Temas románico

7
Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel En el siglo X, el reformismo eclesiástico de la Orden de Cluny, que produjo cambios en la vida del clero, buscando una mayor espiritualidad, hizo que esta orden monacal fuera ganando importancia: en 910 se fundó su abadía en Borgoña, y a finales del siglo controlaba unos 1500 monasterios en Europa. Su importancia fue tal que se les concedió el privilegio de exención. Por eso, con la llegada del año1000, en el que no se produjo el Juicio Final como se creía, Europa occidental se entregó en la acción de gracias. Esto fue aprovechado por Cluny para difundir el culto a las reliquias de los santos, estableciendo rutas de peregrinación, para lograr la uniformidad cultural de la cristiandad, en lo que influyó también la unificación del arte en Europa: Románico. Las principales rutas de peregrinación, que partían desde Cluny, fueron a Mont Saint-Michel (Normandía), Santiago de Compostela (España), y Jerusalén (Palestina). El Camino de Santiago fue la vía de peregrinación más famosa de la cristiandad. Santiago comenzó a convertirse en lugar de culto en el siglo IX, pero fueron los siglos XI y XII los de mayor auge del Camino. Además de vía de peregrinación, también lo fue comercial y cultural, y sirvió de apertura a Europa. En él se crearon nuevas ciudades y se inició el desarrollo del románico en España. El Camino tenía en Francia cuatro vías principales que, tras entrar por Somport y Roncesvalles, se unían en Puente la Reina hasta Santiago. La fama del Camino frente a otras rutas de peregrinación se debe, en parte, a la creación del “Códice Calixtino”, en la primera mitad del siglo XII, por un clérigo francés. En cinco volúmenes, relata la vida y los milagros del apóstol Santiago, describe el Camino y aporta datos prácticos para los peregrinos. Las iglesias que se construyeron en los cruces, paradas o destino de los peregrinos, dentro del Camino, aunque alejadas entre sí, eran muy similares, ya que tenían una misma función: permitir el tránsito continuo de peregrinos y la multiplicación de oficios en fechas señaladas. Así surgió la tipología de iglesia de peregrinación, caracterizada por ser edificios amplios y espaciosos, de grandes dimensiones y altura considerable. Esto, aparte de su función práctica, estaba cargado de simbolismo, ya que la grandiosidad era belleza, que a su vez aludía 1 LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN (Sara Gómez Provencio)

Transcript of Temas románico

Page 1: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

En el siglo X, el

reformismo eclesiástico de la Orden de Cluny, que produjo cambios en la vida del clero,

buscando una mayor espiritualidad, hizo que esta orden monacal fuera ganando importancia: en

910 se fundó su abadía en Borgoña, y a finales del siglo controlaba unos 1500 monasterios en

Europa. Su importancia fue tal que se les concedió el privilegio de exención.

Por eso, con la llegada del año1000, en el que no se produjo el Juicio Final como se

creía, Europa occidental se entregó en la acción de gracias. Esto fue aprovechado por Cluny

para difundir el culto a las reliquias de los santos, estableciendo rutas de peregrinación, para

lograr la uniformidad cultural de la cristiandad, en lo que influyó también la unificación del arte en

Europa: Románico. Las principales rutas de peregrinación, que partían desde Cluny, fueron a

Mont Saint-Michel (Normandía), Santiago de Compostela (España), y Jerusalén (Palestina).

El Camino de Santiago fue

la vía de peregrinación más famosa

de la cristiandad. Santiago comenzó

a convertirse en lugar de culto en el

siglo IX, pero fueron los siglos XI y

XII los de mayor auge del Camino.

Además de vía de peregrinación, también lo fue comercial y cultural, y sirvió de apertura a

Europa. En él se crearon nuevas ciudades y se inició el desarrollo del románico en España.

El Camino tenía en Francia cuatro vías principales que, tras entrar por Somport y

Roncesvalles, se unían en Puente la Reina hasta Santiago.

La fama del Camino frente a otras rutas de peregrinación se debe, en parte, a la

creación del “Códice Calixtino”, en la primera mitad del siglo XII, por un clérigo francés. En cinco

volúmenes, relata la vida y los milagros del apóstol Santiago, describe el Camino y aporta datos

prácticos para los peregrinos.

