Temazcal

6
EL TEMAZCAL Conocida tambien como "la casa del sudor", su significado literal en Nahuatl es "la casa del baño", de teme, baño, y cali, casa. Los aztecas utilizaban mucho el baño de temazcal, no unicamente para su limpieza personal diaria, sino como un eficaz tratamiento para cierto tipo de enfermedades y en una dimensión mucho mas compleja, como una ceremonia ritual de purificación e iniciación. El Temazcal con su forma de iglú representa al vientre materno de la madre tierra y de alguna manera lo que se experimenta es un renacimiento. La puerta representa al útero de donde salimos de nuestra madre y el entrar de nuevo es un acto sagrado de regresar por donde venimos al mundo, el interior oscuro, caliente y húmedo nos contiene y protege como el vientre de nuestra madre nos contuvo y nos protegió.

Transcript of Temazcal

Page 1: Temazcal

EL TEMAZCAL Conocida tambien como "la casa del sudor", su significado literal en Nahuatl es "la casa del baño", de teme, baño, y cali, casa. Los aztecas utilizaban mucho el baño de temazcal, no unicamente para su limpieza personal diaria, sino como un eficaz tratamiento para cierto tipo de enfermedades y en una dimensión mucho mas compleja, como una ceremonia ritual de purificación e iniciación. El Temazcal con su forma de iglú representa al vientre materno de la madre tierra y de alguna manera lo que se experimenta es un renacimiento. La puerta representa al útero de donde salimos de nuestra madre y el entrar de nuevo es un acto sagrado de regresar por donde venimos al mundo, el interior oscuro, caliente y húmedo nos contiene y protege como el vientre de nuestra madre nos contuvo y nos protegió.

Page 2: Temazcal

CONTEXTO HISTORICO

Los baños de vapor han sido utilizados por muchas culturas; por ejemplo los escandinavos, turcos, africanos, hindúes; donde se cubrían con plantas y se exponían al sol durante largo tiempo para sudar, o el imperio romano reuniéndose los altos funcionarios para tomar importantes decisiones políticas. Sin embargo nuestra cultura es la que le ha dado un significado más espiritual.

Cuando los conquistadores llegaron a América se encontraron con esta práctica que era parte importante en la medicina tradicional de nuestra cultura. Al ver que acudían personas de todas edades y sexo entrando desnudos dando gracias a la madre tierra y orando, ellos catalogaron como rituales bárbaros de creencias paganas donde se practicaban orgías, por lo que destruyeron la mayor parte de estos.

Afortunadamente, quienes sorprendidos reconocieron el gran poder terapéutico, medicinal y espiritual que representaba, dejaron escritos sobre ello.

Sahagún, padre franciscano dijo al respecto: "si al comienzo de muchas enfermedades se baña uno en el Temazcal, la salud se restablecerá más rápidamente, todas las personas enfermas se pueden beneficiar de esto". Después escribió una lista de las enfermedades más indicadas para ser tratadas mediante este tratamiento.

De acuerdo a la concepción Azteca, todo en la vida es cíclico y el mundo ha pasado y seguirá pasando por diferentes eras, las cuales han sido transmutadas por la tierra, el agua, el aire y el fuego.

Page 3: Temazcal

REFERENCIA TERAPÉUTICA

La práctica de producir sudor es ancestralmente reconocida en todo el mundo por sus profundos beneficios y el Temazcal es posiblemente el mejor método por su gran significado.

Dentro del Temazcal se eleva la temperatura a 100° produciendo un fortalecimiento del corazón pues esto crea un mayor flujo de energía y líquidos.

El sauna difiere por su alta temperatura y menor humedad. La alta temperatura del Temazcal hace que el cuerpo sude, la humedad no permite que el sudor se evapore, por lo que el sistema de autorregulación del cuerpo (sistema simpático y parasimpático) responde (homeostasis) acelerando la circulación y sudando aún más por lo que la eliminación de toxinas se da al máximo, inclusive aún más que haciendo cualquier ejercicio. La eliminación de toxinas se puede comparar con lo que pasa con las pequeñas bolsas del té.

La medicina tradicional indígena así como la medicina tradicional china catalogan a todas las enfermedades dentro de dos principales divisiones; de frío y de calor. Frío es falta de energía y calor es exceso o estrés de energía que tampoco es bueno sino el equilibrio entre ambos, el cual es propiciado por el Temazcal. Conceptos básicos de las medicinas tradicionales para entender el funcionamiento del cuerpo.

El Temazcal utilizado médicamente a sido maravilloso en el tratamiento de desordenes femeninos como la infertilidad, embarazo, postembarazo, purificación y fluido de la leche materna así como para recobrar la firmeza de la piel, los cuales están relacionados al frío interno. El Temazcal provoca calor en los ovarios, trompas de Falopio y útero e incita el sistema hormonal.

Hipócrates, padre de la medicina occidental decía: "Dame una fiebre y te curaré cualquier enfermedad". Hoy la ciencia sabe que el calor incrementa las funciones de cada órgano y en particular la del sistema inmunitario con lo que se explica la sabia acción del cuerpo al subir la temperatura (fiebre) ante la presencia de ciertas enfermedades o infecciones.

Durante y después del Temazcal el metabolismo del cuerpo alcanza un ritmo semejante a correr o nadar durante mucho tiempo.

La vida sedentaria del hombre moderno; aires acondicionados, antitranspirantes, ropa sintética, falta de ejercicio etc. Inhiben la apertura de los poros por falta de sudación. Cuando el cuerpo tiene contacto con el calor dentro del Temazcal terminaciones nerviosas sensitivas al calor producen Acetilcolina, un bioquímico neurotransmisor del cuerpo que alerta y estimula la acción de las 2.3 millones de glándulas sudoríparas de la piel.

El Temazcal ayuda a la eliminación de ácido úrico, ácido láctico y en general equilibra el Ph; ácido-alcalino de la sangre y contribuye a la eliminación de metales pesados que son absorbidos en las sociedades modernas; Zinc, Mercurio, Cobre, Plomo etc.

Page 4: Temazcal

La piel es el órgano más grande y más complejo después del cerebro. Por su gran función eliminadora, algunos médicos le llaman el tercer riñón. Está compuesta entre otras cosas de: vasos sanguíneos, terminaciones nerviosas, vasos linfáticos, sistema de pigmentación, glándulas grasas, folículos de bello y cabello, glándulas sudoríparas. Si la piel dejara de trabajar bloqueando sus funciones, moriríamos en unas cuantas horas.

La naturaleza de nuestro cuerpo eleva la temperatura para combatir virus y bacterias. Las altas temperaturas también facilitan la revitalización y reparación celular.

El Temazcal estimula al sistema glandular, en particular a las glándulas pineal y pituitaria, conocidas como las glándulas maestras, ya que rigen la actividad glandular de todo el cuerpo; tiroides, adrenales, hormonales, sexuales etc. y "casualmente" para los orientales estas glándulas son el asiento del alma.

El agua es el conductor por excelencia de la electricidad, si a la piel no le ayudamos y en vez de eso entorpecemos sus funciones, los desechos celulares obstruirán la respiración de esta dejando una piel reseca y sin energía puesto que la electricidad de nuestro cuerpo se manifiesta mejor donde hay agua.

Uno de los sistemas que se estimulan en el Temazcal es el linfático. El Sistema Linfático es uno de los responsables de la limpieza y depuración del cuerpo, Hipócrates se refería a el cómo "la sangre blanca" y Aristóteles como un liquido incoloro que viajaba paralelamente al torrente sanguíneo. El caso es que el sistema linfático es de suma importancia por su función depurativa para el cuerpo y las líneas ortodoxas de tratamiento y estudio médico no le han prestado la suficiente atención.

El vapor que se produce del agua arrojada en las piedras volcánicas al rojo vivo crea una ionización muy abundante de carga negativa dentro del Temazcal. La vitalidad del aire no la obtenemos de los átomos de oxigeno ni del nitrógeno, sino de los iones, minúsculos y sumamente activos fragmentos moleculares con carga negativa equivalente a la de un electrón.

Durante los años iniciales del programa espacial se observó a menudo que, a pesar de su robusta salud y su buena forma física, los astronautas quedaban profundamente agotados tras sólo unas pocas horas en el interior de la cápsula, tanto si se hallaban orbitando en el espacio como entrenándose en la tierra. Los científicos tardaron varios años en dar con la respuesta a este problema.

Cuando en el interior de las cápsulas se creó una atmósfera artificial cargada con abundantes iones negativos, los síntomas descritos desaparecieron por completo, permitiendo así que los astronautas permanecieran en el espacio durante días, semanas e incluso meses seguidos. La corriente eléctrica causada por la presencia de un campo eléctrico recorre todas las células y órganos así como todo el sistema nervioso, estimulando asimismo el metabolismo y todas las

Page 5: Temazcal

funciones fisiológicas de los organismos vivos; si el campo es demasiado débil, se manifiesta cansancio, indolencia y falta de vitalidad. Esta es la causa principal de la fatiga y el entumecimiento que se sienten en automóviles, aviones, tanques, submarinos trenes, y ahora en las cápsulas espaciales.

