Tenacidad

2
Tenacidad En ciencia de materiales , la tenacidad es la energía total que absorbe un material antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación de dislocaciones . Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En mineralogía latenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido. Medida de la tenacidad[editar ] Relación entre el esfuerzo y la deformación. La resiliencia es el área bajo la curva en la zona verde, latenacidad el área conjunta bajo la curva en las zonas verde y amarilla. Si se somete una probeta de sección constante a un ensayo de tracción cuasiestático la tenacidad puede medirse como: Donde: es la tensión máxima del material es la deformación máxima del material es la deformación de rotura del material Por definición la tenacidad es siempre mayor que la resiliencia :

description

Tenacidad

Transcript of Tenacidad

Page 1: Tenacidad

Tenacidad

En ciencia de materiales, la tenacidad es la energía total que absorbe un material

antes de alcanzar la rotura en condiciones de impacto, por acumulación

de dislocaciones. Se debe principalmente al grado de cohesión entre moléculas. En

mineralogía latenacidad es la resistencia que opone un mineral u otro material a ser

roto, molido, doblado, desgarrado o suprimido.

Medida de la tenacidad[editar]

Relación entre el esfuerzo y la deformación. La resiliencia es el área bajo la curva en la zona verde,

latenacidad el área conjunta bajo la curva en las zonas verde y amarilla.

Si se somete una probeta de sección constante a un ensayo de

tracción cuasiestático la tenacidad puede medirse como:

Donde:

 es la tensión máxima del material

 es la deformación máxima del material

 es la deformación de rotura del material

Por definición la tenacidad es siempre mayor que la resiliencia:

Dado que 

La plasticidad de los materiales está relacionada con cambios irreversibles en

esos materiales. A diferencia del comportamiento elástico que es

Page 2: Tenacidad

termodinámicamente reversible, un cuerpo que se deforma plásticamente

experimenta cambios de entropía, como desplazamientos de las dislocaciones. En

el comportamiento plástico parte de la energía mecánica se disipa internamente,

en lugar de transformarse en energía potencial elástica.

Microscópicamente, en la escala de la red cristalina de los metales, la plasticidad

es una consecuencia de la existencia de ciertas imperfecciones en la red llamadas

dislocaciones. En 1934, Egon Orowan, Michael Polanyi y Geoffrey Ingram Taylor,

más o menos simultáneamente llegaron a la conclusión de que la deformación

plástica de materiales dúctiles podía ser explicada en términos de la teoría de

dislocaciones. Para describir la plasticidad usualmente se usa un conjunto de

ecuaciones diferenciales no lineales y dependientes del tiempo que describen los

cambios en las componentes del tensor deformación y el tensor tensión con

respecto al estado de deformación-tensión previo y el incremento de deformación

en cada instante.

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidad