Temas y Manías

16
Domingo 06 de Febrero de 2011 |Año II | Nro 28 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente Temas & manías Temas & manías Además: Tecnópolis • Agenda • El rol de la Iglesia • Guia Recomendada • Ley de cuidados paliativos • Actualidad Local & Regional Receta del Domingo El nuevo perfil Joven de Rosario Recientemente se presentó el proyecto “Ciudad Joven”, que consolidará el corredor ribereño de perfil recreativo, turístico y productivo de Rosario. La obra implicará la transformación de los galpones frente al Monumento a la Bandera. TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:15 PM Page 1

description

El Ciudadano y la Gente

Transcript of Temas y Manías

Page 1: Temas y Manías

TEMAS 1

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusufsoiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfk-

sjisoosuoi sufsoifosofyusdy

Domingo 06 de Febrero de 2011 |Año II | Nro 28 | Distribución gratuita junto a Diario El Ciudadano & La Gente

Temas &manías Temas &manías

Además: Tecnópolis • Agenda • El rol de la Iglesia • Guia Recomendada • Ley de cuidados paliativos• Actualidad Local & Regional • Receta del Domingo

El nuevo perfil Joven de Rosario

Recientemente se presentó el proyecto “Ciudad Joven”, que consolidará el corredor ribereño de perfil recreativo, turístico y productivo de Rosario. La obra implicará la transformación

de los galpones frente al Monumento a la Bandera.

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:15 PM Page 1

Page 2: Temas y Manías

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 2

Page 3: Temas y Manías

Lo que Viene

Sábado 12 | 10 hsDinosaurios

Desde enero se está presentando en la Ru-ral “Mundo Jurásico”, una exposición de di-nosaurios robotizados. La muestra ha recorri-do varios países del mundo con gran éxito yfue visitada por más de un millón de perso-nas. Una propuesta única por los recursos detecnología implementados: pensada paraque toda la familia viva una experienciainteractiva, didáctica y diferente. LA RURAL,Buenos Aires.

Agenda de EspectáculosTEMAS 3

Una publicación de Editorial Los Alamos S.A.Diario El Ciudadano & la gente

Producción GeneralEstudio ExitContacto (0341) 425 [email protected]

dshkfjshkhfjkshfksjisoo suoiusufsoiy fosofyu sdyfdshk fjshkhf jkshfk-

sjisoosuoi sufsoifosofyusdy

& m

anía

semasTemasT R E V I S T A S E M A N A L

••PARQUES••MUSICA

••EXPO

Miércoles 09 | 16 hs.Alimentación de

tiburones Se trata de una experiencia única y sor-

prendente en la que los buzos del acuariomostrarán a los asistentes cómo alimentana más de 16 tiburones.

BIOPARQUE TEMAIKEN.

Aguanta MásSe realizó la inauguración oficial de la “Casi-

ta de Personal” en San Bernardino. Hubo unbrindis, servicio de catering y buena músicacon lo que se dio apertura al sitio que prome-te convertirse en el lugar preferido por los visi-tantes de la villa veraniega, bajo la premisa “Elverano que aguanta más”.

Estuvieron presentes las celebridades queforman parte de la nueva campaña de veranode la compañía telefónica, como así también,miembros de la prensa e invitados especiales.Todos los sábados y domingos están los “ta-tuadores” y caricaturistas, quienes ofrecengratuitamente sus servicios para quienes ha-gan una carga de saldo o activaciones. Tam-bién hay atractivos premios para quienes par-ticipen de juegos y otras actividades.

Viernes 11 | 20 hs.MagaiversExpulsados

Expulsados se presentará junto a la bandaramonera del Brasil, Magaivers, oriunda deCuritiba, Paraná. Ambas se presentarán porprimera vez juntas en Capital Federal paraabrir el año y compartir lo que será la primergira de Magaivers por Argentina.

THE ROXY LIVE

Lo que VimosLo que Vimos

•• VERANO

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 3

Page 4: Temas y Manías

TEMAS4

Ciencia

La Secretaría de Obras Públicas comienza a construir la feria de ciencias permanente.La instalación está concebida como un mundo con cinco continentes:

aire, agua, fuego y tierra, más un espacio denominado hombre-imaginación.

