Tendencias de Futuro 27

28
027 TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD Microtrends: pequeñas fuerzas detrás de los cambios del mañana PAGS. 21 I 22 TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA Energía: crece la desconfianza entre Europa y Rusia PAGS. 12 I 13 TENDENCIAS EN LA EMPRESA Amo el trabajo, odio el empleo PAG. 17 TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS La Casa Blanca se abre con las llaves de la estrategia electoral PAGS. 08 I 09 En un año 2009 que promete pocas oportunidades para la alegría, la lle- gada de Obama a la Casa Blanca ha generado enormes expectativas en todos los rincones del globo. ¿Será una verdadera revolución en la políti- ca americana? Nadie lo sabe aún, pese a que su llegada ha conseguido los más altos niveles de aprobación de ningún presidente hasta ahora.Pero los retos que tiene por delante tam- bién están a la altura de las presiden- cias más difíciles de la historia. PAG. 04 Las seis claves del año para Barack Obama

description

En un año 2009 que promete pocas oportunidades para la alegría, la lle- gada de Obama a la Casa Blanca ha generado enormes expectativas en todos los rincones del globo. ¿Será una verdadera revolución en la políti- ca americana? Nadie lo sabe aún, pese a que su llegada ha conseguido los más altos niveles de aprobación de ningún presidente hasta ahora.Pero los retos que tiene por delante tam- bién están a la altura de las presiden- cias más difíciles de la historia. PAGS. 08 I 09

Transcript of Tendencias de Futuro 27

027 TENDENCIAS EN LA SOCIEDADMicrotrends: pequeñas fuerzasdetrás de loscambios delmañanaPAGS. 21 I 22

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍAEnergía: crece ladesconfianza entreEuropa y RusiaPAGS. 12 I 13

TENDENCIAS EN LA EMPRESAAmo el trabajo,odio el empleoPAG. 17

TENDENCIAS EN POLÍTICASPÚBLICASLa Casa Blanca seabre con las llavesde la estrategiaelectoralPAGS. 08 I 09

En un año 2009 que promete pocasoportunidades para la alegría, la lle-gada de Obama a la Casa Blanca hagenerado enormes expectativas entodos los rincones del globo. ¿Seráuna verdadera revolución en la políti-ca americana? Nadie lo sabe aún, pesea que su llegada ha conseguido losmás altos niveles de aprobación deningún presidente hasta ahora.Perolos retos que tiene por delante tam-bién están a la altura de las presiden-cias más difíciles de la historia.

PAG. 04

Lasseis claves

del añopara

Barack Obama

Renacen lasciudadadesindustrialesbritánicas

Una nueva claseubicua–Filantropía: ¿dine-ro bien gastado?PAGS. 2 I 3

LA TENDENCIALas seis claves del año para Barack ObamaPAGS. 4 I 7

MERCADO DE LASIDEASLos pacientes, a la conquista de suindependencia–Corrupción ysubdesarrollovan de la mano–

Falsificación demedicinas: sepaga con lamuerte

TENDENCIAS ENPOLÍTICAS PÚBLI-CAS La Casa Blanca seabre con las llavesde la estrategiaelectoralPAGS. 8 I 9–A favor del libremercadoPAG. 10–Las institucionesfinancierasmultilateralesrecuperan supapelPAG. 11

TENDENCIAS EN LASOCIEDAD La vida online delos jóvenes PAG. 20 –Microtrends:pequeñas fuerzasdetrás de loscambios delmañanaPAGS. 21 I 22

Urbe y suburbios,dos caras de lamisma monedaPAG. 23

TENDENCIAS EN LAECONOMÍA Energía: crece ladesconfianzaentre Europa yRusiaPAGS. 12 I 13

El declive delsueño americanoPAGS. 14 I 15

CON VISIÓN El fin delcapitalismo Addie PolkPAG. 24

EL PRISMA LIBERAL Pluralidadacadémica eintoleranciapolíticaPAGs. 16

TENDENCIAS EN LAEMPRESA Amo el trabajo,odio el empleoPAG. 17

La encrucijada dela automociónPAG. 18

El poder deldiseñoPAG. 19

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

00 I SUMARIO

Su27

EDITORIAL¿Hay algún lugarseguro?PAG. 1

Nº027 I 2009

EDITORIAL I 01

El filósofo Karl Popper decía que predecir la llegada de la rueda era igual ainventarla. Por ello, no sólo estamos en medio de una crisis globalizada cu-ya aparición no fue debidamente anunciada, sino que además tampoco seconoce su desenlace. La incertidumbre será el sentimiento dominante en lospróximos meses. Entre las muchas y desagradables sorpresas que ha depa-rado la nueva situación económica está el impacto imparable que la caídadel dominó financiero estadounidense ha tenido en todos los rincones delplaneta, desde Islandia y Letonia, al borde del colapso, hasta China, dondela velocidad de crucero del crecimiento se ha debilitado. Ningún lugar estáa salvo. Sin embargo, la globalización tiene una cara y una cruz. Y mientrasque los estrechos lazos que unen ahora la economía mundial han desatadouna crisis compartida, los importantes avances de los países emergentes enla última década hacen que la suerte económica ya no sólo esté a merced deantiguas superpotencias como EEUU y Europa.

Después de pasar la página de un funesto 2008, los augurios para 2009son dispares. Nada halagüeña es la suerte que predice el último Nobel deEconomía Paul Krugman, que al recoger el prestigioso premio el pasadomes de diciembre se debatía entre una crisis en forma de L, como la sucedi-da en Japón y que dio lugar a la “década perdida” de los 90, o una serie decrisis abruptas entre los países peor posicionados. El negro panorama quepronostica se extiende al menos hasta el año 2011.

Sin embargo, no es la peor de las suposiciones. El think tank europeo Le-ap Europe 2020 ha ido mucho más allá, advirtiendo que en marzo de esteaño la economía mundial marcará otro hito en su vertiginoso descenso, muyparecido al que se produjo en septiembre de 2008. Tres factores se enlaza-rán en este nuevo “shock”: la certeza de que la crisis será más larga de lo queinicialmente se pensaba, el dramático aumento de las cifras de paro y laamenaza de estabilidad de algunos sistemas de pensiones ligados al sectorfinanciero.

Pese a que en estos momentos los más optimistas vislumbran el inicio dela recuperación para el segundo semestre, el Global Europe AnticipationBulletin asegura que no se producirá en ese momento, ni en todo el año2009, ni siquiera a comienzos de 2010. Será a finales de ese ejercicio cuan-do la economía puede comenzar a mejorar en algunas zonas del mundo, co-mo Asia o la eurozona. Leap E/2020 augura además que la vuelta al creci-miento real no llegará a EEUU ni al Reino Unido hasta 2018. El think tankadvierte además del peligro que corren los fondos de pensiones de algunospaíses como EEUU, Canadá, Reino Unido, Japón, Holanda y Dinamarca enparticular por las grandes pérdidas sufridas por instituciones financierasque las han destinado a sufragar pensiones. Con estas perspectivas, quedanpocos ánimos para andar todo el camino que queda en 2009. I

Institución Futuro es un think tank (cataliza-dor de ideas y acción) promovido por la so-ciedad civil, para estudiar el desarrollo eco-nómico y social de las regiones españolas,inspirar políticas públicas y sugerir iniciati-vas a los ciudadanos. La Institución toma aNavarra como región prototipo y propicia ladifusión de sus hallazgos a las demás re-giones. La misión de este "centro de inteli-gencia compartida" es investigar y propo-ner el mejor futuro posible mediante pro-puestas innovadoras e integrales. El éxitodel mañana requiere saber escoger las me-jores ideas hoy, y un estímulo emprendedorque consiga hacerlas operativas en el tiem-po. Este "laboratorio de ideas" es profesio-

ImpresiónONA Industria Gráfica, S.A.

Depósito legalNA-1383/2003ISSN 1696-2311

© Institución FuturoPlaza del Palacio de Gorraiz, 431620 GorraizNavarra (España)T 948 337900 F 948 [email protected] I www.ifuturo.org

nal, independiente, sin ánimo de lucro, deespíritu liberal y con vocación europea.

Redactora-JefeAna Yerro

RedacciónRosalyn Armende, Ignacio Ferrero, Alex Hansen, Isabel Larrión, Pablo Pardo,María Ramírez y Ana Yerro.

MaquetaciónPágina, S.L.

¿Hay algúnlugar seguro?

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

02 I MERCADO DE LAS IDEAS

Si las redes sociales son un fenómeno que se está filtrandoa todas las esferas de la vida diaria, la medicina es un campoal que no son ajenas. Cada vez son más los pacientes de en-fermedades crónicas que están recurriendo a la Red para ali-viar sus problemas, ampliando su campo de miras más alláde los estrechos cauces del sistema médico establecido. Fe-nómenos como las webs PatientsLikeMe, Trusera o SugarS-tats están proliferando en lo que ya empieza a conocerse co-mo la Salud 2.0. En estas redes, las personas aquejadas deuna enfermedad concreta comparten información sobre tra-tamientos y evolución de sus síntomas, en la mayor parte delos casos con nombre y apellidos, a diferencia de los historia-les médicos convencionales, confinados a la esfera del se-creto profesional. “Estos negocios están basados en la cre-encia de que la sabiduría de las multitudes de pacientes pue-de generar explicaciones, consuelo y, sobre todo, poder. Po-der porque el hecho de que los pacientes hablen entre sí auna escala global puede producir toda clase de resultadosinesperados. Los efectos secundarios de los tratamientospueden ser trasladados a los reguladores por parte de quie-nes los sufren. Las compañías farmacéuticas pueden utilizarlas redes sociales para reclutar voluntarios para los ensayosclínicos y así acelerar el proceso de investigación”, explica larevista Business Week. De hecho, a través de PatientsLike-Me ya se han llevado a cabo algunos ensayos protagoniza-dos por los propios pacientes. Qué duda cabe que los médi-cos miran con recelo estas prácticas y que los riesgos dedesinformación son también altos. Sin embargo, es un hechoque la Web está ayudando a aunar los esfuerzos de los en-fermos y cambiar su relación con médicos y compañías far-macéuticas. Ihttp://www.businessweek.com/magazine/content/08_50/b112058194219.htm?chan

=magazine+channel_in+depth

SANIDAD

Los pacientes, a la conquistade su independencia

El negocio de las imitacionesy falsificaciones es enorme-mente lucrativo en mercadoscomo el de las marcas de lu-jo, pero hay sectores infinita-mente más peligrosos. Mien-tras que uno no expone susalud por llevar un Rolex fal-so, no puede decirse lo mis-mo de otros productos. Ac-tualmente se estima que entorno al 10% de las medici-nas que circulan en todo elmundo son falsificaciones,un juego muy arriesgado enel que mueren anualmente200.000 personas según losdatos de la OrganizaciónMundial de la Salud, recopi-lados por Roger Bate para lainvestigación Creando unasesinato. Las mortales im-plicaciones del comercio demedicinas falsas, publicada

por el American EnterpriseInstitute. Los efectos de estenegocio ilegal son especial-mente dolorosos para los pa-íses en desarrollo, que con-centran el 30% de estas me-dicinas “de imitación”, produ-cidas fundamentalmente porpaíses como India y China.Este hecho también es preo-cupante puesto que estasdos naciones elaboran el40% de los principios acti-vos que después se vendena las industrias finales enEEUU. Por ello, el problemade las medicinas falsas afec-ta tanto a las farmacias on-li-ne en los países ricos comoa las calles más pobres deNueva Delhi. El mayor riesgoes que esta peligrosa indus-tria está creciendo como laespuma por el hecho de quelas penas por tráfico de me-dicinas falsas son muchomenores que por tráfico dedrogas, lo que ha incremen-tado su atractivo para las or-ganizaciones de delincuen-tes. I

SANIDAD

Falsificación de medicinas: sepaga con la muerte

ECONOMÍA

Corrupción ysubdesarrollo van de lamanoLa reciente publicación delíndice de corrupción anual2008 del Transparency Inter-national Institute corroboraque muchos de los paísesdel mundo menos desarrolla-dos son también aquellos enlos que la fiabilidad de lasinstituciones es más débil, lo

que a su vez supone una se-ria amenaza para romper laespiral de pobreza. Algunosde los nombres en el clubde los diez últimos de la listaresultan esclarecedores: laRepública Democrática delCongo, Sudán, Haití, Afga-nistán, Irak o Somalia se en-cuentran entre los peor para-dos. Al mismo tiempo, elgrupo de los países institu-

cionalmente más ‘limpios’tampoco depara excesivassorpresas: Dinamarca, Nue-va Zelanda, Suecia, Singa-pur, Finlandia, Suiza, Islandia,Holanda, Australia o Canadáfiguran entre los más aventa-jados de la clase. Sin embar-go, hay algunos hechos lla-mativos, como que EstadosUnidos queda en el puesto18, muy cerca de Japón, pe-

ro muy ligeramente por enci-ma de Chile. Entre los quemás han empeorado el últi-mo año están Bulgaria, No-ruega o el Reino Unido,mientras que han mejoradosustancialmente Albania,Chipre, Corea del Sur o Tur-quía. España queda en unmodesto puesto 28, aunquetambién ha empeorado des-de el 25 del año anterior. I

Mit27http://aei.org/docLib/20080520_MakingaKillingnew.pdf

http://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi

Nº027 I 2009

MERCADO DE LAS IDEAS I 03

SOCIEDAD

Una nueva claseubicuaEn el mundo de hoy los problemas detrabajo ya no se quedan en la oficina.En la revista Newsweek Dalton Conleyretrata la clase ubicua, un amplio gru-po de profesionales que saltan de lavida personal a la laboral sin soluciónde continuidad. La primera causa es ladesconexión de las actividades labora-les de la producción de bienes bási-cos. La mayoría de las profesiones ac-tuales están ligadas a servicios inmate-riales, como consultores de gestión,analistas de inversión y tantos otros.Además, el retroceso de los ingresosreales en EEUU ha provocado que lasocupaciones de éxito conlleven unadedicación laboral mayor: un “cuelloblanco” americano trabaja ahora seissemanas al año más que un francés.La incorporación de la mujer al trabajoha hecho el resto. Dos tercios de lasamericanas con hijos menores de 18años tienen empleo y, en parte por es-to, los niños tienen un amplio calenda-rio de actividades extraescolares queañadir a las agendas de los padres.Además, en la era electrónica es vir-tualmente imposible escapar del traba-jo. Aún en vacaciones los móviles, laspda o las blackberry conectan al profe-sional a la oficina. Por ello, las clasesmedias y altas americanas se sientenmás alienadas que nunca. Ihttp://www.newsweek.com/id/180105

ECONOMÍA

Filantropía: ¿dinero bien gastado?

