Temas para el Foro Económico

3
1 TEMAS 1.- Evolución de la inflación en Venezuela (1983 – 2013). 2. Incidencia de la inflación sobre el funcionamiento de las empresas en Venezuela, año 2011. 3.- Evolución del desempleo en Venezuela (1983 – 2013). 4.- Evolución de las reservas internacionales en Venezuela (1983 – 2011). 5.- Evolución del tipo de cambio en Venezuela (1983 – 2013). 6.- Consecuencias de la devaluación en las decisiones empresariales en Venezuela año 2013. 7.- Evolución de los precios de barril de petróleo y el gasto público en Venezuela (1983-2013). 8.- Evolución del crecimiento económico en Venezuela (1983-2013). 9.- La reconversión monetaria y su impacto en la inflación venezolana. 10.- Importancia de la autonomía del banco central en Venezuela para controlar la inflación y las reservas internacionales. 11.- Evolución de la liquidez monetaria y las tasas de interés activas y pasivas en Venezuela (1983 – 2013). UNELLEZ La universidad que Siembra

Transcript of Temas para el Foro Económico

Page 1: Temas para el Foro Económico

1

TEMAS

1.- Evolución de la inflación en Venezuela (1983 – 2013).

2. Incidencia de la inflación sobre el funcionamiento de las empresas en

Venezuela, año 2011.

3.- Evolución del desempleo en Venezuela (1983 – 2013).

4.- Evolución de las reservas internacionales en Venezuela (1983 – 2011).

5.- Evolución del tipo de cambio en Venezuela (1983 – 2013).

6.- Consecuencias de la devaluación en las decisiones empresariales en

Venezuela año 2013.

7.- Evolución de los precios de barril de petróleo y el gasto público en

Venezuela (1983-2013).

8.- Evolución del crecimiento económico en Venezuela (1983-2013).

9.- La reconversión monetaria y su impacto en la inflación venezolana.

10.- Importancia de la autonomía del banco central en Venezuela para controlar

la inflación y las reservas internacionales.

11.- Evolución de la liquidez monetaria y las tasas de interés activas y pasivas

en Venezuela (1983 – 2013).

UNELLEZ

La universidad que Siembra

Page 2: Temas para el Foro Económico

2

12.- Impacto de la Devaluación en las pequeñas y medianas empresas en

Venezuela (PYMES).

13.- Evolución del salario mínimo en Venezuela (1983-2013).

14.- Evolución del poder adquisitivo en Venezuela (1983-2013).

15.- Análisis de la pobreza en Venezuela en los últimos 5 años.

16.- Causas y consecuencias de los Déficit fiscales en Venezuela (1983-2013)

17.- El petróleo y su importancia para la economía Venezolana.

18.- Evolución de la inversión en Venezuela (1983-2013).

19. Evolución de las tasas de interés en Venezuela (1983-2013).

20.- Importancia de la cantidad de dinero para explicar la inflación en Venezuela

(1983-2013)

21.- Venezuela y los diferentes bloques de integración.

22.- Tipos de Regímenes Cambiarios adoptados en Venezuela durante el

período 1983-2013.

23.- Estructura Tributaria en Venezuela (1998-2013).

24.- Evolución de la deuda interna y externa de Venezuela (1983-2013).

25.- Estrategias empresariales aplicadas por las PYMES para atenuar el

impacto de la inflación en Venezuela, año 2013.

26.- El clima organizacional y su impacto en la productividad empresarial.

27.- La teoría de sistemas en las organizaciones.

Page 3: Temas para el Foro Económico

3

28.- La globalización y los nuevos retos de la organización empresarial.

29.- Gerencia empresarial y entorno macroeconómico.

30.- Indicadores de gestión y estrategias empresariales.

31.- El concepto de elasticidad y su incidencia en el nivel de ingreso del

empresario.

32.-Fundamentos de la economía de la empresa.

33.- El proceso de producción y los costos en una empresa.

34.- Modelos de Estructuras de Mercados a los que se enfrenta una empresa

35.- La organización de la empresa y su relación con la productividad.

36.- Estrategias de fijación de precios de las empresas con poder de mercado.

37.- Fundamentos de la economía de la empresa.