Las iglesias que se construyeron en los cruces, paradas o destino de los peregrinos,

dentro del Camino, aunque alejadas entre sí, eran muy similares, ya que tenían una misma

función: permitir el tránsito continuo de peregrinos y la multiplicación de oficios en fechas

señaladas. Así surgió la tipología de iglesia de peregrinación, caracterizada por ser edificios

amplios y espaciosos, de grandes dimensiones y altura considerable. Esto, aparte de su función

práctica, estaba cargado de simbolismo, ya que la grandiosidad era belleza, que a su vez aludía

1

LAS IGLESIAS DE PEREGRINACIÓN (Sara Gómez Provencio)

Page 2: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

a la alabanza de Dios; y, como el templo era el lugar de encuentro del hombre con Dios, era

necesario un clima apropiado de silencio y penumbra.

Estas iglesias tenían planta de cruz latina (aludiendo a la cruz de Cristo), con tres o cinco

naves (la central cubierta con bóveda de cañón y las laterales con bóveda de arista, sobre las

que había una tribuna, que permitía acoger un gran número de peregrinos).

La cabecera estaba constituida por el ábside, provisto de una girola y absidiolos para

facilitar la circulación de los fieles alrededor de las reliquias del altar mayor y la celebración de

oficios. Además, contaban con tres pórticos de acceso: a los pies y en los brazos del transepto.

Los tres accesos, así como las tres partes en que se componían simbolizan la trinidad

(cabecera=celestial, transepto=transición, naves=terrenal).

Estaban orientadas con el ábside al este, es decir, hacia Jerusalén y hacia el sol que se

identifica con la luz del mundo: Cristo.

Las iglesias del Camino más importantes son San Martín de Tours, Santa Fe de

Conques, San Saturnino de Tolouse y la Catedral de Santiago de Compostela.

La Catedral de Santiago de Compostela

Su construcción, a cargo del obispo Diego Peláez, se realizó entre 1070 y 1122 en varias

etapas constructivas, en las que intervinieron los maestros arquitectos Bernardo, Roberto,

Esteban y Mateo.

Todo esto está descrito en el “Códice Calixtino”, gracias a

lo cual, conocemos esta información. Siguiendo la tipología de

iglesia de peregrinación, consta de los siguientes elementos:

-Planta de cruz latina con tres naves, transepto y cabecera.

-La nave central, cubierta con bóveda de cañón, mide 8,10m; las

laterales, separadas de la nave central por medio de arcos de

medio punto doblados y peraltados (para dar una mayor altura),

están cubiertas con bóvedas de arista y miden 4m, y sobre ellas

está la tribuna, para poder acoger un gran número de peregrinos. Esta grandiosidad simboliza lo

bello (alabanza a Dios) en el Románico.

-El transepto tiene dos capillas frontales en cada uno de sus brazos, y el crucero está cubierto

por una cúpula de media naranja levantada por el sistema de trompas.

-La cabecera está formada por el ábside, que tiene un deambulatorio y absidiolos (siete tramos

trapezoidales y bóvedas de arista).

2

Page 3: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

-Como es habitual, tiene tres pórticos de acceso: la Puerta del Paraíso (en el brazo izquierdo del

transepto), la Puerta de las Platerías (en el brazo derecho), y el Pórtico de la Gloria (a los pies).

-A pesar de ser fundamentalmente románica, su fachada de Azabachería y la fachada de

Obradoiro son ambas barrocas. Esta última tiene la particularidad de que conserva intacta su

construcción románica, sobre la que se hizo esa renovación barroca.

En la actualidad, el término iglesia de peregrinación está prácticamente en desuso,

porque muchas de las características arquitectónicas de esta tipología, debido a su función

práctica, también están presentes en otras iglesias, que no son de peregrinación.

El arte románico se

desarrolló en Europa

durante los siglos XI, XII y parte del XIII.

Esta corriente artística se centra sobre todo en la religión cristiana, debido a que era la religión

predominante en Europa durante este periodo.

La pintura románica buscaba una belleza mental e espiritual del mismo modo que en los

mosaicos bizantinos. Esto hace que la pintura no sea una pintura realista, y se observa que

posee un gran hieratismo y solemnidad.

Se caracteriza por el linealismo, que separa las siluetas con contornos y los colores con

trazos negros. Tiene una perspectiva mental, que hace que no tenga una dimensión de

profundidad. Las perspectivas se caracterizaban por ser inversas que consistían en la

convergencia hacia el espectador, abatidas que consisten en una visión frontal y yuxtapuestas

que hace que varios puntos de vista aparezcan a la vez en una misma figura.