Ahora sí Tecnópolis: megaferiapermanente de ciencias

El parque temático interactivo cono-cido como Tecnópolis del Bicentena-rio, Ciencia, Tecnología y Arte ya

tiene su decreto que declara de interés na-cional este encuentro con el arte, la cienciay la tecnología.Y también le fue asignado su “lugar en el mun-do”, un predio de 80 hectáreas donde funcio-nara el batallón de Villa Martelli, en el partidode Vicente López, a pasos de la avenida Ge-neral Paz.La Unidad Ejecutora del Bicentenario retomóla iniciativa sobre la que trabajara con la mis-ma plataforma utilizada en el Paseo del Bicen-tenario y que hubiera sido realizada en no-viembre pasado, en la avenida Figueroa Alcor-ta, desde canal 7 a parque Thays, si el gobier-no de la Ciudad no la hubiera prohibido.En esta recuperada versión, la feria de cien-cias del Bicentenario dispondrá de una ubica-ción permanente, en el polo tecnológico delCentro de Investigaciones Científicas y Tecno-lógicas del Ministerio de Defensa, vecino delINTA y la Comisión de Energía Atómica.La Secretaría de Obras Públicas será la encar-gada de la construcción tomando como basela maqueta diseñada el año pasado, donde elrecorrido exhibe el desarrollo de la ciencia y latecnología en el país. Asimismo se ocupará dela adquisición de materiales, maquinarias,mobiliarios y demás elementos necesariospara su funcionamiento."Premios Nobel, inventos, descubrimientosde los 200 años y lo que se está haciendoahora tendrán su canal de expresión para lle-gar a los jóvenes, fundamentalmente, y poneren valor que el país no es sólo Maradona, elChé, el tango, las vacas, sino también que losargentinos somos ciencia y tecnología", dijo elsecretario general de la Presidencia, OscarParrilli.

En lo temático la instalación está concebidacomo un mundo con cinco continentes, querepresentaban a los cuatro elementos, aire,agua, fuego y tierra, y un espacio denominadohombre-imaginación.En el plano artístico estaban previstas original-mente intervenciones a cargo del grupo Fuer-za Bruta: con representaciones de la burbujade aire, el laberinto de agua y la pared de fue-go.Más de 10 países habían comprometido suparticipación en el evento cancelado el añopasado por el gobierno de la Ciudad.

DecretoLa presidenta Cristina Fernández aprobó y or-denó la ejecución del Proyecto Tecnópolis delBicentenario, Ciencia, Tecnología y Arte y pro-rrogó los festejos conmemorativos del Año delBicentenario de la Revolución de Mayo de1810 hasta el total cumplimiento del Plan Inte-gral de Festejos Bicentenario.

Además se declara de Interés Nacional el Pro-yecto Tecnópolis, parque temático interactivo,como hito del Bicentenario de la Revoluciónde Mayo de 1810, muestra de contribución yapoyo al conocimiento, cuya misión principalserá la organización de eventos, la promoción,difusión, desarrollo e innovación de la ciencia,arte y tecnología.En oportunidad de efectuarse la Posta deCiencia y Tecnología en el Paseo del Bicente-nario, el ministro de Ciencia, Tecnología e In-novación Productiva, Lino Barañao, había di-cho que "este stand muestra dónde nos en-cuentra el Bicentenario en materia de desarro-llo en áreas emblemáticas que permiten com-probar que Argentina se ha convertido en ungenerador de productos con alta incorpora-ción de tecnología".La Posta dedicada a la ciencia y la tecnologíadel Paseo del Bicentenario ofrecía múltiplesatracciones, como demostraciones sobre elfuncionamiento de dos robots y una exhibi-

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 4

Page 5: Temas y Manías

ción dedicada a la generación de combustiblenuclear fueron algunas de las variadas atrac-ciones científicas que ofreció el Ministerio deCiencia, Tecnología e Innovación Productiva,en la Posta dedicada a la ciencia y la tecnolo-gía que se encuentra en el Paseo del Bicente-nario.En un espacio destinado a la robótica, se exhi-bían dos modelos de robots, N6 y N10, des-arrollados íntegramente en Argentina por laempresa RobotGroup.Ambos pueden ser ampliados, modificados,armados, desarmados y cuentan con múlti-ples accesorios para aumentar su capacidadde interacción con el usuario y el medio.Además, los robots poseen microprocesado-res, sensores y comunicación USB que permi-te programarlos desde una PC común pormedio de un entorno de software amigable.Junto con esos robots argentinos y la instala-ción sobre combustible atómico producidapor la Comisión Nacional de Energía Atómica(CNEA), un símil del satélite SAC-D Aquarius,construido en ese instituto sito en la localidadde Balseiro (cerca de Bariloche), había sidouna de las vedettes de la Posta.La maqueta del Polo Científico Tecnológico, elcentro administrativo de la ciencia argentina,que se está construyendo en las ex BodegasGiol, también concentraba la atención de losvisitantes, por tratarse de la vanguardia delpaís que se está gestando.Ya el ministro de Ciencia, Tecnología e Innova-ción Productiva, Lino Barañao, había destaca-do en su visita a la Posta de Ciencia y Tecno-logía: “desde el Ministerio hacemos especialhincapié en la divulgación de las ciencias y endespertar vocaciones científicas. Estamosmuy contentos con la concurrencia, porqueha sido una gran oportunidad para acercar laciencia a la sociedad, que la financia todos losdías con sus impuestos”.

