TEMAS U. 4 DS

7
4. ESCENARIO ECONÓMICO La unidad que converge en todo escenario de la sustentabilidad consiste en la gente y su comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción social. De esta lógica se deriva la necesidad del reconocimiento de las distintas vertientes culturales que se instalan en los territorios y en los entornos urbanos y rurales, en cuya articulación no sólo se define la localidad, sino también se perfila la perspectiva de la globalidad. Los recursos que rodean ambas entidades, es decir, el capital natural, se subdividen en estructuras económicas diferentes. Esta diferenciación crea, de suyo, los mecanismos necesarios para la generación de la riqueza como para su aprobación. En el territorio se descubren las diversas formas en que las comunidades y su gente (rural o urbana) manejan los recursos de que disponen para la producción de bienes y servicios; asimismo, hay confianza para la reproducción social. El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que estos cambios se rijan con una visión delos límites ecológicos en su relación con las economías locales y que se fundamenten en estructuras productivas diversificadas. Se trata, pues, de mantener el inventario de capital natural del que se obtenga un flujo de renta que no ponga en riesgo las posibilidades de las generaciones futuras para “satisfacer sus necesidades”. En resumen, para diseñar el escenario económico de la sustentabilidad se sugiere tener en mente que los territorios “son el resultado de la manera como las sociedades se organizan para usar los sistemas naturales en los que se apoya su reproducción” (Abramovay, 2006). En suma, la sustentabilidad es una estrategia por y para la diversidad. 4.1 ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA. 1

Transcript of TEMAS U. 4 DS

Page 1: TEMAS U. 4 DS

4. ESCENARIO ECONÓMICO

La unidad que converge en todo escenario de la sustentabilidad consiste en la gente y su comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción social. De esta lógica se deriva la necesidad del reconocimiento de las distintas vertientes culturales que se instalan en los territorios y en los entornos urbanos y rurales, en cuya articulación no sólo se define la localidad, sino también se perfila la perspectiva de la globalidad. Los recursos que rodean ambas entidades, es decir, el capital natural, se subdividen en estructuras económicas diferentes. Esta diferenciación crea, de suyo, los mecanismos necesarios para la generación de la riqueza como para su aprobación.En el territorio se descubren las diversas formas en que las comunidades y su gente (rural o urbana) manejan los recursos de que disponen para la producción de bienes y servicios; asimismo, hay confianza para la reproducción social. El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que estos cambios se rijan con una visión delos límites ecológicos en su relación con las economías locales y que se fundamenten en estructuras productivas diversificadas.Se trata, pues, de mantener el inventario de capital natural del que se obtenga un flujo de renta que no ponga en riesgo las posibilidades de las generaciones futuras para “satisfacer sus necesidades”. En resumen, para diseñar el escenario económico de la sustentabilidad se sugiere tener en mente que los territorios “son el resultado de la manera como las sociedades se organizan para usar los sistemas naturales en los que se apoya su reproducción” (Abramovay, 2006). En suma, la sustentabilidad es una estrategia por y para la diversidad.

4.1 ECONOMÍA Y DIVERSIDAD ECONÓMICA.

La economía es la ciencia social que estudia la forma en que las sociedades asignan sus recursos escasos a la producción de los bienes y servicios que van a satisfacer sus necesidades. Mientras que la diversidad económica, según Kossmann (2002), se asume como “una variedad de actores y estrategias económicas, elegidas por los países y comunidades para la satisfacción de sus necesidades económicas, sociales, culturales y ambientales”. De la primera definición se sugiere reflexionar sobre la forma en que se llevan a cabo los convenios de asignación y los modos de producción; en cuanto a la segunda, se trata de identificar la variedad de actores, así como las características de las estrategias económicas.

4.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN (OFERTA Y DEMANDA).

El enfoque del sistema de producción que asume las funciones de oferta y demanda como fundamento para su explicación es, de suyo, un sistema de mercado. Lindblom (2002) explica que el sistema de mercado “organiza y coordina las actividades humanas no a

1

Page 2: TEMAS U. 4 DS

través de la planificación estatal, sino mediante las interacciones mutuas de los compradores y vendedores”. Y agrega que “un sistema de mercado es un sistema de coordinación de las actividades humanas a escala de toda una sociedad que procede no mediante un sistema de órdenes centralizadas, sino vía las interacciones mutuas en forma de transacciones”. Este mismo autor clasifica los mercados en tres tipos: mercados de trabajo, mercados agrícolas y mercados para los bienes y servicios que la industria ofrece a los consumidores. Sin embargo, habrá que tener presente, como anticipara Polanyi (1992), que el mercado causa la muerte de unos y el éxito de otros.

