Tendencias de Futuro 24

28
024 TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD Web 2.0 o la transformación de Internet en una red de redes sociales PAG. 20 TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS Sanidad: la clave no es gastar más, sino gastar mejor PAG. 10 TENDENCIAS EN LA EMPRESA Pioneros de la inversión en África PAG. 19 TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA El creciente sector industrial del cambio climático PAG. 14 Relevo A juzgar por la elevadísima partici- pación en las primarias, y por las cifras de las últimas elecciones presi- denciales, cabe estimar que, salvo que se presente un candidato inde- pendiente que logre alcanzar un resultado similar al de Ross Perot en 1992, el político que alcance la presi- dencia de Estados Unidos en las elec- ciones del 4 de noviembre deberá lograr, al menos, 70 millones de votos PAG. 04

description

 

Transcript of Tendencias de Futuro 24

Page 1: Tendencias de Futuro 24

024 TENDENCIAS EN LA SOCIEDADWeb 2.0 o latransformación deInternet en una redde redes sociales PAG. 20

TENDENCIAS EN POLÍTICASPÚBLICASSanidad: la claveno es gastar más,sino gastar mejorPAG. 10

TENDENCIAS EN LA EMPRESAPioneros de lainversión en ÁfricaPAG. 19

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍAEl creciente sectorindustrial delcambio climáticoPAG. 14

Relevo

A juzgar por la elevadísima partici-pación en las primarias, y por lascifras de las últimas elecciones presi-denciales, cabe estimar que, salvoque se presente un candidato inde-pendiente que logre alcanzar unresultado similar al de Ross Perot en1992, el político que alcance la presi-dencia de Estados Unidos en las elec-ciones del 4 de noviembre deberálograr, al menos, 70 millones devotos

PAG. 04

Page 2: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS EN LAEMPRESALos cincoconsejeros quehay que evitarPAG. 17–Sucesión en lacúpula: dóndebuscar ¿dentro ofuera?PAG. 18–Pioneros de lainversión enÁfricaPAG. 19

LA TENDENCIARelevo en la Casa BlancaPAGS. 4 I 7

PÁGINA EDITORIALVotantesirracionalesPAG. 1

MERCADO DE LASIDEASUna nueva visiónsobre el alcoholcomo droga

TENDENCIAS EN LAECONOMÍAEl auge delproteccionismoen Occidente PAG. 12–El petróleoredibuja elescenario depoder mundialPAG. 13

TENDENCIAS EN LASOCIEDADWeb 2.0 o latransformación deInternet en unared de redessociales PAGs. 20 I 21

Los hombrescompran y lasmujeres se van detiendasPAGS. 22 I 23

TENDENCIAS ENPOLÍTICASPÚBLICAS¿Ha acabadoPutin con ‘El finalde la Historia’ deFukuyama? PAG. 8

La tecnología -yno la globaliza-ción- crea desi-gualdadPAG. 9

CON VISIÓN¿Cómo evaluarlos fondossoberanos?PAG. 24

EL PRISMA LIBERALBurbujainmobiliaria eintervencionismoestatalPAG. 16

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

00 I SUMARIO

Su24

El coste de losdelitoseconómicos–Contra elpetróleo,tecnología–Si quiere abrir unnegocio, váyase aKirguistán–Biofuel:¿desvestir unsanto para vestirotro? –Exportadoreseuropeos: pocos,pero muyeficientes–Desigualdad,también en eldeporte PAGS. 2 I 3

El crecientesector industrialdel cambioclimáticoPAGS. 14 I 15

Sanidad: la claveno es gastar más,sino gastar mejorPAGS. 10 I 11

Page 3: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

EDITORIAL I 01

En 2000, cuando George W. Bush ganó sus primeras elecciones,

el PIB de Estados Unidos suponía el 18,94 por ciento del PIB

mundial en términos reales (es decir, medido en Paridad de Po-

der de Compra, o PPP, según sus siglas en inglés). En 2008,

cuando los estadounidenses decidan quién será el sucesor de

Bush, EEUU tan sólo equivaldrá al 15,66 por ciento de la eco-

nomía de todo el mundo. Esas cifras, extraídas de las bases esta-

dísticas FMI, están abiertas al debate, ya que la propia institu-

ción ha reconocido que ha exagerado la contribución de China e

India a la economía mundial, lo que implica que en realidad la

cuota del PIB mundial de EEUU es algo mayor. Pero, en cual-

quier caso, revelan la creciente pérdida de primacía de Estados

Unidos en el concierto internacional. Una situación que está

quedando de manifiesto con la nacionalización parcial encubier-

ta de una parte de los grandes bancos estadounidenses ocasio-

nada por la entrada masiva en sus capitales de Gobiernos de

Oriente Medio y Asia para así evitar que, lisa y llanamente, la

crisis del mercado hipotecario las lleve a la quiebra.

De modo que el próximo presidente de EEUU —que, al con-

trario de lo que parece la opinión generalizada en Europa, es

muy posible que no sea un demócrata— asumirá la dirección de

una superpotencia que está perdiendo poder relativo frente a

Asia. Dado que Europa afronta una situación similar, ésta debe-

ría ser una situación óptima para restablecer la unidad trasa-

tlántica de la Guerra Fría. Pero, desafortunadamente, eso parece

poco probable. Europa y EEUU se han distanciado y tienen

puntos de vista diferentes en prácticamente todo. El divorcio

trasatlántico es definitivo. Al menos, cabe esperar que, después

de Bush, los dos grandes bloques de Occidente sean capaces de

existir sin estridencias y que sigan siendo capaces de ofrecer, ca-

da uno a su manera, una alternativa democrática y de libre mer-

cado al mundo.

Institución Futuro es un think tank (cataliza-dor de ideas y acción) promovido por la so-ciedad civil, para estudiar el desarrollo eco-nómico y social de las regiones españolas,inspirar políticas públicas y sugerir iniciati-vas a los ciudadanos. La Institución toma aNavarra como región prototipo y propicia ladifusión de sus hallazgos a las demás re-giones. La misión de este "centro de inteli-gencia compartida" es investigar y propo-ner el mejor futuro posible mediante pro-puestas innovadoras e integrales. El éxitodel mañana requiere saber escoger las me-jores ideas hoy, y un estímulo emprendedorque consiga hacerlas operativas en el tiem-po. Este "laboratorio de ideas" es profesio-

MaquetaciónPágina, S.L.

ImpresiónONA Industria Gráfica, S.A.

Depósito legalNA-1383/2003ISSN 1696-2311

© Institución FuturoPlaza del Palacio de Gorraiz, 431620 GorraizNavarra (España)T 948 337900 F 948 [email protected] I www.ifuturo.org

nal, independiente, sin ánimo de lucro, deespíritu liberal y con vocación europea.

EditorJulio PomésDirectorPablo PardoRedactora-JefeAna YerroRedacciónRosalyn Armende, Ángel Arrese, IgnacioFerrero, Alfonso VaraAdministraciónJudith FernándezDiseñoAldrich

El divorcio trasatlántico

Page 4: Tendencias de Futuro 24

Mit24

ECONOMÍA

El coste de losdelitos económicosEl perjuicio causado a las empresas por losdelitos económicos está creciendo. Ésa esla conclusión del estudio Global EconomicCrime Survey (Informe mundial de los deli-tos económicos) publicado por la consulto-ra PriceWaterhouseCoopers (PWC). Se-gún ese informe, el perjuicio económicomedio causado a las empresas de todo elmundo por la corrupción -bien de emplea-dos, de clientes o proveedores o de funcio-narios públicos- ha crecido un 43 por cien-to en los dos últimos años, pasando de 1,7a 2,4 millones de dólares (de 1,15 a 1,6millones de euros, al cambio actual). Segúnel estudio, realizado por medio de encues-tas y entrevistas a directivos de 5.400compañías en 40 países de todo el mundo(entre los que no está España), el 43 porciento de las empresas sufren fraudes. I

Informe de PWC:

http://www.pwc.com/extweb/home.nsf/docid/29CAE5

B1F1D40EE38525736A007123FD

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

02 I MERCADO DE LAS IDEAS

A principios de 2007, un estudio publica-do en la revista científica británica TheLancet provocó una considerable contro-versia, al declarar que el alcohol es unadroga mucho más peligrosa que el taba-co, a pesar de lo cual las autoridades sa-nitarias no le conceden la misma impor-tancia. El informe, de hecho, considerabaal alcohol como un producto más dañinoincluso que el éxtasis, el LSD, la marihua-na y, por supuesto el tabaco. Sólo drogasverdaderamente duras, como la heroína yla cocaína la superan en peligrosidad, deacuerdo a ese informe. Ahora bien, ¿a quése debe la tolerancia de las autoridadescon respecto al alcohol? Una teoría citadamuy a menudo es que el alcohol es unadroga tradicional en Occidente, del mismomodo que el hachís, por ejemplo, lo es enel Magreb. Otra es la del economista Phi-lip Cook, de la Universidad de Duke, queen su libro Paying the tab. The costs andbenefits of alcohol control (Pagando la

cuenta. Costes y beneficios del controldel alcohol) explica que la lucha contra elalcoholismo ha sido lastrada por la per-cepción de que se trata de una enferme-dad, no de una adicción, lo que conlleva-ría un cierto estigma social -como es elcaso del tabaco en EEUU y ciertas dro-gas, entre ellas la heroína y el hachís. Co-ok es un liberal, y por tanto no propone unaumento de la fiscalidad del alcohol. Perosí defiende un cambio en la valoración so-cial de los alcohólicos. I

Informe de The Lancet:

http://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140673607604644/abstract

Reseña de Paying the Tab:

http://us.ft.com/ftgateway/superpage.ft?news_id=fto092120071445184578&page=1

SALUD

Una nueva visión sobre el alcoholcomo droga

Hace ocho años, cuando elprecio del petróleo rozaba los10 dólares, la mera hipótesisde que el crudo llegara a rozarlos 100 dólares habría provoca-do un temor generalizado a unagrave recesión. Sin embargo,en esta década el precio delcrudo ha ido subiendo de for-ma ininterrumpida y, si EEUUcorre el riesgo de entrar en re-cesión, es por la explosión dela burbuja inmobiliaria, no por elpetróleo. ¿Cómo es esto posi-ble? Por cuatro factores funda-mentales: el menor uso de pe-tróleo por cada unidad del PIB,la mayor flexibilidad de la eco-nomía, la creciente habilidad delos bancos centrales a la hora

de responder por medio de lapolítica monetaria a los shockspetroleros y, en último término,la suerte. Ésas son las tesis detres trabajos publicados en losúltimos meses por el InstitutoTecnológico de Massachus-sets, el think tank BrookingsInstitution y la Universidad deDuke. En el primer capítulo -menor intensidad en el uso delpetróleo-, los avances son ro-tundos: hoy en día es necesariamenos de la mitad de petróleoque en 1970 para producir lamisma cantidad de PIB. Es unprogreso evidente, sobre todoen la zona del euro. Eso se hasumado a la mayor flexibilidadde las economías, sobre todo

de los consumidores, que es-tán dispuestos a tolerar pérdi-das de poder adquisitivo tem-porales a cambio de contenerlas subidas del precio del car-burante. Eso se debe, esencial-mente, al tercer factor: los ban-cos centrales han adquiridomucha más experiencia a la ho-ra de gestionar el impacto infla-cionario de los shocks del pe-tróleo, lo que a su vez ha lleva-do a los consumidores a no te-ner expectativas de inflacióntan altas cada vez que van auna gasolinera y ven cómo hansubido los precios. Claro quetodos estos avances no

podrían haberse dado de nohaberse producido este shockdel petróleo en un momentocaracterizado por una fuertedemanda en la economía mun-dial y un aumento de la produc-tividad derivado de la aplica-ción de las nuevas tecnologías.La productividad genera un cre-cimiento económico no inflacio-nario, lo que ha permitido con-trarrestar en gran parte el au-mento del precio del petróleo.Así, curiosamente, resulta quelas nuevas tecnologías son elarma más eficaz para combatirlos efectos de la subida delprecio del petróleo. I

Informe del MIT (publicado por el Nacional Bureau of Economic Research):

http://nber15.nber.org/chapters/c0517.pdf

Informe de Duke: http://www.duke.edu/~ak63/Oil_AnnaKormilitsina.pdf

Informe de Brookings (preparado en Yale):

http://nordhaus.econ.yale.edu/Big_Bad_Oil_Shock_Meeting.pdf

TECNOLOGÍA

Contra el petróleo, tecnología

Page 5: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

MERCADO DE LAS IDEAS I 03

ECONOMÍA

Si quiere abrir un negocio,váyase a KirguistánEs más difícil abrir un negocio en España que, por ejemplo, enBangladesh, Moldavia o Kirguistán. Así lo afirma el Banco Mundialen la última edición de su informe Doing Business (Haciendo Ne-gocios), una colosal base de datos en la que analiza el marco regu-latorio de la actividad empresarial en todo el mundo. Según el estu-dio, España ocupa el puesto número 118 de 178 países analiza-dos a la hora de abrir una empresa. Lo peor no es sólo que salga-mos mal parados: es que hemos retrocedido diez puestos en ape-nas un año. Para cerrar una empresa las cosas son mejores, yaque España está en el décimo quinto lugar, aunque también ha re-trocedido en relación a 2006. El informe revela que España tam-bién ha retrocedido en otras áreas, como la fiscalidad, la política la-boral y la protección legal de los inversores. A cambio, ha mejoradola protección legal de los contratos. En total, la suma agregada detodos los factores que rodean a la actividad empresarial deja a Es-paña en la posición número 38, la misma que en 2007. I

Informe del Banco Mundial: http://www.doingbusiness.org/

ENERGÍA

Biofuel: ¿desvestir un santopara vestir otro? Los combustibles fósiles -enparticular, el petróleo, pero tam-bién el carbón y el gas natural-emiten CO2 que acelera elefecto invernadero, hacen almundo desarrollado dependien-te de países inestables o no de-mocráticos y su agotamiento -almenos, en el caso del petróleo-aumenta la inflación. Ésa es lalógica que se encuentra tras elboom del biofuel, es decir, delos combustibles hechos a par-tir de productos agrícolas, co-mo el maíz -en EEUU-, la cañade azúcar -en Brasil- e inclusolas pieles de naranja (en Valen-cia). Sin embargo, el biofuel noes ninguna panacea. Particular-mente desde el punto de vistaeconómico. Simon Johnson, el

economista jefe del Fondo Mo-netario Internacional (FMI), po-ne de manifiesto el peligro delos etanoles en los precios en elúltimo número de la revista Fi-nance & Development, publica-da por la propia institución. Se-gún Johnson, el encarecimientode los alimentos detectado entodo el mundo en los últimosseis meses se debe a la cre-ciente diversión de recursosagrícolas hacia la producciónde energía en lugar de hacia laalimentación. Es una dinámicaparticularmente peligrosa paralos países pobres y las perso-nas de rentas más bajas, queson quienes tienen que destinarun porcentaje más alto de surenta a la alimentación. I

Informe del CEPR:

http://www.cepr.org/pubs/PolicyInsights/PolicyInsight15.pdf

Europa vive un período de lógi-co optimismo con respecto a sucompetitividad. Las empresasde la zona del euro parecen es-tar capeando razonablementebien la caída del dólar. Incluso lafortaleza del euro es vista por al-gunos como una muestra deconfianza en la solidez de laUnión Monetaria. Al otro ladodel Canal de la Mancha, entre-tanto, el Reino Unido siguesiendo una de las economíasmás abiertas del mundo. Sinembargo, esos éxitos no signifi-can que las empresas europeassean competitivas, sino queunas pocas empresas europeasson extremadamente competiti-vas. Ésa es la conclusión del in-forme del Centre for Economicand Policy Research (CEPR),de Londres, titulado The happyfew. New facts about the intern-zionalization of Europan firms(Unos pocos felices. Nuevas re-alidades sobre la internacionali-

zación de las empresas europe-as). El estudio, realizado sobrelas exportaciones de siete paí-ses, revela que habitualmente el1% de las empresas que másexportan absorben entre el 32por ciento y el 77 por ciento delas exportaciones de ese país.En otras palabras: las ventas alexterior están concentradas enun número muy pequeño decompañías. ¿Qué puede hacer-se para salir de esa situación?Según el CEPR, la primera de-cisión debería ser aumentar lacompetencia de los mercadosinteriores europeos, con lo quelas empresas ganarían en com-petitividad y, además, se veríanforzadas a salir al exterior. I

ECONOMÍA

Exportadores europeos:pocos, pero muy eficientes Informe de Johnston:

http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2007/RES123A.htm

ECONOMÍA

Desigualdad,también en eldeporte La “extinción de la clase media”se ha convertido en un tema re-currente en el debate público estadounidense. La primera eco-nomía mundial presenta un índice de Gini casi de dimensionesbrasileñas, pero ¿se debe eso a la política económica de las úl-timas tres décadas (Reagan, Bush senior, Clinton y Bush ju-nior) o a la propia dinámica de la economía? Para el profesorMark J. Perry, de la Universidad de Michigan, la clave es la cadadía mayor competencia en el mercado mundial. Para probarque está en lo cierto, Perry cita, medio en broma medio en se-rio, la Liga Nacional de Fútbol de EEUU: si uno analiza la desi-gualdad de ingresos entre los miembros de cada equipo, seencontrará con unas diferencias de renta aún mayores que enla economía de EEUU. ¿La clave? “Este esquema de distribu-ción de la renta es tal vez la consecuencia natural que cabe es-perar en cualquier entorno extremadamente competitivo en elque el talento es escaso, es valorado y altamente remunerado,sea la Liga Nacional de Fútbol o la economía en general”. IBlog de Perry:

http://mjperry.blogspot.com/2007/11/significant-income-inequality-in-nfl.html

Page 6: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

04 I LA TENDENCIA

En ese contexto, hablarde las tendencias en elelectorado estadouni-dense cuando aún con-tinúan las primarias

puede parecer un atrevimiento. Má-xime si se tiene en cuenta, como re-cordaba el pasado otoño Kori Shake,en un estudio publicando por elthink-tank británico Centre for Eu-

ropean Reform, que las eleccionespresidenciales estadounidensesno se deciden por el programa, si-no por la persona. Es una observa-ción corroborada por los hechos, en-tre ellos el dato del 46 por ciento deciudadanos que afirma que en 2004votó en función de “la capacidad deliderazgo y de visión y las habilidadesde los candidatos”, frente al 39 porciento que eligió al presidente basán-dose en “las posiciones de éste en losasuntos importantes”. Una enseñan-za duramente aprendida por HillaryClinton, cuyo estilo político —querecuerda al “programa, programa,programa” de Julio Anguita— haquedado arrasado por el “talante” deBarack Obama.

Una vez hechas esas salvedades,sin embargo, sí es posible hablar deuna serie de tendencias claras en lapolítica y en la sociedad de EEUU de2008 claramente visibles por cual-quier observador atento. Son unastendencias que han quedado de ma-nifiesto en las praderas de Iowa y enlas montañas de New Hampshire, enlas playas de Carolina del Sur, en losbosques nevados de Michigan y enlos desiertos de Nevada:

1. Los estadounidenses quierencambio. De otro modo, no se ex-plica el triunfo de las llamadascandidaturas insurgentes, de losrepublicanos Mike Huckabee yJohn McCain y del demócrata Ba-rack Obama. Los tres han derro-tado de forma humillante a loscandidatos semioficiales de susrespectivos partidos, los republi-canos Rudy Giuliani y Mitt Rom-ney y la demócrata Hillary Clin-ton.

2. La sociedad está cansada delpartidismo de las últimas dosdécadas. Así es como BarackObama ha logrado convertirse enel favorito para lograr la nomina-ción de su partido. Está de modacomparar a Obama con JohnFitzgerald Kennedy, pero un símilmás adecuado es con Ronald Re-agan: un político con un vago ide-ario (Reagan, conservador; Oba-ma de centroizquierda) que atraeel voto de personas que tradicio-nalmente apoyaban a sus rivales.En otras palabras: alguien capazde trascender las fronteras desu respectivo partido. Igual queen los años ochenta se hablaba de

A juzgar por la elevadísimaparticipación en las prima-rias, y por las cifras de lasúltimas elecciones presiden-ciales, cabe estimar que,salvo que se presente uncandidato independienteque logre alcanzar un re-sultado similar al de RossPerot en 1992, el políticoque alcance la presidenciade Estados Unidos en laselecciones del 4 de noviem-bre deberá lograr, al menos,70 millones de votos

Relevoen la

Page 7: Tendencias de Futuro 24

“los demócratas de Reagan”, enreferencia a los sindicalistasque apoyaban a ese presidente,tal vez en los próximos años de-ba crearse el término “los repu-blicanos de Obama”. Al mismotiempo, ese agotamiento de lapartitocracia demócrata-repu-blicana puede provocar la en-trada en liza de un tercer can-didato de peso, como el alcal-de de Nueva York, MichaelBloomberg, propietario y fun-dador de la agencia de informa-ción financiera del mismonombre.

3. Estados Unidos se preparapara una transformación desu panorama político. El por-centaje de ciudadanos que afirmaque el país “avanza en la direcciónequivocada” es el más alto desdelas elecciones de 1992, en las quetriunfó el entonces candidato aje-no al establishment, Bill Clinton,gracias a la entrada en liza de untercer candidato, Ross Perot, quelogró el 19 por ciento de los votosy destruyó las opciones de reelec-

ción del entonces presidente Ge-orge Bush padre.

Así pues, ¿a dónde va EstadosUnidos? En la excitación de las pri-marias, numerosos analistas han de-clarado que el país está a punto de vi-vir un realineamiento a favor delPartido Demócrata. En la literaturapolítica estadounidense, un realinea-miento es un cambio político que de-

ja a un partido con la supremacía po-lítica. Si tenemos en cuenta la máxi-ma referencia política estadouniden-se, la publicación Vital Statistics ofAmerican Politics, el último cambiode estas caratcerísticas tuvo lugar en1980, cuando Ronald Reagan con-quistó la Casa Blanca y los republica-nos recuperaron por primera vez en36 años el control de una de las doscámaras del Legislativo. Pero esta vezsería un realineamiento peculiar: niObama ni Clinton quieren unavuelta a una socialdemocracia a laantigua usanza y, en política exte-rior, todos los candidatos estándispuestos a recurrir al unilatera-lismo si lo consideran necesariopara defender los intereses deEEUU.

No obstante, realizar, a estas altu-ras, semejantes pronósticos, es unejercicio temerario. Pero, de lo que nocabe duda, es de que los votantes es-tadounidenses están lanzando —con un exquisito civismo— a su eli-te política un mensaje muy clarodemandando más consenso y me-nos partidismo.

Nº024 I 2008

LA TENDENCIA I 05

“El actual presidente ha des-truido a conciencia la llamadaGran Tienda, es decir, la coali-ción forjada por Ronald Rea-gan en 1980, compuesta porun sector liberal en lo econó-mico y por otro conservador enlo social”

“EEUU y la UE son las dosgrandes potencias de un Occi-dente que pierde peso econó-mico y político cada día ante laexpansión de China y otrosgrandes mercados emergentesde Asia y Oriente Medio”

Page 8: Tendencias de Futuro 24

Aunque la prensa española y eu-ropea está centrando su atención enObama, el partido más afectado porese cambio de paradigma no es el De-mócrata, sino el Republicano. De he-cho, la presidencia de George W.Bush deja un legado absolutamen-te catastrófico para sus partida-rios. El actual presidente ha destrui-do a conciencia la llamada GranTienda, es decir, la coalición forjadapor Ronald Reagan en 1980, com-puesta por un sector liberal en lo eco-nómico y por otro conservador en losocial. En estos comicios de 2008,ambos sectores no se hablan. El sec-tor conservador social ha terminadogirando hacia la órbita de Mike Huc-kabee, un protestante evangélico que,durante su mandato como goberna-dor de Arkansas, aumentó los im-puestos y expandió el Estado de Bie-nestar. Por su parte, los liberales eco-nómicos —que en EEUU se autode-nominan “libertarios”— se han reu-nido alrededor de Ron Paul, un can-didato que propugna un Estado mu-cho más federal que el actual —de he-cho, con un nivel de descentraliza-ción casi confederal— y una políticaliberal en la que, por ejemplo, noexistiría el IRPF, y que no descartalanzar su propia candidatura en oto-ño.

Esa crisis es el comprensible lega-do de George W. Bush, un presi-dente que, pese a su retórica alti-sonante, ha gobernador para subase y con la mirada puesta siem-pre en el corto plazo. Alentado porsu cerebro electoral, Karl Rove, hautilizado la ideología para apuntalarpolíticas partidistas destinadas a pre-miar a su base política y a destruir lade sus rivales. Bajo su presidencia, laCasa Blanca ha expandido el Esta-do de Bienestar. Ha aumentado lassubvenciones agrícolas. Ha utiliza-do los aranceles aduaneros con fi-nes descaradamente partidistas,como cuando en la primavera de2002 aumentó las barreras a laimportación de acero para prepa-rar el terreno en Estados comoOhio, Pensilvania y Virginia Occi-dental con vistas a las elecciones le-gislativas de aquel otoño. Ha in-

crementado las ayudas públicas, enforma de exenciones fiscales, a lasempresas de sectores que le eran fa-vorables. Finalmente, ha utilizado lapolítica exterior y su defensa del dere-cho a la vida como una herramientapara silenciar a sus críticos. Bush hasido un socialdemócrata experto en elregate corto que se ha presentado a símismo como un conservador y un li-beral con una visión de la Historia.Ahora, su legado político está a pun-to de ser barrido. Ése es el precio quepagan quienes gobiernan para unospocos.

Toda esta crisis, sin embargo, nosólo afecta a Estados Unidos. Tam-bién a Europa. Los últimos ocho añoshan supuesto una ampliación delocéano de desentendimiento que se-para a ambos continentes. Y esa se-paración no puede ser atribuida, enmodo alguno, a George W. Bush, sinoa la pura marcha de la Historia. Enotras palabras: el divorcio trasa-tlántico está aquí para quedarse.Las diferencias culturales, sociales,económicas y políticas entre EEUU yla UE son demasiado grandes. Desa-parecido el elemento unificador de laamenaza soviética, ambos continen-tes han reanudado su marcha separa-do, confirmando así la tesis del filóso-fo británico ex thatcheriano recon-vertido en socialista de la antigua es-cuela John Gray, para quien la ‘comu-nidad trasatlántica’ “es una aberra-ción histórica”.

No obstante, el que EEUU y Eu-ropa sigan caminos separados no im-plica que deban vivir en un desen-cuentro permanente en el que los po-líticos de ambos países simplementedeban limitarse a criticar a Washing-ton o a Bruselas para de inmediato

ganar votos. EEUU y la UE son lasdos grandes potencias de un Occi-dente que pierde peso económico ypolítico cada día ante la expansiónde China y otros grandes merca-dos emergentes de Asia y OrienteMedio. La colaboración entre ambasorillas del Atlántico no es necesaria,sino inevitable. Pero es necesario quela UE y que EEUU se conozcan y res-peten mutuamente, algo que, para-dójicamente, pocas veces intentan.

Ese desconocimiento es muchomás grande de lo que muchos pien-san, sobre todo en Europa, que, debi-do a su fragmentación política y a suproximidad al Norte de África yOriente Medio, es mucho más de-pendiente de EEUU que viceversa.Sin embargo, entre los europeos exis-te la pintoresca idea de que la presi-dencia de Bush ha sido algo así comoun error histórico, olvidando así quetambién en la era de Clinton huboenormes tensiones trasatlánticas. Co-mo afirma Shake en el estudio delCER Las elecciones americanas y Eu-ropa: la inminente crisis de las altasexpectativas, “estamos a punto deexperimentar una nueva crisis tra-satlántica, en esta ocasión por lasaltas expectativas insatisfechas.Los europeos esperarán unos Esta-dos Unidos más flexibles, sumisos ymultilaterales. Querrán que empiecea resolver los problemas de una for-ma más confortable para Europa. Es-tados Unidos espera una Europa mássolícita que acepte más responsabili-dades y corra con el riesgo de resolverproblemas comunes. Ninguna de lasdos aspiraciones se cumplirá”.

¿Cómo puede ser Estados Unidosa partir de noviembre? Con la ayudade Shake, podemos trazar una apro-ximación bastante aproximada conindependencia de quién gane: 1. Irak. EEUU no se va a retirar de

ese país. Incluso aunque Obamagane la presidencia, Washingtonva a mantener una presencia sig-nificativa en Irak. Es más: unaAdministración demócrata pro-bablemente pedirá a los europeosque se involucren más en ese país.Aunque la guerra en ese país hahecho que los estadounidenses y

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

06 I LA TENDENCIA

“Los europeos esperarán unosEstados Unidos más flexibles,sumisos y multilaterales. Esta-dos Unidos esperará una Euro-pa más solícita que acepte másresponsabilidades y corra conel riesgo de resolver problemascomunes. Ninguna de las dosaspiraciones se cumplirá”

Page 9: Tendencias de Futuro 24

los europeos desconfíen los unosde los otros. Los europeos ven alos estadounidenses como aventu-reros. Los americanos creen quesus aliados del otro lado delAtlántico les han abandonado. Enun mundo marcado por conflictosfuera del continente europeo,Washington está cada día másinteresado en colaborar conpaí ses asiáticos o de la antiguaURSS y menos con sus tradicio-nales aliados de la OTAN, a losque considera patéticamentedébiles e indignos de confianza,y no sólo por Irak, sino tambiénpor la timorata actitud que mu-chos de ellos están mostrando enAfganistán, una guerra que su-puestamente cuenta con el respal-do explícito de toda la AlianzaAtlántica.