SatéliteTécnicos especializados de la Comisión Na-cional de Actividades Espaciales (CONAE),en cooperación con la NASA de Estados Uni-dos y la participación de agencias espacialesde otros países y organismos del SistemaNacional de Ciencia, Tecnología e Innova-ción, desarrollaron el satélite argentino SAC-D Aquarius: y una nueva misión espacial ar-gentina, la cuarta, desarrollada por el orga-nismo, se lanzará a fin de año.El nuevo satélite, de 1.405 kilogramos de pe-so, llevará a bordo ocho instrumentos, cincode los cuales serán provistos por la CONAE,con los que se obtendrán datos sobre el mary la Tierra (como por ejemplo la salinidad ytemperatura superficial de los océanos, vien-tos y presencia de hielo), que permitirán me-jorar el conocimiento de la circulación delagua en los océanos y su influencia en el cli-ma del planeta.Las observaciones sobre el territorio argenti-no se utilizarán para generar alertas tempra-nas de incendios e inundaciones, a partir dedatos de humedad de suelo y detección defocos de alta temperatura, entre otros pará-metros.Este observatorio también se utilizará paraestimar parámetros atmosféricos, conocer ladistribución de deshechos espaciales y mi-crometeoritos que rodean la Tierra.En octubre del año pasado se presentaron enBuenos Aires 40 proyectos científicos selec-cionados por el Ministerio de Ciencia, Tecno-logía e Innovación Productiva, la CONAE y laNASA, los que conforman el Grupo Científicodel satélite SAC-D/Aquarius.La selección se realizó mediante un llamadoa la comunidad científica y técnica de Argen-tina y Estados Unidos para la presentaciónde propuestas de investigación y desarrollo,vinculadas a los objetivos de los ocho Instru-

mentos que conforman la misión, un obser-vatorio dedicado al océano, el clima y el me-dioambiente.De ese grupo, 15 proyectos de investigado-res argentinos, chilenos y brasileños recibie-ron subsidios por u$s 1.300.000 del Ministe-rio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-ductiva, acompañado por CONAE.La empresa RobotGroup, que se ocupó deldesarrollo los dos modelos de robots, N6 yN10 contó con el financiamiento del Ministe-rio de Ciencia, Tecnología e Innovación Pro-ductiva para crear la plataforma de softwareque facilita la programación de robots móvi-les.En la Posta de Ciencia y Tecnología tambiénpudo apreciarse una instalación realizada porla Comisión Nacional de Energía Atómica(CNEA) sobre el combustible atómico CAN-DU, cuyas etapas de generación se consi-guen a partir del uranio: desde una roca coneste mineral; pasando por las etapas de puri-ficación del uranio; hasta lograr el combusti-ble nuclear tipo CANDU.CANDU utiliza como combustible óxido deuranio natural no enriquecido (0,7% de U-235). Este tipo de combustible se fabrica enCONUAR S.A., empresa argentina que tieneun 33% de acciones en manos estatales, através de la CNEA.Este combustible se utiliza en la Central Nu-clear de Embalse, en Río Tercero, Córdoba.Está formado por 37 barras de “zircaloy”,que contienen las pastillas de uranio. Sumi-nistran una energía de 1 millón de kilovatioshora, equivalentes a 275 toneladas de petró-leo o 385 toneladas de carbón.En relación con el tema de la energía atómi-ca, Nucleoeléctrica Argentina presentó asi-mismo una maqueta de la Central AtómicaAtucha II que se está construyendo en Lima,provincia de Buenos Aires.En la Posta de CyT hubo presentaciones au-diovisuales de la Agencia Nacional de Pro-moción Científica y Tecnológica, el ConsejoFederal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) yel Consejo Nacional de Investigaciones Cien-tíficas y Técnicas (CONICET).Además, se exhibió material audiovisual delConsejo Interuniversitario Nacional, la Fun-dación Argentina de Nanotecnología (FAN), laFundación Sadosky, el Túnel de la Ciencia yel Concurso INNOVAR.

TEMAS 5

Maqueta de una Central Nuclear

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 5

Page 6: Temas y Manías

6

THE PACIFIC | BELICADirector: Carl FranklinActores: William Sadler,Joseph Mazzello, James

Badge Dale, RamiMalek, AshtonHolmes. Produ-cida por StevenSpielberg y TomHanks, fue creada entre Dreamworksy HBO. "The Pacific", la nueva seriede diez episodios -con un gigantescopresupuesto de 250 millones de dóla-res-, es la más cara de todos los tiem-pos. Cada episodio (de una horacada uno) se basa en varias fuentes,sobre todo en las memorias de dos

soldados norteamericanos. The Pacific con-tará la historia de los autores de las memo-rias, Eugene Sledge y Robert Leckie, asícomo la de su compañero Marine John Basi-lone, y su lucha contra el Imperio del Japón através del Pacífico.