4.3 ECONOMÍA GLOBAL VS ECONOMÍA LOCAL.

No es ocioso pensar que la economía global es, sobre todo, un sistema cuya complejidad se define por eslabonamiento de las relaciones entre las naciones mediante los acuerdos comerciales y el flujo de bienes, servicios e información. Desde la perspectiva geográfica se recomienda pensar en los efectos que estas relaciones propician sobre todo en la disposición espacial de los servicios, el surgimiento de nuevas actividades económicas y las amenazas a las que se exponen las economías tradicionales. Esta misma preocupación es válida en lo que concierne a las capacidades que tienen las economías locales para incorporarse al funcionamiento de la economía global. O, mejor dicho, a la economía mundo (Wallerstein, 2005).Cinco temas al menos, son de especial interés: reubicación de las actividades económicas, empleo-nivel de ingresos, el papel que tiene la tecnología, los inventarios de recursos naturales (capital natural local) y el poder de los bloques económicos. No está por demás decir que la economía local se entiende como el conjunto de actividades productivas que aprovechan los recursos endógenos (naturales y humanos), de acuerdo con la capacidad tecnológica de una determinada zona, cuya estructura tiene el potencial de crear empleo, mantiene un nivel de ingresos, fomenta la participación colectiva, se preocupa por la educación y la salud de la comunidad, y es capaz de mejorar la calidad de vida del colectivo.

4.4 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB), DISTRIBUCIÓN DEL PIB.

La contabilidad nacional es un medio que sirve para medir tanto la producción como el gasto de la economía de un país. Dos medidas se pueden obtener a partir de este instrumento: el producto interno bruto (PIB) y el producto nacional bruto (PNB). El PIB “es el valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales dentro del territorio nacional durante un cierto período, que por lo común es un trimestre o un año”. Mientras que el PNB “mide el ingreso de los residentes en la economía, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o de la producción exterior”. Esta segunda identidad

2

Page 3: TEMAS U. 4 DS

macroeconómica también se define como: PNB=PIB+PNF, donde PNF es igual al pago neto a factores nacionales recibidos del extranjero (Sachs y Larraín, 1994).El PIB se puede estudiar de tres maneras:

i. PIB= la suma de todas las compras finales en la economíaii. PIB= la suma del valor agregado por todas las empresas de la economíaiii. PIB= la suma de todos los ingresos de los factores de la producción (trabajo y capital) en la

economíaEste último comprende los salarios, el ingreso de propietarios, ingresos personales por arriendos, utilidades corporativas, intereses netos, etc. (Sachs y Larraín, 1994).

4.5 EXTERNALIZACIÓN E INTERNALIZACIÓN DE COSTOS.

Para el estudio económico de la contaminación se distinguen dos posibilidades: una externalidad negativa (costos externos) y una deseconomíaexterna.los costos externos se generan cuando se dan dos condiciones:

1. La actividad que desarrolla un agente económico causa pérdida de bienestar a otro2. La pérdida de bienestar es descompensada (Pearce y Turner,1990).

Ambas condiciones son esenciales para enmarcar los costos externos.Visto de otra manera, ocurre una exterioridad (externalización) cuando la producción o el consumo, por parte de una empresa o un consumidor, afecta directamente el bienestar de otra empresa u otro consumidor (Daly y Cobb, 1993). Por otro lado, si la pérdida de bienestar se acompaña por una compensación de parte de la empresa o el consumidor que causa la exterioridad, entonces este efecto se asume como internalización de costos por parte de la empresa o el consumidor. Es decir, se interioriza el costo externo. Es importante hacer notar que la internalización de costos ambientales es sólo un medio, dado que el objetivo fundamental consiste en evitar los costos externos y dar al agente responsable de incurrir en ellos un incentivo para que los reduzca o elimine (INE, s/f).