INDUSTRIA

Renacen las ciudadades industrialesbritánicasLa última década decrecimiento sostenidoha sido fuente de bue-nas noticias para lasáreas metropolitanasbritánicas, que copan el75% de la población yel 80% del empleo delpaís. Aunque la mayorparte del crecimiento hasido protagonizado porLondres y otras capita-les del sudeste, comoReading o Brighton, enotras ciudades que fue-ron víctimas de la crisisindustrial, como Leedso Sheffield, el empleoha crecido el 15% y el25%, respectivamente,desde 1995. La pobla-ción ha aumentado ade-más en todo el nortedel país en lugares co-mo Manchester, Shef-field, Newcastle, Liver-pool y Birmingham. Pe-se a todo, la realidad si-gue mostrando contras-tes, ya que metrópoliscon un marcado renaci-miento, como Manches-ter, también se venafectadas por una ele-

vada proporción de ba-rrios pobres. Según uninforme de BrookingsInstitution, Construyen-do ciudades más inteli-gentes y más fuertes,de Chris Webber y AlanBerube, todo ello ha si-do resultado de una se-rie de políticas combina-das, establecidas desdelos últimos tiempos delúltimo gobierno conser-vador que han sido pro-fundizadas por los líde-res laboristas. El esfuer-zo en crecimiento regio-nal, centrado en la luchacontra la exclusión y lapromoción de nuevasempresas, medidas so-ciales como el salariomínimo y programascontra la pobreza infan-

til, un acento en la revi-talización de los centrosurbanos a la hora deplanificar el crecimientoresidencial, la creaciónde un fondo de regene-ración que se destina di-rectamente a las ciuda-des y otras medidas co-mo los impuestos paraevitar la congestiónadoptadas en Londreshan contribuido a la me-jora de la calidad de vi-da en las grandes ur-bes. Los investigadoresseñalan además que losgobiernos laboristas hanadoptado todas estasdecisiones basándoseen la evidencia de susbeneficios según estu-dios realizados de formaindependiente. I

La inversión de las grandes corporacio-nes en causas benéficas ajenas a su ne-gocio es ya todo un “must” en la empre-sa del siglo XXI. Sin embargo, muchasveces estos esfuerzos no consiguen re-sultado alguno. ¿Por qué? Simplementeporque no están bien enfocados. En el li-bro Dinero bien gastado. Guía de la fi-lantropía inteligente Paul Brest, presiden-te de la Fundación William y Flora Hew-lett, y Hal Harvey, presidente de Climate-Works, revisan un centenar de ejemplospara extraer las reglas de oro de la inver-

sión filantrópica. La primera, no dejar delado la óptica empresarial y establecer re-laciones con las organizaciones sin áni-mo de lucro con un criterio tan exigentecomo el que utilizaríamos para buscar so-cios de negocios. Además de apoyarseen los mejores es necesario tener muyclaros los objetivos que se desea conse-guir y tener una medida para valorar eléxito o fracaso de los proyectos, distin-guir con claridad las buenas intencionesde los efectos reales que se logran. Tam-bién es necesario hacer “donaciones es-

tratégicas”, es decir, que aporten valor di-ferencial a la imagen que transmite la em-presa y permitan hacer visibles sus apor-taciones a la comunidad. I

http://www.brookings.edu/~/media/Files/rc/papers/2008/06_economic_growth_berube/06_economic_growth_berube.pdf

http://www..smartphilanthropy.org

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

04 I LA TENDENCIA

Así pues, ¿quién es el ver-dadero Barack Obama?¿Es un centrista, un iz-quierdista, un pragmá-tico? ¿Un fenómeno efí-

mero o una señal de un cambio pro-fundo en EEUU? ¿Un político opor-tunista y afortunado o un hombrecon una visión de futuro para su pa-ís? ¿Es un nuevo Jimmy Carter, unnuevo Franklin D. Roosevelt, otroKennedy o una reedición de RonaldReagan?

1. OBAMA HA VENCIDO, PERO NO HA ARRASADO

Obama ha logrado el mayor triunfoelectoral de un candidato demócra-ta a la Casa Blanca desde que Lyn-don B. Johnson arrasó en 1964. Pe-ro, aún así, es un triunfo moderadosi se compara con los obtenidos porlos republicanos. En 1968, RichardNixon ganó las elecciones presiden-ciales en 32 de los 50 estados deEEUU. Doce años después, RonaldReagan triunfó en 44 –algo particu-larmente notable si se tiene encuenta que competía contra JimmyCarter, un presidente en ejercicio,circunstancia a la que ni Nixon niObama han tenido que hacer frente.

Al lado de esas victorias, los 28Estados que Obama se ha llevadoparecen un margen muy escaso,si bien es cierto que Estados Uni-dos, desde que Reagan dejó la Ca-sa Blanca en 1988, no ha vuelto atener ganadores claros en ningu-na elección –Clinton y Bush “hijo”nunca lograron triunfos electoralesrotundos–, por lo que acaso el triun-fo de Obama sea lo máximo a lo que

puede aspirar un candidato en suprimera victoria electoral.

Así que ya tenemos la primerasorpresa: por más que muchos me-

dios de comunicación vendan locontrario, su triunfo es claro, perono es una goleada. Y él lo sabe. Sugabinete es lo contrario del de Ge-

“Obama tiene tres características: es joven, es moderno yno tiene ninguna idea". En esos términos definía un exdiplomático latinoamericano al nuevo presidente deEEUU en una cena privada en una embajada el pasadomes de noviembre. Era, evidentemente, una simplifica-ción. Obama tiene algunas ideas. Pero, como él mismoresalta en su autobiografia, “Los sueños de mi padre”,normalmente las demás personas proyectan sobre él suspropias ideas, preocupaciones y obsesiones.

Las seis clavesdel añopara

Barack Obama

orge W. Bush: una apuesta por lacompetencia, con poco énfasis enla ideología, frente a la fidelidad.En 2000 el think tank republicanoHeritage Foundation recomendó aBush “realizar los nombramientosbasándose en la fidelidad primero yen la competencia después”. Obamaha hecho lo contrario: ha “subcon-tratado” a los colaboradores de losClinton la mayor parte de la políticaexterior y económica, y a los republi-canos la de defensa. El actual presi-dente ha dejado para sus leales ape-nas las áreas de medio ambiente,energía y las relaciones con la ONUy los derechos humanos.

2. EL PARTIDO REPUBLICANO NECESITA UN

OBAMA

El hecho de que su victoria no hayasido tan espectacular es un amargoconsuelo para sus rivales. Porque,en los últimos 30 años, ningúnpartido político había disfrutadode tanto poder como el que tie-nen los demócratas. Con la excep-ción del Tribunal Supremo, ese par-tido controla el Ejecutivo –la presi-dencia– y el Legislativo, es decir, elCongreso, donde parece habersequedado a un sólo escaño de la ma-yoría de bloqueo.

Eso supone un “shock” para elPartido Republicano porque,desde la llegada de Ronald Rea-gan en 1980, ha sido el partidodominante en la vida política deEEUU. Ahora, y con la excepción desu férreo control sobre el TribunalSupremo, está condenado a las ti-nieblas exteriores. Con sus líderesde la última década totalmente de-sacreditados, el republicanismo de-be encontrar una nueva fórmula pa-ra llegar al poder. Para ello deberáreinventar la coalición de sus tresfacciones principales:

1) Los conservadores sociales2) Los liberales3) Los activistas en política ex-

teriorDesde la derrota de Bush “padre”

en 1992, el primero de esos gruposha ido ganando en poder, a costa,sobre todo, de los liberales, que, afalta de una opción política mejor,

han desertado en masa hacia el Par-tido Demócrata.

Así, el campo republicano estásin líderes, con sus bases desorien-tadas y divididas. Eso no quiere de-cir que ese partido esté liquidado.Por dos razones: esa formación esmuy dinámica, y el Partido Demó-crata es más una coalición de gru-pos heterogéneos, con una marcadapropensión a la corrupción –comoha puesto de manifiesto el escánda-lo del gobernador de Illinois, RodBlagojevic– que un partido unifica-do. De hecho, ya hay cuatro posibleslíderes para el republicanismo en2012:

1) La gobernadora de Alaska,Sarah Palin;

2) El ex gobernador de Arkansasy ex candidato a la presiden-cia este año Mike Huckabee;

3) El gobernador de Louisiana,Bobbly Jindal;

4) El comandante en jefe del Co-mando Central –es decir, elúltimo responsable de lasguerras de Irak y Afganistán–David Petraeus.

Más complicado será que los re-publicanos redefinan su ideología.Desde hace casi cuatro décadas, esepartido ha sido, en afortunada ex-presión del ex senador demócrataDaniel Patrick Moynihan “el partidode las ideas”. Pero hoy esas ideas es-tán en declive, en parte por las pro-pias traiciones ideológicas de lospropios republicanos. La liberaliza-ción económica está siendo cuestio-nada por la crisis económica. La“guerra preventiva” ha sido desacre-ditada tras el desastre de Irak. Y elconservadurismo social no ha logra-do un avance significativo en losocho años de Bush.

3. ÉSTE NO ES UN CAMBIO RADICAL EN LA POLÍ-

TICA DE EEUU.

Con respecto a Barack Obama exis-ten una serie de tópicos que, lejos deexplicar el personaje, lo oscurecen.En primer lugar, Obama no es “exó-tico”. Todo lo contrario. Es cierto quepertenece a una minoría, que es hijode un inmigrante, y que procede deuna familia disfuncional y de nivelsocioeconómico bajo. Pero, si ha ga-nado las elecciones, ha sido precisa-mente por no explotar –antes al con-trario– eso. Obama habla como unblanco, tiene un currículum profe-sional marcadamente convencio-nal y nunca ha desafiado la orto-doxia política, social y económicade Estados Unidos.

Como ha escrito Marc Ambinderen la revista The Atlantic Monthly,“Obama ha replicado el paradigmade control de la imagen de otros exi-tosos estadounidenses de raza negraque han trascendido las barreras ra-ciales: Opraph Winfrey, Tiger Woods,Colin Powell, Michael Jordan. El es-critor Michael Grunwald llama aesos hombres y mujeres “negros nodemandantes”: su aceptación de losblancos no se basa en exigir a éstosque renuncien a algo fundamental,traicionen sus convicciones o desha-gan estereotipos.

Otro tópico es que Obama es un“Bambi”, un político ingenuo. Nadamás lejos de la realidad. El presi-dente de EEUU se ha curtido políti-camente en Chicago, una de las ciu-dades más duras –y corruptas– deEstados Unidos. Su carrera ha esta-do marcada por la buena suerte, pe-ro también por su capacidad organi-zativa y su estilo de gestión frío ytranquilo, resumido por sus colabo-radores en una expresión que ya es-tá empezando a formar parte del vo-cabulario político de EEUU: “Oba-ma no es un drama”.

4. OBAMA NO ES UN RENOVADOR, NI UN IZ-

QUIERDISTA

El gabinete de Barack Obama ponede manifiesto que el presidente haoptado por un grupo de realistasque ha vivido innumerables bata-llas políticas. El equipo de política

Nº027 I 2009

LA TENDENCIA I 05

Pese a la imagen transmitidapor los medios, Obama ha ven-cido, pero no ha arrasado. Sinembargo, el Partido Demócratadisfruta en estos momentosdel mayor poder que ha tenidoninguna formación en los últi-mos 30 años porque controlatodos los resortes con la ex-cepción del Tribunal Supremo

económica, por ejemplo, está enca-bezado por el secretario del Tesoro,Tim Geithner, hasta ahora presiden-te del banco de la Reserva Federal deNueva York, lo que significa que él hasido el encargado de ejecutar en lapráctica las subidas y bajadas de ti-pos, las inyecciones de liquidez y losrescates al sector financiero.

Lawrence Summers, uno de loseconomistas más sólidos del mun-do, que ocupó el cargo de secretariodel Tesoro con Clinton, será el prin-cipal asesor económico de Obama,probablemente hasta que dentro deun año sea promovido al cargo depresidente de la Reserva Federal. YPaul Volcker, que acabó con la hipe-rinflación derivada de la crisis delpetróleo, se convierte en asesor áuli-co de Obama.

Esos nombramientos signifi-can dos cosas: ortodoxia econó-mica y defensa de la globaliza-ción. Summers y Geithner son anti-guos protegidos de Robert Rubin, elex presidente de Goldman Sachs yde Citigroup y secretario del Tesorocon Bill Clinton, cuyo ideario políti-co se resume en tres puntos: 1) dólarfuerte; 2) liberalización financiera ycomercial; y 3) déficit cero. En laactualidad, el tercero de esos objeti-vos es inalcanzable, pero no hay ra-zones para pensar que los otros dosvayan a ser abandonados.

En política exterior, Obama haoptado por una destacada defensorade Israel y de la OTAN, HillaryClinton, lo que presupone un mayorrecurso al multilateralismo que elque llevó a cabo la Administraciónde Bush. Y el departamento más im-portante, Defensa, queda en manosde un republicano, Robert Gates,que lo dirige desde hace dos años.Gates es, más que un hombre deBush, un centrista de la cuerda deBrent Scowcroft, un estrecho cola-borador de George Bush padre y Ge-rald Ford, lo que reafirma el tonomultilateralista, pero al mismotiempo “duro” de la diplomaciade Obama.

La misma tendencia se observaen política interna. Obama ha for-zado la dimisión del izquierdista

Howard Dean como presidente delComité Nacional Demócrata(CDN), un organismo que equivalea un embrionario secretariado gene-ral de esa formación política. Conesa medida, el presidente electoneutraliza de forma efectiva al alaizquierda del partido.

5. LA VICTORIA DE OBAMA ENTRAÑA TREMEN-

DOS RETOS PARA EUROPA

Con John McCain en la Casa Blan-ca, numerosos aliados de EEUU sa-bían que les bastaba con oponerse aWashington para anotarse un éxitode relaciones públicas en la escenainternacional y de cara a sus pro-pias opiniones públicas. Era, comodicen los anglosajones, la estrategiadel “freerider”, es decir, de quien seve favorecido al violar, sin ser san-cionado, unas reglas que todos losdemás respetan. En el caso deEEUU, el peso económico y militarde ese país permitía a un númeroconsiderable de sus aliados ser “fre-erider”.

Con Obama, eso es imposible. Locual implica que los aliados deEEUU van a tener que tomar de-cisiones a veces difíciles. Dadoque Obama va a situar los intere-ses estadounidenses por encimade todo, y que su gabinete es bas-tante más duro de lo que muchoscreen a este lado del Atlántico,eso puede suponer un desengañopara más de uno.