La técnica principal de la pintura utilizada en la pintura mural románica era el fresco que

se realizaba mediante cuatro pasos, primero se preparaba el muro que podía ser una capa de

enfoscado que consistía en una capa de una mezcla de arena y cal, o también una capa de

enlucido que era el resultado de una amalgama de cal, arena y polvo de mármol. El siguiente

paso era la imprimación del muro que era el alisamiento de las capas preparadas en

anteriormente, después del alisamiento le seguía el estarcido que consistía en traspasar las

líneas del dibujo al muro soplando polvo de carbón sobre el dibujo agujereado en la pared. Y por

último se aplicaba el color mediante la técnica del temple, la cual utilizaba el huevo de

aglutinante y cola para la fijación.

3

PINTURA MURAL ROMÁNICA (Francisco José Alcalde Pastor)

Page 4: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

La pintura mural románica tenía doble finalidad, una era decorar los oscuros muros del

interior de las iglesias y su principal finalidad era enseñar a los fieles mostrando pasajes bíblicos

o la vida de los santos para que los fieles siguieran el estilo de vida de los santos en la vida

terrenal.

La pintura de este periodo tiene una gran variedad temática, uno de estos temas era la

manifestación de la divinidad y generalmente se ubicaba en lo alto de los ábsides o cúpulas.

Esta manifestación divina se podía representar cómo Dios padre por la Dextera Dei, que

consistía en la mano de Dios bendiciendo, también mediante Dios hijo, componiendo un

pantocrátor, que consistí en Cristo en un trono bendiciendo y con el libro de la vida, otra forma de

representarla era mediante Dios Espíritu Santo, simbolizado con una paloma blanca de alas

extendidas, o también mediante la Virgen María portando al niño en sus brazos. Debajo de las

manifestaciones se encontraban las testificaciones que consistían en santos y profetas que

daban fe de la divinidad. Otros temas son las narraciones que se colocaban a lo largo de los

muros y que cuentan episodios del Antiguo y Nuevo testamento.

Existen dos corrientes pictóricas de este periodo, una es la corriente pictórica italiana,

también denominada italo-bizantina, por la influencia de los mosaicos bizantinos o Benedictina,

debido a que su origen se encuentra en el monasterio de Montecassino, de la orden Benedictina.

El abad de este monasterio durante mitad del siglo XI cubrió los muros de frescos, y a estas

pinturas se le unieron pinturas paleocristianas, esta influencia se aprecia en los atuendos de las

figuras sobres fondos azulados. La pintura de esta corriente tiene un fin didáctico. Esta corriente

se expandió por Italia y más tarde por el resto de Europa. De esta corriente destacan las pinturas

de Sant Angelo in Formis, en Capua y las de la iglesia de Santa María de libera en Roma, ya que

se perdieron las pinturas originales de Montecassino.

La otra corriente es la francesa que se le suele llamar franco-románica o escuela del

Loira, debido al río que pasa por el lugar de origen de

esta escuela. Esta escuela se diferencia de la itálica en

que en la escuela franco-románica se cambian los ricos

ropajes de las figuras por una gran austeridad, y lo

fondos azules se sustituyen por fondos ocres, pardos y

marrones, como alegoría de lo terrenal y lo humano.

Esta corriente tuvo una gran difusión por Europa.

Destacan las narraciones de los frescos de la bóveda de

la iglesia de Sant-Savin o las del Antiguo y Nuevo Testamento de Notre Dame de Poitiers.

4

Page 5: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

La

pintura románica debió ser muy importante en los edificios ya que se sabe que estaban

policromados y a juzgar por los ejemplos conservados.

La pintura se da principalmente en los austeros y oscuros muros interiores de las iglesias

para decorarlas y darles colorido, estas pinturas se situaban principalmente en los ábsides y en

las vidrieras.

Generalmente los procedimientos seguidos para

la pintura fueron el temple y el fresco, lo que requería

cierta preparación del muro. En España se distinguen

dos corrientes: la itálica (San Clemente y Santa María de

Taüll -ver imagen-) y la francesa (Panteón Real de San

Isidoro de León). Los principales ejemplos de pintura

mural no se encuentran en España y son los siguientes:

• Los frescos de la Catedral de Nuestra Señora de

la Anunciación de Le Puy-en-Velay (Francia)

• Los frescos de la cripta de la catedral de Auxerre

• Los frescos de la iglesia de Montmorillón

• Los de la iglesia de Saint-Savin. En ésta se halla entre otras figuras apocalípticas, la

primera representación conocida del Juicio universal que parece remontarse a finales del

siglo XI.