2. Comercio. La liberalización delcomercio es una cuestión extre-madamente controvertida enEEUU, un país en el que las ayu-das a los sectores afectados porla competencia internacionalson en general mucho menoresque en Europa. De hecho, mien-tras la UE ha buscado cláusulaspara salvaguardar a su sector tex-til tras la entrada en vigor delAcuerdo Multifibras de la OMC,en EEUU el sector ha atravesadouna increíble reconversión debidoa la entrada masiva de productoschinos, sin que nadie haya recla-mado medidas proteccionistas.Por ello, gane quien gane, no cabeesperar grandes avances en laRonda de Doha de la OMC. Oba-ma, en principio, es más abierto allibre mercado que Clinton, ya queno depende del apoyo de los sindi-catos en la precampaña. Pero, enpalabras de Shake, “independien-temente del resultado de las elec-ciones, EEUU será menos activoen la negociación e implementa-ción de tratados de comercio”.Además, aunque el presidente searepublicano, necesitará, paraabrir las aduanas al exterior, elaval de un Congreso que va a se-guir siendo demócrata.

3. Cambio climático. Es una de lasáreas más difíciles de prever, por-que los demócratas tienen unapostura similar a la de Europa,mientras que los candidatos repu-blicanos siguen rechazando Kio-to.

4. Políticas comunes en EEUU. Pe-se a todo lo dicho anteriormente,también existen unas cuantas áre-as, sobre todo en política exterior yde defensa, en las que es probableque la actitud de una Adminis-tración republicana y demócra-ta sea similar. “La verdadera his-toria de estas elecciones america-nas es la ausencia de genuinas di-ferencias políticas entre los candi-datos presidenciales, ya que estánprincipalmente de acuerdo sobrelas grandes cuestiones. Todos cre-en que vivimos en un mundo máspeligroso que nunca, que los asun-tos de seguridad tienen una im-portancia superlativa, que las ar-mas de destrucción masiva y el te-rrorismo son las grandes amena-zas de EEUU, que el unilateralis-mo es aceptable y puede ser nece-sario, que la fuerza militar tiene unpapel muy importante en la luchacontra el terrorismo, que EEUUnecesita gastar más en defensa yreducir su dependencia del petró-leo, y que sus aliados europeos nohacen gran cosa por la seguridad

global. Estas políticas no difierensustancialmente de las de GeorgeBush”.

5. Actitud hacia Europa. Además,hay algunos temas que se han pa-sado de puntillas en el discursoelectoral, como son Irán, Palesti-na y la propia UE. “Todos los can-didatos cuestionan que Europaesté haciendo lo suficiente paracombatir los problemas comu-nes”.

¿Cuál es el camino para supe-rar las diferencias? La autora esco-ge un ejemplo real. “La canciller ale-mana Angela Merkel ha mostrado unposible camino adelante. Se adentróen el vacío de la relación trasatlánticauna vez que los británicos perdieronla confianza en conducirla. Merkelrebajó la temperatura de las disputasy, por una vez, fue más dura con Ru-sia que con EEUU”. Por ello, Shakeno plantea objetivos ambiciosos.“Una mejor cooperación en áreas debaja importancia puede ser suficientepara adelantarse a grandes e inevita-blemente infructuosas demandas delotro lado del Atlántico cuando elnuevo presidente tome posesión”. Enotras palabras: después de Bush, nocabe esperar grandes cambios. Almenos, mientras el gran cambio queEEUU está viviendo no acabe de lle-varse a cabo. I

Nº024 I 2008

LA TENDENCIA I 07

Fuente: FMI

0,80%

1,60%

2,50%

3,60%3,10%

2,90%

1,90%*

2001

36.300 35.75037.821

39.93441.917

43.883

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Evolución de los ingresos por habitanteCrecimiento del PIB de EEUU, tasa media anual en %

* Previsión realizada en septiembre

Crecimiento del PIB de EEUU, tasa media anual en % y evolución de losingresos por habitante de EEUU en dólares constantes

Page 10: Tendencias de Futuro 24

Porque Rusia es igualmente importante para el futurode Europa y de España y, lo que es más importante, esepaís combina elementos de superpotencia -sobre todoen el terreno militar- con otros de economía emergen-te, al menos en lo que se refiere a su debilidad institu-cional, al elevado grado de populismo de su política y asu dependencia económica de la exportación de mate-rias primas.

La debilidad institucional está tras la actitud del pro-pio Putin de cara a estos comicios. El presidente ruso es-tá decidido a seguir jugando un papel activo en la políti-ca de su país, a pesar de las restricciones legales que im-posibilitan un tercer mandato y que, en la práctica, leobligarán a dejar el cargo tras los comicios de marzo.Considerando la autoridad con la que hasta ahora Putinha llevado las riendas de la política del país, y teniendo encuenta que los Primeros Ministros que ha nombrado hansido sus marionetas, todo hace pensar que el presidentetiene como objetivo seguir siendo el líder de Rusia, sinviolentar la Constitución. El New York Times comenta-ba al respecto que “la duda que existía no era si Putincontinuaría o no en el poder, sino más bien cómo selas ingeniaría para hacerlo guardando las formas”.

La popularidad de Putin en Rusia es inmensa -cuen-ta con el apoyo del 70 por ciento de la población-, y losespecialistas creen que con el Presidente como cabe-za de lista, su partido Rusia Unida podría lograr unamayoría de dos tercios de la Duma, con lo que su po-der sería suficiente incluso para llevar a cabo cam-bios constitucionales. Además, en esa situación, el par-tido liderado por Putin podría perpetuarse en el poder, enun sistema que podría recordar bastante, como comenta-ba The Economist, al que existió durante casi medio si-glo en México, con el liderazgo del PRI. De esta manera,el autoritarismo que ha mostrado en tantos aspectos desus políticas el mandato de Putin quedaría refrendadopor las urnas y por las reglas del juego democrático.

Pero, además, Putin ha logrado llegar a esa situaciónen medio de una expansión económica, si bien ésta tienemás que ver con la demanda de energía procedente de laindustrialización de China e India que con sus propiosaciertos en la gestión de la política económica de Rusia.Esta relación entre autoritarismo y riqueza energéticacontrolada desde el poder, –que viene a cuento al comen-tar los deseos de Putin de mantenerse al frente de la polí-tica rusa–, permite recordar también otros fenómenos si-

¿Ha acabado Putin con ‘El finalde la Historia’ de Fukuyama? Este año 2008 está marcado por elecciones en dos de los siste-mas presidencialistas más importantes del mundo: EEUU yRusia. Y, aunque las elecciones que determinen quién será el fu-turo inquilino de la Casa Blanca están copando el interés de losmedios de comunicación, no se debe dejar de lado los comicios delos que saldrá el inquilino del Kremlin

milares al ruso, como los que se están viviendo en algunospaíses de Latinoamérica, con el régimen venezolano deChávez como ejemplo paradigmático. Más de fondo,plantea la cuestión –tan real en muchos países árabes,por ejemplo- de que la generación de riqueza, incluso elfuncionamiento de una mentalidad de libre mercado–como sucede hoy en China-, sea compatible con siste-mas de autoritarismo político más o menos radicales. Co-mo recordaba Anatole Kaletsky en The Times, al hilo deeste mismo tema, “la idea de que “los mercados librescrean gente libre” ha podido ser tratada de formaaxiomática e idealista en los tiempos de Reagan yThatcher, pero nunca ha sido nada más que un troporetórico. La historia ha estado llena de tiranías que hanguiado sus economías en líneas generales con ideas eco-nómicas de libre mercado. Hay una tendencia natural dela libertad económica a crear centros de poder políticocompetitivo, pero la vinculación entre liberalismo econó-mico y liberalismo político está lejos de funcionar comouna correlación lineal”. En otras palabras: el optimismoque acompañó el ensayo de Francis Fukuyama El final dela Historia, en 1989, y que se basaba en que la expansióndel libre mercado y de la democracia liberal traerá un pe-riodo de paz perpetua kantiana está siendo derrotado porla vía de los hechos, pero no por Osama bin Laden u otroslíderes antiliberales y anticapitalistas, sino por los autori-tarismos de nuevo cuño de Rusia o Venezuela.

Para decenas de millones de rusos, Putin ha sacadoa Rusia del caos que vivió el país durante los primerosaños tras el colapso del sistema comunista. No sólo hagenerado orden y estabilidad, sino que además para uncreciente número de ciudadanos su presidencia ha sig-nificado una sensible mejora del bienestar. Por otra par-te, en las recurrentes crisis que se viven en el panoramainternacional, Rusia ha vuelto a recuperar la voz y la in-fluencia, aunque no siempre en la mejor dirección paraOccidente, con quien Moscú ha forzado enfrentamien-tos frecuentemente con la intención de satisfacer losinstintos nacionalistas de una parte de la población. Po-co importa, para el ciudadano ruso, que todo esto hayasucedido a costa del mantenimiento de un sistema po-lítico poco democrático, asediado por escándalos de co-rrupción, por crímenes de dudosa naturaleza, y por unalimitación de libertades fundamentales, como la de losmedios de comunicación.

Pero el autoritarismo de Putin y la condescendenciaexterna de que disfruta tienen que ver en buena medidacon las condiciones económicas internacionales, tancondicionadas por las tensiones en los mercados energé-ticos y de materias primas. Rusia es una potencia mun-dial en la provisión de gas y petróleo, y su desarrollo eco-nómico de los últimos años ha estado cimentado en esosdos sectores. Las privilegiadas relaciones de Rusiacon otros regímenes de dudosa reputación -algunostotalitarios, otros tan autoritarios como el ruso- tie-nen hundidas sus raíces en esa fortaleza energéticade la que depende la economía mundial. I

“En las recu-rrentes crisisque se vivenen el panora-ma interna-cional, Rusiaha vuelto arecuperar lavoz y la in-fluencia”

“La vincula-ción entre li-beralismoeconómico yliberalismopolítico estálejos de fun-cionar comouna correla-ción lineal”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

08 I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 11: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS I 09

La tecnología -y no laglobalización- crea desigualdadVivimos en una era marcada por un crecimiento económico ytecnológico sin parangón. Sin embargo, en las sociedades desa-rrolladas, existe un creciente malestar acerca de lo que muchosciudadanos perciben como una falta de oportunidades paraprosperar económicamente y ascender en el escalafón social. Esun debate que se da en prácticamente todos los países desarro-llados y en la mayor parte de los mercados emergentes

Un ejemplo de ello es la presencia de noticias relativas ala desigualdad en los medios de comunicación de Esta-dos Unidos y en Europa, dos áreas que están sintiendola crisis, respectivamente, del Sueño americano ydel Estado del Bienestar. En el fondo, ambos mode-los pretendían lo mismo —crear una sociedad en la quehubiera igualdad de oportunidades— sólo que por dife-rentes métodos: en EEUU, dejando a la iniciativa pri-vada la organización de la economía y la sociedad; enEuropa, tratando de regular esa iniciativa privada pormedio de los poderes públicos.

Lo cierto es que hoy nadie se cree las bondades delos dos sistemas. En EEUU existe una amplia literatu-ra que revela que esa economía nunca fue, ni de lejos,tan abierta como se pensaba. En Europa, el modelo so-cial de mercado está ampliamente desacreditado por-que ha suministrado una relativa igualdad a cambio deestancamiento económico.

Al mismo tiempo, el auge del populismo en Amé-rica Latina y la proliferación de tensiones sociales -enocasiones, violentas- en la economía más dinámica delmundo –China- revelan que el debate sobre la desi-gualdad no es una preocupación exclusiva de los pa-íses ricos. Es un fenómeno mundial.

En ese contexto, el Fondo Monetario Internacional(FMI) ha llevado a cabo un amplio estudio acerca de ladesigualdad de ingresos en el mundo y, sobre todo, de laresponsabilidad de la globalización en esa tendencia. Elestudio presenta conclusiones simplemente espectacula-res, que desafían la sabiduría convencional en este res-pecto, tanto en el análisis de la situación como en las po-sibles soluciones en el campo de las políticas públicas.

En el terreno práctico -es decir, en lo referente a có-mo combatir la creciente desigualdad- éstas son las pro-puestas del informe:

El FMI da una serie de opciones políticas para con-tener los efectos perversos de la liberalización financie-ra y de la tecnología:1. Liberalizar los intercambios comerciales agrí-

colas, dado que el sector primario es, al menos enlos países en vías de desarrollo, el que concentra lamayor parte de la población de rentas bajas. Es unamedida que requeriría que el mundo desarrollado—especialmente EEUU y Japón— reformara susactuales sistemas de protección agrícola.

2. Vincular las prestaciones sanitarias al empleo.En otras palabras: si una persona no tiene trabajo,también perderá parte de su cobertura médica. Asíse fomenta, según el Fondo, el trasvase de trabaja-dores a sectores más dinámicos de la economía.

3. Ampliar el acceso al sistema financiero de lossectores de la población con rentas más bajas. Esas propuestas se deben al análisis del estudio, que re-

vela que, contrariamente a lo que se cree, no es la globali-zación, sino la tecnología, lo que crea desigualdad:1. La desigualdad crece en las economías más di-

námicas. “La desigualdad ha crecido en los paísesasiáticos en vías de desarrollo, los países emergentesde Europa, América Latina, las Nuevas EconomíasIndustrializadas de Asia (los llamados tigres) y elmundo desarrollado. Por el contrario, ha caído enÁfrica Subsahariana y en la Comunidad de EstadosIndependientes (es decir, la mayor parte de la anti-gua Unión Soviética”).

2. Más desigualdad no implica más pobreza. Antesal contrario. “A pesar del aumento de la desigual-dad detectado, los ingresos han crecido en todos lossegmentos de la población, incluyendo a los más po-bres. Como consecuencia, los pobres están mejor entérminos absolutos en esta fase de la globalización,aunque los ingresos de los que ya eran ricos han cre-cido más deprisa en la mayor parte de los casos”.

