos, M a ­drid, Instituto de Estudios de Administración Local.

Christaller, W. (1966), Central places in Southern Germany, Nueva Jersey, Engle-wood Cliffs.

Consejo Nacional de Población (1944), Evolución de las ciudades de México, 1900-1990, México.

Dussel, E. (1995), " E l cambio estructural del sector manufacturero mexicano, 1988-1994", Comercio Exterior, vol. 45, núm. 6, pp. 460-469.

Garza, Gustavo (coord.) (1995), Atlas de Monterrey, México, Gobierno del Es­tado de Nuevo León/Universidad Autónoma de Nuevo León/Instituto de Estudios Urbanos de Nuevo León/El Colegio de México.

Graizbord, Boris (1995), "Ciclos metropolitanos: notas preliminares", en C. Garrocho y j . Sobrino (coords.), Sistemas metropolitanos. Nuevos enfoques y prospectiva, Zinacantepec, México, E l Colegio Mexiquense, pp. 47-62.

Ibarra, V., S. Puente y F. Saavedra (1986), La ciudad y el medio ambiente en Amé­rica Latina, México, E l Colegio de México.

Poder Ejecutivo Federal (1995), Programa nacional de población, 1995-2000, México, Consejo Nacional de Población.

Richardson, H . (1995), " E l Tratado de Libre Comercio y el México urbano", en C. Garrocho y j . Sobrino (coords.), Sistemas metropolitanos. Nuevos enfoques y prospectiva, Zinacantepec, México, E l Colegio Mexiquense, pp. 167-205.

Salazar, Héctor y María Eugenia Negrete (1986), "Zonas metropolitanas en México, 1980", Estudios Demográficos y Urbanos, vol. 1, núm. 1, pp. 97-124.

Secretaría de Salud (1988), Censo de enfermedades, México. Sobrino, J . (1993), Gobierno y administración metropolitana y regional, México,

Instituto Nacional de Administración Pública. U n i k e l , L., G. Garza y C. Ruiz (1978), El desarrollo urbano de México, México, E l

Colegio de México. Urzúa, C. (1979), El desarrollo y la población en América Latina, México, Siglo X X I . Van D e n Berg, L . , L . Burns y L . Klaassen (eds.) (1987), Spatial Cycles, Ver-

mont, Gower Publishing Company.