UN LOCO VIAJE AL PASADOCOMEDIADirector: Steve PinkActores: John Cusack,Lizzy Caplan, CrispinGlover, Chevy Chase,Kate WalshTres amigos del institutoque llevan tiempo sinverse deciden pasar unfin de semana en un hotelde montaña en el que estuvieron 20 añosantes y del que guardan un recuerdoinolvidable. Cuando llegan al lugar se dancuenta de que nada es como recordaban,pero todo cambia cuando deciden probar eljacuzzi y descubren que es una máquina deltiempo que los transporta hasta los años 80.Inicialmente creerán que deben hacerexactamente lo mismo que hicieronanteriormente, pero luego se darán cuenta deque están ante una oportunidad única decambiar sus vidas. Sólo hay un pequeñoproblema: el futuro no es tan sencillo demodificar como piensan.

Para ver, escuchar, leerTEMAS

ES

TR

EN

OS

EN DVD

LIBROS

CARPE DIEMBELINDABelinda no aprovecha este CarpeDiem para cargarlo de hits potencia-les como a los anteriores Utopía yBelinda. Y cuando intenta dar todopor un éxito tampoco termina de fun-cionar, como en Egoísta que cuenta

con la mediáti-ca compañía dePitbull e incluyeuna referencia aCromañón. Carpe diem adiferencia delos discos anteriores Utopía y Belinda es sudisco menos vendido, con el que sólo logrócertificación en México y no tuvo un buendebut, al contrario de sus discos anterio-res, que recibieron certificación de Oro yPlatino en muchos países de Latinoaméri-ca y fueron número 1 o top 10. El crédito si-gue abierto para esta joven española radi-cada en México que, a pesar de que se leacuse de un pequeño traspié, todavía pro-mete mucho electro teen pop.

GONDWANAEN VIVO EN BUENOS AIRESLa legendaria banda chilena presenta suprimera grabación en vivo tras 23 años decarrera. Avanzando a pasos agigantadosen Argentina, Gondwana realizó más de 65shows en solo dos años en este territorio.El cd y el dvd están grabados en los showsdel Teatro Colegiales durante agosto delaño pasado y cuenta con invitados localesde la talla de Bahiano, Juanchi Baleirón,Chelo Delgado y Dread Mar I. La banda deI-Locks Labbé repasa buena parte de surepertorio en una veintena de temas en el

cd y diez más deyapa en el dvd yentre todos ellosincluyen losirrompibles hitsde antaño comoChainga Langa

o Antonia y otros más cercanos como K-Iny Aire de Jah. En vivo en Buenos Aires esun gran anticipo de la gira que realizaráGondwana por todo el país en el marco delBob Marley Day.

DIS

CO

S

Guía Recomendada

SUNSET PARKPAUL AUSTERMiles Heller tiene veintiocho años, ya los veinte abandonó la universidad,se despidió de sus padres, dejóNueva York, y nadie ha vuelto asaber nada de él. Ahora vive en Florida, y tra-baja para una empresa que se encarga de va-ciar las viviendas de los desahuciados.Además de acarrear bultos y repintar paredes,Miles saca fotos de todas las cosas abando-nadas para probar que los fantasmas de esagente aún están presentes. Miles vive con lomínimo, y habría seguido así de no haber sidopor Pilar Sanchez. El único inconveniente es laedad de Pilar: dieciséis años. Y como Milespuede ir a la cárcel por la relación con unamenor, y la codiciosa hermana de Pilar co-mienza a chan tajearlos, regresa a Nueva Yorky espera allí la mayoría de edad de Pilar. Suvuelta es el retorno al pasado y a sus secretos;

a su padre, un brillante editor; a sumadre, una actriz implacablementeseductora. Y también la vuelta a la co-munidad de Sunset Park y a sus com-pañeros okupas; a la vida, con todossus horrores y esplendores.

Paul Auster nació en 1947 en Nueva Jersey yestudió en la Universidad de Columbia. Tras unbreve período como marino vivió tres años enFrancia, donde trabajó como traductor y como«negro» literario. Desde 1974 reside en NuevaYork. Es autor de "El país de las últimas cosas","La invención de la soledad", "La trilogía deNueva York" (Ciudad de cristal, Fantasmas yLa habitación cerrada), "El Palacio de la Luna","La música del azar", "Leviatán", "El cuadernorojo", "Mr. Vértigo", "A salto de mata", "Pistade despegue" (Poemas y ensayos 1970-1979)y "Tombuctú", y de los guiones "Smoke & Bluein the face" y "Lulu on the Bridge", todos ellospublicados en Anagrama.

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 6

Page 7: Temas y Manías

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 7

Page 8: Temas y Manías

Recientemente se presentó el proyecto “Ciudad Joven”, que consolidará el corredor ribereño de perfil recreativo, turístico y productivo de Rosario.

La obra, que implica la transformacióncultural de los galpones portuariosubicados frente al Monumento Na-

cional a la Bandera, demandará una inver-sión cercana a los 20 millones de pesos.“Ciudad Joven es un gran proyecto, que se vaa integrar a otras obras ubicadas en la costa yque culminarán en el complejo del Puerto dela Música”, comenzó por señalar Binner, para

luego destacar que esta iniciativa contempla“una serie de actividades que apuntan a la in-clusión social porque son espacios que todosvamos a poder usar. Estamos completando eluso del río de una forma más que democráti-ca, pensando en toda la comunidad”, enfatizóHermes Binner.La intervención se enmarca en la transforma-ción que experimentó Rosario en su relación

con el río Paraná en las últimas dos décadas.A lo largo de estos años, se recuperaron espa-cios para el uso público, tierras que anterior-mente estaban destinadas al ferrocarril e ins-talaciones portuarias que separaban a la ciu-dad del río.Entre los principales hitos de esta transforma-ción, se pueden mencionar el Museo Macro,el Parque de España, el Centro de Expresio-nes Contemporáneas, la Isla de los Inventos y,en un futuro cercano, el Paseo de la Artes “Lu-cio Fontana” y el Puerto de la Música.Binner resaltó que la idea es que “todos poda-mos caminar mirando al río desde avenida Pe-llegrini hasta el Puente Rosario - Victoria”, yremarcó que esa alternativa será posible por-que se dejó de lado la posibilidad de “cambiarla costa de la ciudad por dinero”.En tal sentido, precisó: “Cuando hablamos demayor igualdad no se trata sólo de la retribu-ción económica de un empleo, sino de otroselementos, como la educación, la salud y, en

TEMAS8

Recreación

Rosario, ciudad joven

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 8

Page 9: Temas y Manías

TEMAS 9

este caso, la oportunidad de disfrutar de todala ciudad”.Por ultimo, rescató la importancia de la “laborcomún entre provincia y municipalidad, queda fortaleza a nuestras propuestas”.

TERRITORIO DE INTEGRACIÓNA su turno, González remarcó que Ciudad Jo-ven es “un proyecto que nos une a todos, unsueño que se va concretando”, y detalló que“será un territorio de integración, innovación, yun paseo público. No es un lugar aislado, niexclusivo para jóvenes, sino una política deEstado que piensa en toda la población”.Por su parte, Storero consideró que el proyec-to es “sumamente atractivo” y será la “conti-

nuidad de un itinerario o recorrido que permiterecuperar la significación del momento históri-co donde el puerto y esos galpones permitie-ron el crecimiento, no sólo de la ciudad sinode la provincia, y conservarlos cambiándolesla función”.

LAS OBRASLa provincia de Santa Fe y la Municipalidad deRosario trabajarán en forma conjunta en la re-alización de la “Ciudad Joven”. La propuestainvolucra a los galpones 11, 13, 15 y 17 (denorte a sur), que suman una superficie de 12mil metros cuadrados, mientras que el totaldel área implicada será de 126 mil metroscuadrados.El proyecto arquitectónico de “Ciudad Joven”

está a cargo del Ministerio de Obras Públicasy Vivienda, en forma consensuada con la Se-cretaría de Planeamiento de la Municipalidadde Rosario. En tanto, la propuesta en materiacultural será responsabilidad del Ministerio deInnovación y Cultura.Se trabajará en la recuperación y puesta envalor de los terrenos circundantes, recorridos,calles y paseos. Eso implicará, entre otras ta-reas, la colocación de barandas sobre el río(unos 500 metros), parquización, alumbradopúblico, reacomodamiento de adoquines, ten-didos de infraestructura y servicios del área(electricidad, provisión de gas y agua, des-agües pluvio - cloacales). El plazo de obra es-timado es de 12 meses.En cuanto a la recuperación edilicia de los gal-

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 9

Page 10: Temas y Manías

pones, se realizarán reparaciones tanto en elexterior como en el interior. Las tareas a ejecu-tar serán: reacondicionamiento de la estructu-ra, trabajos de pintura, colocación y repara-ción de aberturas, previéndose además la eje-cución de bloques en los extremos de los gal-pones que resuelven el ingreso y las áreas deservicio.

EL PROYECTOCada uno de los galpones tendrá una impron-ta cultural diferente:• Galpón 11Planta baja: Centro de Culturas Urbanas, es-cuela de rock y música urbana, auditorio, es-

cuela de artes urbanas, actividades públicas ybarriales.Subsuelo: Usina Digital, espacio incubador deemprendimientos culturales en el marco de laeconomía de la creatividad vinculada al usode las nuevas tecnologías.Sala multiuso para reuniones y clases.