3. Los avances tecnológicos han sido el principalfactor de aumento de la desigualdad.

4. Contrariamente a lo que se cree, la liberalizacióncomercial no crea desigualdad. Tanto los paísesdesarrollados como los que están en vías de desa-rrollo se ven beneficiados por la apertura del co-mercio internacional.

5. Sin embargo, la inversión extranjera directa sícrea desigualdad, ya que aumenta la demanda demano de obra cualificada, que normalmente corres-ponde a los niveles de renta más altos.

6. La liberalización financiera también crea desi-gualdad, ya que “los grupos con mayores ingresosestán en mejor situación para beneficiarse de lasnuevas oportunidades para acceder al crédito”. I

“En Europa,el modelo so-cial de merca-do está am-pliamente de-sacreditadoporque ha su-ministradouna relativaigualdad acambio de es-tancamientoeconómico”

“Los pobresestán mejoren términosabsolutos enesta fase dela globaliza-ción, aunquelos ingresosde los que yaeran ricos hancrecido másdeprisa en lamayor partede los casos”

World Economic Outlook:

http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2007/02/index.htm

Page 12: Tendencias de Futuro 24

Sanidad: la clave no es gastarmás, sino gastar mejorLa sanidad es uno de los asuntos que más están copando el de-bate público en los últimos meses. En EEUU, la creación de unsistema de salud universal es uno de los ejes de la campaña elec-toral presidencial

Y en ese mismo país, la decisión de George W. Bushde no llevar a cabo la ampliación del programaSCHIP -que provee asistencia sanitaria pública alos menores de edad de familias de rentas bajas-ha provocado uno de los mayores enfrentamientospolíticos del pasado otoño. Al mismo tiempo, la lu-cha contra el Sida en las economías en vías de desa-rrollo es un tema recurrente en los medios de comu-nicación. Y, si la ralentización de la economía seconfirma en la UE en general y en España en parti-cular, no cabe duda de que será sólo cuestión detiempo la reapertura de las discusiones acerca dela sostenibilidad de la sanidad pública y la inclu-sión en ella de nuevos métodos de gestión, entre ellosel copago, que ya está siendo aplicado en economíasde nuestro entorno, como Bélgica.

Sin embargo, ese debate ha puesto de mani-fiesto algo preocupante: el problema, tanto enlos países desarrollados como, incluso, en elmundo en vías de desarrollo, no está tanto encuánto se gasta sino en cómo se gasta. Una seriede estudios recientes ponen de manifiesto que laatención médica frecuentemente se desvía a fa-vor de grupos de presión, como los ancianos, oenfermedades más conocidas, como el Sida, endetrimento de sectores o de dolencias que tienen me-nos impacto mediático.

El primer elemento a la hora de debatir el mode-lo sanitario es de índole sentimental. Como señalabarecientemente en The Wall Street Journal MikeFranc, del think tank liberal Heritage Foundation,“el problema inherente a este asunto es que es casiimposible contrarrestar el argumento emocional conel frío dato presupuestario”. Los detractores de laampliación del programa, como el ex jefe del equipo

de asesores de George W. Bush, el profesor de Har-vard Greg Mankiw, afirman que una buena parte delnuevo dinero del programa —que procedería de unimpuesto indirecto adicional sobre el tabaco— sedestinaría a financiar a familias que sí pueden per-mitirse un seguro. Según esa tesis, lo que está en jue-go es la creación de un sistema federal de sanidadpública en EEUU, algo a lo que se oponen, a pesar deque EEUU tiene una esperanza de vida media in-ferior a la mayor parte de los países industriali-zados (por ejemplo, un estadounidense puede espe-rar vivir en promedio dos años menos que un espa-ñol, de acuerdo a los datos incluidos en el WorldFactbook, de la CIA).

La pregunta es si el Gobierno debe recaudarmás impuestos para financiar a la clase media odebe disminuir la presión fiscal y centrar el gas-to sanitario en los más necesitados. Para los de-tractores de la ampliación, la respuesta es obvia: setrata de maximizar el número de niños con asisten-cia sanitaria, no el número de niños acogidos a pro-gramas de sanidad pública. Con la ampliación delprograma SCHIP, se incentiva a las familias paradarse de baja de sus seguros privados y sustituirlospor un programa de salud pública financiado con eldinero de los contribuyentes, lo que no parece dese-able ni eficiente: de los 5,8 millones de niños be-neficiados por el programa, cerca de 2 millonestendrían un seguro privado de no existir SCHIP.Eso supone el 34,8 por ciento del total. Y, si comopretendía la oposición demócrata, el programa hu-biera sido ampliado, esa proporción aumentaríahasta el 45 por ciento. Claro que no hay que olvidarque en los últimos dos años el número de menoresno asegurados en EEUU ha crecido en un millón,con lo que también cabe argüir que la expansión delSCHIP podría haber sido, en último término, bene-ficiosa, a pesar de su obvia ineficiencia. Ésa era la te-sis de medios como The Washington Post y The NewYork Times.

Para Bush y sus asesores, una fórmula más efi-ciente y equitativa es la combinación de mayores de-ducciones fiscales para la contratación de segurosprivados – bautizada como Standard Deduction forHealth Insurance – y una mínima reforma del pro-grama SCHIP, centrado en los niños más desfavore-cidos. Pero, curiosamente, un liberal de la talla de Ri-chard Posner ha postulado públicamente una segu-ridad social gratuita para todos los menores de 18años: “Prestar atención a salud de los niños reducirásus problemas de salud y el gasto sanitario a largoplazo. Pero comparativamente los Gobiernos gas-tan mucho en los más mayores que en los más jó-venes, posiblemente porque estos últimos no vo-tan”.

Muy relacionado con este hecho está el recientehallazgo del think tank RAND Corporation, el Seat-

“La preguntaes si el Go-bierno deberecaudar másimpuestos pa-ra financiar ala clase me-dia o debedisminuir lapresión fiscaly centrar elgasto sanita-rio en los másnecesitados”

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

10 I TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 13: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN POLÍTICAS PÚBLICAS I 11

tle Children’s Hospital Research Institute y la Facul-tad de Medicina de la Universidad de Washingtonsobre la calidad de los servicios sanitarios recibidospor los menores: a la hora de recibir una asistenciaoportuna en el momento idóneo, a los niños deEEUU les va mucho peor que a los adultos: no reci-ben ni el cuidado preventivo ni los chequeos reco-mendados necesarios para prevenir el riesgo de obe-sidad o del asma. “Hasta ahora, la mayoría de laspersonas creían que la calidad de la asistencia sa-nitaria no era un problema de los niños – afirmaElizabeth A. McGlynn, doctora y asóciate director deRand Health -. Este nuevo estudio demuestra queeso es falso y necesitamos alcanzar el cuidado apro-piado para los hijos”.

Los datos muestran que la calidad de la sanidadvaría con el tipo de problema: los niños reciben el 68por ciento de los cuidados recomendados para pre-venir problemas médicos agudos, el 53 por ciento delos cuidados recomendados para detectar enferme-dades crónicas y el 41 por ciento de las medidas pre-ventivas recomendadas. En línea con estos datos, só-lo el 38 por ciento de los niños son sometidos a escá-ner, el 47 por ciento a diagnósticos y el 45 por cientoa seguimientos continuos. Especialmente preocu-pante es la necesidad de mejorar el trabajo en eldiagnóstico de problemas crónicos como la diabeteso la hipertensión, que se han disparado en los últi-mos años, en parte como consecuencia de la epide-mia de obesidad que afecta a los niños de EEUUen particular y a los de todos los países desarro-llados en general. Resulta alarmante comprobarque, en los chequeos rutinarios, sólo un 31 por cien-to de los niños entre 3 y 6 años fueron pesados y me-didos. Sólo el 15 por ciento de los adolescentesque visitó a un doctor fue medido y pesado.Mientras, un tercio de los niños americanos sonobesos o tienen riesgo de padecer obesidad. Todoesto parece demostrar que no es suficiente con favo-recer el acceso de todos los niños a un sistema de se-guridad social, sino de garantizar que los cuidados ymedidas necesarias son realmente dispensadas.

Un salto cuantitativo y cualitativo en esta diná-mica se da si se analiza la situación de la sanidad enel Tercer Mundo, caracterizada por unos progra-mas de salud pública precarios y por la especial inci-dencia de enfermedades epidémicas o pandémicascomo la malaria o el sida. En los últimos años losprogramas de prevención y vacunación de estetipo de enfermedades concretas –programas sa-nitarios verticales- han absorbido buena partede los escasos recursos públicos y privados desti-nados. Una consecuencia negativa de esta tendenciaha sido la reducción de los fondos dirigidos a desa-rrollar los sistemas de salud de los países pobres,centrados en la prevención y paliación de cualquiertipo de enfermedad, es decir, los llamados progra-

mas sanitarios horizontales. La preocupación es has-ta qué punto es contraproducente que una especialinsistencia en los programas verticales provoque au-sencia de fondos para programas que son igual omás importantes que aquellos. Un ejemplo: el Sidaconsume más de un quinta parte de la ayuda sa-nitaria de todo el mundo pero sólo supone la vi-gésima parte de los enfermos en los países conmás bajos ingresos, y causa menos muertes queotras enfermedades como los abortos naturales ypartos en los que los niños nacen muertos, lamortalidad infantil o la diabetes.

Una segunda preocupación es hasta qué puntolos programas verticales financiados con fondos pro-cedentes de donaciones –cada cual con sus diferen-tes criterios y condiciones para la evaluación– origi-nan una auténtica montaña de trámites burocráti-cos y provocan la huída de expertos médicos delos precarios sistemas de salud generales hacialos programas verticales (es decir, de atención adolencias específicas), que están mejor retribui-dos. Paradójicamente, el resultado de esta dinámicaes que la bienintencionada expansión de la ayuda aldesarrollo para tratar enfermedades concretas impi-de el desarrollo de sistemas sanitarios en el mundoen vías de ddesarrollo.

Claro que los partidarios de los programas verti-cales replican explicando que ellos no ven ningúnproblema en esta asignación de recursos, porquegracias a la lucha contra enfermedades específicas sehan conseguido fondos que de ninguna otra formase habrían obtenido, lo que proporciona el impulsonecesario para que las redes de salud pública se de-sarrollen. De hecho, muy pocos especialistas en sa-lud pública apuestan por reducir los fondos destina-dos a los programas de lucha contra el Sida, e insis-ten en conciliarlos con la protección y fortalecimien-to de los sistemas de salud pública del mundo desa-rrollado y que eviten la muerte anual de unos 10 mi-llones de niños por enfermedades que son fácilmen-te evitables.

Eso, a su vez, plantea a otra cuestión: si los fon-dos de ayuda al desarrollo que van para enfermeda-des específicas se destinan al funcionamiento de lossistemas de salud pública generales, ¿qué criterio sefijará para destinar esos fondos? Ésa es una cuestióncentral en toda la lucha contra la pobreza —y no só-lo en el sector de la salud— porque dirigir fondosen sistemas ineficientes podría ser menos pro-ductivo que gasta el dinero en los programas ver-ticales. I

“Comparati-vamente losGobiernosgastan muchoen los másmayores queen los más jó-venes, posi-blemente por-que estos últi-mos no vo-tan”

Blog de Greg Mankiw: http://gregmankiw.blogspot.com/

Blog de Robert Posner y Gary Becker: http://www.becker-posner-blog.com/

Informe de RAND sobre las diferencias en la atención sanitaria en los diferentes

grupos sociales de EEUU:

http://www.seattlechildrens.org/home/about_childrens/press_releases/2007/10/002853.asp

Page 14: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

12 I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

El auge del proteccionismo enOccidente Tal vez la globalización haya ganado irremisiblemente la parti-da. Pero lo cierto es que, políticamente, lo que está en auge es elproteccionismo, tanto en los países que no han avanzado en lasreformas como en las economías desarrolladas

Ésa es la conclusión de un estudio llevado a cabo porel think tank de Bruselas European Centre for Inter-national Political Economy (ECIPE).

¿EL PAÍS MÁS CERRADO A LA GLOBALIZACIÓN DEL MUNDO

DESARROLLADO? ESTADOS UNIDOS.

Puede sonar extraño para muchos, pero así lorevela un estudio del German Marshall Fund, quemuestra que el 55 por ciento de los estadounidensesquiere mantener las barreras proteccionistas paraproteger sus economías, incluso aunque estas medi-das supongan un menor crecimiento económico,mientras que el 59 por ciento cree que el libre co-mercio genera paro. Como comparación, los por-centajes caen al 31 por ciento y al 58 por ciento, res-pectivamente, cuando se plantean esas cuestiones alos franceses, si bien estos últimos son los que másdesconfían acerca de los efectos beneficiosos del li-bre comercio para los consumidores, los países envías de desarrollo, la prosperidad mundial y la de-mocracia.

De hecho, un estudio de Financial Times y laconsultora Harris revela que apenas un 5 por cientode los franceses considera que el euro haya tenido unimpacto positivo en la economía de su país. Es unporcentaje muy alto, pero el mismo informe revelaque dos tercios de los italianos y españoles –y más dela mitad de los alemanes– creen que la moneda úni-ca ha sido negativa para sus economías.

Resulta difícil saber hasta qué punto un país esverdaderamente proteccionista, dado que ése es unconcepto que depende en buena medida de las cir-cunstancias políticas del momento. Por ejemplo,cuando se realizan comparaciones trasatlánticas, hayque tener en cuenta que en Europa existe una orga-nización supranacional -la Unión Europea- que fre-na los instintos proteccionistas de los países miem-bros.

Pero, ¿quién puede frenar al gobierno de losEEUU? Según informaba el Wall Street Journal aprincipio del mes de octubre, 6 de cada 10 repu-blicanos están de acuerdo con la afirmación deque el libre comercio es perjudicial para laeconomía americana y abogaría por un candida-to republicano que favoreciera las limitaciones alas importaciones extranjeras. Los tres grandescandidatos demócratas a la Casa Blanca—Hi-llary Clinton, John Edwards y Barack Oba-ma—han mostrado una enorme tendencia alproteccionismo, aunque está por ver—al menosen el caso de Clinton y de Obama—si esa actitudes genuina o si se trata simplemente de una estra-tegia electoral.

¿A QUÉ SE DEBEN ESTAS ACTITUDES?

Una posible explicación es la cultura políticade cada país. Un ejemplo: EEUU, una nacióntradicionalmente optimista, está atravesandopor un periodo de marcado pesimismo. Tal vezeso explique su tendencia a olvidarse del libre co-mercio a favor de actitud es más defensivas, lo querecuerda a Europa, un continente tradicionalmen-te mucho más pesimista respecto al futuro queEEUU. Ese pesimismo estadounidense se reflejaen los sondeos que muestran que una mayoría delos ciudadanos de ese país creen que sus hijos vivi-rán peor que ellos. Es un esquema mental que nose daba desde principios de los 90, cuando BillClinton derrotó a George Bush ‘padre’ en la carre-ra por la Casa Blanca.

Sin embargo, y pese a ese pesimismo americanoy a la relativa apertura europea—plasmada en, porejemplo, la elección de Sarkozy como presidente deFrancia y la consistente política a favor del libremercado que el Reino Unido lleva manteniendodesde 1979—, para encontrar genuino espíritu em-presarial hay que cruzar el Atlántico. Así lo de-muestra un reciente estudio sobre cultura empre-sarial realizado por el Premio Nobel de EconomíaEdmund Phelps, de la Universidad de Columbia,que pone de manifiesto que los jóvenes estadou-nidenses—y, en menor medida, canadienses—tienen un espíritu emprendedor superior en almenos un 50 por ciento a los de sus pares deFrancia o Italia. I

“El 55 por cien-to de los esta-dounidensesquiere mante-ner las barre-ras proteccio-nistas paraproteger suseconomías, in-cluso aunqueestas medidassupongan unmenor creci-miento econó-mico”

“Ese pesimis-mo estadou-nidense se re-fleja en lossondeos quemuestran queuna mayoríade los ciuda-danos de esepaís creenque sus hijosvivirán peorque ellos”

Jóvenes que quieren trabajosque les ofrezcanoportunidades de desarrollo

73,0

53,0

71,573,0

53,0

71,5

54,0

47,0

59,0

42,038,0

59,0

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Jóvenes que quieren trabajosque les ofrezcan oportunidadespara tomar la iniciativa

Jóvenes que quieren trabajosinteresantes

Francia Italia EEUU Canadá

Page 15: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA I 13

El petróleo redibuja el escenariode poder mundialEl siglo XXI está empezando con un renovado de-bate sobre la energía. El petróleo marca máximoshistóricos y parece condenado a quedarse en el en-torno de los 100 dólares por barril. Es una situa-ción que abre un nuevo escenario geopolíticomundial con el surgimiento de otra dicotomía:quiénes tienen petróleo y quienes no. El preciode esta fuente de energía está alterando el re-parto de poder la economía mundial profun-damente.1. Cerco a las potencias emergentes. Al mismo

tiempo que el poder de la economía mundial sedesplaza del norte al sur, las nuevas potenciasindustriales de Asia—China e India—se en-cuentran, súbitamente, con su futuro hipoteca-do por las economías medianas de Oriente Me-dio, África y Latinoamérica que tienen el grifodel petróleo. “La perspectiva de precios del pe-tróleo de tres dígitos ha redibujado el mapa po-lítico del mundo, desafiando algunas de las vie-jas nociones del poder. Las naciones ricas en pe-tróleo disfrutan de oportunidades históricas,mientras que los grandes importadores, inclu-yendo a China e India, donde vive un tercio dela población mundial, se enfrentan a crecientescostes económicos y sociales”, indica MarkLandler en The New York Times. Son precisa-mente estas dos naciones las que más tienenque perder en este nuevo juego. “La demandamundial ha subido más de un 60 por ciento enel mundo desde principios de los 80, con Chinae India liderando el abanico de naciones que seprecipitaban a la modernidad”, asegura DavidVon Drerle en Time. Pese a que estas dos na-ciones empezaban a contar en la escenamundial, ahora están hipotecadas”. Al mis-mo tiempo, algunos productores de petróleo—como Abu Dhabi, Rusia, Qatar y Libia—estánusando los recursos obtenidos del petróleo paracrear gigantescos fondos de inversión estata-les—los llamados fondos soberanos—con losque invertir en los países desarrollados, lo querefuerza el poder de esas economías, dado quelas lleva mucho más allá de la energía y las in-troduce en el sector financiero.

2. Alianzas de interés. En esta situación, cadauno busca su salida. “Gestionar este nuevo or-den se está convirtiendo en el problema centralde la política mundial. Los países que necesi-tan petróleo se pelean para asegurarse este su-ministro escaso, y están dispuestos a pactarcon cualquier gobierno, independientementede los sinsabores que ello conlleve”, expone

Landler. ¿Ejemplos de esa situación? Losacuerdos de las empresas petroleras estataleschinas con países no democráticos—Angola—,con tendencia a la proliferación nuclear—Irán—y acusados de genocidio—Sudán—paraextraer crudo en sus territorios. Unos acuerdosfavorecidos por el hecho de que las compañíaschinas no están sujetas a legislación en su paí-se acerca de cuestiones laborales, medioam-bientales o de inversión en países no democrá-ticos. Esas inversiones se deben a consideracio-nes económicas, sino políticas, debido a lo queVijay V. Vaitheeswaran ha calificado en la re-vista Foreign Policy como “obsesión” de Chinaante el hecho de que los principales yacimien-tos de crudo en el mundo están en oriente Me-dio, en países aliados de EEUU.

3. Rusia vuelve a ser una gran potencia. “Quizáningún otro país ha renacido tanto con la ri-queza de su petróleo como Rusia”, aseguraLandler. Rusia es uno de los mayores producto-res mundiales, y su PIB creció el 8 por ciento enel segundo semestre de 2007, según las previ-siones del FMI, justo por detrás de China e In-dia. Eso eprmite a Moscú reforzar su poder po-lítico y militar y, además, le da otra arma: el pe-tróleo, como corrobora R J. Robinson West enel artículo “El poder del petróleo”, publicado enNewsweek.

4. El petróleo es malo para la democracia. Lospaíses ricos en petróleo no parecen estar apro-vechando su oportunidad. “Pese a que el petró-leo ha engrasado las ruedas del capitalismo glo-bal, ha entorpecido la democracia. Los gobier-nos con grandes ingresos petrolíferos necesitanmenos consentimiento de sus gobernados paramantenerse en el poder. Pueden premiar a susamigos y comprar la oposición. Desincentiva lalibre empresa a favor de los grupos estatales”,opina Robinson West. Un excelente ejemplo deello es Venezuela. Para Moisés Naim, directorde la revista Foreign Policy, “Hugo Chávez haregado de favores a sus amigos y aliados, y lo hapodido hacer gracias al petróleo”. I

“Algunos pro-ductores depetróleo es-tán usandolos recursosobtenidos delpetróleo paracrear gigan-tescos fondosde inversiónestatales—losllamados fon-dos sobera-nos—con losque invertiren los paísesdesarrollados,lo que refuer-za el poder deesas econo-mías”

“Las inversio-nes de petro-leras chinasse ven favore-cidas porqueesas las em-presas de esepaís no estánsujetas a le-gislaciónacerca decuestiones la-borales, me-dioambienta-les o de inver-sión en paí-ses no demo-cráticos”

El poder del petróleo en la economía mundial:

http://www.nytimes.com/2007/11/07/business/07oilwealth.html?_r=1&oref=slogin

Samuelson analiza el petróleo: http://www.newsweek.com/id/70370/output/print

La ‘dictadura competitiva bolivariana’ de Hugo Chávez:

http://www.foreignpolicy.com/users/login.php?story_id=3332&URL=http://www.forei

gnpolicy.com/story/cms.php?story_id=3332

Fondos soberanos:

http://search.ft.com/ftArticle?queryText=+sovereign+funds+m

artin+wolf&aje=true&id=071016000587&ct=0&nclick_check=1

El mercado del petróleo a nivel mundial:

http://www.foreignpolicy.com/users/login.php?story_id=3989&URL=http://www.forei

gnpolicy.com/story/cms.php?story_id=3989

Page 16: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

14 I TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA

El creciente sector industrial delcambio climáticoPuede sonar paradójico, pero el efecto invernadero está empe-zando a dar lugar a un pujante sector de actividad. De hecho, setrata de un fenómeno del máximo interés, toda vez que es unsector que abarca la industria y los servicios, en el que la parti-cipación del sector público —tanto a nivel internacional comoestatal y local— juega un papel central, al igual que las organi-zaciones ciudadanas y otros grupos de la sociedad civil

Así, grandes empresas asociadas habitualmente alPartido Republicano en Estados Unidos, como Wal-Mart (la mayor cadena de grandes superficies delmundo) están empezando a exigir a sus proveedoresque les presenten información acerca de su ‘huella decarbono’ (en otras palabras, acerca de sus emisionesde CO2 y otros gases de efecto invernadero). Al mis-mo tiempo, el Banco Mundial está fomentando lacreación de un mercado de permisos de emisionesentre los países signatarios del Tratado de Kyoto. Yuna serie de ciudades estadounidenses están impo-niendo, por su cuenta, controles a la emisión de ga-ses que alteran el clima de la atmósfera. Todo ello pa-ra contrarrestar lo que el informe sobre La economíadel cambio climático realizado en 2006 por el ex eco-nomista jefe del Banco Mundial y profesor de laLondon School of Economics, Nicholas Stern, califi-caba como “el mayor fracaso del mercado que nuncahemos visto”.

Pero ahora está surgiendo un nuevo mercado pa-ra solucionar ese “fracaso”. Y, aunque por el momen-to muchas iniciativas en este sector están frecuente-

mente intervenidas, no hay que olvidar que, segúnhan explicado Elias Blawie, Alison Freeman-Glea-son y Todd Glass, copresidentes del bufete de aboga-dos estadounidense Heller Erhman, en un artículoen Business Week, la lucha contra el cambio climáti-co atrajo el año pasado en EEUU inversiones por2.900 millones de dólares (2.040 millones deeuros) en capital-riesgo.

En realidad, es posible que el cambio climáticoprovoque una nueva revolución industrial. Ésa es latesis de los británicos Rebecca Willis, Molly Webb y

James Wilson, en “The Disruptors”, un informe re-alizado conjuntamente por el organismo públicobritánico NESTA (National Endowment for Scien-ce, Technology and the Arts) y el think tank próximoa la Tercera Vía de Tony Blair Demos. Para los auto-res del informe, “los debates sobre los parques eóli-cos, derechos de emisión de CO2 y coches híbridos amenudo esconden asuntos mucho más importan-tes: necesitamos desarrollar formas completamentediferentes de construir, viajar, comprar e incluso co-mer”. En resumen, las políticas basadas en la pena-lización del consumo de combustibles fósiles y losincentivos a las energías limpias son claramente in-suficientes.

Willis, Webb y Wilson señalan una serie de ini-ciativas públicas y privadas estructuradas en torno aocho ideas que están marcando pasos innovadoresen la creación de este nuevo mercado del calenta-miento global: 1. Descubrir nuevas tecnologías y redescubrir

otras viejas caídas en desuso. El caso del mu-nicipio de Barnsley (South Yorkshire) es paradig-

“El 44 porciento de lasemisiones degases deefecto inver-nadero deLondres poce-den de vivien-das”

Page 17: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN LA ECONOMÍA I 15

mático. A través de la instalación de calderas debiomasa en edificios municipales, el Ayunta-miento ha logrado un ahorro considerable en sufactura eléctrica con algo tan simple como usarpara calefacción los restos de las podas de losparques municipales. El sistema se ha extendidocon éxito a algunos edificios de vecinos.

2. Implicar al consumidor. Los gobiernos han he-cho muy poco para incentivar el cambio de loshábitos energéticos de los ciudadanos. Eso se de-be, según el informe, a que “vender el cambio decomportamientos, especialmente en términosde austeridad o reducción del consumo (…) estácargado de dificultades políticas. Vender tecnolo-gía es mucho más fácil”. Curiosamente, una em-presa privada se ha atrevido con ello. Se llamaDIY Kyoto (lo que en inglés significa “Hágalo us-ted mismo Kyoto”), que ha diseñado un aparatosencillo—aunque, a un precio de 150 libras ester-linas, o 215 euros, aún dista de ser barato—lla-mado Wattson, que mide la energía que se utili-za en una vivienda. “No es innovador ni reducelas emisiones en sí mismo, pero ayuda a personasy organizaciones a hacer las cosas de un modo di-ferente”, sentencia “The Disruptors”.

3. Dar importancia al usuario. En el mundo de laecoeficiencia no todo son aparatos. También hayservicios como GREENhomes de Londres, quehace auditorías energéticas a los hogares de la ca-pital británica, que generan, según esa propiaempresa, el 44 por ciento de los gases de efectoinvernadero de la ciudad. GREENhomes tam-bién propone a sus clientes opciones para reducirel gasto energético. Frente a los grandes esque-mas promovidos por los Gobiernos, estas inicia-tivas del sector privado “están abriendo el cami-no desde un sistema centralizado y distante delos usuarios de la energía a otro localizado yque implica a la gente”.

4. Una nueva regulación. Éste es un problemaserio, porque los mercados energéticos, casi pordefinición, han estado fuertemente regulados, yla apertura iniciada en los últimos años todavíaes muy parcial. Eso puede limitar la capaci-dad de innovación de forma dramática, co-mo refleja el fracaso de la iniciativa de DynamicDemand, una empresa sin ánimo de lucro queha creado una máquina que se enchufa a cadaelectrodoméstico y mide la cantidad de energíaque éste usa en la red nacional. Cuando hay pi-cos de demanda, el aparato desconecta automá-ticamente el electrodoméstico para evitar so-brecargas. Sin embargo, este sistema, que ocu-pa una caja de cerillas y podría costar menos de5 libras, ha encontrado trabas administrativaspara su venta. “La forma en que el mercado deenergía está regulado y funciona impide a los

nuevas compañías ofrecer un servicio rentable”,explica el informe.

5. Modelos de negocio creativos. En muchos ca-sos, la emergencia de una idea innovadorasurge fuera de los cauces establecidos, delcontacto entre personas con perspectivas dife-rentes. Es el caso de SolarStructure, que nació deun café entre dos empleados de Hewlett-Pac-kard y dos ingenieros del Imperial College, quetuvieron la idea de fabricar placas solares y en-garzarlas en una estructura de persiana venecia-na que aísla los rascacielos al tiempo que se pro-duce energía.

¿QUÉ CONCLUSIONES SE PUEDEN EXTRAER DE TODOS ES-

TOS CASOS?

1. Los Gobiernos deben posibilitar el desarrollo delas nuevas inicitivas

2. Las autoridades deben encontrar nuevas fórmu-las de diálogo con los emprendedores

3. Es necesario crear espacios para la experimenta-ción

4. Hay que reformar los sistemas de incentivos a lainnovación

5. Es necesario liberalizar el mercado de la energía. I

“La capacidadde innovaciónse ve limitadade forma dra-mática por-que los mer-cados energé-ticos, casi pordefinición,han estadofuertementeregulados, yla aperturainiciada enlosúltimos añostodavía esmuy parcial”

The Disruptors: http://www.demos.co.uk/publications/thedisrupters

The Economics of Climate Change:

http://www.cambridge.org/us/catalogue/catalogue.asp?isbn=0521700809

Page 18: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

16 I EL PRISMA LIBERAL

presa. Pero el punto central de Fried-man es que, cuando se habla de res-ponsabilidad social de la empresa, de-bemos referirnos a la responsabilidadde los dueños de la empresa, es decir,de los accionistas, y no de los directi-vos, cuya misión es hacer que la em-presa funcione, y lo haga del mejormodo posible, o sea, generando losmayores beneficios posibles. El adjeti-vo posible implica —y Friedman lo te-nía muy claro—, que las actividades dela empresa deben desarrollarse dentrode la legalidad y de la moralidad. Poreso, la aportación de la empresa albien común o al mejor desarrollo de lasociedad es responsabilidad de lospropietarios, ya que ellos deciden quéhacer con su dinero, mientras que laresponsabilidad de los medios emple-ados para generar ese dinero —la acti-vidad específica de la empresa— esresponsabilidad de directivos y traba-jadores.

Por ello, los directivos de los ban-cos deben responsabilizarse de la deci-sión de entrar en el mercado de lassubprime y de las consecuencias nega-tivas que ello ha generado. Es propiodel directivo ser prudente y, en el sec-tor bancario, esta prudencia pasa porgarantizar la solvencia de la entidad,es decir, su liquidez, y no atender a es-te requerimiento es atentar a la profe-sionalidad y en algunos casos a su mo-ralidad. Las hipotecas subprime sonun caso claro de imprudencia con im-portantes consecuencias frente a lasque hay obligación de depurar respon-sabilidades.

Por eso, y sin que sirva de prece-dente, estoy de acuerdo con la pro-puesta de los demócratas. I

intervención arbitraria en un terrenodonde la confianza es clave. La incer-tidumbre de los mercados se dispara-ría si sobrevolara sobre ellos la amena-za de que el gobierno cambie las reglasdel juego según las circunstancias.

Por eso es mucho más interesantela propuesta del Partido Demócratapara cambiar las leyes que regulan lasquiebras, e incluir algunos tipos de hi-potecas entre las responsabilidadesque un juez puede considerar. Estamedida sí incide en el núcleo de lacuestión, ya que no busca paliar losefectos negativos, sino retrotraerse alas causas y localizar responsabilida-des que permitan actuar mejor en elfuturo.

Las preguntas que deben ser plan-teadas son: 1) ¿Cómo hay que valorarla responsabilidad de los bancos a lahora de firmar unas hipotecas que,cuanto menos, muestran cierta ligere-za de juicio?; y 2) ¿Qué grado de res-ponsabilidad tienen estos bancos alprovocar situaciones con daños cola-terales de tal magnitud que modificanlas políticas monetarias de los princi-pales bancos centrales del mundo yque afectan hasta el bolsillo de losconsumidores?

La liberalización de los mercadosha multiplicado las oportunidades denegocio y contribuido a una expansiónde la riqueza sin precedentes en laHistoria de la Humanidad, pero preci-samente la novedad de esa dinámicaexige sopesar los riesgos asociados alposible beneficio antes de proceder ala operación. Nadie duda que el prin-cipal objetivo de la empresa es el be-neficio, como ya expuso Milton Fried-man en 1970 en su famoso artículo so-bre la responsabilidad social de la em-

IGNACIO FERRERO MUÑOZ Profesor de Ética de la Actividad Económica de la Universidad de Navarra

Burbuja inmobiliaria eintervencionismo estatalEl mercado financiero está convulso.Una parte de los grandes bancos in-ternacionales se ha visto gravementeafectada por los problemas de losmercados de renta fija de EEUU, quea su vez se deben al estallido de laburbuja inmobiliaria. Y el problemaha llegado a la política. Hank Paul-son, el secretario del Tesoro deEEUU, ha pasado de afirmar que ha-bía que dejar al mercado que aprove-chara la ocasión para limpiar el te-rreno de prestatarios y prestamistasimprudentes, a acabar, finalmente,incurriendo en una propuesta en vir-tud de la cual el mercado de las sub-prime se dividiría en varias categorí-as en virtud de la solvencia de suspartícipes. Por un lado estarían quie-nes no pueden pagar las hipotecas alos actuales tipos; por otro, los que sípueden; y, finalmente, los que estánen una posición intermedia, es decir,que podrán pagar, pero con dificul-tades. Paulson ofrece medidas paracada grupo, que van desde la refi-nanciación, con ayuda estatal, de lashipotecas, hasta la congelación de lostipos de interés durante cinco años.

En esta política late una amenazaintervencionista que debería preocu-par a los que estamos convencidos delas bondades de la economía liberal,es decir, de dejar al mercado que élmismo solucione sus problemas (en-tendiendo por el mercado el conjun-to de agentes económicos libres y res-ponsables que buscan maximizar elinterés propio y ajeno, en la medidaen que el ajeno guarda estrecha rela-ción con el propio).

Aunque esta crisis entraña riesgosimportantes, aceptar sin rechistar es-tas medidas puede abrir la puerta a la

Page 19: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN LA EMPRESA I 17

Los cinco consejeros que hayque evitarCada vez que estalla una crisis económica, los consejos de ad-ministración quedan en el punto de mira. El mejor ejemplo hasido la turbulencia de los mercados de de renta fija del periodojunio-noviembre, que acabó cobrándose la cabeza de StanO’Neal, presidente y consejero delegado del banco de inversiónMerrill Lynch, y Chuck Prince, de Citigroup, el mayor bancodel mundo

En ambos casos, los consejeros reaccionaron conrapidez a la crisis, al pedir la cabeza de los máxi-mos responsables de ambas entidades. Lo cual nodeja de ser notable, sobre todo en el caso de MerrillLynch, porque todos los miembros del consejo de esebanco habían sido nombrados a propuesta deO’Neal. En otras palabras: ese consejo de adminis-tración dio una verdadera muestra de independen-cia. Tal vez ésa sea la razón de que, en la actual crisis,no hayamos visto hasta la fecha escándalos de la ta-lla de los de Enron, Tyco o WorldCom.

Esos escándalos contribuyeron de modo decisi-vo a la extensión universal de los códigos de buengobierno corporativo, lo que tal vez esté en la raízde la rápida reacción de los consejos en esta nuevacrisis. Se han impuesto los consejeros indepen-dientes, los sueldos de los altos cargos se difun-den públicamente y existen comités que auditanel trabajo de los órganos de gobierno. No obs-tante, esas mejoras no garantizan que un consejosea efectivo. En último término, la gestión y rendi-miento de los consejos sigue siendo una bella arteantes que una ciencia propensa a las generalizacio-nes.

“Estos cambios estructurales, aunque visi-bles, no han llegado al corazón del trabajo delconsejo: tomar las decisiones que conforman,para bien o para mal, el futuro de la compañía.(…) A diferencia de las capas más externas del buengobierno corporativo, el funcionamiento interno delos consejos ha escapado al control de los inversoreso reguladores”, explica el estudio de la Escuela deNegocios Wharton, de la Universidad de Philadelp-hia, en el trabajo “Cómo toman sus decisiones losconsejos bien gestionados”.

La misma opinión expresa Jeffrey A. Sonnen-feld, decano asociado en la Yale School of Manage-ment en un extracto de su trabajo “Qué es lo quehace grandes a los grandes consejos” publicado porBusiness Week: “Ningún rendimiento de grupo esevaluado con menos rigor que el de los consejos,pese a que ningún grupo aprende y avanza sin inte-racción. Para realizar una valoración completa delconsejo, el comité de gobierno debe calibrar el gra-do de entendimiento y desarrollo de la estrategia y

la calidad de las discusiones del consejo”. Es esteúltimo, según Sonnenfeld, el aspecto más impor-tante: “La disposición para cuestionar las presupo-siciones y creencias de los otros es quizá la caracte-rística más importante de los grandes consejos, quetrasluce lazos lo suficientemente fuertes como paramantenerse pese a los puntos de vista encontra-dos”.

Todo ello se debe a que un consejo es, ante to-do, un sistema social, dependiente de la posición yrelaciones de sus miembros, que tienen una in-fluencia decisiva en el grupo. Jack Welch, antiguoconsejero de GE y gurú del management entiendeque son muchas veces las personas individualeslas que estropean el funcionamiento de la ma-quinaria corporativa, según explica en uno de losartículos de su sección semanal en Business Week.“Los consejos frecuentemente toleran el rendi-miento anómalo de uno o dos de sus miembros.Es una lacra que resulta demasiado trabajoso o po-líticamente incorrecto erradicar. Y esa es la razónpor la que muchos consejos tanto en el sector pú-blico como en el privado no hacen la contribuciónque deberían”.

Para Carol Arrowsmith, de la consultora Deloit-te, la influencia de los consejeros en las empresas es-tá creciendo, lo que aconseja evitar los cinco tipos decomportamiento “perfectamente legales, pero per-fectamente destructivos”:

1. El consejero inoperante. No hace nada por-que está demasiado ocupado con su propiacompañía, no tiene nada que perder o ganaren aquella a la que aconsejan o simplementetrata de mantenerse al margen para no me-terse en problemas.

2. El consejero “bandera blanca”. Es el que evi-ta a toda costa meterse en una guerra. “Care-cen de la característica clave de cualquierbuen consejero, el coraje”, dice Welch.

3. El consejero “cabalista”. Amante de las intri-gas palaciegas, persigue objetivos de su pro-pia agenda en lugar de luchar por el bien dela compañía. “El resultado es la creación deun consejo secreto dentro del consejo”, ase-gura Welch.

4. El consejero “metomentodo”. “En lugar dereunirse con el talento de alto potencial y de-batir sobre la dinámica del negocio, el ‘meto-mentodo’ se queda enfangado en los detallesoperativos”, resume Welch.

5. El consejero “pontifical”. Es el que no puededejar de oír su propia voz, especialmentecuando se trata de acontecimientos mundia-les, tendencias sociales u otras áreas en lasque se cree expertos con lo que, según Welch,“distrae al resto del consejo del verdadero ne-gocio”. I

“La gestión yrendimientode los conse-jos siguesiendo unabella arte an-tes que unaciencia pro-pensa a lasgeneralizacio-nes”

“Un consejoes, ante todo,un sistemasocial, depen-diente de laposición y re-laciones desus miem-bros, que tie-nen una in-fluencia deci-siva en el gru-po”

Page 20: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

18 I TENDENCIAS EN LA EMPRESA

Sucesión en la cúpula: dóndebuscar ¿dentro o fuera?La reciente crisis de Wall Street ha puesto de mani-fiesto una sorprendente realidad: los grandes bancosestadounidenses no tienen sustitutos para sus líderesy, cuando éstos dimiten, deben buscarlos fuera. Elpresidente y consejero delegado de Merrill Lynch,Stanley O’Neal, ha sido sustituido por John Thain,que dirigía la Bolsa de Nueva York (NYSE-Euro-next); y Charles Prince ha sido reemplazado al fren-te de Citigroup por Vikram Pandit, un reciente fi-chaje del banco. Estos acontecimientos ponen demanifiesto que:

1. La realidad sigue siendo tozuda. “Sólo la mi-tad de los consejos de compañías públicasy privadas tienen planes de sucesión desus consejeros delegados , según un estudiodel Center for Board Leadership y MercerDelta Consulting”. Éste es el caso incluso decompañías globales, gigantes que tienen mi-les de empleados e invierten millones de dó-lares cada año en conseguir y captar talen-tos”, expone Carol Hymowitz en un artículode The Wall Street Journal. Sin embargo, se-gún el informe anual de gobierno corporativode la National Association of Corporate Di-rectors (NACD), la sucesión es tras la pla-nificación estratégica la principal preocu-pación de los consejos.

2. Una cuestión de tiempo. “La planificación dela sucesión no es un acontecimiento, es unproceso que es mejor gestionar en tres, cin-co o incluso diez años, porque supone cons-truir toda una secuencia de talento. Sin embar-go, muchos consejeros delegados están inmer-sos en salvar el siguiente trimestre y relegan eldifícil trabajo de preparar a los futuros líderes”,indica Joseph Bower, profesor de Harvard y au-tor del libro The CEO within: why inside-outsi-ders are the key to succession planning.

3. ¿Cómo empezar? El mencionado informe dela NACD proporciona algunas pistas útilespara el consejo. “Lo primero es desarrollaruna perspectiva compartida del futuro en-torno de negocio y los retos estratégicos de lacompañía a los que el próximo consejero ten-drá que hacer frente. El siguiente paso es de-finir las capacidades de liderazgo que el fu-turo consejero necesita para afrontarlos, asícomo otras cualidades y habilidades específi-cas imprescindibles en la compañía. Con es-tos criterios, el consejo tendrá más claro có-mo evaluar y seleccionar los candidatos”, ex-pone.

4. Dos errores comunes. “Los consejos muchasveces se ven obligados a mirar fuera cuandolos consejeros delegados no cultivan a los su-cesores o cuando ‘ purgan’ a los subordina-dos con más talento en lugar de preparar-los para sucederles“, explica Hymowitz.Además, “los consejeros que quieran identifi-car a los más idóneos entre sus filas no debe-rían rodearse de ejecutivos que teman criti-carlos u ofrecer diferentes perspectivas”.

5. Mirar primero dentro. La mayoría de los au-tores aconsejan la sucesión interna comoprimera opción, pese a que la práctica pare-ce ser la contraria. “La tendencia desde 1970a 2000 muestra un lento pero sólido incre-mento del número de compañías que mirande puertas afuera cuando el consejero delega-do se marcha”, asegura el Michael Useem enel artículo CEO succession: has grooming ta-lent on the inside gone by de wayside, que in-cluye aportaciones de numerosos docentes dela Escuela de Negocios Wharton, de la Uni-versidad de Pennsylvania. “Si se sale fuera,existe una enorme curva de aprendizajehasta que se llega a entender la estrategiay cultura de una compañía”, asegura la pro-fesora de gestión Katherin Klein, también deWharton.

6. Continuidad o ruptura. Pero los profesoresElizabeth E. Bailey y John R. Kimberly, delmismo centro universitario, creen que eseprincipio no es aplicable en el crisis graves,como las de Merrill Lynch y Citigroup.“Cuando hay un gran fracaso de gestión,no se desea promocionar a la persona quese ha preparado, aunque se haya hecho unfantástico trabajo de sucesión. Se prefiere aalguien con nuevos puntos de vista”, opinaKimberly.