La piedra de toque de esa nuevasituación trasatlántica va a ser laguerra contra el terrorismo. El nue-vo presidente quiere retirarse–aunque no de forma total– deIrak. Eso, sin duda, complace a Eu-ropa. Pero, a cambio, va a llevar acabo una escalada de la guerra deAfganistán que, por sus implica-

ciones en Pakistán, puede ser ex-tremadamente peligrosa. Y ahí pa-rece evidente que Washington exigi-rá a los países europeos dos medidasmuy impopulares: enviar más tropasy que sus contingentes en ese paíssalgan de sus bases y se involucrenverdaderamente en los combates. Pa-ra los países europeos de la OTANque han criticado a EEUU por su ob-sesión con Irak va a ser muy difícilnegarse a eso. Pero justificar el envíode más soldados y el aumento de ba-jas mortales ante sus opiniones pú-blicas va a ser problemático.

Lo mismo sucede en el caso deGuantánamo. Obama va a cerrar esacárcel, aunque probablemente no lohará hasta, al menos, dentro de dosaños. Pero también quiere que va-rias docenas de presos que ahora es-tán en esa base en Cuba sean recolo-cados en Europa y mantenidos en li-bertad vigilada. EEUU también es-pera que la UE financie cárceles enlos países de Oriente Medio (especí-ficamente, Túnez, Libia y Yemen)para que otra parte de los reclusosde Guantánamo sea instalada allícon garantías de que no se van a es-capar.

6. OBAMA VA A SER MUY ACTIVISTA EN LA ECO-

NOMÍA Y, SOBRE TODO, EN LA POLÍTICA ENERGÉ-

TICA

El nuevo presidente de EstadosUnidos sabe que hay una cosa quesus ciudadanos no le perdonaríannunca: pasividad. Y, para compro-barlo, basta con observar a los dosúltimos presidentes que fueron ele-gidos en momentos de crisis: Ro-nald Reagan y Bill Clinton.

El primero lanzó, desde el pri-mer día de su mandato, una políticade reformas activa, con la ayudainestimablemente, precisamente, dela Reserva Federal de Volcker. Cua-tro años después fue reelegido enuna amplia victoria, sólo igualadaen tiempos recientes por la de Ni-xon en 1972. Clinton, sin embargo,tuvo un primer año marcado por lafalta de coordinación de su gabine-te, lo que liquidó su mayor iniciati-va política, que era la creación de unsistema universal privado de sani-

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

06 I LA TENDENCIA

Los nombramientos del gabi-nete de Obama dan algunaspistas sobre su política. Ha pri-mado la competencia y el rea-lismo sobre la lealtad y sus al-tos cargos son defensores dela ortodoxia económica, la glo-balización y el multilateralismo

dad en EEUU y desembocó en unahistórica victoria de la oposición re-publicana en las legislativas de2004.

Obama dejó claro que iba a lan-zar un paquete de estímulo de ín-dole neokeynesiana por valor deunos 775.000 millones de dóla-res para reactivar la economía.Alrededor de un tercio de esa can-tidad procederá de la caída de larecaudación fruto de las bajadas deimpuestos para la clase media queObama planea –lo que, de nuevo,revela su carácter centrista–, mien-tras que el resto será gasto público,sobre todo en estos campos:

a) Medidas de emergencia paraampliar la cobertura del se-guro de desempleo, que enEEUU sólo dura seis meses;

b) Medidas de emergencia paraextender la cobertura médicapública a los ciudadanos derentas más bajas (el progra-ma denominado Medicare);

c) Fuertes inversiones en infra-estructuras, lo que plantearáun problema organizativo, to-da vez que EEUU no ha teni-do un programa público deinfraestructuras a nivel na-cional desde hace 50 años;

d) Un masivo plan, que proba-blemente será expandidopronto y se extenderá a lo lar-go de varios años, para en-contrar formas de reducir ladependencia estadounidensedel petróleo, un objetivo quese debe tanto al convenci-miento de Obama de que el“efecto invernadero” es unarealidad como a su preocupa-ción por la importación depetróleo de países de dudosafiabilidad.

Ese último aspecto es crucial.De hecho, en EEUU existe un cre-ciente consenso de que es necesa-

rio lanzar un plan energético des-tinado a reducir la dependenciadel petróleo importado similar alProyecto Apolo, que en 12 años, ycon una inversión de 22.000 millo-nes de la época, logró que EEUUllevara a cabo siete misiones tripu-ladas a la Luna. Esos 22.000 millo-nes de dólares de principios de losaños setenta equivaldrían hoy aunos 113.000 millones de euros. Esuna cifra razonable si se tiene encuenta que hasta la fecha EEUU yalleva gastado un billón de euros, se-gún la revista de información eco-nómica Portfolio, en compras direc-tas de activos y títulos de bancos einstituciones financieras, o que elgasto total anual en Defensa deEEUU sobrepasa los 350.000 mi-llones de euros.

De hecho, Obama parece decidi-do a dar a la energía un enfoquemultidisciplinar. Por un lado está suconsejero de Seguridad Nacional –elex general James Jones que, en otramuestra de su pragmatismo, es pró-ximo a John McCain–, que es presi-dente y consejero delegado del Ins-tituto para una Energía del SigloXXI, una organización que dependede la Cámara de Comercio estadou-nidense, que es la principal patronaldel país.

Por otro lado, como asesor de laCasa Blanca y director de la Oficinade Ciencia y Tecnología, estará el fí-sico de Harvard John Holdren, es-pecializado en causas y efectos delcambio climático y, como secretariode Energía, el Premio Nobel StevenChu. Chu fue pionero en la investi-gación de técnicas de mitigación delcambio climático y prometió ponera EEUU a la cabeza de la «revolu-ción energética» en el momento deaceptar la nominación al cargo. Es-ta preocupación por el “efecto in-vernadero” y por la energía reve-la que esos van a ser dos camposen los que el presidente lleve acabo reformas profundas, aun-que, y por más que desagrade amuchos europeos, Obama no hahablado nunca de que EEUU rati-fique el Tratado de Kioto. I

Nº027 I 2009

LA TENDENCIA I 07

Análisis de las elecciones: http://www.nytimes.com/2008/11/10/opinion/10kristol.html

Raza y Obama: http://www.theatlantic.com/doc/200901/obama-race

La personalidad de Obama: http://www.newyorker.com/reporting/2008/11/17/081117fa_fact_remnick

James Jones y política energética y medioambiental:

http://blogs.wsj.com/environmentalcapital/2008/12/01/team-obama-new-national-security-adviser-jim-jones-puts-energy-first/

Es muy probable que Obamano suponga cambios radicalesen la política estadounidense yque por ello cause cierta de-cepción en Europa. Pese a queha prometido abandonar Irak,habrá una escalada en Afga-nistán que significará más tro-pas y sacrificios para los euro-peos. Y pese a que tambiéncerrará Guantánamo, los pri-sioneros serán repartidos en-tre Europa y otras cárceles enOriente Medio

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

08 I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

El resultado de las últimas elecciones americanas fue el espera-do. Meses antes, sin embargo, pocos apostaban por Obama. Laforma en la que este abogado de Chicago se ha ganado la con-fianza de la mayoría de votantes será objeto de análisis y estu-dios durante los próximos meses.

Con una campaña tremendamente organizada y unequipo muy disciplinado, que supo marcar los con-tenidos de la agenda electoral y controlar el flujo deinformación en todo momento, Obama logró con-vencer a la mayoría de los votantes estadounidensesde que su visión era la mejor alternativa para el país.

CADA PRESIDENTE, UNA ESTRATEGIA

El éxito de Obama se basa en una estrategia diseña-da, gestionada e implantada con rigor hasta el últi-mo detalle. Por estrategia electoral se entiende elconjunto de elementos puestos en marcha para ga-nar unas elecciones. La historia muestra que son li-teralmente la clave para entrar en la Casa Blanca.Quizás el ejemplo más conocido es el de Kennedy,que supo sacar el máximo partido de sus interven-ciones en televisión frente a Nixon. Reagan, por suparte, centró su campaña de 1980 en la liberación depresos americanos en Teherán, utilizando esta situa-ción contra el entonces presidente Carter. Asimismo,George W. Bush logró su éxito con la movilización dela base cristiana y conservadora a través de mapasdetallados que le permitieron detectar y registrar vo-tantes condado por condado en estados claves (comoOhio, Florida y Pennsylvania). De este modo, Bushobtuvo dos victorias que, aunque fueron las más es-trechas de la historia, le llevaron al sillón presiden-cial.

¿En qué consistió la estrategia de Obama? En lasuma de muchos componentes. No obstante, desta-can algunos factores.1. Éxito de la campaña electrónica. La campaña

de Obama aprovechó el poder de Internet paragenerar apoyo, captar fondos y transmitir men-sajes políticos. Utilizando plataformas socialescomo Facebook, MySpace y Youtube logró mo-vilizar a los sectores más jóvenes del electora-do, que no suelen interesarse por la política.Internet le permitió agilizar las donaciones y,además, captar fondos de menor cuantía. Resul-ta sorprendente que otros candidatos (demócra-tas o republicanos) no hicieran uso de este caucede comunicación.

2. Aprovechar la crisis económica. El cambio delentorno económico fue otro factor que favorecióa Obama. En una disputada campaña, su capa-

La Casa Blanca se abre con lasllaves de la estrategia electoral

cidad para generar mayor confianza a la horade resolver una profunda crisis fue decisiva.Las encuestas estaban muy igualadas hasta elprincipio del mes de octubre. En ese momentoambos candidatos dieron a conocer sus repuestasal colapso del sistema financiero. Obama demos-traba presentar mejores argumentos que Mc-Cain y, a partir de entonces, fue capaz de abriruna brecha decisiva en los sondeos.

3. Apuesta demográfica distinta. La apuesta de-mográfica posiblemente ha sido el aspecto másimportante. La clave la encontró Obama enlos suburbios de las ciudades grandes. Estaparte del electorado se definía como el grupo másvolátil y muchos se declaraban independientes.Eso quiere decir que no estaban afiliados a nin-guno de los dos grandes partidos. En su mayoríaera gente de clase media que se veía afectada di-rectamente por la crisis económica. Las zonas deDenver, en Colorado, y los condados del norte deVirginia (suburbios de Washington DC) cambia-ron por completo entre 2004 y 2008. Ambos es-tados dieron la sorpresa al presentar una mayo-ría demócrata. En los suburbios de Denver elcandidato demócrata logró sacar una ventaja decasi 216.000 votos restando votos republicanos yaumentando la participación. En Virginia desta-ca, sobre todo, el aumento del voto demócrata yel aplastante cambio en el condado de Fairfax afavor de Obama.

4. Dejar de lado la clave racial. También resultainteresante que Obama ignorara casi por com-pleto el voto negro. En primer lugar, durante sucampaña no quiso que la raza fuera un temaelectoral. Pero si se podía permitir eludirlo fueporque el voto negro no era un segmento dispu-tado. En cualquier caso, al final el 95% de los vo-tantes de raza negra votó a Obama. En este sen-tido, el aspecto que se consideraba más decisivoera el 12,4% de la población de origen afro-ame-

La clave deléxito de Oba-ma se basa enuna estrategiaelectoral dise-ñada y aplica-da hasta el úl-timo detalleen la que hasabido sacarventaja de fac-tores como elpoder de losmedios elec-trónicos, la cri-sis económica,su apuesta de-mográfica porlos suburbiosde las grandesciudades y suaparente dis-tanciamientode causas co-mo la raza olos valoresmorales

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

60

50

40

30

20

10

0

McCainObamaIndecisos

Evolución de las encuestas entre mayo y octubre de 2008

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS I 09

La cuestiónes si el actualpresidentepodrá volver aaprovecharestos elemen-tos en 2012,sobre todo te-niendo encuenta que elmargen de suvictoria en losestados elec-torales másdisputadosfue relativa-mente estre-cha que el re-sultado glo-bal

ricano, muchos de ellos residentes en lugaresdonde su voto tiene una influencia limitada. Por el contrario, obtener el voto latino era el te-soro más preciado por tratarse del segmento dela población con mayor crecimiento y fuerza.Tradicionalmente este voto había favorecido alpartido republicano por varios motivos, entre losque se encuentra desde la postura política haciaCuba hasta los valores sociales y religiosos. Sinembargo, Obama logró captar el voto latino, engran parte porque muchos votantes se identifica-ron con él y con su historia como hijo de inmi-grantes.

5. Eludir el debate sobre valores sociales: En laselecciones de 2000 y 2004 las campañas se ha-bían centrado en la importancia de los valoressociales. Sabiendo que la población estadouni-dense en su mayoría era cristiana y conservado-ra, Bush había sabido movilizar esta parte del pa-ís a su favor. Aunque a grandes rasgos las ten-dencias no habían cambiado notablemente, nin-guno de los candidatos tenía una relación muyestrecha con la base religiosa. Por eso, McCainbuscó en su candidata para la vicepresidencia,Sarah Palin, una persona que sintonizara con labase conservadora del partido. Sin embargo, estono supuso un cambio. Sin duda, favoreció a Oba-ma el hecho de que se evitara un debate públicosobre los valores y la religiosidad.

LAS PERSPECTIVAS PARA 2012

Una vez conocidos los factores determinantes de lavictoria de Obama, cabe preguntarse sobre si esta es-trategia tendrá validez en un futuro:¿volverá a fun-cionar de aquí a cuatro años? Las estrategias electo-rales requieren actualización y pocas veces funcionael mismo plan dos veces (las dos campañas de Bushsuponen una excepción).

En la campaña electrónica Obama encontró unaventaja relativa a sus oponentes. Sin embargo, esmás que probable que futuros candidatos hagan usode las nuevas tecnologías, por lo que Obama tendráque “re-inventarse” o explorar nuevas herramientas.

La economía es el desafío más importante para elnuevo presidente. Se trata del asunto que más preo-cupa a los americanos. El equipo que ha nombradopara hacer frente a la crisis destaca por su solidez yexperiencia. Paradójicamente la economía se podríavolver en su contra, ya que las posibilidades de ree-lección dependen en gran medida de la capacidad dedar la vuelta a la situación económica que viven losestadounidenses.

Los republicanos probablemente intentarán vol-ver a sacar provecho de algunos de los temas que leshan ayudado en el pasado. Las victorias republicanasen 2000 y 2004 se lograron en tiempos de prosperi-dad económica y la agenda electoral entonces se cen-

tró en los valores de la sociedad (y la seguridad na-cional en 2004). Si se consigue cierta recuperaciónde la economía es previsible que los republicanos in-tenten imponer de nuevo una campaña basada en elmoral y los valores, un “terreno” que a priori les fa-vorece.