• Galpón 13Planta baja: Fábrica Cultural. Espacio para lacomercialización de objetos de diseño.Subsuelo: Cooperativas de trabajo de la Fá-brica Cultural.Plaza Joven: Estará localizada en el espacioque separa los galpones 13 y 15. Será una

plaza seca para actividades deportivas y artís-ticas al aire libre que incluirá: skate park, esce-nario, puesto de comidas rápidas, y grandesparedones para desarrollar graffiti y el urbanart.

• Galpón 15Contará con un bar sobre la “Plaza Mayor”,por fuera de la primera nave y en la segunda,habrá un Centro de eventos culturales.

• Galpón 17Contará con un restobar temático y un espa-cio para la distribución de bienes culturales re-producibles.

TEMAS10

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 10

Page 11: Temas y Manías

La Universidad Empresarial Siglo 21,a través del CITEC (Centro de In-vestigación de Tendencias y Comu-

nicación), presentó un informe sobre lascreencias religiosas de los argentinos y laactitud hacia determinadas ideas en fun-ción de sus creencias. En esta ocasión,los temas abordados fueron las conduc-tas religiosas tales como: la asistencia ala iglesia/templo, el acto de la confesión,el rezo, y el rol de la iglesia.Sobre 1027 casos provenientes de hom-bres y mujeres de entre 18 y 70 años, resi-dentes de las ciudades de Buenos Aires,Córdoba, Rosario, Corrientes, San Miguelde Tucumán, Comodoro Rivadavia y Men-doza, se llegó a importantes conclusionesacerca de las conductas religiosas en fun-ción de sus creencias.

El rol de la iglesiaUn aspecto central de la encuesta realizadatiene que ver con lo que los ciudadanos creenrespecto de cuál es el rol de la iglesia y si éstalo cumple adecuadamente. En primer lugar seencuentra que el rol de la iglesia es concebidodesde diferentes lugares. Se observa que lasfunciones principales que se le atribuyen varí-an y transitan desde “la evangelización” hasta“dar ejemplos de vida”. De hecho, el 34% de

los encuestados considera que el rol de laiglesia debería ser ayudar al prójimo y a losque menos tienen sobre las funciones de edu-car e inculcar valores, proveer serenidad/guíaespiritual, dar ejemplos de vida, y evangelizarentre otros.Sin embargo, cuando se divide a la poblaciónde acuerdo a si cree o no en Dios, para los nocreyentes, el rol de la evangelización pasa aser secundario y cobra importancia el rol de

Religión

Un informe realizado por la Universidad Siglo 21 en distintas provincias del país revela qué consideraciones tenemos

sobre el rol de la institución eclesiástica.

¿Qué opinan los argentinos sobre el rol de la Iglesia?

TEMAS 11

Entre quienes asisten a la Iglesia o templo, más de 4 de cada 10 personas manifiesta confesarse.

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 11

Page 12: Temas y Manías

ayuda a los que menos tienen y de provisiónde paz y guía espiritual.Con respecto al cumplimiento del rol señaladopor la iglesia, en principio, la mayoría (más decinco de cada diez personas) sostienen quela iglesia lo cumple en parte pero el 35,4%consideran que no lo cumple.Por otro lado, el porcentaje de personasque creen que la iglesia no cumple el rolque debe desarrollar crece significativa-mente cuando se cruzan los datos en fun-

ción de si los encuestados creen o no enDios. En este caso, 5 de cada diez perso-nas que no creen en Dios, sostienen que laiglesia no está cumpliendo su rol.

Conductas religiosasRespecto de las conductas relacionadascon la religión, encontramos que del totalde personas que manifiesta pertenecer a al-guna religión, 7 de cada 10 individuosmencionan que asisten al templo o iglesia y

la mayoría no forma parte de las activida-des desarrolladas por aquellos. No obstan-te, más de 6 de cada 10 personas, mani-fiestan hacer algún tipo de aporte económi-co a su iglesia o templo.En cuanto al tipo de colaboración, encon-tramos que la mayoría colabora de modoesporádico, con algo de dineroOtra conducta sobre la que se ha indagadoes aquella vinculada al acto de confesión.Respecto de ello, de los que asisten a laiglesia o templo, más de 4 de cada 10 per-sonas manifiesta confesarse. Y, aunque laspersonas mayores asisten más a la iglesia,no parecen ser las que más se confiesan. Alrespecto puede observarse que la mitad delos más jóvenes que asisten a la iglesia seconfiesan, mientras que de la banda etáreamayor (46 a 70 años) sólo algo más de 3 decada diez lo hace.Finalmente, otra conducta indagada tieneque ver con la práctica del rezo o la oración.Al respecto, entre las personas que manifies-tan pertenecer a alguna religión, la amplia ma-yoría reza (casi 9 de cada 10 personas). Si secruzan estos datos por el nivel de educaciónformal alcanzado, se observa que a medidaque sube el nivel educativo, desciende el por-centaje de gente que manifiesta rezar, aunquesigue siendo muy significativo.