7. La tercera vía. Bower propone un camino in-termedio: “Preparar para el puesto a ‘ex-ternos de dentro’. Estos líderes pueden versu papel desde la óptica de alguien que acabade comprar la compañía, sin el estorbo delbagaje emocional y cognitivo que conllevauna larga permanencia en la compañía. Perotambién pueden desplegar el conocimientoque han adquirido acerca del personal, pro-veedores, clientes y futura orientación de laempresa”. I

“La tendenciadesde 1970 a2000 muestraun lento perosólido incre-mento del nú-mero de com-pañías quemiran depuertas afue-ra cuando elconsejero de-legado semarcha”

“Muchos con-sejeros dele-gados estáninmersos ensalvar el si-guiente tri-mestre y rele-gan el difíciltrabajo depreparar a losfuturos líde-res”

Carol Hymowitz: 'Too many companies lack succession plans, wasting time, talent'.

The Wall Street Journal, http://online.wsj.com/article/SB119603502237903423.html

Bowler, Jospeh L.: The CEO Within: Why Inside Outsiders Are the Key to Succession

Planning (Harvard Business School Text Books)

Informe de Wharton:

http://knowledge.wharton.upenn.edu/article.cfm;jsessionid=9a307edb9ab65566f5a2?a

rticleid=1845&CFID=51252648&CFTOKEN=35518858&jsessionid=9a307edb9ab655

66f5a2

Page 21: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN LA EMPRESA I 19

Pioneros de la inversión enÁfricaUn grupo creciente de emprendedores está optando por uno delos mercados más arriesgados a la vez que prometedores: Áfricasubsahariana

Este continente está sumido en la pobreza y enfer-medad, asolado por conflictos bélicos y la corrup-ción, pero es también el segundo en crecimiento, conuna previsión de aumento del PIB para 2008 del6,75 por ciento en el África subsahariana, frente al7,2 por ciento de Asia, 3,2 por ciento en Europa y 1,9por ciento en EEUU, según el FMI. La revista Bussi-nes Week, en un reportaje titulado “¿Puede la codiciasalvar África?”, expone esta nueva tendencia. “Éstaes la frontera final del mundo inversor, tan subdesa-rrollada y empobrecida que hace parecer otros mer-cados emergentes complicados como Colombia oVietnam maravillas de modernidad. Los aeropuer-tos cierran y abren arbitrariamente, las carreteras es-tán cortadas y sin asfaltar, la gasolina y el gasoil sonescasos y los fallos en el transporte, frecuentes. Lasprecauciones médicas son aún más prohibitivas”.

La inversión en África tiene una serie de caracte-rísticas peculiares, entre las que están:

1. Es la iniciativa privada, y no la ayuda aldesarrollo, lo que combate la pobreza. Bu-siness Week explica que, pese a los 625.000millones de dólares de ayuda internacionalrecibidos desde 1960, el PIB per capita deÁfrica apenas se ha movido y, en el Índice deDesarrollo Humano de la ONU (que compu-ta una serie de elementos que van desde larenta per capita hasta la esperanza de vidamedia o el acceso a la educación), 34 de lasnaciones africanas están entre las 40 peoresdel mundo. Pero el comercio está cambiandoeso: “Gracias al boom de las materias primasde los últimos años las economías del Áfricasubsahariana, tras décadas de estancamien-to, están creciendo por encima del 6 por cien-to, más del doble de EEUU”.

2. Para apostar por África, un inversor debeser muy osado, entre otras cosas porque “nohay manuales para este tipo de inversión. Lasbuenas oportunidades deben intuirse y crear-se desde la nada”.

3. Quien quiera invertir en África, debe te-ner un perfil de empresario global. Es elcaso de los hermanos Masoud y Said Alikha-ni, de origen iraní y nacidos en el Reino Uni-

do, que construyen un complejo de produc-ción de biodiésel en Mozambique o Genevie-ve Sangudi, nacido en Tanzania y educado enla Universidad de Columbia, en Nueva York,que supervisa las inversiones de EmergingCapital Partners, el mayor fondo de capital-riesgo (private equity) de EEUU en África.Lo mismo puede decirse de uno de los em-presarios más prominentes de la región,Francois Woo, cuya familia de origen canto-nés se afincó en Mauricio, donde posee unaenorme empresa textil.

4. África es muy diversa. Si se toma el rankingsobre los mejores países para hacer negocioselaborado por la revista Time y basado en elranking de competitividad del World Eco-nomic Forum, se constata que Mauricio, porejemplo, está en el puesto número 60 en elranking, mientras que Angola ni siquieraaparece.

5. Sin embargo, toda África tiene algo en co-mún: las masivas inversiones chinas delos últimos años. Eso ha quedado de mani-fiesto con la reciente adquisición por partedel banco chino ICBC del 20 por ciento delbanco sudafricano Standard Bank, en lo quehasta la fecha es la mayor adquisición de unaempresa africana por otra extranjera. Los in-versores chinos no tienen en cuenta criteriosmedioambientales, laborales o de respeto alos derechos humanos, lo que hace que “mu-chos países africanos consideren las inver-siones chinas como una oportunidad y agra-dezcan la política de Beijing de “sólo nego-cios”, que implica no interferir en los asuntosdomésticos” de los países, como señala laprofesora de American University de Was-hington Deborah Brautingam en un recien-te artículo publicado por el Consejo de Rela-ciones Exteriores de EEUU, el think tank depolítica internacional más prestigioso de esepaís.

6. Una tendencia con visos de permanencia.Incluso los mercados bursátiles se están po-niendo de moda y los departamentos de aná-lisis de bancos de la talla de UBS han comen-zado a seguir las oportunidades de inversiónen África. Y, al menos por el momento, las es-tadísticas avalan la promesa de ese continen-te”. según el estudio anual de la Agencia de laONU para el Comercio y el Desarrollo (UNC-TAD) sobre los flujos de inversión correspon-diente a 2007. I

“Es la iniciati-va privada, yno la ayuda aldesarrollo, loque combatela pobreza”

“No hay ma-nuales paraeste tipo deinversión. Lasbuenas opor-tunidades de-ben intuirse ycrearse desdela nada”

Informe del Consejo de Relaciones Exteriores sobre los vínculos económicos entre China y África:

http://www.cfr.org/publication/12622/is_chinese_investment_good_for_africa.html

Page 22: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

20 I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

Web 2.0 o la transformación deInternet en una red de redessociales En los últimos meses, las redes sociales se han convertido en unode los temas más frecuentes en los medios de comunicación demasas. Ese interés se debe a varios factores

Uno, el económico. En 2006, Rupert Murdoch com-pró por 580 millones de dólares MySpace. En otoñode 2007, Microsoft adquirió el 1,6% de Facebook por240 millones de dólares, lo que supone valorar esaempresa en 15.000 millones, es decir, un 12% másque lo que vale General Motors. El que una empresacomo Facebook, que carece de modelo de negocio yestá dirigida por una persona —Mark Zuckerberg—que cumplió 23 años en mayo, valga más que el se-gundo mayor fabricante mundial de automóviles, dauna idea del boom de este tipo de redes. Pero las re-des sociales también han generado noticias menosoptimistas. Algunas, en particular MySpace, han si-do lugar de refugio de corruptores de menores, sec-tas, acosadores de todo tipo, extremistas y personascon tendencias suicidas.

Sin embargo, las redes sociales online son unproceso imparable de virtualización de la vidacotidiana de las personas, en el que el mundo virtualy el mundo real se superponen cada vez más hastadesdibujar las fronteras entre uno y otro.

Este fenómeno, calificado como Web 2.0 o WebSocial, se caracteriza especialmente por facilitar alos usuarios la generación de su propio conteni-do y cooperar con otras personas con las quecomparten intereses mutuos. Como afirma JoséLuis Orihuela, experto en cibermedios de la Facultadde Comunicación de la Universidad de Navarra y au-tor del blog eCuaderno, “la Web 2.0 no es más que laWeb de la gente, que es lo que en última instanciasiempre debió haber sido. Un espacio para la gene-

ración de conocimientos compartidos, para el traba-jo cooperativo a distancia y para la publicación a es-cala universal de todo tipo de contenidos (textos,imágenes, sonidos y vídeos)”. En definitiva, Internetestá permitiendo que las personas puedan satisfacersu necesidad básica de comunicarse entre sí y coope-rar, gracias al desarrollo de nuevas herramientas –osoftware social– como Blogger, Wikipedia, Flikr, Or-kut, MySpace, Facebook o YouTube,

¿Cuáles son las razones del éxito de estas aplica-ciones? Los expertos señalan una fundamental: es-tos sistemas han simplificado la tarea comunicativaa los usuarios. En las redes sociales, la gente esen-cialmente hace tres cosas:

1. Pone en común conocimientos (por ejem-plo, en los blogs, o en YouTube, la página webque permite colgar vídeos online y que fuecomprada por Google por 1.650 millones dedólares en 2006)

2. Encuentra y forma comunidades, como esel caso de las dos redes más famosas: Facebo-ok y MySpace

3. Realiza tareas conjuntamente, como es elcaso de la famosa enciclopedia online Wiki-pedia y sus derivaciones, como Wikimedia yCitizendium.

Estas tres posibilidades no se daban en la de-nominada Web 1.0, donde apenas existían apli-caciones o herramientas que ofrecieran a losusuarios espacios abiertos de acceso, escritura yproducción de contenidos de valor añadido enforma gratuita, y en la que el modelo de negocio sebasaba en la estricta publicación de contenidos ce-rrados, no abiertos a la participación del público.

Asimismo, y tal y como ha señalado Tim O’Reilly,principal promotor de la idea de la Web 2.0, estenuevo entorno tecnológico se caracteriza por sieteprincipios:

1. La World Wide Web como plataforma; 2. El fortalecimiento de la inteligencia colectiva; 3. La gestión de las bases de datos como com-

petencia básica y fundamento del modelo denegocio;

4. El fin del ciclo de las actualizaciones de ver-siones de software y el nacimiento del softwa-re abierto y gratuito;

5. Los modelos de progresión ligera junto a labúsqueda de la simplicidad;

6. El software no limitado a un solo dispositivo(importa el contenido, no el soporte);

7. Las experiencias enriquecedoras de los usua-rios (todos tienen algo interesante que con-tar).

El ejemplo más básico —y más consolidado— deredes sociales son los blogs. Su éxito se basa en la fa-cilidad de creación, edición, indexación y visibilidaden los buscadores. Claro que no es menos cierto que,

“La Web 2.0no es másque la Webde la gente,que es lo queen última ins-tancia siem-pre debió ha-ber sido”

Page 23: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD I 21

si bien estas herramientas colaboran en la formaciónde comunidades, su calidad es mejorable: un sistemade publicación simple y eficiente no garantiza por sísolo unos contenidos de los que fiarse, por no citarlos evidentes problemas relacionados con la salva-guarda de los derechos de propiedad intelectual.

Quizá el fenómeno por el que la Web 2.0 vaya apasar a la Historia de la Comunicación es la creaciónde redes sociales, de espacios virtuales en los que losusuarios comparten libremente todo tipo de conte-nidos en torno a unos mutuos intereses que abarcandesde ser forofos de una misma serie de televisión, elinterés por las primarias o sencillamente comentarla última fiesta de clase.

Facebook , MySpace o, por citar un producto es-pañol, Tuenti, son las herramientas principales deentrada a estas redes sociales. Todas ellas se basan enla Teoría de los seis grados, que sostiene que cual-quiera en la Tierra puede estar conectado con cual-quier otra persona del planeta a través de no más decuatro intermediarios. Según esta teoría, cada perso-na conoce de media a unas 100 personas. Si cadauno de esos conocidos se relaciona a su vez con otras100 personas, cualquier individuo podría conocer a10.000 personas más pidiendo a un amigo que paseel mensaje a sus propios amigos. Y así sucesivamen-te, de tal forma que en un sexto nivel de comunica-ción y relación seríamos capaces de llegar a mil mi-llones de personas.

Con en estas teorías se comenzaron a desarrollaralgunas aplicaciones como la pionera Classma-tes.com a mediados de los 90, si bien es a partir de2002 cuando se popularizan webs específicos de cír-culos de amistades como Friendster, Tribe.net, MyS-pace y, más recientemente, Facebook. Mientras,Smallworld, que requiere una invitación de un de-terminado número de miembros para poder sumar-se a ella, supone una excepción a esta regla.

El procedimiento en todas estas redes es muy si-milar: un número inicial de participantes envíanmensajes a sus conocidos invitándoles a formar par-te de la comunidad. Éstos repiten el proceso. Los in-tereses sobre los que se generan estas comunidadesson muy diversos, y abarcan desde el hecho de habercompartido pupitre hasta trabajar en un mismo sec-tor empresarial. En este último grupo, LinkedIn es elcaso más específico de red social profesional.

De todos ellos, mención especial hay que hacer aFacebook que, para Michael Hirschorn, de la revistaestadounidense The Atlantic Monthly, es el caso máscercano a la vieja promesa de los medios sociales, deese conjunto de herramientas que permite a los indi-viduos crear sus propias páginas, rellenarlas de fotos,vídeos y otras aplicaciones o widgets e interactuarcon conocidos y amigos.

Hasta ahora, sostiene Hirschorn, webs comoMySpace o LinkedIn tenían dos problemas:

1. Un exceso de voces pseudónimas insus-tanciales que se ofrecen como amigas enmuchos casos ocultando intereses de marke-ting (o incluso delictivos), como es el caso deMySpace;

2. Un criterio demasiado estricto de entrada—por ejemplo, LinkedIn, que se centra ex-clusivamente en lo profesional—, que portanto reduce el número de contactos que sepueden realizar en ella y dificulta evitar la re-petición de contenidos

Facebook evita los excesos del anonimato de MyS-pace, donde prima el desconocimiento entre unos yotros, ya que en este sitio web cada usuario suele co-nocer personalmente al resto de los miembros de sured. De hecho, la experiencia demuestra que la mayo-ría de usuarios de Facebook no sienten ningún pudoren exponer sus actividades y comprenden que unaverdadera comunidad se basa en el principio de quepara conseguir información es preciso darla.

Así, las redes sociales pueden estar empezan-do a permitir a sus usuarios proyectar su propiaidentidad en la red. Quedan, evidentemente, ries-gos de privacidad, puesto que las empresas propieta-rias de estas redes tienen acceso a una inmensa can-tidad de información sobre sus usuarios, y tambiénel gran problema de cómo controlar el acceso a estasredes de los menores, que pueden ser susceptibles dediversos tipos de agresiones y acosos online.

