Tendencias de control interno

4

Click here to load reader

Transcript of Tendencias de control interno

Page 1: Tendencias de control interno

TENDENCIAS DE CONTROL INTERNO

Taller

Investigar sobre:

1 COSO

El Informe COSO es un documento que contiene las principales directivas para la

implantación, gestión y control de un sistema de control. Desde su publicación en

1992, el Informe COSO se ha convertido en el estándar de referencia. Existen en la

actualidad 2 versiones del Informe COSO. La versión del 1992 y la versión

del 2004, que incorpora las exigencias de ley Sarbanes Oxley a su modelo.

Es un medio para un fin, no un fin en sí mismo. Efectuado por la junta directiva,

gerencia u otro personal. No es sólo normas, procedimientos y formas involucra gente

Aplicado en la definición de la estrategia y aplicado a través de la organización en cada

nivel y unidad y se ha diseñado para identificar los eventos que potencialmente puedan

afectar a la entidad y para administrar los riesgos, proveer seguridad razonable para la

administración y para la junta directiva de la organización orientada al logro de los

objetivos del negocio.

Y tiene como ventaja Permite a la dirección de la empresa poseer una visión global del

riesgo y accionar los planes para su correcta gestión.

Posibilita la priorización de los objetivos, riesgos clave del negocio, y de los controles

implantados, lo que permite su adecuada gestión. La toma de decisiones más segura,

facilitando la asignación del capital.

2 Sarbanes Oxley Act

A partir del crecimiento desbordado de varias empresas en el comercio de valores, la

corrupción y fraude detectados y la mala práctica de algunos profesionales y ejecutivos,

quienes engañaron a socios, empleados y grupos de interés; el gobierno

norteamericano se ve obligado a establecer la Ley Sarbanes Oxley de 2002 (Ley SOX)

y a fortalecer la SEC, Security and Exchange Commission, para la regulación financiera

Page 2: Tendencias de control interno

y la actividad contable pública. Dicha Ley también es conocida como el Acta de

Reforma de la Contabilidad Pública de Empresas y de protección al inversionista.

De esta manera, la Ley Sarbanes Oxley nace con el fin de monitorear a las empresas

que cotizan en la bolsa de valores de Nueva york y sus filiales, para evitar fraudes y

riesgo de bancarrota, protegiendo al inversor. Así mismo regula las funciones

financieras contables y de auditoría, y penaliza el crimen corporativo. Este monitoreo y

control se realiza a través del incremento de los controles internos de las empresas, y la

implementación de medidas preventivas que garanticen la integridad y precisión de sus

informes financieros.

La Ley SOX ha reglamentado en los Estados Unidos diversos controles para mejorar la

calidad de la información financiera, teniendo como base las normas de contabilidad,

control interno, gobierno corporativo, independencia de las auditorías y el aumento de

las sanciones por delitos financieros y le permite a las empresas identificar los riesgos

claves de la información financiera y valorar su impacto sobre las diferentes áreas de la

organización. Además, establece una nueva ética de responsabilidades corporativas y

normas estrictas para prevenir y sancionar el fraude corporativo y actos de corrupción.

3 CoCo

Modelo 1: COCO Criteria of Control Committee (Instituto Canadiense de Contadores

Certificados, CICA, Noviembre de 1995. El informe COCO es producto de una

profunda revisión del Comité de Control de Canadá sobre el reporte COSO.

Propósito: Hacer el planteamiento de un informe más sencillo y comprensible.

Proporciona un Marco de referencia a través de 20 criterios generales.

Concepto de Control Interno:

-Incluye aquellos elementos de una organización (recursos, sistemas, procesos, cultura,

estructura y metas) que tomadas en conjunto apoyan al personal en el logro de los

objetivos de la organización:

•Efectividad y eficiencia de las operaciones.

Page 3: Tendencias de control interno

•Confiabilidad de los reportes internos o externos.

•Cumplimiento con las leyes y reglamentos aplicables, así como con las políticas

internas.

4 Turbull

Es la adopción de un enfoque basado en riesgos para establecer un sistema de control

interno y revisar su efectividad.

Beneficios potenciales

-Mayor probabilidad de lograr objetivos

-Mayor cobertura a largo plazo

-Mayor probabilidad de lograr cambios

-Ventajas competitivas

-Enfoque interno en hacer bien las cosas

-Menores costos de capital

-Mejores bases para establecer estrategias

-Reducción de tiempo para emergencias

-Disminución de sorpresas desagradables

-Desplazamiento oportuno a otras áreas de negocios

5 Modelo Estandar de Control Interno (MECI)

El Modelo Estándar de Control Interno MECI es un conjunto de principios, fundamentos,

reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y

unidos a las personas que conforman una Organización Pública, se constituyen en un

medio para lograr el cumplimiento de su función administrativa, objetivos y la finalidad

que persigue, generándole capacidad de respuesta ante los diferentes grupos de

interés que debe atender.

El modelo Estándar de Control interno se estructura en Subsistemas, Componentes y

Elementos que interrelacionados bajo un enfoque sistémico y tomando como referente

Page 4: Tendencias de control interno

el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) generan una Estructura de Control

para garantizar el cumplimiento de los objetivos de la Entidad.

El modelo está estructurado de forma desagregada, de tal forma que en la medida en

que se cumplan los elementos se está cumpliendo el componente respectivo y en la

medida en que se cumplan los componentes se cumple con el subsistema respectivo.