TEMAS12

Entre las principales funciones atribuidas a la Iglesia se destacan la fe, ayudar al prójimo y a los que menos tienen.

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 12

Page 13: Temas y Manías

La ley aprobada define como Cuida-dos Paliativos a la asistencia a pa-cientes con enfermedades crónicas,

evolutivas, irreversibles, limitantes para lavida, que no tienen respuesta a los trata-mientos curativos, siendo el objetivo princi-pal conseguir la mejor calidad de vidaposible para los pacientes y sus familias.La legisladora santafesina hace hincapié enlas recomendaciones de la OrganizaciónMundial de la Salud refiriéndose a los cuida-dos paliativos como una modalidad que “de-bería ser aplicada tan pronto como sea posi-ble, durante el curso de cualquier enfermedadcrónica incurable” ya que entiende que “múlti-ples problemas relacionados con el final de lavida tienen sus orígenes en estadios más tem-pranos de la trayectoria de la enfermedad”.La Ley define cuáles serán los objetivos espe-cíficos: además de la asistencia integral delpaciente que considere los aspectos físicos,psicológicos, sociales, emocionales y espiri-tuales; unidad del abordaje terapéutico del pa-ciente y su familia; la autonomía y el respeto ala dignidad del paciente y a sus cuidadores,cuando su capacidad para tomar decisioneslo permita y no atente contra principios legaleso éticos; la concepción terapéutica activa in-corpora una actitud rehabilitadora y dinámica;el acceso a terapias basadas en evidenciascientíficas que ofrezcan la posibilidad de me-jorar la calidad de vida del paciente; la conti-nuidad y coordinación de los servicios quebrinden atención al paciente; el respeto delderecho del paciente a recibir o rechazar eltratamiento; y por último la adecuación de la

terapéutica a las condiciones culturales y losvalores y creencias particulares de cada pa-ciente.Otro de los artículos de la ley define que loscuidados paliativos deben alcanzar a los pa-cientes que estén internados en hospitales ogeriátricos dependientes de la Provincia y alos que, derivados del hospital público o conalta voluntaria, permanezcan en su domiciliopara su mayor bienestar. Asimismo, deben al-canzar a la contención y asesoramiento de los

familiares de los pacientes, sea cual fuere suedad.Además deja establecido que los equipos decuidados paliativos deben ser interdisciplina-rios y estarán conformados por médicos, en-fermeras, psicólogos, trabajadores sociales yvoluntarios, quienes deberán acreditar capaci-tación y experiencia específica.Alicia Gutiérrez expresa que la medicina palia-tiva abarca el tratamiento del dolor y de otrosfactores que deben tenerse en cuenta desdeel momento mismo del diagnóstico, y que esnecesario entender que hay un límite a los so-portes médicos, sin dejar de atender al pa-ciente y lograr un equilibrio.También destaca la legisladora que éste tipode cuidados ya se están llevando a cabo en elHospital Iturraspe de Santa Fe (a través deACUPA), y los hospitales rosarinos de gestiónmunicipal como el Hospital de Niños Víctor Vi-lela y el Hospital Alberdi.Por último, la diputada reflexiona sobre la me-ta fundamental de esta ley: la de dar calidadde vida al paciente y su familia sin intentaralargar la supervivencia, reconocer a la muertecomo un proceso natural, proporcionando ali-vio del dolor, ofreciendo un sistema de ayudapara vivir lo más activamente posible y de-mostrando una vez más el interés de una so-ciedad por la vida digna de las personas.

El proyecto presentado por la diputada Alicia Gutiérrez del Partido Solidaridad e Igualdad, fue promulgado por elgobernador santafesino.