No obstante estas reservas, las redes sociales denueva generación planean un nuevo espacio en elque cada usuario se controla voluntariamente, por-que decide hasta dónde llegar, qué información dar,cuál reservar y con quién compartirla. I

“Quizá el fe-nómeno porel que la Web2.0 vaya a pa-sar a la Histo-ria de la Co-municaciónes la creaciónde redes so-ciales”

Web 2.0: la comunidad es el mensaje, Perspectivas del Mundo de la Comuni-

cación, N. 35, pdf): http://webdeblogs.wordpress.com/bibliografia/

Artículo de The Atlantic Monthly sobre Facebook:

http://www.theatlantic.com/doc/200710/facebook

ASCENSO IMPARABLEEvolución de las visitas a dos redes sociales (MySpace y Facebook) y a dos medios de comunicacion tradicionales (CNN y The New York Times)

Fuente: Alexa Internet

Page 24: Tendencias de Futuro 24

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

22 I TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD

Los hombres compran y lasmujeres se van de tiendasQue hombres y mujeres se comportan de manera diferente cuan-do se van de compras es algo obvio, particularmente en la épocade las compras navideñas y, sobre todo de las rebajas. Así quelos investigadores de la escuela de negocios Wharton, de la Uni-versidad de Pennsylvania, Jay H. Baker Retail Initiative hanllevado a cabo, en colaboración con la consultora canadiense,Verde Group, un estudio comparando los diferentes modos decomprar de hombres y mujeres

Su concusión es que, mientras los hombres com-pran, las mujeres se van de tiendas. Una división quepuede parecer anecdótica, pero que implica un dife-rente enfoque psicológico de la acción de comprarcon más que considerables repercusiones para lasempresas

Discernir entre los diferentes tipos de clientes esfundamental para las empresas, porque, en últimotérmino, la noción de “valor del cliente” o customerequity es un hecho diferenciador para comprenderpor qué algunos negocios tienen éxito mientras queotros fracasan. Ésa es la tesis de los profesores JuliánVillanueva y Dominique M. Hanssens, del IESE, ensu artículo “¿Cuánto vale su cliente?” Para Villanue-va y Hanssens, si se mide el valor presente y futuro delos clientes, es posible entender mejor los resultadosdel gasto en marketing de una empresa y, en defini-tiva, el propio valor de la compañía. Dicho de mane-ra fácil: una empresa vale lo que valen sus clien-tes.

Pero eso implica que la empresa debe conocer asus clientes. Debe saber quiénes generan ingresos

por sus compras y quiénes aportan nuevos clientesmediante el boca–oreja. Debe conseguir la fidelidadde los compradores. Y debe centrarse en qué áreaspuede ser cada cliente explotado—es decir, qué otrosservicios se le pueden prestar de modo que aumen-ten sus compras o su fidelidad a la empresa—.

Y, para esa estrategia, el análisis sociológico lle-vado a cabo por los expertos de Wharton y de VerdeGroup, y titulado Men Buy, Women Shop, es clave.Porque el informe demuestra que las mujeres sonmás proclives a relacionarse con los vendedores y ha-cen de la compra toda una experiencia emocional,mientras que los hombres responden en mayor gra-do a los elementos prácticos y útiles, como la facili-dad para encontrar aparcamiento cercano, si el pro-ducto deseado está disponible o el tiempo de esperaen la cola de las cajas. Es decir, las mujeres piensanen la compra como en algo interpersonal y loshombres como algo mucho más instrumental, al-go que debe hacerse rápido porque tienen otrascosas de las que ocuparse.

Como consecuencia de las diferente expectativasante el hecho de ir a comprar, parece lógico que el53% de las mujeres declaren experimentar proble-mas al “ir de tiendas”, mientras que en entre loshombres ese porcentaje cae al 48 por ciento. A partirde los 40 años, las diferencias entre ambos sexos au-mentan.

Esas diferencias quedan de manifiesto en lapráctica. Así, cuando se analiza cuáles son los princi-pales problemas de ambos sexos al ir a comprar, seobtienen resultados divergentes:1. Para las mujeres, el principal problema (29 por

ciento de las respuestas) es no contar con laayuda necesaria mientras hacen las compras.De hecho, en torno al 6 por ciento de las com-pradoras abandonarían una tienda si percibenque no se les ha ayudado lo suficiente.

2. Para los hombres, la dificultad en encontraraparcamiento es el primer problema (29 porciento). Y la razón principal para no volver a unatienda es que no disponga de suficientes pro-ductos en almacén (5 por ciento). Respecto al comportamiento de los dependien-

tes, los hombres confían en que les ayuden a encon-trar lo más rápidamente posible el producto desea-do y en agilizar las colas para pagar. Para las muje-res, su fidelidad con un establecimiento está ligadaal conocimiento que tienen los dependientes de supropio muestrario y su habilidad para ofrecer losproductos que mejor encajen con cada una de ellas.Las mujeres valoran que a los vendedores que leshacen sentir que la empresa tiene un activo interésen ellas más allá de ‘colocarles’ un bien. En este sen-tido, ven la compra no sólo como la adquisición deun producto sino, hasta cierto punto, como la com-pra de un servicio, lo que implica que el vendedor

“Las mujerestienden a verla compra nosólo como laadquisiciónde un produc-to sino, hastacierto punto,como la com-pra de un ser-vicio, lo queimplica que elvendedor de-be darles unasesoramien-to relativa-mente perso-nalizado”

Page 25: Tendencias de Futuro 24

Nº024 I 2008

TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD I 23

debe darles un asesoramiento relativamente perso-nalizado.

Quizá quién mejor ha resumido los dos compor-tamientos ha sido Delia Passi, fundadora de Wo-menCertified, una consultora que colaboró en el es-tudio: “Las mujeres son recolectoras y los hombres,cazadores. Las mujeres entran en un centro comer-cial y escanean las estanterías. Los hombres buscanun objetivo, una presa aislada”. Las mujeres se cen-tran en la experiencia – lo demuestra el hecho de queellas suelen ir de compras acompañadas por otrasmujeres-, mientras que los hombres cumplen su mi-sión.

Para Paula Cortney, presidente de Verde Group,estos datos demuestran que hay diferencias tenuespero muy importantes entre el comportamiento demujeres y hombres. Así, cuando se les pregunta acer-ca de qué les pone realmente furiosos en un estable-cimiento, “las mujeres mencionan el que los depen-dientes actúen como si tú estuvieras entrometiéndo-te en su tiempo o en sus conversaciones; los hom-bres, todo aquello que demuestre pereza por partedel personal, como no comprobar que existan real-mente productos adicionales en el almacén o que note acompañen hasta el lugar donde está el artículobuscado”. Es decir, para las mujeres la compra esalgo más personal, por lo que exigen que el ven-dedor se implique, mientras que para los hom-bres el grado de implicación no es tan importan-te como conseguir el producto y salir corriendo.

Todos estos hallazgos deberían ser utilizados porlos vendedores para mejorar sus servicios de aten-ción al cliente y segmentalizarlos. O, en palabras deCourtney: “Si tratamos a los hombres y a las mu-jeres de manera diferente, vamos a tener éxito”.Para ello, Robert Price, director de marketing deCVS Caremark y miembro del consejo de Jay H. Ba-ker Retail Initiative, propone varias recetas a los ven-

dedores que quieran mejorar su habilidad (y, de pa-so, su caja):1. Hacer todo lo posible para no irritar al cliente,

evitando mercancías fuera de stock o no ofre-ciendo suficiente información a los compradores,sean estos hombres o mujeres.

2. Respecto a estas últimas, hay que recordar quegastan 4 billones de dólares (algo más de 2,7 mi-llones de euros al cambio actual) al año en com-pras y representan el 83 por ciento del consumofamiliar en los Estados Unidos, según Women-Certified. Y, para captar a ese segmento, bastacon cuidar la comunicación: los vendedores ne-cesitan entender qué tipo de producto es el queestá buscando la cliente, y en función de éste,aplicar el estilo de comunicación más apropiado.Los vendedores deben estar entrenados para re-conocer y reaccionar ante las pistas que dan lasclientes. No es lo mismo una cliente que está bus-cando un cosmético que la que está buscando unmedicamento de primeros auxilios. Sin embargo,la realidad muestra que el tipo de dependienteque uno suele encontrarse en las tiendas espoco profesional: es un tipo de trabajo muyvolátil, cuyas habilidades suelen reducirse areponer las estanterías y esperar a que lla-men para ayudar a algún cliente.

3. Las empresas deben cuidar mucho el tipo de pro-ductos que ofrecer. Un ejemplo: algunos gestorespueden estar tentados a ofrecen una amplia ga-ma de productos, cuando ciertas investigacionesdemuestran que la mujer que tiene que tomardecisiones prefiere estanterías con un númeromás reducido de opciones. I

“Los hombresconfían enque les ayu-den a encon-trar lo más rá-pidamenteposible elproducto de-seado y enagilizar lascolas para pa-gar”

Knowledge Wharton: Men Buy, Women Shop’: The Sexes Have Different Priorities

When Walking Down the Aisles:

http://knowledge.wharton.upenn.edu/article.cfm?articleid=1848&CFID=42514081&CFT

OKEN=29508599&jsessionid=a830629a1cd02a396663

IESE Insight. Julián Villanueva y Dominique M. Hanssens, ¿Cuánto vale su cliente?:

http://insight.iese.edu/es/doc.asp?id=00690&ar=12

Page 26: Tendencias de Futuro 24

PABLO PARDO

¿Cómo evaluar los fondos soberanos?Los ondos soberanos se

han convertido en uno delos ejes del sistema finan-ciero internacional. Hansalvado a una serie de en-

tidades seriamente dañadas por la cri-sis del último año, pero muchas de susoperaciones han provocado contro-versia por su carácter público y su se-cretismo. Sobre todo, en los últimosseis meses, en los que se han converti-do en los grandes protagonistas de lasfinanzas internacionales gracias a quehan salvado a los grandes bancos esta-dounidenses de tener graves proble-mas de liquidez.

Estos fondos son en realidad los'brazos inversores' de una serie degrandes países en vías de desarrollo —el llamado 'segundo mundo', com-puesto por mercados emergentes queya empiezan a ocupar un lugar signifi-cativamente grande en la economíainternacional—.

Estas entidades se han hecho conparticipaciones minoritarias, pero re-levantes, en gigantes industriales de latalla del líder aeroespacial europeoEADS, el fabricante de productos deelectrónica de consumo japonés Sony,el banco británico Barclays o el grupoindustrial alemán Siemens. Pero, des-de que estalló la crisis de las subprimeen EEUU, estos fondos han salvado deserios problemas de liquidez a bancosde la talla de Citigroup y MerrillLynch, y han entrado en, entre otros,el líder del capital-riesgo, Blackstone.Sólo en 2007, estos fondos han inver-tido cerca de 50.000 millones de eu-ros en Occidente.

Han sido unas inversiones contro-vertidas. Por un lado, es evidente quehan evitado que la crisis del créditoque vive el mundo desarrollado desdejulio de 2007 se haya convertido en uncolapso financiero en toda regla. Estoha sido particularmente beneficiosoen Estados Unidos, donde existe unasana renuencia a que los bancos seansalvados usando dinero público. Perono lo es menos que estos fondos son

opacos, y están controlados por paísesque frecuentemente no son democrá-ticos. Finalmente, sus operaciones tie-nen un elemento de paradoja, ya que,en último término, suponen una na-cionalización parcial, pero encubierta,de ciertas entidades, que pasan a de-pender, al menos en parte, de fondospúblicos.

¿Qué hacer? Lo primero deberíaser analizar, uno por uno, estos fondossoberanos. Porque no es menos ciertoque países desarrollados —comoEEUU o Noruega— también tienensus propios fondos soberanos, bien enla forma de fondos de pensiones o deentidades que gestionan los ingresosprocedentes de la venta del petróleo ode otras materias primas.

Eso es lo que han hecho Una Ga-lani y Simon Dixon, del confidencialbritánico Breakingviews, que han cre-ado un ranking de riesgo de los 20mayores fondos soberanos del mun-do. Su análisis les ha llevado a unaconclusión sorprendente: ocho deesos veinte fondos “están a la par encuanto a riesgo de muchos respetadosfondos de capital-riesgo y hedgefunds, que también suelen tomar pa-quetes de control en empresas y a me-nudo están lejos de ser transparen-tes”. Claro que, si los fondos sobera-nos quieren evitar que haya una reac-ción proteccionista en su contra “tie-nen la solución en sus manos: puedenreducir su nivel [de riesgo] simple-mente aumentando su transparen-cia”.

Galani y Dixon han usado tres cri-terios para definir el riesgo de los fon-dos soberanos:1) Transparencia. Es decir: ¿quién

gestiona el fondo, y cuáles son susinversiones?

2) Control estratégico. ¿Qué tipo deempresas intentan controlar losfondos? ¿Son empresas estratégi-cas —como, por ejemplo, energéti-cas—, semiestratégicas —bancos—o de otro tipo?

3) Amenaza política. ¿Cuál es la acti-tud hacia Occidente de los Gobier-nos que controlan esos fondos?Según ese análisis, éstos son los

fondos con más riesgo: 1) CIC (China). Activos: 130.000 mi-

llones de euros.Es un fondo que ha tomado partici-paciones significativas en empresasfinancieras de la talla de Blackstoney Morgan Stanley, totalmente opa-co y controlado por un Gobiernodictarorial y que es un competidorestratégico de Occidente”

2) QIA (Qatar). Activos: 40.000 mi-llones de eurosHa tomado el control del 20% dela Bolsa de Londres, y es extrema-damente secretistas, aunque estábajo el control de un Gobiernoque, aunque es una autocracia, esun aliado de Occidente en una re-gión de alto riesgo político y enor-me importancia estratégica.

3) FONDENSA (Venezuela). Acti-vos: 11.000 millones de eurosHasta ahora, sólo ha invertido enVenezuela. Pero ese factor se vecompensado con creces por su to-tal falta de transparencia “y por lahostilidad política [hacia Occi-dente] del presidente socialistaHugo Chávez”.

4) ADIA (Abu Dhabi/Emiratos Ára-bes Unidos). Activos: 500.000 mi-llones de eurosSu total falta de transparencia y supresencia en el capital de bancoscomo Citigroup le sitúan entre losque tienen más riesgo, aunque ensu favor juega la alianza políticadel líder de Abu Dhabi—y presi-dente del fondo—, el jeque Jalifa,con EEUU. I

Análisis de Breakingviews:

http://www.breakingviews.com/2008/01/04/S

overeign%20wealth%20fund%20index.as

px?sg=breakingstories

Las operaciones de los fondos soberanos:

http://www.elmundo.es/papel/2007/12/16/mer

cados/2287836.html

TENDENCIAS DE FUTURO I NEWSLETTER DEL THINK TANK INSTITUCIÓN FUTURO

24 I CON VISIÓN

Page 27: Tendencias de Futuro 24
Page 28: Tendencias de Futuro 24