Tiene una fuerte influencia en este tipo de

pinturas el arte bizantino. Predomina el

dibujo, con línea gruesa, colores planos y sin

volumen.

Los colores empleados son intensos y

brillantes que se disponían en franjas

contiguas de colores muy contrastados entre

sí. El color negro servía para perfilar las

figuras.

5

Pintura románica de un ábside en la que se observa a Cristo dentro de la mandorla rodeado por el tetramorfos y bajo esto los apóstoles.

Pintura románica del crucero de una iglesia en la que se observa a Cristo en la mandorla y el tetramorfos

RELACIÓN ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA ROMÁNICA (Rodrigo Villarroya)

Page 6: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

Al igual que la escultura la pintura tiene una intención didáctica con gran carácter

simbólico y estético ya que en las iglesias una de las funciones de la pintura era la enseñanza y

adoctrinamiento de los fieles.

Se pueden observar el mismo tipo de convencionalismos que en la escultura: adaptación

al marco arquitectónico, formas geométricas y esquemáticas, sigue las reglas del marco

arquitectónico y esquema geométrico, esto hace que las figuras sean planas, alargadas y sin

perspectiva y que los personajes se escalonen y adopten diferentes tamaños en función de su

relevancia, en el centro del marco se situaba Cristo en el interior de una mandorla, y a su

alrededor solían situarse los apóstoles imágenes del antiguo testamento o del juicio final, hay

una carencia de volumen y profundidad, que da impresión de ingenuidad del autor y parece

haber sido hecha por un niño, frontalidad, hieratismo y antinaturalismo por lo que las figuras se

representan sin afán de movimiento, aunque esto se compensa con una gran expresividad de las

figuras, los ojos y manos adquieren desproporcionada dimensión pues son las partes del cuerpo

humano más expresivas espiritualmente hablando.

La pintura tiene los mismos temas iconográficos que la escultura. La temática más

utilizada se divide en tres grupos: las que tratan de la manifestación de la Divinidad, es decir,

representan temas como Pantocrátor con el tetramorfos o María y el Niño, que se sitúan en el

lugar más destacado de la iglesia. Las de escenas de testificación, normalmente

representaciones de los apóstoles, situadas bajo las de manifestación. Por ultimo las de

narración, sobre todo de milagros de Cristo, colocadas en lugares secundarios.

6

Page 7: Temas románico

Temas PAU IES Segundo de Chomón. Teruel

Al igual que la escultura la pintura tiene una intención didáctica con gran carácter

simbólico y estético ya que en las iglesias una de las funciones de la pintura era la enseñanza y

adoctrinamiento de los fieles.

Se pueden observar el mismo tipo de convencionalismos que en la escultura: adaptación

al marco arquitectónico, formas geométricas y esquemáticas, sigue las reglas del marco

arquitectónico y esquema geométrico, esto hace que las figuras sean planas, alargadas y sin

perspectiva y que los personajes se escalonen y adopten diferentes tamaños en función de su

relevancia, en el centro del marco se situaba Cristo en el interior de una mandorla, y a su

alrededor solían situarse los apóstoles imágenes del antiguo testamento o del juicio final, hay

una carencia de volumen y profundidad, que da impresión de ingenuidad del autor y parece

haber sido hecha por un niño, frontalidad, hieratismo y antinaturalismo por lo que las figuras se

representan sin afán de movimiento, aunque esto se compensa con una gran expresividad de las

figuras, los ojos y manos adquieren desproporcionada dimensión pues son las partes del cuerpo

humano más expresivas espiritualmente hablando.

La pintura tiene los mismos temas iconográficos que la escultura. La temática más

utilizada se divide en tres grupos: las que tratan de la manifestación de la Divinidad, es decir,

representan temas como Pantocrátor con el tetramorfos o María y el Niño, que se sitúan en el

lugar más destacado de la iglesia. Las de escenas de testificación, normalmente

representaciones de los apóstoles, situadas bajo las de manifestación. Por ultimo las de

narración, sobre todo de milagros de Cristo, colocadas en lugares secundarios.

6