4.6 OBSOLESCENCIA PLANIFICADA Y PERCIBIDA.

Los mecanismos del mercado inducen a que los consumos sean cada vez más insostenibles. La suma de productos que genera el capital industrial incluye vestidos, televisores, casas, automóviles, lavadora, relojes, juguetes, estufas, etc. Asimismo, a los recursos necesarios para obtener ese consumo final (maquinaria industrial, medios de transporte, etc.) se agregan los recursos agrícolas (maquinaria de recolección o tratamiento, infraestructura de riesgo, etc.) y los recursos utilizados en los servicios (edificios y equipamientos educativos, financieros, sanitarios, comerciales, etc.).Todo lo anterior se enmarca dentro del principio de la obsolescencia planificada, que se explica cómo el proceso por el cual un producto se diseña con el propósito de que se vuelva obsoleto en el menor tiempo posible y el consumidor vuelva a comprar otro en ese

3

Page 4: TEMAS U. 4 DS

tiempo breve. A la par, la maquinaria publicitaria se pone en marcha para crear en el consumidor la necesidad de tener el último modelo, aunque sus nuevas características sean, en la mayoría de las ocasiones, superfluas.A esa actitud se le llama obsolescencia percibida y se produce no porque el antiguo modelo haya presentado una variabilidad funcional y por ello deje de desempeñar su función, sino porque el consumidor, por efecto de la publicidad, quiere ir al ritmo de la “última moda”. Esta actitud derrochadora es, precisamente, lo que viene llevando a la biosfera a un estado de peligro irreversible.

4.7 VALORACIÓN ECONÓMICA DE SERVICIOS AMBIENTALES

Los estudiosos de las ciencias económicas, en particular quienes la economía del bienestar y que la relacionan con las ciencias ambientales, consideran a la degradación ambiental como un caso particular del “fracaso del mercado”. Tal degradación es una señal de que el ambiente tiende a no ser usado en una forma óptima. Esto es, no se hace el mejor uso de sus funciones (Pearce, 1985). Estas funciones o servicios “consisten en la provisión de “bienes materiales” tales como un panorama hermoso, la provisión de recursos naturales que se usan para crear bienes económicos y la provisión de un “resumidero” en el que pueden echarse los subproductos inevitables de la actividad económica”.

Visto de otro modo, los servicios ambientales se entienden como el conjunto dde condiciones y procesos naturales que ofrecen los ecosistemas por el hecho de existir y que la sociedad puede utilizar para su beneficio. Entre esos beneficios se pueden mencionar algunos como la conservación de la biodiversidad, el mantenimiento de germoplasma, la estabilidad climática, la conservación de ciclos biológicos y el valor derivado de su belleza y significado cultural (Sajurjo, 2001). Aunque estas funciones y servicios del ambiente no se venden en el mercado, la asignación de un precio podría ser o no óptimo; lo cierto es que el “precio efectivo de cero” no lo es.

Lo anterior, explica Pearce (1985), permite de inmediato tratar los problemas ambientales como problemas de la determinación no óptima de los precios, tarea que se aborda mediante la teoría del valor económico total (VET). Este VET se compone de este modo: valores de uso pasivo y de uso activo. Los valores de uso pasivo se subdividen, a su vez, en valores de herencia y de existencia; mientras que los valores de uso activo se dividen en dos tipos: valores de uso futuro y valores de uso presente. De los valores de uso futuro se deriva el valor de opción. Los valores de uso presente se subdividen en valores de uso directo y valores de uso indirecto.

Ejercicio:

El grupo se divide en tres equipos. Cada uno representa una comunidad: una municipal, una estatal y una nacional.

4

Page 5: TEMAS U. 4 DS

Cada comunidad realiza lo siguiente:

Construye la categoría social “comunidad” Explica cómo funciona el sistema de mercado dentro de la comunidad Identifica la forma en que se induce al consumo y los modos para satisfacer la

demanda En un mapa cognitivo de comparaciones ubica la comunidad, el fenómeno del

consumo insaciable y el consumo insatisfecho Cuando todo el grupo concluya comparan y las discuten. Socializan en reunión

plenaria sus conclusiones

Mapa cognitivo de comparaciones

COMUNIDAD

5