La apuesta estratégica de Obama por convencera la América de los suburbios fue un gran acierto.Junto al voto latino, esto fue determinante para ga-nar las elecciones. Sin embargo, muchos de ellos sonsegmentos independientes, capaces de cambiar debando en función de los temas que preocupan en unmomento dado. No se les puede considerar votantesde la base demócrata, e incluso se podrían conside-rar votos “prestados”.

Pese a que la distribución del “colegio electoral”–365 para Obama versus 173 para McCain– pone enevidencia que fue una victoria demócrata contun-dente, los números revelan que la distribución enporcentaje se sitúa en un 53%-47%. Estudiando losseis estados más disputados (véase tabla) se observanunos resultados ajustados. Además de estos estados,otra docena se sitúa dentro de un margen de 8-10puntos. I

www.politico.com

http://us.cnn.com/ELECTION/2008/

The Economist, November 8th-14th 2008

The Economist, November 15th-21st 2008

The Economist, November 22nd-28th 2008

The Economist, November 29th – December 5th, 2008

www.census.gov: 2006 American Community Survey, US Census Bureau.

Los estados más disputados

Ganador % dem % repDiferencia de votos

Votos electorales

Florida Dem 51 49 204.577 27

Indiana Dem 50 49 25.836 11

Missouri Rep 49 50 3.632 11

North Carolina Dem 50 49 13.692 15

Ohio Dem 51 47 206.830 20

Virginia Dem 53 47 232.317 13

A favor del libre mercado

Pese a que el concepto de libre mercado esté sien-do revisado en la actualidad, hay quienes siguendefendiendo este modelo. Philip Booth, del Insti-tute of Economic Affairs (IEA), echa por tierra lasteorías de aquellos que consideran que existe unmercado perfecto, pero no por ello deja de creeren el modelo. En Market Failure: A Failed Para-digm, afirma que nunca se podrá alcanzar un gra-do de información total, ni se podrán evitar todoslos costes de transacción, ni las externalidades.“Es imposible tener un mercado perfecto”, argu-menta. Sin embargo, muchos políticos pretendenarreglar ese desajuste mediante medidas inter-vencionistas, sin darse cuenta que esa actitud leslleva a no poner límites en sus intervencionesregulatorias.a) Dificultad para predecir. Aunque lo intenten,

los burócratas no pueden corregir los fallos delmercado porque no tienen la información ne-cesaria para saber qué hubiera surgido del pro-ceso de mercado en caso de que no hubieraexistido el fallo.

b) Estos actuarán según sus propios intereses,evitando los riesgos y aumentando el marco re-gulatorio.

c) En términos generales, a los electores no les in-teresa estar perfectamente informados sobreasuntos políticos, dado que la probabilidad deque el voto de un elector tenga impacto en elresultado de las elecciones es casi nulo.

d) Por estas razones, la información es asimétricaentre las oficinas regulatorias y los electores.Por otra parte, hay quienes han cuestionado la

moralidad misma del mercado, por considerarloegoísta e interesado. Lo que según Eamonn Bu-tler, director del Adam Smith Institute, no puedeconfundirse con avaricia. “En realidad, un ciertonivel de interés en uno mismo es esencial para lavida: si ninguno de nosotros miráramos por no-sotros mismos, la sociedad estaría en un estadolamentable”. En su libro The Best Book on theMarket: How to stop worrying and love the free

economy trata el tema de la moralidad del libremercado:

1. Injusticia y desigualdad. La cuestión de siel mercado produce resultados justos es pa-ra el autor un hecho incuestionable. “Lossalarios son el resultado de un sistema dereglas, y no son ni justos ni injustos, sim-plemente son un hecho”, pone como ejem-plo. Con algunas diferencias obvias, las so-ciedades de mercado son más igualitariasque otras. “Las desigualdades son mayorescuando lo que cuenta es el poder, no el di-nero”. Asimismo, en las economías de mer-cado existe mucha más movilidad social: lagente puede ser rica o pobre, pero no estádestinada a mantenerse así para siempre.

2. Criminalidad y explotación. Ante las crí-ticas de que la búsqueda de beneficios haceaumentar la criminalidad, Butler afirmaque no se debe al mercado. Sobre la explo-tación en determinados países del tercermundo, admite que “puede que trabajenpor un salario menor al de los países desa-rrollados, pero nadie les fuerza a trabajaren esas condiciones. Lo hacen porque la al-ternativa es mucho peor”. Como ejemplocita la fábrica de la compañía de materialdeportivo Nike en Vietnam, que ha sidoaclamada por el régimen comunista vietna-mita como un buen modelo de negocio y,además, responsable.

3. Dominación de la gran empresa. El au-tor reconoce que existen multinacionalesen ciertos sectores donde la escala es unaventaja (petróleo, minería, sector del auto-móvil, farmacéuticas, grupos de comunica-ción, etc.). Pero en el resto de sectores nohan surgido monopolios. “Por el contrario,las grandes firmas han sido desafiadas pornuevos competidores con productos mejo-res, que a su vez son retados por otros. Esono explota al público; lo beneficia”.

4. Superioridad moral de los mercados.Eamonn Butler concluye que, a pesar de losproblemas propios del libre mercado, la al-ternativa no parece ser mejor, no sólo entérminos de eficiencia, sino a nivel moral.“Las economías de mercado son más demo-cráticas porque avanzan gracias a los millo-nes de pequeñas decisiones tomadas a dia-rio”. I

Aunque lo in-tenten, losburócratas nopueden corre-gir los fallosdel mercado

En las econo-mías de mer-cado existemucha másmovilidad so-cial: la gentepuede ser ricao pobre, perono está desti-nada a man-tenerse asípara siempre

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

10 I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Institute of Economic Affairs, “Market Failure: a Failed Paradigm”:

http://www.iea.org.uk/files/upld-book434pdf?.pdf

Eamonn Butler, “The Best Book on the Market: How to stop worrying and love the free economy”:

http://www.adamsmith.org/blog/books/the-best-book-on-the-market-200805161388/

Con la actual crisis económica internacional, muchos ponen enduda que el libre mercado sea la mejor forma de gestionar laeconomía. Varios think tanks analizan la cuestión y, a pesar delas críticas, se siguen posicionando a favor de la economía demercado.

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS I 11

Las instituciones financierasmultilaterales recuperan su papel“Irrelevancia”. Durante ocho años, esa ha sido la palabramás utilizada a la hora de analizar la marcha de las insti-tuciones financieras multilaterales (IFIs) y la Organiza-ción Mundial del Comercio (OMC). Esa idea se basabaen tres elementos:1) En un mundo de tipos de cambios flexibles, el Fondo

Monetario Internacional (FMI) parecía destina-do a convertirse en una nueva OCDE, es decir, enun organismo público que realiza excelentes trabajosde análisis, pero sin ninguna efectividad práctica.

2) Con los mercados de capitales exultantes, en granmedida por el exceso de liquidez creado por la Reser-va Federal bajo Alan Greenspan, pero también por lacreciente ortodoxia de las políticas económicas pues-tas en marcha por los países en vías de desarrollo, elBanco Mundial y las demás instituciones de ayuda aldesarrollo (Bancos Interamericano, Asiático y Africa-no de Desarrollo, y Banco Europeo de Reconstruc-ción y Desarrollo) se estaban quedando sin clientes.Porque los antiguos países pobres o estaban de-jando de serlo o tenían acceso a los mercados decapitales para financiarse.

3) La proliferación de uniones aduaneras y tratados delibre comercio estaba haciendo que la OMC tam-bién estuviera experimentando una pérdida deinfluencia. Pero la crisis financiera internacional ha cambiado

esa dinámica. Las IFIs han recobrado la importancia per-dida. El propio FMI, que hasta el verano pasado llevó acabo una reestructuración que le llevó a reducir su plan-tilla, está ahora aumentando las contrataciones. Más alláde esa anécdota, existen una serie de datos irrebatiblesque ponen de manifiesto que, justo cuando se les dabapor muertos, los organismos multilaterales han demos-trado tener una excelente salud:– El Gobierno de Japón ha comprometido 100.000

millones de dólares (77.000 millones de euros) parael FMI. Al mismo tiempo, el Reino Unido está pre-sionando a los países del Golfo Pérsico para que éstosentreguen otros 85.000 millones de dólares (65.000millones de euros) a esa institución;

– Desde el verano pasado, el FMI ha realizado présta-mos por 30.000 millones de dólares (aproximada-mente el 15% de sus reservas) a una serie de paísescon problemas derivados del colapso del crédito a ni-vel mundial, como Islandia, Bielorrusia, Pakistán yHungría;

– En noviembre, el Banco Mundial anunció el lanza-miento de un programa de ayuda a los países en víasde desarrollo por 100.000 millones de dólares paraayudarles a paliar los efectos de la crisis.Ahora bien, ¿a qué se debe que las IFIs y la OMC ha-

yan recuperado de pronto su importancia? Es más, ¿có-

mo es posible que la Administración de George W.Bush—no olvidemos que EEUU controla estos organis-mos, con la excepción de la OMC—, que nunca ocultó sufalta de simpatía hacia estas organizaciones, les haya da-do tanta importancia?

Ambas preguntas tienen una triple respuesta:1) Liquidez. Porque, en un momento de crisis del cré-

dito como el actual, estos bancos de desarrollo y elFMI son esencialmente las únicas instituciones quetienen dinero, y cuyos ratings no se han desplomado.

2) Personalismo. La llegada del ex ministro francés deFinanzas Dominique Strauss-Kahn al FMI ha revita-lizado la institución, al darle un director que tieneambición y una visión clara del futuro del organismo,algo que no se daba desde la retirada de Michel Cam-dessus en 2000. Lo mismo sucede con Pascal Lamyen la OMC. Y Robert Zoellick ha dado marcha atrásen la politización—llevada a cabo por su predecesor,Paul Wolfowitz—de los criterios con los que el BancoMundial concede sus créditos.

3) Estrategia. Las IFIs están controladas por EEUU yla Unión Europea. En otras palabras: son un murocontra el creciente protagonismo en la diplomaciaeconómica mundial de Rusia y, sobre todo, China. Elinterés de Japón por frenar a su enemigo tradicional,China, explica por ejemplo el crédito de Tokio al Fon-do. Igualmente, esa institución concedió un masivocrédito a Pakistán para que ese país estabilizara susistema financiero el pasado otoño, apenas unos díasdespués de que Beijing anunciara un gran paquete deayuda económica a Islamabad con ese mismo objeti-vo. Finalmente, la ayuda del FMI a Islandia llegócuando ese país—que es miembro de la OTAN—sóloencontró en Rusia a un socio que le quisiera ayudar asalir del colapso económico derivado de su crisis debalanza de pagos.Así pues, las instituciones multilaterales vuelven a co-

brar importancia. El problema, sin embargo, es que sunuevo papel no se ha visto acompañado de una reformalo suficientemente profunda de esos organismos, que si-guen adoleciendo de:1) Una estructura de poder anticuada (con la excep-

ción de la OMC, en la que cada país tiene un voto),con una sobrevaloración brutal del peso de los paísesde la Unión Europea;

2) Un modelo de gestión burocratizado, con funcio-narios extraordinariamente bien pagados y unos sis-temas de toma de decisiones muy lentos;

3) Una politización total, consecuencia de su estructu-ra de poder. I

Justo cuandola influenciade las institu-ciones finan-cieras inter-nacionales yla OMC co-menzaba aapagarse, lacrisis les hadevuelto unprotagonismoinesperado

Una de lasgrandes ven-tajas de estasentidades enestos mo-mentos esque son lasúnicas quetienen dineroy que no hansufrido undesplome desus ratings

http://www.ft.com/cms/s/0/11392968-b026-11dd-a795-0000779fd18c.htmlIFIs y América latina: http://www.bicusa.org/en/Article.11015.aspxIrrelevancia del FMI y del Banco Mundial:

http://dir.salon.com/story/news/feature/2000/04/14/imf_fightclub/Reforma del FMI: http://www.cgdev.org/content/calendar/detail/16193/

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

12 I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

Energía: crece la desconfianzaentre Europa y RusiaLa brusca interrupción del suministro de gas ruso amedia Europa en enero, precedida por la polémicadesatada en España por el intento de compra deRepsol por parte de Lukoil en otoño, ha vuelto a po-ner sobre el tapete las atribuladas relaciones energé-ticas entre la Unión Europea y Rusia, aquejadas deuna desconfianza mutua que no tiene visos de resol-verse. Sin embargo ambas potencias deberían estarcondenadas a entenderse, dada la intensa interde-pendencia de sus sectores energéticos. La UE necesi-ta a Rusia para garantizarse el suministro de gas ypetróleo, mientras que el mercado europeo es vitalpara las compañías rusas. Un extenso trabajo delthink tank Center for European Reform (CER), Pi-pelines, politics and power, ayuda a entender estascomplicadas relaciones.1. Un punto de partida inevitable. En palabras

de Daniel Gros, director del Centre for EuropeanPolicy Studies (CEPS), la relación energéticaentre Rusia y la UE podría describirse comoun “cuasi-monopolio”. “Rusia es el mayor pro-ductor mundial de gas, mientras que la UE es elprimer mercado del mundo de esta materia pri-ma. Europa realiza el 40% de sus importacionesde gas con Rusia, mientras que dos tercios de lasexportaciones de gas ruso van a parar a países eu-ropeos. Rusia es también el origen de casi un ter-cio del petróleo consumido en la UE y un 25% desus importaciones de carbón. Las compañías eu-ropeas se encuentran entre los mayores inverso-res en los sectores de petróleo, gas y electricidadrusos. Al mismo tiempo, los gigantes energéticosrusos desean más acceso al mercado europeo pa-ra conseguir capital y comprar centrales eléctri-

cas y redes de transporte de gas y petróleo”, su-braya Katrinka Barysch, subdirectora del CER.

2. Un objetivo plagado de tensiones. En esta si-tuación, la creación de un mercado energéticoeurasiático parece obvia, aunque hasta ahora seha demostrado imposible. Las bases para esa re-lación se concretaron en el establecimiento delDiálogo Energético UE-Rusia en la cumbre bila-teral del año 2000, pero hasta ahora no han pro-ducido resultados concretos, sino más bien unaserie de amargos reproches entre Bruselas yMoscú. La cuerda se tensó en el año 2005,cuando el corte de suministro primero aUcrania y después a Bielorrusia hizo temer aEuropa que se encontraba ante una potenciatiránica y caprichosa capaz de asfixiar su eco-nomía, la misma situación que se ha vuelto a re-producir ahora. “Este despliegue de dureza hacialos antiguos estados satélites nunca tuvo comoobjetivo forzar a Europa a la sumisión. Gazprom(la empresa estatal) no tenía razones para hacer-lo. Primero, porque los países de la UE pagan ta-rifas elevadas por el gas ruso y, segundo, porquecualquier intento de chantajear a los europeoshabría sido insensato, dada la dependencia delpresupuesto ruso de las exportaciones de gas ypetróleo”, interpreta Dimitri Trenin, vice directordel Carnegie Moscow Center. Pese a las buenaspalabras, las sospechas nunca se han alejado dela mente europea.

3. Dos ambiciones contrapuestas. Ante el peligrode que Rusia utilice sus recursos energéticos con-tra Occidente, la UE ha dado prioridad al con-cepto de “seguridad energética”, mientrasque Vladimir Putin abrió en Rusia una etapamarcada por la “independencia estratégica”en la que está dispuesta a utilizar todas susventajas competitivas. Al mismo tiempo, el expresidente ruso inició una estrategia de “disocia-ción” con Occidente, marcada por acontecimien-tos como la decisión de Mikhail Khodorkovskyde vender la petrolera Yukos (ahora nacionaliza-da) a compradores americanos o el advenimien-to de las “revoluciones de colores” en Georgia yUcrania, dos países satélites muy importantespara el transporte de energía.

4. La desunión europea. Las responsabilidadespor las recientes turbulencias son compartidas.Dentro de Europa hay quienes critican a Rusiapor una supuesta táctica de ‘desagregación’(acuerdos bilaterales con estados miembro) enun intento de impedir el desarrollo de una políti-ca energética común. Sin embargo, Rusia ha es-tado explotando la incapacidad de los paíseseuropeos de hablar con una voz común. La su-puesta estrategia rusa es de hecho el espejo de ladebilidad europea. Para la UE, la clave de la se-

Europa im-porta de Ru-sia el 40% desu gas, un ter-cio de su pe-tróleo y un25% de sucarbón

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA I 13

guridad de suministro es la integración de sumercado. “De esa manera, los estados de la UEtendrían que preocuparse mucho menos de ladependencia de las materias primas rusas”, con-cluyen Christian Cleutinx, coordinador del Diá-logo Energético UE y Jeffery Piper, de la Direc-ción General de Relaciones Externas de la UE.Esa misma óptica de seguridad es compartidapor otras voces europeas como la del comisariode Energía Andris Pielbags. “Se necesita un mar-co legal adecuado para salvaguardar la inversióny el comercio en materia de energía entre la UE yRusia. [...] Dicho marco para la inversión con-tribuiría a la seguridad del suministro. Permitiríay promovería el desarrollo de los hidrocarburosen Rusia por parte de compañías independien-tes, incrementando la eficiencia y diversidad deinversiones, ayudando a mitigar la ‘brecha de gas’potencial”. En particular hay tres cuestiones quepreocupan a los europeos: el estatalismo de lapolítica energética de Moscú, la hipotética inca-pacidad de aumentar sus suministros derivadade la ampliación de sus lazos con terceros paísesy las ambiciones de compra de las compañías ru-sas en Europa.

5. Una estrategia dirigida por el mercado. Sinembargo, desde la óptica rusa, los objetivos de lapolítica energética están justificados. “Lo quepuede parecer una estrategia inteligente y si-niestra para expandir la influencia rusa másallá de las fronteras de la UE ampliada es dehecho un esfuerzo basado en una óptica denegocio para ganar lucrativos mercados. Deuna forma similar, compañías privadas rusas co-mo Lukoil han estado comprando refinerías y es-taciones de gas en Europa. De hecho, la idea ru-sa de integración con Europa podría resumirsecomo de inversión cruzada y adquisición recípro-ca de acciones”, explica Trenin, que recuerdatambién que Gazprom ha concluido acuerdos alargo plazo con compañías como E.ON, Basf,ENI, Enel, Gaz de France o Gasunie.

6. ¿Una cuestión de capacidad o voluntad? “Lapreocupación gira en torno a la capacidad –novoluntad- de Rusia de enviar suficientes cantida-des de gas a Europa en el futuro. Los europeosse preocupan por una posible contracción delsuministro, debido al significativo consumointerno ruso y a la supuesta falta de inversiónen el desarrollo de nuevas instalaciones deproducción”, puntualizan Cleutinx y Piper. Parael año 2030 las importaciones europeas de gaspodrían subir otras 200 toneladas cúbicas desdelas 300 de la actualidad, frente a una previsiónde aumento de producción rusa en 100 toneladascúbicas dirigidas a todos sus mercados, incluidoel asiático. En el caso del petróleo sucede algo pa-

recido. “La reducción de la producción rusa no esni inevitable ni indeseable pero necesaria conse-cuencia de una mala política. Más bien es el re-sultado de un consciente y racional pero comple-jo proceso de decisión al máximo nivel de lide-razgo del estado”, aseguran Clifford Gaddy, de laBrookings Institution y Barry Ickes, de la Uni-versidad de Pensylvania. Para estos dos estudio-sos el factor clave es el precio futuro del petróleo.

7. Las quejas rusas. Pese a que Europa teme el com-portamiento errático de los suministros, del ladoruso proliferan las acusaciones sobre la faltade claridad sobre las necesidades europeas.“Necesitamos un entendimiento común de cuántogas requerirá la UE en 20 o 30 años y cuánto seadquirirá a Rusia. De esa manera podremos aline-ar nuestros planes. En su lugar sólo oímos afirma-ciones fruto del pánico sobre la necesidad de redu-cir la “sobredependencia” de Rusia, se queja SergeyYastrzhembsky, enviado especial de la presidenciarusa para las relaciones con Europa hasta mayo de2008. No se trata de la única recriminación. “Paraser franco, Europa está ofreciendo una serie de es-quemas no tanto para trabajar con Rusia, sino pa-ra defenderse de ella. Virtualmente todas las ofer-tas que ha hecho son no tanto modelos de coope-ración como mecanismos para neutralizar a Rusiacomo factor de riesgo”, asegura Konstantin Kosa-chev, presidente del comité de Asuntos Internacio-nales de la Duma rusa.

8. El último capítulo. Pese a las recriminacionesrusas, la última crisis de suministro, que ha deja-do virtualmente “congelada” a media Europa, es-pecialmente en los países del Este, viene a darmás la razón a las tesis occidentales. Se reprodu-ce de nuevo el patrón de la disputa entre Rusia yUcrania por los precios del gas, una tarifa muybaja, “política”, heredada de los tiempos en que elsegundo país era satélite del primero, pero quecarece de sentido con la creciente animosidad en-tre ambos. Una de las soluciones es la nueva redde gasoductos, unos planificados desde Moscú yotros auspiciados por Bruselas. Pero aquí el futu-ro también se revela incierto. Como explica TheEconomist, la UE ha sido incapaz de lograr unapoyo decidido al gasoducto Nabucco para llevarel gas del Caspio y Asia Central a Europa vía Tur-quía. Sin embargo, la materialización de los ga-soductos North Stream y South Stream, en elmar Báltico y Negro, respectivamente, por partede Rusia, acentuará el poder de dividir y reinardel Kremlin. La UE está definitivamente atrapa-da en una telaraña de gasoductos. I

Hay tres cues-tiones quepreocupan aEuropa, el es-tatalismo dela políticaenergética ru-sa, la hipotéti-ca incapaci-dad de am-pliar el sumi-nistro y lasambicionesde compra delas empresasrusas en Eu-ropa

Centre for European Reform, “Pipelines, politics and power”:

http://www.cer.org.uk/pdf/rp_851.pdfhttp://www.economist.com/world/europe/displaystory.cfm?story_id=12903050

Al mismo tiempo, los trabajadores que han sufridola congelación de sus ingresos muestran su indigna-ción ante los salarios de vértigo de los ejecutivos delas grandes compañías, algunas de las cuales han es-tado en el origen de la crisis. La convergencia de es-tos dos factores añadirá más tensión a la situación delas clases medias-bajas y desfavorecidas. Según losestudios, son además las que peor paradas puedensalir de la recesión.a) Una tierra de las oportunidades que no es

igual para todos. Desde el comienzo del cambiode ciclo, el americano medio ha estado preocu-pado por la distribución de la riqueza y la movi-lidad económica por buenas razones, ya que losingresos reales del hogar medio americanono han hecho sino descender desde 1999. Almismo tiempo, la brecha entre los empleados demás alto estatus y el resto se ha seguido amplian-

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

14 I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

El declive del sueño americanoTodos los ciudadanos son supuestamente iguales ante la ley,aunque no ante el dinero y menos en tiempos difíciles. Igualdadde oportunidades y distribución de riqueza serán dos de los con-ceptos más dañados por la recesión mundial. La idea del sueñoamericano, de que cualquiera puede llegar tan alto como se pro-ponga, está perfectamente encarnada por su nuevo presidente,Barack Obama, pero puede convertirse en algo cada vez másanecdótico en una América en la que abrirse camino en la escalasocial será difícil.

do desde los años 80. El estudio realizado por eleconomista de Berkeley Emmanuel Sáez pone demanifiesto una cruda realidad. “En los 90 los in-gresos del 1% de los contribuyentes más ricoscrecieron el 10% en términos reales mientras quelos de los 99% restantes aumentaron a una tasaanual media del 2,4%. Entre 2002 y 2006 losprimeros aumentaron sus ingresos reales en el11% mientras que los de los segundos subían amenos del 1% al año. Los tres cuartos de las ga-nancias de la expansión de la era Bush fueron al1% de los contribuyentes, que ahora tienen unaproporción mayor del conjunto de los ingresosque en cualquier momento de los años 20”, ex-plicaba la revista The Economist.

b) Un mal que también está globalizado. Pese ala aparente década de prosperidad que vivió laeconomía, la desigualdad sigue estando presenteen los 30 países más desarrollados que formanparte de la OCDE, según se expone en el informeUnequal growth, unequal recession? Las esta-dísticas muestran que pocos países de la OC-DE han reducido la desigualdad en los últi-mos 20 años. De hecho, los cinco últimos añoshan sido testigos de un mayor crecimiento de ladesigualdad y la pobreza en dos tercios de los pa-íses OCDE, concluye en el informe el profesor deOxford A B. Atkinson. “La recesión no será fuen-te de buenas noticias para aquellos que están enlos márgenes de la fuerza laboral. Los pequeñosahorradores, así como los banqueros, se veránafectados por la crisis financiera”.

c) Lecciones del pasado cercano. En este contex-to muchos han mirado hacia Japón, el único pa-ís en el que hasta ahora se ha dado una crisis fi-nanciera del mismo corte a la que se vive ahora aescala globalizada. “La ‘década perdida’ cambióJapón irremisiblemente. Al comienzo de la crisis,en 1990, era una de las naciones ricas más igua-litarias de la tierra. Pero la desigualdad económi-ca se ha incrementado dos veces más rápido de loque lo hizo en América y Europa y aún hoy Japónestá por debajo de la media de la OCDE. La po-breza relativa es mucho mayor que en muchospaíses ricos”, exponía de nuevo The Economist.

d) Conclusiones de datos históricos. Como se au-gura la mayor recesión en 80 años, o lo que es lomismo, algo parecido a lo que sucedió en 1929,también Thomas Piketty y A. B. Atkinson hanvuelto la mirada hacia esa época para ver lo quepasó. “El 1% de los más ricos, que había prospe-rado en los locos años 20, se vio afectado por laDepresión. En un gran número de países la pro-porción del grupo con mayores ingresos cayó. Dehecho, en EEUU el peso del 0,1% y del 0,01%más ricos, los extremadamente ricos, se re-dujo entre un cuarto y un tercio. Este efecto se

Los tres cuar-tos de las ga-nancias de in-gresos en laera Bush fue-ron al 1% delos contribu-yentes más ri-cos

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA I 15

produjo en muchos países como Australia, Fran-cia, Holanda y el Reino Unido. Pero con la GranDepresión otros grupos de renta resultaron mu-cho más afectados”, aseguran en el libro Top In-comes over the Twentieth Century.

e) Un punto de partida preocupante. Precisa-mente la comparación con los tan recordadosaños 20 no es halagüeña, porque en EEUU ladistancia entre los grupos de ingresos más altosy los medios no ha dejado de crecer desde en-tonces, según ponen de manifiesto Julia Isaacs eIsabel Sawhill en el trabajo Reaching for the pri-ce. The limits on economic mobility. El 42% delos hijos de las familias más ricas se mantienenen la siguiente generación en la misma zona delespectro de ingresos, el doble de los que podríaesperarse sólo por simple estadística. También el42% de los descendientes de las familias de me-nos ingresos permanece en el mismo lugar(frente a un 25% a 30% en Dinamarca, Finlan-dia, Suecia, Noruega y el Reino Unido). Pese atodo, el restante 58% consigue subir en la escalade ingresos en la siguiente generación. Sin em-bargo, la subida hacia la cumbre no es fácil. Só-lo el 6% de los americanos que están entre elquinto de población más pobre consigue as-cender al quinto de población más rica enuna generación. Entre las clases medias esteporcentaje es del 19%, mientras que el 39% delos hijos de padres en el tramo más alto de ren-ta permanece allí.

f) Distancias que se acentúan con los ciclos ba-jos. En el concepto de ascenso social también in-fluye el de riqueza relativa, según pone de mani-fiesto el Milken Institute. Por ejemplo, los ingre-sos de lo que se consideran clases medio-ba-jas apenas se ha movido en treinta años, delos 33.800 dólares anuales en 1960 a los40.300 de los 90, medidos en dólares constan-tes. No siempre ha sido así. Entre 1947 y 1973 losingresos de la familia americana se duplicaron entérminos reales, mientras que desde entonces nohan subido más que un 20% pese a la adiciónmasiva de un segundo sueldo por unidad fami-liar por la incorporación de la mujer al trabajo.“En el pasado, el crecimiento de la economía ase-guraba que cada generación gozaba de mayoresingresos, creando un motor efectivo para la mo-vilidad social. [...] Los hombres de 30 años en laactualidad ganan menos de lo que lo hicieron sus

padres en términos reales a la misma edad”, con-cluyen Isaacs y Shawill.

g) El contraste con la empresa. Mientras el ame-ricano medio no deja de empobrecerse, las élitescorporativas siguen un camino divergente, lo quehace que el contraste resulte un agravio compa-rativo. Según un informe del Congreso America-no el salario medio de un primer ejecutivoamericano es hoy 180 veces mayor que el desus empleados frente a las 90 veces de 1994.Pero no todo este incremento se debe a la codicia,sino a la implacable competencia. “Sus astronó-micos ingresos reflejan principalmente cambiosen el mercado, no sólo negociaciones secretas enlas salas del consejo. En los 14 últimos años la in-novación tecnológica, globalización y otras ten-dencias han hecho que sea más difícil dirigir unacompañía hacia el éxito. Los mejores ‘navegantes’corporativos están muy buscados, por lo que noes extraño que se paguen estas primas”, opinaThe Economist. Sin embargo, los tiempos difíci-les también afectan a la élite empresarial y los es-casos resultados económicos han hecho que elsalario medio del primer ejecutivo de las 50 pri-meras empresas del ranking de Fortune bajase a14 millones de dólares en 2007, un 14% menosque en 2006. I

Entre 1947 y1973 los in-gresos de lafamilia ameri-cana mediase duplicaronen términosreales mien-tras que des-de entoncesno han subi-do más de un20% pese a lamasiva adi-ción de un se-gundo sueldopor unidad fa-miliar

OCDE, “Unequal growth, unequal recession?”: http://www.oecdobserver.org/news/fullstory.php/aid/2751/Unequal_growth,_unequal_recession_.html

http://www.economist.com/world/unitedstates/displayStory.cfm?source=hptextfeature&story_id=11792366

http://www.economist.com/finance/displaystory.cfm?story_id=12437739

http://www.economist.com/research/articlesBySubject/interstitial.cfm?subjectid=7933600&storyid=11397928

Brookings Institution, “Reaching for the Prize: The Limits on Economic Mobility”:

http://www.brookings.edu/papers/2008/winter_economic_mobility_isaacs_sawhill.aspx

Dos décadas de distanciamiento

(Porcentaje de los ingresos totales en manos del 1% de losamericanos más ricos*)

* Ingresos netos, excluyendo ganancias de capital

FUENTE: EMMANUEL SAEZ

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

16 I EL PRISMA LIBERAL

que debe mandar, al que considerancapaz de conciliar las voluntades ydeseos de millones de personas mejorque los interesados. Descartan que ellibre intercambio y la cooperaciónvoluntaria articulen la economía, ol-vidando cómo la historia ha demos-trado repetidamente que éste es pre-cisamente el modo más eficaz.