TEMAS 13

Salud

Se promulgó la Ley de Cuidados Paliativos

“debería ser aplicadatan pronto comosea posible, duranteel curso de cualquierenfermedad crónicaincurable”

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 13

Page 14: Temas y Manías

Radios y TV deberán cumplir conel cupo de producción nacional

El presidente de la Autoridad Fede-ral de Aplicación de la Ley de Co-municación Audiovisual, Gabriel

Mariotto, confirmó que desde marzo "sevan a empezar a aplicar las cuotas deproducción nacional" y "se empiezan aaplicar a partir del 1 de febrero los tiem-pos de publicidad".Dicho cupo de producción local implica queel 70% de la producción de las radios y el60% de la televisión sea propia "y se termi-ne con esto de bajar del satélite una señalque se genera en otra parte del país o enotro lugar del mundo", aclaró Mariotto.En comunicación con la FM platense Cade-na Music, el funcionario nacional se con-gratuló: "Estamos avanzando en la imple-

mentación de la ley con mucha firmeza",aunque también criticó que el Grupo Clarínse niegue a cumplir con la nueva reglamen-tación de medios."El establishment mediático no quiere res-petar las leyes de la democracia, quierenseguir con las leyes de la dictadura siendoellos las únicas voces y condicionando alos demás", acusó el titular de la Autoridad

de Aplicación.Y sostuvo: "Clarín, como no está acostum-brado a cumplir con las leyes, sino a condi-cionar gobiernos para que se adecuen asus intereses, está desobedeciendo la leyde Servicios de Comunicación Audiovisual,y en el caso de la grilla de canales lo hacesin ningún amparo judicial".

MediosTEMAS14

“Las cuotas implican que el 70% de la producciónde las radios y el 60% de la televisión sea propia y que se termine con esto de bajar del satélite una señal que se genera en otra parte del país o en otro lugar del mundo", indicó Mariotto.

FUTBOL PARA TODOSEl jefe de Gabinete Aníbal Fernández ratificóque sigue a cargo del programa Fútbol para To-dos,y aseguró que lo continúa manejando elmismo personal que lo venía haciendo desde elprincipio."Lo que Juan Manuel Abal Medina (nuevo Se-cretario de Medios) va a tener, que en definitivalo tengo yo porque Juan Manuel depende demí, es en el manejo de la pauta, cosa que nun-ca he manejado. Siempre se manejó en el ám-bito de la Secretaría de Medios", dijo el funcio-nario.El jefe de Gabinete precisó: "El programa Fút-bol para Todos sigue dependiendo de mí. Loconduzco yo con el mismo personal que lo ma-nejó, no hay ninguna variación en ese punto.Clarín miente para tratar de agredirme una vezmás"."Habría que aprender a leer los decretos. El ar-tículo sexto del decreto dice: 'La Secretaría deComunicación Pública de la Jefatura de Gabi-nete de Ministros tendrá la ejecución del pro-grama Fútbol para Todos y en toda la acción deexplotación y televisación de los torneos co-rrespondientes', y esta es la parte que no hanleído, 'en las materias propias de la comunica-ción pública'", concluyó el ministro.Gabriel Mariotto, el nuevo titular del COMFER

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 14

Page 15: Temas y Manías

TEMAS 15

Gourmet

Recetas del DomingoTiramisú con chocolate y cerezas

Presentamos un postre frío, que si bien no tiene un modo de prepararse en particular,muchas pueden ser las opciones de elaboración a partir de varios ingredientes

que se pueden mezclar. Aquí ofrecemos una opción fresca para el verano.

Ingredientes:• 300ml de crema espesa• 60 grs. de chocolate en virutas o rallado• 200ml de café a temperatura ambiente• Cerezas enteras• 250 grs. de queso mascarpone• 300 grs. de cerezas muy dulces

descarozadas y partidas por la mitad• 16 vainillas• 3 cucharadas de azúcar glas• 6 cucharadas de aguardiente de cereza

Preparación:Lo primero que se debe hacer es poner elcafé frío en una jarra y agregar el aguardien-te de cereza. Extender la mitad de las vaini-llas en la base de una fuente y verter porencima la mitad del café.En un bol hay que mezclar el mascarponecon la crema y el azúcar. Extender la mitadde esa crema sobre las vainillas empapa-das y después esparcir la mitad de las cere-zas.

Extender el resto de los bizcochos, empa-par con el resto del café y esparcir la otramitad de las cerezas.Terminar con la capa de la crema mascar-pone. Esparcir por encima las virutas dechocolate y cubrir la fuente con film trans-parente. Dejar el tiramisú en la heladera 2 horas co-mo mínimo y retirar minutos antes de servir.Como decoración, se le pueden agregar ce-rezas enteras.

Nuevo envasePrácticos, ricos y frescos, los nuevos Yogures Bebibles Descremados de iLolay son una opción inmejora-ble para disfrutar en cualquier momento del día.En sus dos sabores, vainilla y frutilla, estas prácticas botellas son ideales para incluir un alimento sano ycompleto a la dieta diaria.Con el sabor característico de los Yogures iLoLay y la practicidad de un envase que te permite disfrutarloen cualquier momento y lugar, este producto te aporta bienestar con tan sólo 74 Kcal por porción y 0%de grasa y colesterol.iLoLay te ayuda a cuidarte todo el año.

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 15

Page 16: Temas y Manías

TEMAS 28| 06 de febrero.qxp:Layout 1 1/31/11 2:16 PM Page 16