Existen muchos estudios hoy en día referente a la importancia de los iones negativos para la salud. Hace mucho que se ha observado que el hecho de trabajar todo el día en un taller u oficina con aire acondicionado o calefacción suele dejar a las personas completamente agotadas, aunque no hagan más que estar sentadas tras un escritorio o de pie ante una cadena de montaje, en tanto que los campesinos que se pasan el mismo número de horas al aire libre, realizando un extenuante esfuerzo físico, no presentan este síndrome de completo agotamiento al terminar la jornada. Esto sucede porque no es el trabajo en sí lo que agota a los obreros y oficinistas, sino la ausencia de vitalidad en el aire que deben respirar todo el día.

La presencia elevada de iones negativos hace que el aura se expanda y se manifieste radiante en todas las funciones del cuerpo incluyendo el cerebro. El aura (patrón bio-estructurante electromagnético) es quien dirigió la construcción del cuerpo en el que vivimos y quien lo mantiene funcionando. El Temazcal propicia que esta inteligencia áurica regenere el cuerpo.

Documento adjunto:

EL TEMAZCAL

Es una ceremonia de los indígenas de Norte América usada para rezar, para la curación, la limpieza y la higiene. La practicaban varios días a la semana o antes de cazar, de ir a la guerra o antes de las ceremonias de medicina y hacían ofrendas a la diosa TONANCIN para la fertilidad de la tierra. Es una tienda con forma de iglú que representa el estómago de una mujer embarazada cuya puerta principal se encuentra orientada hacia el occidente y simboliza el nacimiento y la infancia, en esta puerta se ponen rezos por nuestro niño interno que aun se encuentra allí y se suda la enfermedad que se originó en esa época y que aún hoy en día nos afecta. La segunda puerta, la del sur, simboliza la adolescencia y se entrega a la tierra la rebeldía y los actos causados por impulsividad, que en esta época son comunes. La tercera puerta simboliza la adultez, es la puerta oriente y es la mas fuerte porque es cuando hay mas cantidad de espíritus escuchando los rezos, uno aprovecha y ora por su salud, la de su familia, la de los amigos, por su destino, por el destino de la humanidad, por los negocios por el gato o por la galaxia mas lejana, por lo que uno quiera. La última puerta simboliza la madurez, la sabiduría de los ancianos, es la puerta blanca del norte.

Page 6: Temazcal

Adentro se hacen cantos de invocación a los elementales de las plantas de poder, a los Nahuales de los animales de poder, a los antepasados del temazcal, a los antepasados de estas tierras, al GRAN ESPÍRITU de la galaxia, a los elementos que nos conforman y a lo seres de luz que siempre nos acompañan para que todos estén durante la ceremonia. A veces se hace una quinta puerta para las mujeres en luna y la rueda otra mujer. Dentro de la tiende hay un hueco en la mitad que simboliza el útero, donde se pone cierto numero de piedras al rojo vivo (abuelas: por ser rocas de río, representan la sabiduría de las piedras al encontrarse intactas al paso de los años como testigos mudos de las eras del hombre) donde se ponen medicinas y se rosean con agua de plantas para despertar el vapor sanador. Esto se hace cuatro veces, representando cada puerta. Afuera hay un fuego que guarda a las abuelas, la persona que cuida el fuego se llama “hombre de fuego”, es el único que puede estar allí, no puede beber agua hasta que el Temazcalero lo decida y está pendiente de la tienda y de los objetos que la gente pone al altar. El altar está entre el fuego y el inipi (iglú) y se tiene la creencia que los objetos que alli se ponen se cargan con la energía que se genera en el Temazcal y son limpiados por la virtud renovadora del fuego. Así que el Temazcal en una ceremonia que a demás de brindar la posibilidad de limpiar el cuerpo físico y el etérico, es una ceremonia en la que el agua, el fuego, el aire y la tierra provocan un despertar de conciencia al crear en el ser una relación estrecha con cada uno de ellos. El hombre entra (en la modernidad) con una pantaloneta y la mujer con un vestido o falda larga fresca sin ropa interior, sin gafas, ni aretes. Ningún objeto que se caliente y empiece a incomodar mas adelante. Se hace una fila india antes de entrar y el hombre de fuego limpia a la persona con unas brazas e incienso, la persona se pone en cuatro y antes de entrar dice “aho Mitakuya Oyasin”, -con todas mis relaciones- y entra gateando, se acomoda, espera a que todos entren y… ¡que ruede el Temazcal! Klaw Guerra