Por desgracia, la actual crisis fi-nanciera parece dar argumentos alintervencionismo estatal frente al li-beralismo, haciendo resurgir a Key-nes de sus cenizas para someter aFriedman. Pero está por demostrarque la culpa sea de la economía demercado más que de una falta detransparencia y regulación del siste-ma financiero, unido a una incontro-lada codicia y a una escasez de ética.El auténtico liberal no rechaza el con-trol, al revés, reclama un marco jurí-dico que dé seguridad y confianza alos mercados, y especialmente al mo-netario. Esta crisis no afecta al núcleocentral del pensamiento liberal.

Por otra parte, la diversidad quedebe tener el mundo académico no hade estar necesariamente en cada de-partamento o en cada despacho, y unauniversidad está en su perfecto dere-cho de fundar un instituto con la ins-piración que guste, siempre y cuandosea científico. El problema parece ra-dicar cuando se disiente de cierta co-rriente ideológica, tan intransigenteque niega el espacio público para queotros defiendan sus ideas, invocandoirónicamente a la pluralidad, cuandolo que subyace bajo ese velo es una in-tolerancia política incompatible con lademocracia y con un mínimo apreciopor la libertad. El único consuelo escomprobar que este cerrilismo no pa-rece exclusivo de nuestro país. I

Aunque la polémica se va diluyen-do me gustaría hacer unos comenta-rios a esta inesperada discusión.

Queda fuera de duda el prestigio ycalidad de la Universidad de Chicago,que cuenta con numerosos PremiosNobel, como considerar a Friedmanuno de los economistas más influyen-tes de la historia de las ideas, no sóloeconómicas. Pocos investigadoreshan recibido tantos premios en vida:la Clark Medal de la American Eco-nomic Association; la Medalla Na-cional de la Ciencia y la Medalla Pre-sidencial de la Libertad concedidaspor el Gobierno de los EEUU, el Pre-mio Nobel en Economía y muchosmás. Sus escritos han dado la vueltaal mundo, y al igual que su bestsellerLibertad de elegir se encuentra enmuchos hogares, su Historia Mone-taria de los EEUU, su Teoría de laFunción de Consumo o sus estudiossobre los fundamentos monetariosde la inflación forman parte de tododepartamento de economía que seprecie. Sólo esto justificaría sobrada-mente que un instituto de investiga-ción económica de la universidad enla que estuvo enseñando durante 30años lleve su nombre.

Pero sus críticos no hacen men-ción a estos méritos. Dirigen la acu-sación a su defensa de la libertad y delderecho inalienable del individuo abuscar su propio interés –propio, queno egoísta. No importa que haya co-laborado de un modo innegable amagnificar la Universidad de Chica-go, mientras cometa el error de posi-cionarse, con un fundamento cientí-fico y empírico vastísimo por otraparte, en favor de la economía demercado y del liberalismo económi-co. Ellos piensan que es el Estado el

Pluralidad académica e intolerancia política

Recientemente la Uni-versidad de Chicago hadecidido poner enmarcha un instituto deeconomía que llevará

el nombre de Milton Friedman. Su objetivo será la investigación

económica según el estilo de Chica-go: modelos rigurosos contrastadoscon evidencia empírica que se con-creten en políticas que primen elmercado en la asignación de bienes yservicios. Buscará la interdisciplina-riedad atrayendo estudiantes e in-vestigadores de diversa formación yespecialidad. La figura señera deFriedman servirá de inspiración paraconjugar la teoría y la práctica, di-mensión irrenunciable de toda in-vestigación fructífera.

Esta noticia no suscitaría más in-terés si no hubiera generado unaagria polémica, iniciada por una car-ta firmada por 101 profesores–un8% del claustro- manifestando sudisconformidad con la elección delcentro y especialmente con la delnombre de Friedman.

Estos profesores, en su mayoríaprocedentes de humanidades y cien-cias sociales, denuncian que la faltade diversidad intelectual e ideológicadel instituto y el gran apoyo financie-ro que tendrá (parte con una dota-ción de 500.000 de dólares, pero es-peran recaudar hasta 200 millonesde dólares), provocarán un inevitablesesgo de la universidad hacia la dere-cha. Este giro probablemente inten-sificará las críticas que ya deben so-portar, debido a la frecuente asocia-ción entre la universidad y la famosaEscuela de Chicago, cuyo principalexponente es precisamente Fried-man.

IGNACIO FERRERO MUÑOZ Profesor de Ética de la Actividad Económica de la Universidad de Navarra

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN LA EMPRESA I 17

a) El triunfo de la ética del trabajo. Bill Clinton,ex presidente de Estados Unidos, solía decir quelos americanos eran “las personas más trabaja-doras de la tierra”. Y no le faltaba razón. De me-dia, los americanos trabajan 200 horas másal año que el resto en los países desarrollados.Una pareja de clase media con hijos trabaja ochosemanas más al año que en 1979, mientras que elamericano medio duerme sólo siete horas pornoche, una menos que en el resto de los paísesavanzados.Para muchos trabajadores resulta confortable es-tar en el trabajo, donde hay cosas interesantesque hacer, más atractivo incluso que ir a casa,donde les espera el cuidado de los hijos y las la-bores domésticas. O lo que es lo mismo, el traba-jo ya no es un trabajo, es un hobby por el que re-sulta que además se recibe un salario. A este tipode trabajadores, que no puede despegarse de laoficina, se le ha acuñado con el término ‘worka-holic’, adicto al trabajo.

b) El empleo no da la felicidad. Pero tal y comoexplica el libro Love the work, hate the job, escri-to por David Kusnet, quien fuera redactor de dis-cursos de Bill Clinton, los trabajadores america-nos son más infelices que nunca. Kusnet argu-menta su tesis refiriéndose a Frederic Herzberg,el fundador de los estudios de satisfacción labo-ral. Éste creía que las necesidades de los emplea-dos se encontraban en dos dimensiones distin-tas: la intrínseca (el trabajo concreto que cadauno realiza en un determinado momento) y laextrínseca (el empleo al que se dedica). Según él,los factores extrínsecos, como un salario ina-decuado, una supervisión incompetente omalas condiciones laborales pueden llevar auna gran insatisfacción. Estos aspectos podrí-an mejorarse, lo que haría que los empleados nofueran tan infelices, pero aún seguirían sin estarsatisfechos. Para estarlo, deberían tener cubiertaslas necesidades intrínsecas de sentimiento de lo-gro, responsabilidad y retos en el trabajo.

c) Necesidad de estímulo. Kusnet subraya lo quesegún él muchos deberían oír: los trabajadoresamericanos quieren hacer bien su trabajo, ypara ello necesitan más libertad en el lugar detrabajo para conseguirlo. Productividad y libe-ración van, por tanto, de la mano. El autor basasus argumentos en los casos de cuatro grandescompañías de Seattle que sufrieron conflictos en

el año 2000: Northwest Hospital and MedicalCenter, Boeing, Microsoft and Kaiser Alumi-num. Cuenta la historia de unos trabajadores de-dicados que lucharon no tanto por conseguir unmejor salario y más beneficios, sino por respeto ypor tener algo que decir sobre el futuro de las em-presas.

d) ¿Por qué el trabajador descontento importa?Al parecer, muchos americanos aún no han al-canzado el equilibrio entre necesidades intrínse-cas y extrínsecas. ¿Y cómo se expresa ese descon-tento y qué impacto tendrá en el futuro? “El des-contento está tomando formas calladas pero cru-ciales que están transformado la cultura popular,los procesos políticos, sus propias ocupaciones,sus lugares de trabajo y, eventualmente, la eco-nomía también”. En su grado más intenso, lostrabajadores descontentos pueden crear el ti-po de conflictos que causa que las revistas denegocios describan a muchas de las corpora-ciones líderes del país como “en guerra consi-go mismas”.

Lo que el libro describe como “huelgas silencio-sas” son situaciones en las que los profesionales in-vierten pocas energías e inteligencia en sus trabajos,con lo que no ofrecen sus propias ideas ni asumennuevas responsabilidades. Con esta actitud, segúnKusnet, “el problema no está en el daño que estostrabajadores ‘alienados’ puedan hacer a la empresa,sino en las contribuciones que dejan de hacer”. I

Para muchosamericanosresulta másconfortablequedarse enla oficina queregresar a ca-sa

Los trabaja-dores ameri-canos quierenhacer bien sutrabajo, y pa-ra ello necesi-tan más liber-tad en el lu-gar de trabajo

Amo el trabajo, odio el empleoParece demostrado que la sociedad americana es de las más tra-bajadoras del mundo. Pero este hecho no implica que sean felicesen su trabajo. Al parecer, hay problemas en el paraíso.

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

18 I TENDENCIAS EN LA EMPRESA

La encrucijada de laautomoción

Sin duda, la automoción vive uno de sus momentos más

difíciles y la responsabilidad de esta situación se atribuye a

la crisis económica que ha congelado la economía mundial

como en un periodo glaciar.

Pero la realidad es que el sector lleva muchos años

arrastrando problemas –el declive se empezó a notar en

2000– y la recesión sólo pone en evidencia una industria

que requiere cambios radicales en su gestión.

a) El fin de las vacas gordas. Desde principios de la

década se hablaba de una “nueva era” en el sector automo-

vilístico. Éste ha vivido una evolución sin precedentes,

generada en parte por la ampliación de la UE y por el

crecimiento económico en Asia, que ha abierto nuevos

mercados. Además, ha surgido un nuevo producto: los co-

ches económicos.

b) Los beneficios han sido prioritarios. Durante

este tiempo las marcas han recortado costes de producción

optimizando los procesos y reduciendo el stock según el

concepto “just in time” para producir a demanda. Por otro

lado, los fabricantes han logrado presionar a la amplia red

de proveedores para rebajar cada vez más los precios de los

componentes. A esto se suma el bajo coste de la mano de

obra en Europa del Este y Asia, que ha desplazado los cen-

tros de producción hacia estas regiones.

Todos estos factores han motivado que los fabricantes

hayan entrado en una carrera de reducción de costes,

en lugar de buscar mejoras en la calidad o la competi-

tividad.

c) Se acabó el balón de oxígeno. En estos momentos

la capacidad de producción del sector está muy por encima

de la demanda. Hasta ahora la prosperidad económica de

Europa y EEUU ha ayudado a mantener unas ventas ele-

vadas, posponiendo así la urgencia de cambio necesario

hace años.

En este contexto, parece evidente la necesidad de in-

troducir reformas. Y más si se tiene en cuenta que, sólo en

Europa, la automoción invierte más que cualquier otro

segmento de la economía en I+D, paga 10 millones de sa-

larios y genera el 3% del PIB.

d) Un viraje en siete pasos. ¿Qué se puede hacer?

Según el profesor del IESE Business School Pedro Nueno,

la clave está en la “gestión corporativa” del sector. Tal y

como recoge en un estudio reciente, se puede ayudar a

transformar esta industria siguiendo siete puntos.

En primer lugar, apunta aspectos clave en la relación

entre proveedores y clientes:

1. No se debe intervenir en las decisiones estratégicas so-

bre la ubicación geográfica de las fábricas.

2. No hay que establecer limitaciones sobre el uso de la

propiedad intelectual.

3. No se debe acceder a la información interna de la ges-

tión.

4. No se deben imponer costes unilaterales, cambios de

costes o descuentos que no están estipulados por con-

tratos cerrados.

Los tres aspectos restantes tienen un carácter más ge-

neral:

5. La auditoría interna tiene que prestar atención a posi-

bles irregularidades en la relación entre proveedores y

clientes.

6. La competencia interna debe estar sujeta a la transpa-

rencia informativa.

7. En decisiones sobre cierres y reducciones importantes

de producción, el criterio decisivo debe ser la competi-

tividad a largo plazo y la menor reducción posible del

valor del accionista.

e) La avanzadilla del sector. De acuerdo con Nueno,

existen entre las grandes marcas varios ejemplos de mode-

los de gestión –BMW, Honda, entre otros- que han ofreci-

do mejoras continuas, innovación prudente, colaboración

con proveedores, un compromiso con la calidad y una es-

trategia a largo plazo para el desarrollo de la compañía.

f) Y el papel del Estado. Asimismo, los gobiernos

son un interlocutor importante debido al peso económi-

co del sector. Por eso, a juicio de este profesor, el Estado

es responsable de llevar a cabo una intervención

equilibrada para asegurar el empleo y la estabilidad

social, sin interferir en el mercado. En este contexto, el

reciente “rescate” del gobierno estadounidense –con un

préstamo de 12.500 millones de euros– para evitar la

quiebra de Chrysler, Ford y General Motors ha servido

para salvar 2,5 millones de puestos de trabajo de forma

inmediata.

En tiempos de prosperidad estas decisiones resultan

menos aceptables, aunque sea para asegurar los beneficios

a largo plazo. Por eso, históricamente los grandes cambios

se producen en periodos de crisis. Las circunstancias obli-

gan (y permiten) adoptar medidas drásticas. Probable-

mente éste sea el momento de realizar las reformas necesa-

rias para que siga teniendo futuro un sector industrial que

lleva una década de infructuosa renovación. I

“La gestión en el sector de la automoción: Reflexiones y prácticas para el buen gobierno”, Pedro Nueno, IESE

Business School, 2008: http://insight.iese.edu/doc.aspx?id=803&ar=5&idioma=1

“After Lifeline, Big 3 Are Still in Deep”, New York Times, 20 de diciembre de 2008:

http://insight.iese.edu/doc.aspx?id=803&ar=5&idioma=1

“Cars in Emerging Markets”, The Economist, (Special Report), 15-21 de noviembre de 2008:

http://www.economist.com/specialreports/displayStory.cfm?story_id=12544933

Chrysler, Ford y General Motors están al borde de la quiebra, losfabricantes de coches en el Reino Unido prevén recortar susplantillas hasta en unos 90.000 puestos en 2009 y en Españalas empresas del sector hacen cola para presentar sus ERE.

Los fabrican-tes se enfren-tan ahora auna renova-ción profunday urgente quese ha pos-puesto duran-te una décadaen que lagran deman-da ha incenti-vado la sobre-capacidad y elrecorte de loscostes

La importan-cia de la auto-moción enEuropa es evi-dente, ya queinvierte másque cualquierotro sector enI+D, paga 10millones desalarios y ge-nera el 3% delPIB

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN LA EMPRESA I 19

Nacidas para gustar, algunas marcas han hecho deldiseño un arma de estrategia corporativa que buscaestablecer una relación duradera con el cliente a tra-vés de la belleza de sus productos. Un nuevo libro deldiseñador industrial Robert Brunner y del consultorStewart Emery, Do you matter? How great designwill make people love your company, explora cómoApple, BMW, Ikea o Target utilizan con éxito estelenguaje.a) La belleza nace del interior. Pese a que para la

mayoría de los ejecutivos el diseño es meramen-te un envoltorio exterior que contribuye a vender,para un puñado de visionarios el aspecto estéticoes un elemento interno de la propia compañía,que ayuda a definir no sólo funciones exteriorescomo la página web, las tiendas o el tipo de em-paquetado, sino asuntos más esenciales como laatención al cliente o el soporte técnico.

b) El rey de esta filosofía. El libro cita como ejem-plo principal, como no podía ser menos, a lacompañía más laureada por este motivo, Apple,que desde su fundación no sólo se ha preocupa-do por el diseño, sino que ha conseguido crearuna imagen propia, resultado de una sensibili-dad hacia el diseño transmitida hacia todos losdepartamentos.

c) Una política rentable. El resultado no es sólobello, sino lucrativo, ya que los clientes puedenllegar a convertirse en verdaderos fans de la com-pañía, dispuestos a pagar una suculenta diferen-cia de precio respecto a los productos de la com-petencia.

d) Una historia de oportunidades perdidas. Sinembargo, una estrategia basada en el diseño noes fácil de poner en marcha. Brunner y Emery se-ñalan algunos ejemplos. Abundando en la mis-ma Apple recuerdan cómo el teléfono Razr deMotorola fue un objeto pionero y líder de merca-do, que sin embargo no sirvió para fundamentaruna estrategia de crecimiento más amplia. Applepor el contrario no llegó el primero al mercadocon el iPod, ya que no fue ni mucho menos el in-ventor del lector de mp3, pero su papel comopuerta de entrada hacia una serie de experienciascomo iTunes extendió su popularidad vertigino-samente.

e) Unos que llegan. Aunque no es frecuente, unpuñado de compañías han conseguido que susclientes suspiren por el próximo producto en elmercado, como BMW o Target. Ni siquiera hacefalta un gran presupuesto publicitario. El fabri-cante de motos con mayor personalidad delmundo, Harley Davidson, factura mil millonesde dólares anuales y apenas gasta dos en publici-

dad. Sin embargo, sus seguidores son incondicio-nales. Algunos ejemplos menos conocidos sonJones Soda, que personaliza las etiquetas e inclu-so los sabores de sus refrescos, o el fabricante decocinas OXO.

f) Y otros que caen. No todo son éxitos en esta his-toria. El libro propone dos ejemplos bien conoci-dos, los de Starbucks y JetBlue. En el primero sehizo primar el crecimiento sobre la experienciatotal que se abanderaba al principio y en el se-gundo, el funcionamiento de la compañía no es-taba a la altura de su imagen. A la vista están losresultados.

g) Una versión española para la pequeña em-presa. Pero el diseño como herramienta de éxitono es privativo de las grandes multinacionales,sino que también puede aplicarse a la pequeñaempresa a escala nacional, como demuestra elprofesor de ESADE Jordi Montaña en el estudiorealizado para la fundación Cotec Diseño e Inno-vación: La gestión del diseño en la empresa(2008). Es el caso de la compañía óptica Indo, ola de interruptores eléctricos Simon, que cambia-ron la imagen de sus productos cuando los dise-ñadores se pusieron a trabajar con el resto delequipo interno. También está el ejemplo de unapequeña empresa de grifería, Supergrif, cuya ta-bla de salvación fue precisamente el diseño.

h) Una ciencia para incrédulos. Pese a que la rea-lidad se demuestra obstinada, muchos ejecutivossiguen sin ver el valor del diseño. Lo ha compro-bado la Sociedad Estatal para el Diseño y la In-novación, que en su último informe ha encontra-do que sólo el 42% de las empresas cree que sir-ve para mejorar sus ventas. I

El poder del diseño

Do you matter? How great design will make people love your company, Robert

Brunner, Stewart Emery, FT Press:

http://www.businessweek.com/innovate/content/sep2008/id2008093_827961.htm?

Diseño e innovación: la gestión del diseño en la empresa, Jordi Montaña, Fun-

dación Cotec (2008): http://www.oei.es/salactsi/diseno.pdf

Sociedad estatal para el diseño y la innovación: http://www.ddi.es

Aunque parala mayoría delos ejecutivosel diseño esmeramenteun envoltorioexterior quecontribuye avender, paraun puñado devisionarios elaspecto esté-tico es un ele-mento internode la propiacompañía

En casos co-mo Apple oBMW losclientes pue-den llegar aconvertirse enverdaderosfans de lacompañía,dispuestos apagar una su-culenta dife-rencia de pre-cio respecto ala competen-cia

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

20 I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

La vida online de los jóvenes

Los jóvenes tienen acceso a Internet de manera prác-ticamente indiscriminada. Lo utilizan durante mu-chas horas, incluso por la noche, sobre todo para re-lacionarse con amigos utilizando redes sociales oprogramas de comunicación instantánea. Cada vezmás, la vida online cobra una gran importancia, y enocasiones se encuentra al mismo nivel que la real.

En la mayoría de los casos, el acceso a la red noestá supervisado por un adulto, lo que conlleva quelos progenitores no sean capaces de tomar decisionesinformadas sobre el uso de Internet por parte de sushijos. Así lo refleja Behind the Screen: The hidden li-fe of youth online, un reciente informe del think tankbritánico Institute for Public Policy Research(IPPR). Sus principales conclusiones se pueden re-sumir en:1. Los jóvenes tienen actitudes contradictorias

hacia Internet, puesto que describen varios as-pectos como positivos y negativos al mismo tiem-po. Por ejemplo, es un beneficio poder comuni-carse con amigos, pero al mismo tiempo recono-cen su preocupación por el carácter adictivo deInternet.

2. Privacidad y seguridad. Por un lado, los jóvenesexperimentan una gran tensión entre un desa-grado hacia extraños que pueden mirar sus per-files de relaciones sociales online y el sentido deque es una clase de “auto-publicidad”. De ahí quecuelguen fotos y detalles personales en sus perfi-les online, para obtener más amigos, proceso de-nominado “self-advertising”.

3. Conocer a nuevas personas. Los jóvenes sonconscientes del peligro del extraño, por ello em-plean Internet para socializar con gente a la queconocen, aunque a menudo se relacionan con“amigos de amigos” a los que en realidad no co-nocen en la vida real.

4. Ciberbullying. La gente joven no emplea el tér-mino ciberbullying porque a menudo no distin-guen entre hacer algo que pueda resultar emba-razoso para ellos mismos o para los amigos o unaacción sin importancia.De estas ideas se extraen dos conceptos claros. La

gente joven conceptualiza el riesgo en términos deconsecuencias inmediatas y cuantificables del com-portamiento. Por ello determinadas actividades co-mo el plagio o el saltarse normas relativas a la priva-cidad no se consideran actividades de riesgo. Asimis-mo, se concluye que los jóvenes tienen una “falta de

conciencia sobre las implicaciones de la exposiciónonline de ellos mismos y de otros”.

Dicho esto, Kay Withers y Ruth Sheldon, autoresdel informe, plantean cómo pueden responder laspolíticas públicas para proteger a los jóvenes onli-ne. Para ello, plantean una serie de recomendacionespara el Gobierno británico, que bien podrían apli-carse a otros países:1. Encargar a la oficina de comunicaciones británi-

ca (también conocida como OfCom) la ediciónanual de un informe para mostrar la efectividadde sus planes e identificar dónde existen lagunas.Así, el Gobierno podría ver dónde la industriadebería tomar más acción.

2. Otorgar responsabilidad sobre la familiarizacióncon los medios al departamento de la Juventud.Según los autores, “en la actualidad, la agendadel Gobierno en lo que a esto respecta no es am-biciosa y se desarrolla por debajo de sus posibili-dades”.

3. Poner en marcha una consulta sobre la amplitudde la responsabilidad social corporativa, perono sólo de los proveedores de servicios de In-ternet y de los operadores de móviles. Tam-bién a un espectro más amplio de intereses quebuscan comprometerse con la gente joven en es-pacios sociales en los que no participan los adul-tos.

4. Conseguir que los mecanismos de restriccio-nes por edad sean más fuertes y se empleenmás. La industria debería poner el acento en de-sarrollar nuevos mecanismos para restringir elacceso. Además, debería cooperar más con el Go-bierno para crear nuevos códigos de derechos yresponsabilidades y asegurar que todos los acto-res implicados se atengan a él.

5. Revitalizar la agenda de familiarización conlos nuevos medios. En vez de tener clases detecnología al uso, los jóvenes deberían crear tex-tos dirigidos a espacios online para tener más ha-bilidades críticas hacia la información a la queacceden y aprender sobre las consecuencias desus acciones en la red. El uso de patrocinadorespara este tipo de actividades sería muy beneficio-so para ligar el sector de los medios de comuni-cación con las escuelas.

6. Hacer la información y la posibilidad deaprender accesible a los padres. Alcanzar a lospadres sigue siendo un reto complicado. Asimis-mo, se plantea el poner en marcha iniciativas quepermitan a los progenitores participar en activi-dades online junto con sus hijos. I

Para los jóve-nes determi-nadas activi-dades comoel plagio o elsaltarse nor-mas relativasa la privaci-dad no seconsideranactividadesde riesgo

El Gobiernodebe conse-guir que losmecanismosde restriccio-nes por edadsean másfuertes y seempleen mása menudo

No resulta fácil contabilizar el impacto de Internet en los jóve-nes. Si hace unos años tan sólo existían unos pocos canales de te-levisión, ahora, para la juventud, Internet y las oportunidadesque ofrece son parte de su vida diaria.

Institute of Public Policy Research (IPPR), “Behind the Screen: The hidden li-

fe of youth online”:

http://www.ippr.org/publicationsandreports/publication.asp?id=597

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD I 21

Microtrends: pequeñas fuerzas detrás de loscambios del mañanaLas “microtrends” son pequeñas tendencias económicas, cultu-rales y sociales que están afectando a EEUU en el presente y queserán clave para definir las corrientes mundiales que impera-rán en unos años.

En torno a este concepto, y bajo el título “Micro-trends: the small forces behind tomorrow’s big chan-ges”, Mark Penn y Kinney Zalesne publicaron en2007 un libro en el que recogían las pautas emer-gentes que iban a predominar en los próximos años.

Las microtendencias o microtrends las llevan acabo grupos de personas que comparten intereses omodelos de vida en diferentes facetas de sus vidas:trabajo, familia, valores o política, entre otros. Estaspersonas pueden hacer que su elección tenga conse-cuencias, crear un nuevo sector de negocio o impul-sar un movimiento social. Se trata del peso de la mi-noría, de la importancia de los “diferentes”. En lasmicrotendencias estas personas son el objetivo de es-trategas empresariales, directivos de publicidad o le-gisladores.

El libro ha vuelto a pegar con fuerza en 2008porque muchos autores consideran que esta obraocupó un lugar muy importante en la estrategia elec-toral del actual presidente de EEUU.

LAS MICROTENDENCIAS EN EL PRESENTE

RETIRADOS TRABAJANDO

Los mayores americanos son los más numerosos,los más ricos y los activos de la historia, y ademásno quieren retirarse. Los estadounidenses no sequieren jubilar a los 65. Unas de las razones que más argumentan es labaja cobertura de la atención médica o de los se-guros. En el libro se justifica también por qué alos estadounidenses les gusta trabajar porqueforma parte del “espíritu americano”. Además, quienes ahora tienen más de 65 años vi-vieron el éxito económico de los 80 y sus pautasde consumo reflejan unos gustos y unos hábitosno aptos para un bajo poder adquisitivo.Esta microtendencia no se concibe en la actuali-dad en el viejo continente, donde los sistemas depensiones todavía pueden soportar esta tenden-cia social y laboral. En unos años tal vez los jubi-lados europeos tampoco quieran retirarse.

ENEMIGOS DEL SOL

Prendas de vestir para protegerse del sol, vaca-ciones sin el astro rey, productos de belleza con-tra los rayos solares... Sólo en “prendas de protec-

ción solar” EEUU movió el año pasado 180 mi-llones de dólares.Aunque el 93% de los norteamericanos sabe queel sol es dañino, el 81% se ve más guapo tras unratito al sol, veranea en playas y acude a los sola-riums habitualmente. En 2007 se estimó que ha-bía 2 millones de americanos enemigos del sol.

MÁS MUJERES QUE HOMBRES

Con estadísticas en la mano, la tendencia es la si-guiente: en EEUU nacen más hombres que mu-jeres, pero a los 18 años las féminas repuntan de-bido a la alta mortalidad masculina (principal-mente por accidentes de tráfico), por lo que hayun 53% de mujeres y un 47% de hombres.Para sintetizar esta tendencia, sólo dos datos: en2005 las solteras eran el mayor target compra-dor de viviendas y en los 90 había 50.000 muje-res solteras en trámites de adopción; hoy ambascifras se han duplicado. I

Se trata delpeso de la mi-noría, de laimportanciade los “dife-rentes”. En lasmicrotenden-cias estaspersonas sonel objetivo deestrategasempresaria-les, directivosde publicidado policy ma-kers

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

22 I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

ROPA HECHA EN CASA

En 2004 ya se destapó la tendencia. Y en la ac-tualidad, más de 20 millones de americanos ha-cen sus prendas de vestir en casa y 6 millones demenores de 25 años hacen punto regularmente.Blogs, revistas especializadas, tiendas tradiciona-les e Internet se mueven en el negocio de la mo-da “made at home”.

MILLONARIOS DISCRETOS

La creencia más extendida es imaginar a los mi-llonarios en espectaculares mansiones, potentescoches y lujos exquisitos. Además, normalmentese considera que las grandes cantidades de dine-ro llegan a los ciudadanos vía herencias o pormatrimonios lucrativos.Los ricos de hoy son trabajadores, ahorradores ynada despilfarradores. Este segmento de la po-blación tiene peso por sí mismo, por su impor-tancia para generar demandas en el mercado ytambién por su influencia política en materiaeconómica.

USTED ES EL DOCTOR, HÁGALO USTED MISMO

En España ya comprobamos este fenómeno: lamayor parte de los medicamentos, especialmentelos antibióticos, ya no nos resultan tan eficaces.Abusamos de estos cuando no es necesario y, cuan-do los tomamos, no generan el efecto esperado. Ésta es una de las consecuencias directas de los“doctores DIY” (doctores “do it yourself” o “há-galo usted mismo”). Estas personas deciden quémedicamento les van bien cuando notan ciertossíntomas y los toman sin consultar a los médicos.En otras ocasiones utilizan la medicación pres-crita a familiares, indicada para otras patologíaso que fue recetada y tomada con síntomas simi-lares. Si es necesario, pasan por la consulta comotramite formal para conseguir la receta de lo queellos saben les solucionará su dolencia.Los efectos de esta microtendencia son un mayorpeso del mercado de la medicina natural, multi-tud de páginas y aplicaciones de autodiagnóstico“on line” y nuevos “profesionales” no cualificados.

AUSENCIA DE SUEÑO

Con las preocupaciones, obligaciones y carga detrabajo que soportamos todos los días, es normalque la mitad de los americanos estén durmiendomenos de 7 horas diarias (un 25% menos que aprincipios de siglo). Todavía se desconocen las implicaciones de estamicrotendencia en la productividad laboral y enla salud física y psicológica de las personas, perono ha sido obviada por los analistas de mercado,quienes ya están diseñando un mercado queofrezca respuesta a sus demandas.

Otras microtendencias son: el abandono univer-sitario, la oficina en casa, las cougars (mujeres decierta edad que buscan hombres jóvenes), romancesde oficina, parejas que viven a distancia porque tra-bajan en lugares distintos, mujeres que hacen traba-jos pesados, matrimonios interraciales, niños vega-nos, ciudadanos adictos a la cafeína, niños con “ma-más niñera”, web to wedding (la web para casarse),mascotas en lugar de hijos y muchas más.

Todas estas pequeñas comunidades generan im-pacto directo en la demanda de productos y servi-cios, crean nuevos mercados y combinan productosy necesidades hasta ahora lejanos. Las estadísticas sepublican todos los días, sólo hay que ver las micro-tendencias que se esconden tras éstas porque nosdan la clave de las grandes tendencias del mañana.

MICROTENDENCIAS, SOCCER MOMS Y ELECCIONES

AMERICANAS

En la pasada campaña electoral norteamericana, SarahPalin fue un rival muy fuerte y directo para Obama, es-pecialmente en los discursos. En uno de estos, Palinafirmó que ella era una “hockey-mom”. Esta idea, lejosde ser un guiño al electorado femenino, escondía untrasfondo mucho más profundo y que paradójicamen-te fue la formula de éxito de Barack Obama.

Originariamente, las “hockey-moms” o “soccer-moms” son aquellas madres de clase media que vana los entrenamientos y partidos de fútbol o hockey yesperan en las gradas hasta que terminan de jugarsus hijos. Varias veces por semana, estas madres sejuntan con otras y pasan largos ratos hablando depolítica. De esa forma ejercen una gran fuerza de vo-to en las campañas electorales porque son tenaces,persistentes y numerosas.

Bill Clinton y su equipo detectaron que estas mu-jeres son capaces de influir mucho en la decisión devoto de sus maridos (además de la importancia de supropio voto).

Mark Penn, coautor de Microtrends y miembrodel equipo de Clinton, viene a decir que los pequeñosgrupos de personas que hoy son microtendencias di-bujarán las grandes tendencias del mañana. Las“soccer-moms” son las microtendencias de hoy.

Palin solo habló de Soccer-moms como meradialéctica electoral, pero Obama lo aplicó a su estra-tegia de campaña como una microtendencia y obtu-vo el éxito en su carrera hacia la Casa Blanca. I

Las microten-dencias sonclaramente vi-sibles en lasestrategiaselectorales deClinton yObama

La web del libro: http://www.microtrending.com/

En Facebook, aplicación para comprobar si se forma parte de alguna micro-

tendencia:

http://www.facebook.com/apps/application.php?id=10036567867

Google invitó a Mark Penn a su ciclo de Authors@Google, donde habló de su

libro:

http://www.youtube.com/watch?v=hifihRzPevE

Soccer-Mom en Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Soccer_mom

Nº027 I 2009

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD I 23

La imagen del suburbio americano como un mundoseparado de las ciudades, epítome de la boyante cla-se media americana, comienza a difuminarse. Pare-des estucadas y suelos de alfombra hacían de los ba-rrios distantes un símbolo del progreso económicoconseguido por las clases profesionales, que ahoracon el vacío generado por la crisis inmobiliaria y losproblemas de movilidad deben recuperar su cone-xión con las calles más céntricas.a) El éxito de un estereotipo. El suburbio repre-

senta uno de los más anhelados logros de la clasemedia americana. Tanto es así, que en la últimadécada ha sido imitado en la mayoría de los paí-ses europeos, una tentación de la que no ha esca-pado España. El éxito de esta fórmula ha sido in-negable. Sólo el 22% de los puestos de trabajode las grandes áreas metropolitanas enEEUU se encuentra dentro del límite de lastres primeras millas interiores, mientras queel doble se localizan en un radio de 10 millas. Sinembargo, no son un lujo al alcance de unos po-cos, puesto que seis de cada diez personas de ori-gen inmigrante en América viven ahora en lossuburbios.

b) La pobreza llega a las urbanizaciones. Sin em-bargo, la democratización de esta forma de resi-

dencia también ha tenido sus reveses, puesto queha dejado de ser un refugio exclusivo de las clasesadineradas. De hecho, un millón más de habi-tantes de suburbios en todo EEUU viven pordebajo del umbral de la pobreza. La crisis in-mobiliaria no ha hecho más que acentuar estatendencia y muchos de los vecinos corren el ries-go ahora de perder sus casas unifamiliares.

c) Una política única contra la exclusión. Deacuerdo con esta nueva realidad, expertos comoJeffrey Katz, investigador de la Brookings Insti-tution, piden que las políticas contra la exclu-sión dejen de limitarse a los confines de lasciudades para extenderse a las familias inmi-grantes pobres de los suburbios. Más aún, so-licita ayuda federal para las autoridades localesde estos distritos, poco acostumbradas a lidiarcon estos problemas que pueden desembocar enun atolladero grave si terminan por consumarselas ejecuciones hipotecarias por créditos impaga-dos.

d) La puerta abierta a nuevas oportunidades.Pero en esta situación Katz también detecta laoportunidad para redefinir el paisaje físico de lasáreas metropolitanas. El experto aboga por lacreación de “clusters” de nuevas tecnologías yotros sectores al estilo de lo que sucedió con Sili-con Valley. También aboga por la abolición delas barreras físicas entre los centros urbanosy suburbios, de forma que los vecinos de estosúltimos tengan mejores accesos a las escuelas,instalaciones deportivas, centros de trabajo y te-atros sin necesidad de recurrir obligatoriamentea los tan queridos “todo terrenos”, íntimamenteunidos a la vida de las urbanizaciones. Ello re-dundaría no sólo en una mejor conexión entredos estilos de vida, sino en una nueva fórmulaambientalmente más responsable.

e) Es necesario detener el declive. Aunque se hallegado tarde para detener su excesiva prolifera-ción, aún se está a tiempo para luchar contrael ocaso de los suburbios, cuyo abandono seríaaún más dañino para las ciudades. Las tenden-cias demográficas no ayudan a la forma de vidaen las urbanizaciones, ya que según recoge Ben-jamín Gilbert en Next American City, para el año2025 el número de familias unipersonales igua-lará al de familias tradicionales con hijos, algoque no augura un buen futuro a los barrios de ca-sas unifamiliares. I

Los suburbiosamericanoshan dejadode ser el re-ducto exclusi-vo de las cla-ses mediasamericanas yempiezan amostrar tasaselevadas depobreza,agravadas porlos efectos dela crisis inmo-biliaria

Los expertosabogan porborrar las ba-rreras físicasentre los ba-rrios alejadosy los centrosurbanos parafavorecer lamovilidad eintegraciónde habitantesentre unos yotros

Bridging the gap between town and city, Next American City:

http://americancity.org/daily/entry/1025/

The suburban challenge, Newsweek: http://www.newsweek.com/id/180028

Brookings Institutions: http://www.brookings.edu/topics/first-suburbs.aspx

Urbe y suburbios, dos caras dela misma moneda

MARÍA RAMÍREZ

El fin del capitalismoAddie Polk

Una mañana del pasadootoño, el sheriff deAkron, en Ohio, pasó adesalojar la casa de Ad-die Polk, una viuda de

90 años que, como casi tres millones depersonas en EEUU, no había pagado suhipoteca. Como la solitaria anciana noabría la puerta, igual que en las visitasanteriores, el sheriff pidió ayuda al veci-no de Addie, que se ofreció a asomarse ala casa de su amiga. Al llamarla sin res-puesta, el vecino se decidió a entrar poruna ventana trasera y se encontró a laanciana tirada en la cama, ensangrenta-da y con una pistola a su lado. Se habíaintentado suicidar para no quedarse enla calle después de 40 años en esa casa.

En este drama –que no acabó en lapeor tragedia, ya que Fannie Mae, quehabía comprado su préstamo de altoriesgo, dejó a la anciana que se quedaraen su casa al salir del hospital– se en-cuentra la clave de lo que ha ido mal yhay que cambiar en el sistema financie-ro mundial. La casa era, en realidad,propiedad de Addie, ella y su marido lahabían comprado en 1970 y el créditopara pagarla quedó liquidado en 1995.Pero, en 1997, el banco le ofreció a Addieun préstamo de 21.000 dólares con sucasa como garantía y la viuda aceptó pa-ra completar su pensión. Tras el “boom”inmobiliario, un broker le vendió otrocrédito mayor y, en 2004, para pagar susdeudas anteriores, la mujer, de entonces86 años, contrajo una nueva hipoteca demás de 46.000 dólares a pagar a treintaaños.

El siempre grandilocuente NicolasSarkozy quería aprovechar la crisis fi-nanciera para “refundar el capitalismo”en un nuevo Bretton Woods, pero sumás pragmático colega Gordon Browny, muy probablemente, Barack Obamatienen una renovación más modesta enmente, pero más eficaz a largo plazo pa-

ra que no se vuelva a repetir el caos fi-nanciero provocado por ingenieros deWall Street encargados de construircomplejos productos con cualquier tipode crédito, incluso con el riesgo más ex-tremo: el basado en que una viuda sinhijos pueda devolver un préstamo a los116 años.

“Ha sido peculiar y, a la vez triste, vercómo las mentes más privilegiadas deeste país, los mejores y los más brillan-tes, los que podrían estar descubriendola vacuna contra el SIDA o estar gober-nando de la mejor manera el mundo, sehan dedicado durante años a construirestos productos, sólo por los sueldos as-tronómicos que cobraban, sólo por con-seguir aún más dinero”, cuenta un joven“trader” de un gran banco estadouni-dense, dedicado él mismo a vender estosproductos, pero que ya piensa en volvera la Universidad y cambiar de vida,cuando le llegue el despido.

La próxima cumbre del G-20, enabril, sobre la nueva arquitectura finan-ciera, no se centrará en proyectos de re-fundación, sino en pequeños pasos paraestablecer más reglas y controlar mejortanto a las autoridades encargadas de lavigilancia del mercado como a los bancosy fondos, con mano libre, sobre todo, enEEUU. Europa, por su parte, mucho másregulada, intentará reforzar sus supervi-sores comunes, porque, según la Comi-sión Europea, las autoridades de controlnacionales están demasiado politizadas yenganchadas al Gobierno como para ha-cer bien su trabajo. Aún así, los Veintisie-te no están preparados para ceder su po-der tan rápido y sólo aceptarán colegiosde supervisores para bancos y asegurado-ras con sus expertos nacionales.

La reforma no es tan extensa comosueñan algunos, con alma proteccionis-ta, como el presidente francés, peromarcará de cerca a todos los actores delsistema financiero. Los requisitos de ca-pitales de los bancos serán más estrictosy se limitarán las deudas que puedenasumir igual que el papel de las agenciasde calificación de riesgo, que tienen aho-ra un futuro muy incierto.

En realidad, el capitalismo difícil-mente será refundado, aunque, segúnprevé EEUU –como indica el último in-forme sobre el estado mundial el Conse-jo de Inteligencia Nacional, el conjuntode las agencias de espionaje y análisisgeoestratégico del Gobierno de Was-hington–, su expansión será más difícil.Los estadounidenses reconocen quetendrán problemas a la hora de vendersus bondades a China y otras potenciasemergentes.

De hecho, en cuanto se abra un deba-te serio sobre la arquitectura internacio-nal, el Gobierno de Pekín, por ejemplo,ganará peso en las instituciones sin quelos occidentales sean tan exigentes consu liberalización económica. Uno de losprimeros puntos en la reforma del FMIserá la representación nacional y los eu-ropeos ya empiezan a hacerse a la idea deque es inadmisible que el Benelux tengamás votos en el Fondo que China.

Para afrontar las presiones de losnuevos emergentes, EEUU y la UE, co-mo repiten Brown y Obama, sólo po-drán hacer algún pacto para impulsarnormas comunes y sistemas de alertamutua ante las emergencias financieras.Más que refundación, el objetivo occi-dental es ahora la regulación, sobre todosu regulación. I

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

24 I CON VISIÓN

http://www.dni.gov/nic/NIC_home.html

http://www.brettonwoodsproject.org/

http://www.newyorker.com/reporting/2008/11/24/081124fa_fact_boyer

http://www.elmundo.es/papel/2008/11/02/mercados/2534156.html