Temas de las Novelas Ejemplares - biblioteca.unirioja.es · motivos que él, para enamorar a...

40
Samuel Amutio Hernán Julián Tomás Bravo Vega Facultad de Letras y de la Educación Grado en Lengua y Literatura Hispánica 2014-2015 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Temas de las Novelas Ejemplares Autor/es

Transcript of Temas de las Novelas Ejemplares - biblioteca.unirioja.es · motivos que él, para enamorar a...

Samuel Amutio Hernán

Julián Tomás Bravo Vega

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Lengua y Literatura Hispánica

2014-2015

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Temas de las Novelas Ejemplares

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2016

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Temas de las Novelas Ejemplares, trabajo fin de gradode Samuel Amutio Hernán, dirigido por Julián Tomás Bravo Vega (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los titulares del copyright.

RESUMEN

A lo largo de las Novelas Ejemplares (NE) nos encontramos con múltiples e interesantes

temas, pero hay dos que se repiten con fuerza en la mayoría de las doce novelas y que

serán el objetivo de análisis de este trabajo. Estos son el tema de la amistad y el tema

del amor. Para el primero, Cervantes utiliza el tópico literario de “los dos amigos” con

distintos fines: dar verosimilitud a la historia, crear conflicto entre ambos, posibilitar los

encuentros amorosos entre el amigo y la amada, darnos dos perspectivas distintas de lo

ocurrido, etc. Con respecto al tema del amor, Cervantes plasma diferentes grados del

enamoramiento que conducen a distintos fines. Así, el amor erótico y sexual va

encaminado a satisfacer únicamente las pasiones más básicas del hombre, mientras que

el amor completo, el verdaderamente ejemplar para Cervantes, es el que conduce al

matrimonio cristinao. Casi todo en las Novelas Ejemplares va encauzado hacia el

matrimonio, son novelas morales y cristianas.

Palabras clave: Novelas ejemplares, Cervantes, amistad, amor.

ABSTRACT

Throughout Exemplary Novels (EN), we can find multiple and interesting topics, but

there are two that are repeated strongly in the majority of the twelve novels. These two

will be the basis of this project. The ones mentioned above are frienship and love. For

friendship, Cervantes uses the literary procedure called “the two friends” with different

aims: give verisimilitude to the story, create a conflict between them, enable the

amorous encounters between the friend and the loved one, give two different

perspectives of what happened… Regarding love, Cervantes write about different levels

in love that lead to different purposes. This way, erotic love is only oriented solely to

satisfy men's passions, while “complete love”, the really exemplary one for Cervantes,

is the one that drives to marriage. All most all the Exemplary Novels are directed to

marriage, all of them are moral and christian novels.

Keywords: Exemplary novels, Cervantes, friendship, love.

ÍNDICE

0. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..PÁG. 1

1. EL TEMA DE LA AMISTAD EN LAS NE………………………………………...…..PÁG. 3

1.1. LA AMISTAD DE ANDRÉS Y CLEMENTE EN “LA GITANILLA”…………….PÁG. 3

1.2. LA AMISTAD DE RICARDO Y MAHAMUT EN “EL AMANTE LIBERAL”…....PÁG. 4

1.3. LA AMISTAD DE RINCÓN Y CORTADO EN “RINCONETE Y CORTADILLO"...PÁG. 5

1.4. LA AMISTAD DE TOMÁS Y VALDIVIA EN “EL LICENCIADO VIDRIERA"….PÁG. 6

1.5. LA AMISTAD DE CARRIAZO Y AVENDAÑO EN "LA ILUSTRE FREGONA”…PÁG. 7

1.6. LA AMISTAD DE JUAN DE GAMBOA Y ANTONIO DE ISUNZA EN

“LA SEÑORA CORNELIA”…………………………………………….………..PÁG. 9

1.7. LA AMISTAD DE CAMPUZANO Y PERALTA EN “EL

CASAMIENTO ENGAÑOSO”…………….…………………….……….………PÁG. 10

1.8. LA AMISTAD ENTRE CIPIÓN Y BERGANZA EN EL

“COLOQUIO DE LOS PERROS”………………….……………….………..…..PÁG. 11

2. EL TEMA DEL AMOR EN LAS NE……………………………………………………….PÁG. 13

2.1. EL AMOR COMO ENFERMEDAD…………………………………………….....PÁG. 13

2.1.1. EL CASO DE RICAREDO EN “LA ESPAÑOLA INGLESA”……………...PÁG. 13

2.1.2. EL CASO DE RICARDO EN “EL AMANTE LIBERAL”………...……….PÁG. 13

2.1.3. EL CASO DE ARNESTO EN “LA

ESPAÑOLA INGLESA”…………………………………………………..….PÁG. 14

2.2 LOS CELOS EN LAS NE…………………………………………………………. PÁG. 15

2.2.1 LOS CELOS DE ANDRÉS Y LA CARDUCHA EN “LA GITANILLA”……..PÁG. 15

2.2.2 LOS CELOS DE AVENDAÑO EN “LA ILUSTRE FREGONA”…………….PÁG. 16

2.2.3 LOS CELOS DEL TRIÁNGULO TEODOSIA - MARCO ANTONIO -

LEOCADIA EN “LAS DOS DONCELLAS”…………………………………….PÁG 16

2.2.4 LOS CELOS PATOLÓGICOS DE FILIPO EN “EL

CELOSO EXTREMEÑO”……………………………………………………..PÁG. 17

2.3 EL AMOR MATRIMONIAL……………………………………………….…PÁG. 19

2.3.1 EL MATRIMONIO COMPRADO DE FILIPO Y LEONORA……..…….…...PÁG. 20

2.3.2 BURLA AL SACRAMENTO MATRIMONIAL EN LAS NE……………….….PÁG. 21

2.4 EL AMOR COMO PASIÓN…………………………………………..……...PÁG. 22

2.4.1 EL AMOR PASIONAL Y EL CONCEPTO DEL HONOR……………….......PÁG. 23

2.4.2 BURLA SEXUAL DE LA NINFA COLINDRES…………………………..PÁG. 25

2.4.3 EL AMOR PROSTIBULARIO…………………………………...………PÁG. 26

3. CONCLUSIONES………………………………………………………………....PÁG. 29

4. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………….……….PÁG. 33

0. Introducción

Miguel de Cervantes Saavedra escribió las Novelas Ejemplares, en adelante NE en un

periodo en torno a 1590 y 1612 (año en que fueron firmadas las primeras aprobaciones

de la censura), para publicarse definitivamente un año más tarde, en 1613. El autor, que

todavía hoy es considerado como la máxima figura de la literatura española, ya tenía

fama por grandes obras como La Galatea (1585) o El ingenioso hidalgo don Quijote de

la Mancha (1605), pero estas obras aportaban una novedad no sólo en su producción,

sino en toda España, puesto que, a diferencia de sus contemporáneos, él no traducía de

obras extranjeras o copiaba variando algún detalle, sino que las creaba enteramente de

principio a fin. De esta innovación se vanagloria el propio Cervantes en el prólogo de la

obra1:

A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva mi inclinación, y más que

me doy a entender, y es así, que yo soy el primero que he novelado en

lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas,

todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no

imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró, y las parió mi pluma, y van

creciendo en los brazos de la estampa. (NE, I, 52).

Cervantes alude a lo que en la época se denominaba como “novela”, una narración de

otra lengua que era traducida al castellano, generalmente obras italianas de autores

como Boccaccio, Bandello y otros (Cervantes, 1988, págs. 14-15). Las suyas no sólo

son nuevas, originales, sino que, además, son “ejemplares”, porque ejemplarizan. El

propio Cervantes dice que “no hay ninguna de quien no se pueda sacar algún ejemplo

provechoso”. Se trata de doce novelitas cortas en las que siempre se incluye en cierta

medida un afán didáctico y moralizante. Estas son: “La gitanilla”, “El amante liberal”,

“Rinconete y Cortadillo”, “La española inglesa”, “El licenciado Vidriera”, “La fuerza de

la sangre”, “El celoso extremeño”, “La ilustre fregona”, “Las dos doncellas”, “La señora

Cornelia”, “El casamiento engañoso” y “El coloquio de los perros”.

Las NE abordan numerosos temas de gran interés literario y social. Podríamos abordar

1 Citaré siempre por la edición de las Novelas ejemplares de Harry Sieber en Cátedra, 2000, Madrid.

1

el tema de la libertad, presente en varias de las NE, en contraste con el tema del

cautiverio, presente en otras tantas. Vemos una antítesis entre la vida libre de los gitanos

o de Rinconete y Cortadillo, frente al cautiverio de Ricardo en “El amante liberal” o el

de Leonora en su propia casa en “El celoso extremeño”, por ejemplo.

También podríamos abordar el tema de la locura, ejemplificada en el sabio loco

Vidriera, y sus similitudes con el gran personaje de Cervantes, don Quijote de la

Mancha. Podríamos analizar asimismo el tema de la picaresca, presente en novelas

como “El coloquio de los perros” (narración en primera persona, crítica social, paso por

diferentes amos, ausencia del tema amoroso…), si bien hay muchos elementos

picarescos a lo largo de las NE, como, por ejemplo, en el inicio de “La gitanilla” o en

las inclinaciones de Carriazo, aunque luego estas dos novelas sean puramente amorosas.

Incluso podríamos tratar un tema metaliterario en las NE, con la curiosa mención al

Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán al comienzo de “La ilustre fregona” o,

especialmente, en “El coloquio de los perros”, donde, además de mencionar la Poética

de Horacio, aparecen nociones de cómo ha de ser la narración, la importancia de que

ésta sea lo más concisa posible, de contar los sucesos en orden cronológico, etc.

Sin embargo, a pesar de la pluralidad de temas que ofrecen las NE y del enorme interés

que despiertan, me veo obligado a descartar por razones de espacio aspectos tan

interesantes como estos, para centrarme en los dos temas capitales de la obra, la amistad

y el amor.

2

1. La amistad en las NE .

Dos son los temas principales a lo largo de estas doce novelas, por los que se suceden

los demás, el amor y la amistad. El objetivo de este primer punto se centrará en analizar

las distintas relaciones de amistad que se observan en las NE.

La amistad dual masculina en las NE queda generalizada dentro del tópico de “los dos

amigos” (Muñoz Sánchez, 2001: 142). Este motivo literario no es sólo un tema

recurrente en las NE, sino en mucha de la narrativa cervantina (don Quijote y Sancho,

Silerio y Timbrio en La Galatea, Periandro y Antonio en Los trabajos de Persiles y

Sigismunda, Morandro y Leoncio en La Numancia, entre otros).

1.1. La amistad de Andrés y Clemente en “La gitanilla”.

En la primera novela, “La gitanilla”, nos encontramos con una historia de amistad entre

Juan-Andrés y Sancho-Clemente. Se trata de una relación que comienza en la propia

novela y que es curiosa porque parte de la enemistad, de la rivalidad entre los dos

personajes, ya que ambos están enamorados de la misma mujer, Preciosa.

Juan de Cárcamo es un joven de clase noble muy enamorado de Preciosa. Para

demostrarle a ésta que su amor es verdadero, acepta la condición que le impone de vivir

en su compañía como un gitano más durante dos años. Juan va a vivir con ellos

encubriendo su identidad bajo el nombre de Andrés Caballero, adopta una máscara.

La historia de amor se enreda con la llegada a la compañía de Sancho, que viene

huyendo de la justicia tras haberse confirmado en la Corte que él y su pariente eran los

asesinos “de dos caballeros muy principales”. Sancho pide ayuda a los gitanos para que

le encubran hasta llegar a Sevilla y estos, sabiendo de su dinero, se la otorgan y le

acogen en su compañía, cambiándole el nombre por el de Clemente, otra máscara. Sin

embargo, Andrés, sin saber esto, cree que ha llegado a la compañía por los mismos

motivos que él, para enamorar a Preciosa. Ésta le confiesa que Clemente resulta ser el

paje-poeta autor del soneto que a Preciosa se le había caído días antes en casa de

Andrés, cuando bailaba con sus compañeras. Andrés, desconfiado, va a interrogar a

Clemente y éste le cuenta su desgracia, que nada tiene que ver con querer conquistar a

Preciosa, “que hermosas tiene Madrid que pueden y saben robar los corazones y rendir

las almas tan bien y mejor que las más hermosas gitanas”. Finalmente, tras conocer las

buenas intenciones de Clemente y viendo el recato y la prudencia de Preciosa, Andrés

3

confía y los dos se convierten en grandes amigos:

“Finalmente, por traelle más ante los ojos y mirar sus acciones y

escudriñar sus pensamientos, quiso Andrés que fuese Clemente su

camarada, y Clemente tuvo esta amistad por gran favor que se le hacía.

Andaban siempre juntos, gastaban largo, llovían escudos, corrían,

saltaban, bailaban y tiraban la barra mejor que ninguno de los gitanos, y

eran de las gitanas más que medianamente queridos, y de los gitanos en

todo extremo respectados”. (NE, I, 117).

Andrés y Clemente son dos amigos portadores de “máscaras”, lo que permite anticipar

al lector que haya otras máscaras y que la anagnórisis sea el elemento fundamental en la

construcción del relato. Al final, la gitanilla Preciosa será doña Constanza de Azevedo y

de Meneses.

La amistad entre estos dos personajes, se termina también en la propia novela, cuando

Clemente huye temiendo ser cogido y descubierto cuando van a por los gitanos por la

venganza de La Carducha. A pesar de esto, Juan, cuando sale de la cárcel, no se olvida

de su camarada y lo manda buscar, sin éxito, pues ya ha partido a Génova.

1.2. La amistad de Ricardo y Mahamut en “El amante liberal”.

Aquí, la historia comienza con Ricardo contando su desdicha a su amigo Mahamut. Al

contrario que en “La gitanilla”, sabemos que la amistad de estos dos personajes ya está

fraguada desde mucho antes, puesto que Mahamut dice que se conocen de la niñez y

que se han criado juntos en la misma patria siciliana.

Ricardo le cuenta a Mahamut el motivo de su pena, su reyerta con Cornelio, tras la que

él y su amada Leonisa son capturados por los turcos. El enamorado no quiere vivir,

debido al sufrimiento que le produce la pérdida de su amada, pues cree que ha muerto, y

le pide a su amigo consejo para acabar con su vida. Mahamut, como buen amigo, le dice

que él está para aconsejarle y ayudarle para su bien y que no dejará de hacerlo aunque él

pida lo contrario, “como se hace con el enfermo que pide lo que no le dan y le dan lo

que le conviene”. Cuando más tarde ven que Leonisa está viva y en manos del cadí, amo

de Mahamut, es éste quien intercede para que Ricardo vaya a poder de su amo y es él

4

quien posibilita los encuentros entre Ricardo y Leonisa. Así pues, la amistad de

Mahamut es imprescindible para que pueda desarrollarse con éxito la historia de amor

entre los dos protagonistas. Vemos también otra diferencia con “La gitanilla”, pues los

amigos no están interesados en la misma mujer, como sí lo estaban, en un principio,

Andrés y Clemente. De hecho, Mahamut es el único personaje masculino de toda la

novela que no se queda prendado con la hermosura de Leonisa. Así, siempre hay una

confianza mutua entre los dos, una amistad incondicional, no existe la desconfianza

inicial entre los amigos, como ocurre entre Andrés y Clemente. Otra diferencia es que

los amigos mantienen su amistad al terminar la novela, cuando ambos vuelven libres a

su patria.

1.3. La amistad de Rincón y Cortado en “Rinconete y Cortadillo”.

La amistad de estos dos personajes, que dan título a la novela, es la única de todas las

NE, junto a la de Andrés y Clemente, que se inicia en la propia narración, cuando ambos

se encuentran en la venta del Molinillo al inicio de la obra. Al igual que en “La

Gitanilla”, observamos un primer recelo de los dos protagonistas, aunque éste dura esta

vez tan sólo unos minutos. Los dos, están sentados frente a frente en un cobertizo que

hay para sestear, y el mayor, Rincón, le pregunta al pequeño por su vida. Cortado no se

fía y no le quiere contar nada sobre su vida y, para que éste confíe, Rincón le cuenta la

suya primero, para así animar a su compañero a que haga lo propio:

“y, para obligar a vuesa merced que descubra su pecho y descanse

conmigo, le quiero obligar con descubrirle el mío primero; porque

imagino que no sin misterio nos ha juntado aquí la suerte, y pienso que

habemos de ser, déste hasta el último día de nuestra vida, verdaderos

amigos.” (NE, I, 194)

Rincón le cuenta quién es en primera persona, por medio de la estructura autobiográfica

típica de la narrativa picaresca (Navarro Durán, 2010: 66). “Yo, señor hidalgo, soy

natural de la Fuenfrida, lugar conocido y famoso por los ilustres pasajeros que por él de

contino pasan; mi nombre es Pedro del Rincón; mi padre es persona de calidad, porque

5

es ministro de la Santa Cruzada (...)”. Tras esto, Cortado se ve obligado a hacer lo

propio y le cuenta acerca de su vida mediante la misma fórmula autobiográfica.

Cortado, para justificar su apariencia pobre y descuidada, pues lleva la ropa descosida y

los zapatos rotos, le dice que ha salido con tanta prisa que no ha tenido tiempo de coger

mejores prendas, pero Rincón astutamente le interrumpe y le dice que, puesto que ya se

conocen y hay confianza, pueden dejar esas altiveces de lado y confesar que ninguno de

los dos tiene un duro. Cortado acepta y, para comenzar la amistad perpetua que le acaba

de ofrecer su amigo, pide sellarla como la ocasión lo merece, con un abrazo. Así, los dos

amigos emprenden su viaje hasta llegar al patio de Monipodio, centro del hampa

sevillana. Se trata de un lugar lleno de ladrones, tahúres, prostitutas y otros pícaros,

quienes pagan un impuesto a Monipodio a cambio de su amparo. A partir de este

momento Rincón y Cortado pasan a ser más observadores que otra cosa. Los dos

amigos son parte del ambiente que le interesaba reflejar a Cervantes, el ambiente

marginal y de la picaresca en estado puro, y cuando llegan a ese marco, ellos se

convierten en personajes pasivos que se limitan a ver lo que allí sucede. El autor del

Quijote se ha servido de estos dos amigos para dar verosimilitud a la historia, pues los

pícaros se adentran en un mundo que sería oculto e innaccesible para el resto. Además,

el tema de la amistad es muy importante en esta novela, ya que es la amistad la que

salva a los dos pícaros de esta vida “tan perdida y tan mala, tan inquieta, y tan libre y

disoluta”, de la que finalmente se apartan.

1.4. La amistad de Tomás y Valdivia en “El licenciado Vidriera”.

Tomás Rodaja es el único personaje de todas las NE que está casi aislado durante toda la

obra. En esta novela podemos ver ligeramente el tema de la amistad, pero no tanto

desde el tópico de los dos amigos. La amistad entre Tomás y don Diego de Valdivia es

una amistad pasajera, un compañero de viaje más bien. Al inicio de la obra, Tomás es

encontrado debajo de un árbol en las riberas del Tormes por dos caballeros estudiantes.

Éste les dice que quiere ir a Salamanca a buscar un amo que servir, a cambio de que le

dé estudios, y estos aceptan y se lo llevan. Cuando los caballeros terminan sus estudios,

regresan a Málaga, su tierra, y Tomás va con ellos, pero a los días les pide permiso para

poder volver a Salamanca y seguir estudiando. Durante su camino de vuelta se topa con

6

don Diego de Valdivia, un capitán de infantería que le ruega que se fuese con él a Italia,

si tenía curiosidad por verla. Tomás acepta y se hacen amigos.

“Conciencia tan escrupulosa -dijo don Diego-, más es de religioso que de

soldado; pero, comoquiera que sea, ya somos camaradas.” (NE, II, 46)

Allí recorre todo el país y va de ciudad en ciudad, a veces con la compañía de Valdivia y

otras, solo. Hay gran parte de autobiografismo, Cervantes viajó a Italia y conocía el

país, como queda plasmado en la obra. Cuando ya ha cumplido su deseo, Tomás

determina regresar a Salamanca para terminar sus estudios. Allí es envenenado con un

membrillo, que lo conduce a “la más extraña locura que entre las locuras hasta entonces

se había visto, imaginóse el desdichado que era todo hecho de vidrio”. Tomás cambia su

nombre por el de Licenciado Vidriera y no permite que nadie le toque, ni siquiera que se

acerque, pues piensa que le romperían. Sin embargo, no es un loco común, es un loco-

cuerdo, como don Quijote y, de no ser por los gritos que da cuando se le acercan y de

todas sus rarezas cotidianas, “ninguno puede creer sino que era uno de los más cuerdos

del mundo”, por cómo resuelve todas las preguntas que sus vecinos le formulan. Al cabo

de dos años, un religioso de la Orden de San Jerónimo consigue curarle y volverle en su

sano juicio y entendimiento. Sin embargo, al volver a la Corte todos le persiguen día

tras día, como cuando estaba enfermo. Al ver que nadie le va a contratar de abogado y

que se va a morir de hambre, decide regresar a Flandes como soldado, con su buen

amigo el capitán don Diego de Valdivia.

Como vemos, la amistad Tomás-Diego comienza la novela y también la termina, pero

no es un tema fundamental durante el transcurso de la misma, donde predomina el tema

autobiográfico y sapiencial. Cervantes conjuga el motivo literario de las armas y las

letras, tan recurrente en su obra.

1.5. La amistad de Carriazo y Avendaño en “La ilustre fregona”.

No encontramos aquí con la amistad entre Diego de Carriazo y Tomás de Avendaño, una

amistad que se remonta a una generación anterior, según nos indica el narrador nada

más comenzar la obra. Si bien, la amistad anterior al texto es la de sus padres, la que se

da entre los protagonistas nace durante el mismo. Diego de Carriazo, hijo de caballero

7

principal de Burgos, “llevado de una inclinación picaresca, sin forzarle a ello algún mal

tratamiento que sus padres le hiciesen, sólo por su gusto y antojo, se desgarró, como

dicen los muchachos, de casa de sus padres, y se fue por ese mundo adelante, tan

contento de la vida libre”. En esta vida aventurera está tres años, hasta que regresa a

casa tras graduarse de maestro en las almadrabas de Zahara, donde se realiza la pesca

del atún y se lleva una vida libre y licensiosa, es el “finibusterre de la picaresca”. A su

regreso traba una gran amistad con Tomás, otro muchacho de su edad, vecino e hijo

también de un caballero principal de Burgos. Éste nota muchas veces triste y

melancólico a su amigo Carriazo y decide preguntarle la causa, en una declaración de

amistad incondicional, puesto que se ofrece a remediar sus males con su sangre si hace

falta:

“Avendaño, su amigo, viéndole muchas veces melancólico e imaginativo,

fiado en su amistad, se atrevió a preguntarle la causa, y se obligó a

remediarla, si pudiese y fuese menester, con su sangre misma. No quiso

Carriazo tenérsela encubierta, por no hacer agravio a la grande amistad

que profesaban”. (NE, II, 143).

Carriazo le cuenta a Avendaño que su tristeza se debe a los deseos que tiene de regresar

a la vida picaresca. Le alaba tanto esta vida y se la pinta tan bien que éste queda

convencido y determina irse con él a gozar un verano de esta felicísima vida que le

acaba de describir. Sin embargo, camino de las almadrabas, escuchan a dos mozos de

mulas hablar de una fregona, la más hermosa vista, que trabaja en la posada del

Sevillano, en Toledo. Cervantes introduce un nuevo concepto, Avendaño se enamora de

Costanza de oídas, por lo bien que hablan todos de ella. Movido por la curiosidad de

verla, Avendaño convence a su amigo para desviarse de su rumbo y, una vez llegan a la

posada, éste se enamora perdidamente de ella, lo que cambia por completo los planes de

los dos amigos, que comienzan discutiendo:

“-¡Gallardo encarecimiento -dijo Carriazo- y determinación digna de un

tan generoso pecho como el vuestro! ¡Bien cuadra un don Tomás de

Avendaño, hijo de don Juan de Avendaño, caballero lo que es bueno, rico

lo que basta, mozo lo que alegra;, discreto lo que admira, con enamorado y

8

perdido por una fregona que sirve en el mesón del Sevillano!

-Lo mismo me parece a mí que es -respondió Avendaño- considerar un

don Diego de Carriazo, hijo del mismo, caballero del hábito de Alcántara

el padre, y el hijo a pique de heredarle con su mayorazgo, no menos gentil

en el cuerpo que en el ánimo, y con todos estos generosos atributos, verle

enamorado, ¿de quién, si pensáis? ¿De la reina Ginebra? No, por cierto,

sino de la almadraba de Zahara, que es más fea, a lo que creo, que un

miedo de santo Antón.

-¡Pata es la traviesa, amigo! -respondió Carriazo-; por los filos que te herí

me has muerto; quédese aquí nuestra pendencia, y vámonos a dormir, y

amanecerá Dios y medraremos.” (NE, II, 152-153).

Así pues, ésta es la primera y única vez que en las NE la amistad queda en entredicho,

aunque sólo momentáneamente, puesto que Carriazo, acepta finalmente el deseo de su

amigo y le ayuda a conseguirlo. Además, el tema picaresco y el personaje de Carriazo se

van apagando, y cobra importancia el tema del amor entre Avendaño y Costanza, su

amada, que acapara el resto de la obra. Como bien apunta Muñoz Sánchez, Cervantes

utiliza esta vez el tópico de los dos amigos para dar verosimilitud a la historia:

“Carriazo es necesario para dar verosimilitud a la historia de su amigo

Avendaño, un noble enamorado de una fregona de mesón (…) Avendaño

lo es también, pues es el encargado de verosimilizar el hecho de que un

noble abandone la comodidad de su vida noble por la libertad que supone

la vida picaresca en la que se adentra Carriazo”. (Muñoz Sánchez 2001:

153).

1.6. La amistad entre Juan de Gamboa y Antonio de Isunza en “La señora

Cornelia”.

En “La señora Cornelia”, los dos amigos son los personajes de Juan de Gamboa y

Antonio de Isunza, dos jóvenes hidalgos vascos de ricas familias, que estudian derecho

en la Universidad de Bolonia, en Italia. Una noche, a los dos les sucede mientras pasean

9

por separado sendos extraños sucesos. A Juan le entregan en una puerta un niño recién

nacido, al que lleva a casa, y cuando vuelve a salir para investigar sobre él, se topa con

una reyerta en la que sin darse cuenta cambia su sombrero, al caérsele, por el de su

defendido, que vale más de doce mil ducados. Por otro lado, a Antonio se le acerca una

mujer hermosísima llorando y nerviosa, y le pide auxilio y alojo en su posada. Esa

mujer es Cornelia Bentibolli, hermana de Lorenzo Bentibolli, una mujer de gran linaje y

belleza. El recién nacido resulta ser un hijo suyo que acaba de parir y que había tenido

fuera del matrimonio con el duque de Ferrara. La causa de la huida de Cornelia es el

temor a su hermano. Su vida corre peligro porque ha sido deshonrada, pues ha

alumbrado siendo soltera. A partir de este punto, el papel de los dos amigos es

secundario en la novela, que gira en torno a resolver el problema de Cornelia. Los dos

caballeros ayudan a Cornelia a conseguir sus objetivos, pero, a diferencia de “La ilustre

fregona” u otras de las NE, en este caso la historia de amor es ajena a los dos amigos.

De hecho, ninguno de los dos se queda prendado con la extrema belleza de la

protagonista, como sí pasa en las anteriores, que surge un amor a primera vista. En “La

ilustre fregona” nos anticipan a una mujer bellísima y, cuando por fin la ven, uno de los

dos amigos queda enamorado. En esta novela pasa lo mismo, la fama de Cornelia y su

belleza se extiende por todo el reino, pero, sin embargo, cuando la ven, ninguno de los

dos se queda enamorado. El objetivo de ambos es sólo el de ayudarla a restaurar su

honra, ambos actúan como defensores de la “doncella”. Es el socorro a la doncella

menesterosa de los libros de caballerías.

1.7. La amistad entre Campuzano y Peralta en “El casamiento engañoso”.

El motivo de los dos amigos se desarrolla esta vez con la amistad entre el alférez

Campuzano y el licenciado Peralta. Los dos personajes se encuentran al inicio de la

obra. Campuzano, recién salido del hospital por una enfermedad de sífilis, entra por la

ciudad, y el licenciado se le acerca. Ambos se conocen también antes de la narración,

puesto que, cuando se aproxima el uno al otro, ya comenta Campuzano que hace más de

seis meses que no ha visto a su amigo. Peralta le pregunta que qué le ha pasado y le

invita a comer a su posada. El alférez acepta el convite y le relata lo ocurrido, la argucia

a la que ha sido sometido por su falsa esposa Estefanía, que le ha engañado y estafado, y

10

dejado una enfermedad venérea de propina. Así pues, el motivo de los dos amigos sirve

en esta novela como hilo conductor de la trama, los dos amigos se encuentran en la

entrada de la ciudad como excusa para presentarnos la historia del matrimonio entre

Campuzano y Estefania de Caicedo. Además, sirve también para que tengamos una

perspectiva distinta, puesto que, al comentar el licenciado la jugada de Estefanía, éste

acaba confesando que, en realidad, el engaño había sido mutuo, puesto que sus joyas no

eran de oro, y que se trataba de un burlador burlado (Sáez 2011). El amigo Peralta nos

sirve para darnos cuenta de que, como acaba diciendo, “pata es la traviesa” entre

Campuzano y Estefanía. Los dos han sido engañadores-engañados e igual de interesados

y, como le aconseja el licenciado, "el que tiene costumbre y gusto de engañar a otro no

se debe quejar cuando es engañado". O, como dice el alférez: ''Pensóse don Simueque

que me engañaba con su hija la tuerta, y por el Dío, contrecho soy de un lado”, refrán

que se refiere a un supuesto trato matrimonial de una hija tuerta con un judío

contrahecho, en el que había burla por los dos lados. Vemos, pues, el motivo folclórico

de la reversibilidad en el engaño.

Finalmente, la amistad entre Campuzano y Peralta sirve para introducir la siguiente

novela, “El coloquio de los perros”, una conversación entre dos perros que dice

Campuzano haber escuchado durante su estancia en el hospital y que toma por escrito

en un cuaderno. El licenciado cree que el alférez se está burlando de él, pero, ante tanta

insistencia, decide leerlo “que por ser escrito y notado del buen ingenio del señor

alférez, ya le juzgo por bueno”. Además, los dos amigos reflexionan acerca del concepto

de verosimilitud al final de “El Casamiento engañoso” y al final también del

“Coloquio”, donde vuelven a aparecer. A pesar de que Campuzano mantiene que los

perros hablaron, el licenciado dice que acepta que es un “artificio” inventado por el

autor, pues la brujería es materia peligrosa para superar la censura de la Inquisición.

1.8. La amistad entre Cipión y Berganza en el “Coloquio de los perros”.

En esta novela la amistad se da entre los dos protagonistas que son dos perros, Cipión y

Berganza. Como en la mayoría de las anteriores, esta amistad también es anterior a la

novela. De hecho, si atendemos a la historia que narra Berganza, antes de convertirse en

perros-amigos, son hermanos, pues habían sido hechizados tras el parto por una bruja, la

Camacha, debido a un enfado que tuvo con la Montiela, la madre de éstos. Podemos

11

hablar, pues, de un precedente temprano de realismo mágico.

Cipión y Berganza son dos perros que están en el Hospital de la Resurrección de

Valladolid, donde se encuentra el alférez Campuzano convaleciente de su sífilis, que los

escucha. Ambos están al comienzo de la obra asombrados, porque ven que pueden

hablar y entenderse el uno al otro. Para más inverosimilitud, no sólo poseen el don del

habla, sino que además lo hacen con agudeza y juiciosamente (Mañero Lozano 2011:

550). La conversación entre los dos perros trata acerca de los recuerdos biográficos de

Berganza. Éste va contando a su amigo Cipión las experiencias que recuerda haber

vivido con los diferentes amos que ha tenido a lo largo de su vida. Si en “El casamiento

engañoso” Cervantes utiliza el tópico de los dos amigos para que tengamos otro punto

de vista, en este caso el autor lo utiliza para incorporar sus aportes metanovelescos de

cómo ha de ser la narración. Cuando Berganza cuenta su vida, vemos claramente los

rasgos típicos de la novela picaresca (autobiografía, relato en primera persona, paso por

diferentes amos…), pero Cipión interrumpe frecuentemente para introducir sus críticas

o juicios, muchas veces relacionados con la propia narración. Cipión le va aconsejando

cómo tiene que ser su relato: que no dé rodeos, que lo alargue, que lo acorte, que lo

cuente en orden cronológico… (Alcalá Galán 2001):

“CIPIÓN.-Sé breve, y cuenta lo que quisieres y como quisieres” (NE, II,

310)

“CIPIÓN. -Ése es el error que tuvo el que dijo que no era torpedad ni vicio

nombrar las cosas por sus propios nombres, como si no fuese mejor, ya

que sea forzoso nombrarlas, decirlas por circunloquios y rodeos que

templen la asquerosidad que causa el oírlas por sus mismos nombres. Las

honestas palabras dan indicio de la honestidad del que las pronuncia o las

escribe”. (NE, II, 319)

“CIPIÓN.- Por menor daño tengo ése que el que hacen los que

verdaderamente saben latín, de los cuales hay algunos tan imprudentes

que, hablando con un zapatero o con un sastre, arrojan latines como agua.”

(NE, II, 318).

12

2. EL TEMA DEL AMOR EN LAS NE

2.1. El amor como enfermedad.

2.1.1. El caso de Ricaredo en “La española inglesa”.

Clotaldo rapta a Isabela en el asalto a Cádiz que perpetra la armada inglesa y se la lleva

a su casa a Londres. Su hijo Ricaredo, viendo sus infinitas virtudes y su gran belleza,

empieza a sentir un amor hacia ella, pero la ama como si fuera su hermana. Sin

embargo, a medida que Isabela va creciendo, ese primer amor fraternal que siente se

transforma en “ardentísimos deseos de gozarla y de poseerla”, pero con la intención

también de tomarla como esposa. Por ello, Ricaredo comunica a sus padres la intención

de casarse con la hija adoptiva. Se lo pide una y mil veces, pero sus padres una y mil

veces rechazan darle la aprobación, puesto que ya le tienen concertado su casamiento

con una doncella escocesa muy adinerada. Así pues, ante la desautorización de sus

padres, Ricaredo comienza a enfermar cada vez más hasta casi perder la vida.

Este episodio es el que mejor muestra a lo largo de las NE esa concepción medieval del

amor como una enfermedad y que tan bien se había plasmado en la literatura unos años

antes con De amore: libri III de Andreas Capellanus. Ricaredo, viendo que no va a

poder cumplir su deseo, comienza un proceso psicosomático: sus penas en el alma por

su amor frustrado generan en él un efecto físico, con consecuencias en su organismo.

Ricaredo permanece en la cama durante mucho tiempo, sin poder levantarse. Los

médicos no acaban de saber qué es lo que le está sucediendo y él, que sí lo sabe,

tampoco quiere confesarlo. Hasta que un día entra Isabela a servirle y éste se le declara,

consiguiendo su aceptación. En ese mismo momento, Ricaredo comienza a mejorar y su

salud vuelve a ser la que era. Así, por fin, consigue convencer a sus padres para que le

casen con Isabela, puesto que, de no darle el consentimiento, les dice que volvería a

enfermar y a morir.

2.1.2. El caso de Ricardo en “El amante liberal”.

Otro episodio en el podemos observar esta concepción del amor como una enfermedad

ocurre al comienzo de “El amante liberal”. En la novela nos encontramos con un

triángulo amoroso, el de Ricardo-Leonisa-Cornelio. Ricardo está enamorado de Leonisa

13

desde que tiene uso de razón pero Leonisa tiene puestos los ojos en otro hombre,

Cornelio, un mancebo muy galán y más rico que él. Los dos hombres son totalmente

distintos. Cornelio se nos presenta como un muchacho afeminado y el lector sabe que

nunca sera el galán prototípico. Un día Ricardo se entera de que la pareja, familia y

allegados están todos juntos disfrutando del día en el jardín de Ascanio, padre de

Cornelio. La rabia y los celos llevan a Ricardo a presentarse allí mismo, fuera de sí. Su

ataque de locura comienza injuriando a su amada, tras lo cual va a donde Cornelio y

comienza a dar espadazos, no sólo a su enemigo amoroso, sino a todos los presentes

(criados, parientes, allegados, etc.). Como vemos, el amor hace perder la razón a

Ricardo, que termina padeciendo una locura pasajera. Y tampoco es algo raro o

inverosímil. De hecho, en muchos tratados de medicina de la época medieval el

enamoramiento, cuando no era correspondido, estaba incluido como una de las

variedades de la locura.

2.1.3. El caso de Arnesto en “La española inglesa”.

Esta variedad de la locura no es sufrida únicamente por Ricardo. También Arnesto, en

“La española inglesa”, la padece por su enamoramiento frustrado. Ricaredo, recuperado

ya de su enfermedad amorosa anterior, e Isabela están muy enamorados y van a casarse,

pues ya tienen para ello el consentimiento de la reina. Arnesto, también enamorado de

Isabela, arde en celos y pide a su madre, camarera de la reina, que interceda para evitar

la boda. Mientras tanto, él también hace lo posible para evitarla y va donde Ricaredo, al

que reta a muerte. Cuando la reina se entera, ordena que lo encierren y la madre de

Arnesto, viendo la locura amorosa de su hijo y que todo iba a acabar en un trágico

desenlace, decide “remediar” esta enfermedad de su hijo envenenando a Isabela con una

conserva, que, aunque no consigue matarla, le desfigura todo el rostro, dejándola como

un “monstruo de fealdad”. Esta novela, en mi opinión, es la que nos muestra con más

fuerza una visión idealizada del amor y es curioso que, a pesar de ello, sea también esta

novela, de todas las NE, la que nos muestre con mayor fuerza las peores consecuencias

del amor cuando éste no es correspondido por ambas partes. Los dos personajes

masculinos, Ricardo y Arnesto, sufren la enfermedad del amor y son capaces de llegar

hasta las últimas consecuencias, incluso a morir y a matar por amor.

14

2.2. Los celos en las NE.

2.2.1. Los celos de Andrés y La Carducha en “La gitanilla”.

Sin llegar al punto de enfermedad de los casos anteriores, el tema de los celos es uno de

los más presentes en las NE. Los celos son un síntoma en el proceso de la enfermedad

amorosa. En “La Gitanilla”, al principio, Andrés siente celos del paje-poeta cuando a

Preciosa se le cae el soneto y un caballero lo lee en alto. Preciosa dice que el autor no es

un poeta, sino un paje muy galán y a Andrés, al escuchar estas alabanzas le sobresaltan

mil celosas imaginaciones y pierde el color llegando casi a desmayarse, pues “no son

alabanzas sino lanzas que traspasan el corazón”. Más adelante, cuando el paje llega a la

compañía para quedarse, a Andrés le “penetra el alma la dura espada de los celos”,

porque cree que ha llegado para quedarse con Preciosa y piensa también que ésta quiere

tener más de un enamorado. Preciosa le responde que le pesa verle tan celoso y

desconfiado, pero más aún el verle tan poco cuerdo y discreto:

“-Nunca los celos, a lo que imagino -dijo Preciosa-, dejan el

entendimiento libre para que pueda juzgar las cosas como ellas son:

siempre miran los celosos con antojos de allende, que hacen las cosas

pequeñas, grandes; los enanos, gigantes, y las sospechas, verdades.” (NE,

I, 111)

Sin embargo, Clemente no ha llegado a la compañía por Preciosa, como vemos cuando

es interrogado por Andrés, sino por otro motivo, que también tiene que ver con los

celos, en este caso los de su señor, que había asesinado de dos estocadas a dos hombres

que estaban arrimados a la puerta de su enamorada.

Pero Andrés no es el único personaje de “La Gitanilla” en sufrir el mal de los celos.

Cuando llegan al mesón de La Carducha, ésta se queda enamorada de él y le pide

matrimonio, pero, ante la negativa de éste, pues le dice que su boda ya está apalabrada

con otra gitana, y viendo que se iba por ese motivo del mesón y no lo volvería a ver, La

Carducha le esconde unas joyas suyas entre las de él y le acusa de que se las ha robado

para que lo detengan. Como vemos, Cervantes recoge el motivo de la “falsa acusación”,

tomado del folclore, aquí de la colección de milagros de Santo Domingo de la Calzada.

15

2.2.2. Los celos de Avendaño en “La ilustre fregona”.

En “La Ilustre Fregona”, el corazón de Avendaño es traspasado también por “la rigurosa

lanza de los celos” cuando escucha músicas en alabanza de la hermosa Costanza. Él ni

siquiera ha visto en persona a Costanza, está “enamorado de oídas” y, sin embargo, ya

siente celos de que otro hombre la galantee. Además, dice que los celos que tiene son

los peores porque “no sabe de quién debía o podía tenerlos”. Poco después se entera de

que el hombre que solicita con músicas a Costanza noche tras noche es el hijo del

corregidor y, aunque sabe que ella no las escucha porque está durmiendo en el aposento

de su ama, eso no le impide “que le pase el corazón la dura saeta de los celos”. Vemos

cómo Cervantes relaciona los celos con la muerte, asociándolos a imágenes agudas:

lanzas, espadas, saetas...

2.2.3. Los celos del triángulo Teodosia - Marco Antonio - Leocadia en “Las dos

doncellas”.

En “Las dos doncellas” aparece también “la fría y temida lanza de los celos”, que

padecen las dos enamoradas, al igual que Andrés en “La gitanilla”. Nos encontramos

con otro triángulo amoroso, el de Teodosia - Marco Antonio - Leocadia. Marco Antonio,

tras gozar a Teodosia después de prometerle que se va a casar con ella y entregarle un

anillo de desposados, desaparece sin que nadie sepa dónde ha ido. Teodosia huye de

casa para encontrar a Marco Antonio, a “este segundo engañador Eneas”. En su

búsqueda, se topa con Leocadia, una hermosísima joven que, casualmente, también ha

sido burlada por Marco Antonio, pues también le ha prometido casamiento y ha

desaparecido sin dejar rastro. Mientras Teodosia, disfrazada de Teodoro, escucha la

desdicha de Leocadia, el autor dice que a ésta “la rabiosa pestilencia de los celos le

entran por los huesos y médulas para tomar entera posesión de su paciencia”. Cuando su

rival amorosa confiesa que su amado ha huido sin llegar a gozarla, ésta se tranquiliza

por un instante. Leocadia también es víctima de los celos desde que llega sus oídos que

Marco Antonio había huido llevándose consigo a Teodosia:

“¡Ay de mí, desdichada!, que luego se me figuró en la imaginación

Teodosia más hermosa que el sol y más discreta que la discreción misma,

16

y, sobre todo, más venturosa que yo, sin ventura. Leí luego las razones de

la cédula, vilas firmes y valederas y que no podían faltar en la fe que

publicaban; y, aunque a ellas, como a cosa sagrada, se acogiera mi

esperanza, en cayendo en la cuenta de la sospechosa compañía que Marco

Antonio llevaba consigo, daba con todas ellas en el suelo. Maltraté mi

rostro, arranqué mis cabellos, maldije mi suerte; y lo que más sentía era no

poder hacer estos sacrificios a todas horas, por la forzosa presencia de mi

padre.” (NE, II, 218)

Además, el propio narrador, al finalizar felizmente la novela, concluye que la fuerza del

amor, de las flechas de Cupido, deja muchas veces sin poder razonar.

2.2.4. Los celos patológicos de Filipo en “El celoso extremeño”.

Sin duda, la novela en la que el tema de los celos está más presente, título incluido, es

en la de “El celoso extremeño”. Allí se narra la historia del matrimonio entre el viejo y

la niña, entre Felipo de Carrizales y Leonora. Felipo se nos presenta como el hombre

más celoso del mundo:

“Porque de su natural condición era el más celoso hombre del mundo aun

sin estar casado, pues con sólo la imaginación de serlo le comenzaban a

ofender los celos, a fatigar las sospechas, y a sobresaltar las

imaginaciones; y esto con tanta eficacia y vehemencia que de todo en todo

propuso de no casarse.” (NE, II, 102)

Sin embargo, un día ve a una hermosa muchacha de tan sólo trece años, Leonora, de la

cual queda enamorado y decide tomarla por esposa. Sin embargo, nada más

comprometerse con ella, a Felipo “le embistió un tropel de rabiosos celos, y comenzó

sin causa alguna a temblar y a tener mayores cuidados que jamás había tenido”. Para

que el sastre que hace el vestido de novia no pueda tocar a Leonora, escoge a otra mujer

de cuerpo parecido para que le tome las medidas. También decide tapiar la casa y todas

las ventanas que dan a la calle, pone de vigilante a un negro viejo y eunuco, contrata

cuatro esclavas para que no permitan la entrada de absolutamente nadie más allá del

17

patio, entre otras muchas locuras. Hasta tal punto llegan los celos de Filipo que prohíbe

que dentro de su casa haya algún animal macho.

Sin embargo, de poco sirve al vegestorio de Filipo todos sus esfuerzos en crear una

casa-prisión cuando aparece Loaysa, que tiene la curiosidad de conocer a la hermosa

muchacha que habita en ella. Loaysa consigue ganarse al negro, a la dueña Marialonso y

a las criadas, con su música y sus clases de guitarra. Finalmente, también a Leonora. Así

pues, Loaysa simboliza a Orfeo, que con su música seduce a Cerbero y penetra en el

Hades. Leonora, puesto que el viejo celoso tiene un sueño muy ligero (“la ligereza de

su sueño no nacía de sus muchos años sino de sus muchos celos”), acepta la treta de

Marialonso y unta con un ungüento hipnótico a Filipo para poder ver a Loaysa tocar y

cantar una noche con tranquilidad. La dueña está enamorada del virote y quiere

quedarse con él, pero éste le pone como condición previa la entrega de Leonora que,

persuadida por la dueña, acepta. A pesar del sedante de opio, el viejo se despierta

despavorido y atónito al no encontrar a su amada en la cama. Sale corriendo en su busca

hasta que la encuentra en el aposento de Marialonso durmiendo en brazos de Loaysa.

Leonora, en realidad no se ha dejado engañar por Loaysa y no ha hecho más que dormir,

pero igualmente Filipo ya ha sido deshonrado. Sin embargo, el final de la obra es

totalmente inesperado, pues el viejo dota a su mujer para que busque un galán de su

edad. Parece que la realidad devuelve a Filipo la cordura justo antes de morir.

18

2.3. El amor matrimonial.

Las NE se caracterizan especialmente porque son morales y matrimoniales. A lo largo

de las doce novelas vemos con fuerza la idea del matrimonio como fin último del amor.

El amor matrimonial, que conduce al matrimonio cristiano, está presente en casi todas

las novelas, pero de un modo diferente en cada una de ellas. Para llegar a este fin último

del amor, el matrimonio cristiano, y que éste sea provechoso, no basta con sólo el

enamoramiento. Había en la época medieval una teoría que se puede denominar como

“los cinco grados del amor”. En síntesis, la teoría dice que hay cinco pasos para llegar al

amor: ver, hablar, tocar, besar y copular. Esta teoría tiene su base en tratados de autores

clásicos como Horacio, Ovidio, Terencio… “gradus amoris sunt hii: visus et alloquium,

contactus, basia, factum” y se observa en numerosos autores medievales que lo

recogieron y utilizaron. Esto podemos leer en Las fortunas de Diana de Lope de Vega:

“Algunas noches duró en estos amantes la conversación referida

secretamente, porque Diana no daba lugar a lo que Celio con eficaces

ruegos pretendía y con juramentos exquisitos le aseguraba. Aquí se me

acuerdan las líneas del amor escritas de Terencio en su Andria: ya Celio de

las cinco tenía las cuatro”. (http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor-

din/las-fortunas-de-diana —0/html/).

Sin embargo, en las NE de Cervantes podríamos hablar de una reescritura de esta teoría

de los cinco grados del amor. Para Cervantes, los grados del proceso amoroso serían

estos otros cinco: ver, hablar, convertirse en amigos, enamorarse y casarse. Los pasos

tres y cuatro, amistad y enamoramiento, pueden alternar, ya que a veces viene primero

el amor súbito en uno de los miembros de la pareja, como ocurre, por ejemplo, con

Ricardo en “El amante liberal” o Ricaredo en “La española inglesa”; y el otro miembro

pasa de la amistad al amor, como vemos, por ejemplo, en el personaje de Leonisa, que

primero desprecia a Ricardo y luego se hace amigo de él para, finalmente, contraer

matrimonio. Otro ejemplo más claro es el de “La gitanilla”. Andrés se enamora de

Preciosa, pero ésta le dice que antes tiene que ser su “amigo” durante dos años:

“Si quisiéredes ser mi esposo, yo lo seré vuestra; pero han de preceder

muchas condiciones y averiguaciones primero. Primero tengo que saber si

19

sois el que decís; luego, hallando esta verdad, habéis de dejar la casa de

vuestros padres y la habéis de trocar con nuestros ranchos; y, tomando el

traje de gitano, habéis de cursar dos años en nuestras escuelas, en el cual

tiempo me satisfaré yo de vuestra condición, y vos de la mía; al cabo del

cual, si vos os contentáredes de mí, y yo de vos, me entregaré por vuestra

esposa; pero hasta entonces tengo de ser vuestra hermana en el trato, y

vuestra humilde en serviros.” (NE, I, 86)

Cervantes es muy tradicional, muy “ejemplar”. En ninguna de las novelas se da el caso

raro de la mujer libre, como la pastora Marcela del Quijote, que no quiere atarse a

ningún hombre: «tengo libre condición, y no gusto de sujetarme; ni quiero ni aborrezco

a nadie; no engaño a este ni solicito aquel, ni burlo con uno ni me entretengo con el

otro» (Quijote, 1605, XIV). Pero, como vemos en “La gitanilla”, Cervantes otorga al

personaje femenino la libertad de decidir. Es la mujer quien elige cuándo y cómo

casarse; es Preciosa quien impone las condiciones para el matrimonio.

Todo en las NE va encaminado al matrimonio cristiano y a la procreación. Por ello, la

mayoría de las novelas acaban con una boda y un final feliz entre los protagonistas. Así,

tenemos la boda de Andrés y Preciosa en La Gitanilla, la de Ricaredo e Isabela en La

española inglesa, la de Cornelia y el duque de Ferrara en La señora Cornelia, etc. Pero

no sólo eso, ya que en las NE encontramos también numerosos matrimonios múltiples,

como los habidos al final de “La ilustre fregona”, que termina con los enlaces de

Avendaño con Costanza y Carriazo con la hija del corregidor de Toledo, o en “Las dos

doncellas” con las bodas de Marco Antonio y Teodosia y su hermano Rafael con

Leocadia. Los matrimonios múltiples, que parten de las dobles parejas, son asunto del

final de la comedia y aquí son deuda de ese género. Así como se casaban el galán y la

dama más el criado-gracioso y la criada de la dama, aquí se casan, por ejemplo, el

amigo del amigo, Mahamut en “El amante liberal”, con la señora de la dama, en lugar

de criada, Halima.

2.3.1. El matrimonio comprado de Filipo y Leonora.

“El celoso extremeño” nos cuenta la historia del matrimonio entre el viejo y la niña,

entre Felipo de Carrizales y Leonora. Él se acerca a los ochenta años, mientras que ella

siquiera llega a los quince, cuando éste la ve en una ventana (primero de “los cinco

20

grados del amor”) y se queda enamorado de ella. A pesar de ser el hombre más celoso

del mundo y a pesar también de que la niña es de familia pobre, Felipo decide casarse

con ella, puesto que, como dice, “los ricos no han de buscar en sus matrimonios

hacienda, sino gusto, que el gusto alarga la vida y los disgustos entre los casados la

acortan”. Así pues, decide ir a hablar con los padres de Leonora y finalmente el viejo

Carrizales consigue tomar a la niña por esposa, dotándola antes en veinte mil ducados.

En el mismo momento en que Filipo se casa con Leonora empiezan a aflorar en él sus

celos patológicos, cuyas consecuencias terminan por encerrar a la niña en su propio

hogar, que tiene más de cárcel que de casa y del que sólo puede salir los días de fiesta

para ir a misa muy temprano:

“Los días que iba a misa, que como está dicho, era entre dos luces, venían

sus padres, y en la iglesia hablaban a su hija, delante de su marido, el cual

les daba tantas dádivas que aunque tenían lástima a su hija por la

estrecheza en que vivía, la templaban con las muchas dádivas que

Carrizales, su liberal yerno, les daba.” (NE, II, 105)

Como vemos, los padres de Leonora no están de acuerdo en cómo trata Filipo a su hija,

pero no dicen nada, porque el viejo les compra con su dinero, les hace regalos

constantemente que acallan su penas. Los padres han realizado una especie de venta

encubierta para asegurarse su futuro y Leonora es su mercancía. Cervantes ejemplifica

una costumbre que llega hasta Moratín con El sí de las niñas, que es el matrimonio

como esclavitud. Se trata, pues, de un matrimonio comprado, un matrimonio impuesto

en el que no se han ido dando los cinco pasos del amor de los que he hablado en el

anterior epígrafe, no ha habido una amistad antes del enlace matrimonial. Por ello, el

amor se trunca y fracasa y el matrimonio acaba en tragedia: Filipo muere al poco de ver

a su Leonora durmiendo con Loaysa en la misma cama y ésta acaba metiéndose a monja

en uno de los monasterios de la ciudad.

2.3.2. Burla al sacramento matrimonial en las NE

A pesar de la ejemplaridad de todas las NE, que son morales y matrimoniales, hay

también momentos en el que el matrimonio cristiano, y lo que éste conlleva, es burlado.

Por ejemplo, en “El celoso extremeño”, Marialonso intenta convencer a Leonora para

21

que engañe a su esposo con Loaysa. La dueña está enamorada del joven, pero éste le

pide que antes le deje a solas con la niña-esposa. Marialonso, para convencerla, le dice

que los abrazos del joven le gustarán más que los del viejo Filipo y que ella le guardaría

el secreto.

Más adelante, en “El casamiento engañoso” la burla no se queda en un episodio puntual

en la narración, ya que es el motivo de toda la novela. Se trata de un matrimonio falso e

interesado. Estefanía de Caicedo quiere casarse con el alférez Campuzano para robarle y

huir con su novio con todo. Asimismo, el alférez Campuzano quiere casarse porque su

falsa amada le engaña y cree que tiene grandes riquezas. Ninguno de los dos está

enamorado, se trata de un matrimonio por interés. Los dos burlan este sacramento por

dinero y, ¿qué es lo que pasa de nuevo? Que la burla acaba mal para los dos interesados.

Ella no consigue el dinero éste, pues las joyas son falsas, y él no consigue sus tierras y

su riqueza, pues son de su amiga Clementa, que le ha dejado la casa durante su

ausencia. Es decir, aunque hay espacio para la burla al sacramento matrimonial,

Cervantes no se desvía de la “ejemplaridad” cristiana que muestra en las demás novelas,

puesto que los dos protagonistas del engaño no consiguen sus objetivos. No sólo no

consiguen sus propósitos, sino que, además, el alférez Campuzano, al haber mantenido

relaciones sexuales con Estefanía durante su matrimonio fingido, es contagiado por ésta,

que le transmite la sífilis, motivo por el que tiene que ser ingresado en el hospital. En

“El casamiento engañoso” la burla, aunque no llega a consumarse, pues Leonora no

mantiene relaciones sexuales con Loaysa, también acaba en tragedia, como ya hemos

comentado en el apartado anterior.

2.4. El amor como pasión.

Aunque todo en las NE va encaminado al matrimonio cristiano y tradicional, también

vemos en varias novelas cómo Cervantes nos muestra a personajes que se dejan llevar

por la fuerza de la pasión, de lo erótico, por sus instintos más básicos. Así, en las NE

también tienen cabida las relaciones puramente sexuales y extramatrimoniales. En

ocasiones, muy pocas, Cervantes nos muestra a personajes que únicamente quieren

mantener relaciones sexuales con una bella muchacha. Un ejemplo es el de “El amante

liberal”, novela en la que todos los personajes masculinos, a excepción de Mahamut,

22

quieren gozar a Leonisa, si bien es cierto que ninguno consigue su propósito,

inverosímilmente. No es creíble que ninguno consiga su propósito, teniendo en cuenta

que Leonisa es una esclava, pero sucede así por la ejemplaridad que Cervantes quiere

otorgar a sus novelas. Por otro lado, la mayoría de las veces el autor utiliza las

relaciones sexuales para generar un conflicto que siempre acaba resolviéndose con el

matrimonio (Smerdou 1978): la violación se repara con el matrimonio, las relaciones

sexuales extramatrimoniales se solucionan con la boda de los enamorados, los hijos

ilegítimos hay que reconocerlos y para ellos es necesario el matrimonio de los padres…

Todo lo erótico tiene en las NE una visión negativa, mientras que lo amoroso, que

conduce al matrimonio, tiene otra positiva, aunque haya en las intenciones amorosas

también una parte erótica y sexual (Clamurro 1998: 433-434). Así pues, en “La española

inglesa” vemos cómo el amor fraternal que siente Ricaredo se transforma cuando crece

en “en ardentísimos deseos de gozarla y de poseerla”, pero, como es con intención de

casarse con ella, está bien puesto que hay una intención honrada. Cuando hay un fin

“honesto y virtuoso”, el matrimonio, las relaciones siempre acaban con un final feliz,

mientras que si las relaciones son únicamente sexuales generan un conflicto que hay que

resolver con ese fin honesto y virtuoso que repara todo el daño causado por el impulso

sexual. Esta distinción entre el amor sexual - amor matrimonial es clara en un

comentario de Avendaño en “La ilustre fregona”:

“yo la quiero bien; y no con aquel amor vulgar con que a otras he querido,

sino con amor tan limpio, que no se estiende a más que a servir y a

procurar que ella me quiera, pagándome con honesta voluntad lo que a la

mía, también honesta, se debe.” (NE, II, 165)

2.4.1. El amor pasional y el concepto del honor.

Como hemos dicho, todo lo puramente erótico genera un problema que se repara

con el matrimonio. Un ejemplo claro lo vemos en “La fuerza de la sangre”, que

comienza con una violación de Leocadia a manos de Rodolfo, al que “la mucha

hermosura de su rostro despierta en él un deseo de gozarla”. Rodolfo viola a

23

Leocadia y le “roba la mejor prenda”, es decir, su honra. A pesar de ser

deshonrada, su padre le perdona, con un discurso con el que se cuestiona ese

concepto del honor tan arraigado en la sociedad:

“Y advierte, hija, que más lastima una onza de deshonra pública que una

arroba de infamia secreta. Y, pues puedes vivir honrada con Dios en

público, no te pene de estar deshonrada contigo en secreto: la verdadera

deshonra está en el pecado, y la verdadera honra en la virtud; con el dicho,

con el deseo y con la obra se ofende a Dios; y, pues tú, ni en dicho, ni en

pensamiento, ni en hecho le has ofendido, tente por honrada, que yo por

tal te tendré, sin que jamás te mire sino como verdadero padre tuyo.” (NE,

II, 84)

Es decir, vemos la distinción entre honra pública y honra privada, una que se basa

en las apariencias y otra en la virtud, en las buenas acciones. Para el padre, la

honra de su hija sigue intacta, porque no ha cometido ningún mal acto y su honra

pública también, ya que la violación ha sido en secreto y nadie se ha enterado. A

pesar de esta original propuesta cervantina, que plasma la artificialidad del

concepto del honor que tan enraizado estaba en la sociedad (Walker 2009: 74),

Leocadia acaba finalmente al modo tradicional, y restaura su honra casándose con

su violador. Así, con este fin honesto y virtuoso se pone fin al conflicto que se

había iniciado con el ímpetu sexual de Rodolfo, que, además de deshonrada, le

había dejado embarazada.

Algo similar pasa en “La ilustre fregona”. Diego de Carriazo padre viola a una

mujer a la que deja embarazada, dando fruto a Costanza. Cuando Carriazo cuenta

la historia de cómo ocurrió, vemos cómo éste le dice a la mujer que no grite, que

así no perdería su honra.

“Vuesa merced, señora mía, no grite, que las voces que diere serán

pregoneras de su deshonra: nadie me ha visto entrar en este aposento”.

(NE, II, 194).

24

2.4.2. Burla sexual de la ninfa Colindres.

Si antes hemos hablado de una burla al matrimonio, en las NE también podemos

encontrar una burla sexual. Me refiero al caso de La Colindres en el “Coloquio de

los perros”. Berganza, mientras le cuenta su vida y su paso por los diferentes amos

a Cipión, llega a la historia de La Colindres, una mujer de vida alegre con “mucho

de desenfado y de taimería putesca”, una especie de prostituta encubierta. La

Colindres está amancebada con un alguacil, que, a su vez es amigo de un

escribano. Los tres juntos, idean un plan para ganar dinero mediante una “estafa

sexual” a jóvenes extranjeros:

“Éstas les servían de red y de anzuelo para pescar en seco, en esta forma:

vestíanse de suerte que por la pinta descubrían la figura, y a tiro de

arcabuz mostraban ser damas de la vida libre; andaban siempre a caza de

estranjeros, y, cuando llegaba la vendeja a Cáliz y a Sevilla, llegaba la

huella de su ganancia, no quedando bretón con quien no embistiesen; y, en

cayendo el grasiento con alguna destas limpias, avisaban al alguacil y al

escribano adónde y a qué posada iban, y, en estando juntos, les daban

asalto y los prendían por amancebados; pero nunca los llevaban a la

cárcel, a causa que los estranjeros siempre redimían la vejación con

dineros.” (NE, II, 324)

Berganza le cuenta a Cipión cómo un día el plan se malogra por su culpa. La

Colindres cautiva a un bretón, con el que concierta una noche en una posada y,

apenas se han desnudado, entra el alguacil con el escribano y dice que los va a

llevar a la cárcel para asustarlo y después le pide que pague cien reales como

rebaja de la pena. Pero, esta vez, el plan no les sale bien, porque cuando el bretón

pide su ropa, “donde tiene dineros para pagar su libertad”, no aparece. El alguacil

y el escribano creen que lo ha robado La Colindres, que no ha cumplido su parte

del plan. Sin embargo, es el perro Berganza quien ha sacado los pantalones a la

calle, porque ha visto en la faldriquera de estos un pedazo de jamón, del cual

quiere disfrutar. Como el alguacil ve que el bretón no tiene dinero para el

cohecho, se desespera y decide recuperar el dinero que iba a sacarle a éste

asustando a la dueña de la posada, por permitir en su alojamiento mujeres de mal

25

vivir. Sin embargo, la avaricia rompe el saco de los tres, porque ante los gritos de

la discusión llega el teniente y la dueña le descubre el plan de estos tres: le dice

quién es la ninfa Colindres y el modo de robar que tiene, pactado con la justicia,

ya que el alguacil, con quien mantiene una amistad, es su encubridor. Así, al igual

que en “Rinconete y Cortadillo” con el alguacil y Monipodio, Cervantes plasma

en este pasaje protagonizado por la Colindres la corrupción de la justicia.

2.4.3. El amor prostibulario.

En las NE, Cervantes también nos presenta en ocasiones los sectores más

marginales de la sociedad. Así, en el hampa sevillana de Rinconete y Cortadillo

nos encontramos con la historia de amor entre la Cariharta y Repolido, entre la

puta y el rufián. La concepción del amor plasmada en este episodio es totalmente

diferente a la reflejada en otros, cuando se trata de personajes nobles. Podemos

hablar de diferentes tipos de amor en la obra, según la clase social. Por ejemplo,

en “La española inglesa” nos encontramos con constantes alabanzas de Ricardo a

su amada, a la que ofrece un amor ideal e incondicional en todo momento, incluso

cuando ésta pierde toda su belleza. Sin embargo, en “Rinconete y Cortadillo”

vemos una historia de amor muy distinta, que sería impensable en el ambiente

anterior. Repolido maltrata a Cariharta y parece que, entre estas gentes, es

aceptado el maltrato e incluso parece que cuanto más le pega un hombre a su

mujer más le quiere. Como dice la amiga de la Cariharta, la Gananciosa (también

prostituta), “a lo que se quiere bien se castiga”, que recuerda al proverbio

medieval “quien bien te quiere te hará llorar”:

-Porque quiero -dijo- que sepas, hermana Cariharta, si no lo sabes, que a lo

que se quiere bien se castiga; y cuando estos bellacones nos dan, y azotan

y acocean, entonces nos adoran; si no, confiésame una verdad, por tu vida:

después que te hubo Repolido castigado y brumado, ¿no te hizo alguna

caricia?

-¿Cómo una? -respondió la llorosa-. Cien mil me hizo, y diera él un dedo

de la mano porque me fuera con él a su posada; y aun me parece que casi

se le saltaron las lágrimas de los ojos después de haberme molido.

26

-No hay dudar en eso -replicó la Gananciosa-. Y lloraría de pena de ver

cuál te había puesto; que en estos tales hombres, y en tales casos, no han

cometido la culpa cuando les viene el arrepentimiento; y tú verás,

hermana, si no viene a buscarte antes que de aquí nos vamos, y a pedirte

perdón de todo lo pasado, rindiéndosete como un cordero. (NE, I, 225)

Cuando se reconcilian Repolido y la Cariharta, también vemos esta visión del

amor en las seguidillas populares que ambos cantan:

Riñen dos amantes, hácese la paz:

si el enojo es grande, es el gusto más.

Detente, enojado, no me azotes más;

que si bien lo miras, a tus carnes das.

(NE, I, 232)

27

28

3. Conclusiones

Las NE aportaron una novedad en la producción literaria de Cervantes, el primer autor

en novelar en lengua castellana, pero también en todo el país, puesto que hasta entonces

sólo se traducían de lenguas extranjeras. Sin embargo, como hemos visto a lo largo de

este estudio, la novela cervantina no nace con el carácter exclusivo de la “novella”

italiana, es decir, un relato breve de ficción. Las novelas de Cervantes no sólo presentan

la ficción, sino que, además, incluyen el carácter didáctico y moralizante que ya existía

en el cuento. Así, observamos en ellas personajes virtuosos o lo contrario, cuyos finales

son felices o trágicos según sus propias acciones o por cómo resuelven las dificultades

que se les presentan. Además, Cervantes propone un género que fusiona los tres

anteriores, poesía teatro y narrativa, porque para él la novela es un género total. Así, en

sus NE vemos varios poemas, por ejemplo, o también muchos elementos de la comedia

como los finales felices, los enredos y las máscaras.

Los dos temas más importantes en las NE son la amistad y el amor. En el tema de la

amistad, Cervantes utiliza el tópico literario de “los dos amigos”. La amistad aparece en

dos de los personajes principales en ocho de las doce novelas. La utilización del autor

del motivo literario de “los dos amigos” tiene distintos objetivos: a veces, Cervantes lo

utiliza como mero desarrollo del tema; otras, para aportarnos dos visiones del mismo

tema; otras, para dar verosimilitud al relato… La amistad de la pareja nunca es

cuestionada, salvo en “La ilustre fregona”, y por poco tiempo. También podemos

observar muchas similitudes entre las doce novelas referentes a este tema de la amistad.

Las NE se relacionan unas con otras, pero no siempre de la misma manera, pues cada

una aporta sus diferencias. Por ejemplo, en “Rinconete y Cortadillo” los dos amigos se

conocen por primera vez durante la narración misma para luego ir juntos a vivir de la

vida picaresca, hasta el hampa sevillana. Mientras tanto, en “La ilustre fregona” sucede

lo mismo con Diego de Carriazo y Tomás de Avendaño. Ambos se conocen por primera

vez durante el relato y el primero convence al segundo para ir a las almadrabas de

Zahara y vivir la vida libre picaresca. Sin embargo, mientras Rincón y Cortado son dos

jóvenes en el límite de la marginalidad, Carriazo y Avendaño son presentados como dos

pícaros virtuosos, ya que son de familia noble y rica, y su historia no tendrá nada que

ver con la de la pareja, puesto que no necesitan medrar a una vida mejor, sino que su

viaje es por el aburrimiento de su vida hidalga y por la sed de aventuras que el despertar

29

juvenil de ambos les ha suscitado. Carriazo y Avendaño, a su vez, presentan similitudes

con los personajes de Juan de Gamboa y Antonio de Isunza de “La señora Cornelia”. En

las dos novelas se habla de una muchacha cuya belleza tiene fama por todo el reino. En

“La ilustre fregona” los dos sienten curiosidad por conocerla y Avendaño hasta se

enamora “de oídas”. En “La señora Cornelia” parece que va a ocurrir lo mismo, pero, al

final, ninguno se enamora de la hermosura de Cornelia, y el papel de los dos amigos con

ella es simplemente el de ayudarle.

El tema del amor es el tema pilar de las NE. Mientras que la amistad se trata con

distintos fines, más referentes a la narración que a otra cosa, el amor lo utiliza para dar

esa “ejemplaridad”, ese ejemplo provechoso del que habla el autor en el prólogo. El

carácter didáctico y moralizante en las novelas se desprende únicamente de este tema, el

del amor. Se observa en las NE diferentes grados del amor y diferentes tratamientos del

amor según la clase social a la que pertenezcan los enamorados. Así pues, nada tiene

que ver la visión del amor de Ricardo e Isabel en “La española inglesa” con la de

Repolido y la Cariharta en “Rinconete y Cortadillo”.

El amor ejemplar para el autor es el que conduce al matrimonio. Mientras las relaciones

sexuales se presentan como una desviación, que generan muchos inconvenientes, las

relaciones matrimoniales se presentan como la solución a todos esos problemas. El

amor matrimonial, que conduce al matrimonio cristiano, está presente en casi todas las

novelas, pero de un modo diferente en cada una de ellas: las promesas matrimoniales

hay que cumplirlas (“La señora Cornelia”, “Las dos doncellas”); las violaciones se

reparan con el matrimonio cristiano (“La fuerza de la sangre”, “La ilustre fregona”), el

matrimonio por interés (“El casamiento engañoso”) o sin amor por las dos partes (“El

celoso extremeño”) acaba en tragedia, entre otros casos.

Otro aspecto importante muy presente en las NE y que está relacionado con el amor es

el tema de los celos. En todas las ocasiones los celos se nos presentan de forma muy

negativa, pues los personajes que los padecen pierden por momentos la cordura o el

razonamiento. En el caso de “El celoso extremeño”, cuando los celos son patológicos, la

historia incluso termina en tragedia, con la muerte de Filipo y la clausura de Leonora

como monja. Esto contrasta fuertemente con “El amante liberal”, que acaba con la feliz

boda cristiana de los dos enamorados cuando Ricardo, en la escena final, le reconoce la

30

libertad a Leonisa de irse con quien quiera, puesto que no es propiedad suya.

Además de la innovación de Cervantes al introducir la “novella” italiana en España,

también muestra originalidad en otros aspectos, como, por ejemplo, en el concepto del

honor. Mientras que en otros autores del Siglo de Oro este concepto es reforzado,

Cervantes entiende la condición humana y muestra lo artificioso del concepto. Esto

queda reflejado en el discurso que el padre de Leocadia le da a ésta en “La fuerza de la

sangre” tras enterarse de su violación, o cuando Rafael perdona a su hermana las

relaciones extramatrimoniales en “Las dos doncellas”, o cuando Lorenzo perdona a su

hermana y al duque de Ferrara su embarazo fuera del matrimonio. Si hasta hoy en día

puede ser escandaloso para muchos que una muchacha joven como Cornelia se quede

embarazada, qué decir hace cuatrocientos años y, además, sin estar casada. Sin embargo,

el hermano perdona a ambos, y el concepto del honor tan arraigado en la sociedad se ve

debilitado. Aún así, lo cierto es que los personajes recuperan su honra al modo

convencional: Cornelia y el duque de Ferrara contraen matrimonio, Teodosia y Marco

Antonio también, Leocadia se casa con su violador...

Otro concepto innovador que muestra Cervantes es el papel que otorga a la mujer.

Cervantes plasma su admiración por las mujeres en las NE, donde siempre salen

victoriosas, a excepción de Estefanía de Caicedo, que es perversa y queda finalmente

burlada (Nebot Calpe 2003: 33). No es de extrañar que haya estudios de las NE desde

una perspectiva feminista, puesto que el autor reconoce, ya en su época, la libertad de

las mujeres, sobre todo en la elección matrimonial. Así pues, esto queda claro en la

actitud de Ricardo con Leonisa al final de “El amante liberal” o con el personaje de

Preciosa, que impone a Andrés sus condiciones matrimoniales, pues para que éste le

tome por esposa le obliga a permanecer en su compañía durante dos años como un

gitano más. Sin embargo, al final, Cervantes siempre es conservador, puesto que

mantiene el sistema de valores de la época. En cuanto a la recepción de la obra en los

lectores de la época, las NE parece que están dirigidas especialmente a las mujeres.

Podemos concluir que el autor de esta obra alecciona a un público femenino. Las NE

instruyen a las jóvenes de la época en los valores tradicionales, como pueden ser el

mantenimiento de la virginidad o la orientación al matrimonio.

31

4. Bibliografía utilizada.

-ALCALÁ GALÁN, Mercedes (2001). «Ese “divino don del habla”: hacia una poética de la

narración en el Coloquio de los perros y El casamiento engañoso», en Volver a

Cervantes: Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, Vol.

2, págs. 773-778.

- CAPELLANUS, Andreas (2007). De Amore: Libri tres. Biblioteca Virtual Joan Lluís

Vives. http://www.cervantesvirtual.com/obra/de-amore-libri-tres-regles-de-amor —0/

Fecha de consulta: 01/07/2015.

- CERVANTES, Miguel de (1982). Novelas ejemplares, edición de Juan Bautista Avalle-

Arce, 3 vols., Madrid, Clásicos Castalia.

- CERVANTES, Miguel de (1988). Novelas ejemplares, edición de Julio Rodríguez-Luis,

Madrid, Taurus.

- CERVANTES, Miguel de (1998). Don Quijote de la Mancha, edición del Instituto

Cervantes dirigida por Francisco Rico, capítulo XIV.

http://cvc.cervantes.es/literatura/clasicos/quijote/edicion/parte1/cap14/cap14_02.htm

Fecha de consulta: 25/06/2015.

- CERVANTES, Miguel de (2000). Novelas ejemplares, edición de Harry Sieber, 2 vols.,

Madrid, Cátedra.

- CERVANTES, Miguel de (2005). Novelas ejemplares, pŕologo de Eduardo Theirs,

Madrid, Clásicos españoles El País.

- CLAMURRO, William H. (1998). «Eros e identidad en las Novelas ejemplares de

Cervantes», en Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación Internacional

Siglo de Oro (AISO), Vol. 1, págs. 433-440.

33

- MAÑERO LOZANO, David (2011). «Decoro literario y relaciones intertextuales en el

Coloquio de los perros», en Visiones y revisiones cervantinas: actas selectas del VII

Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas, págs. 545-554.

- MUÑOZ SÁNCHEZ, Juan Ramón (2001). «La amistad como motivo recurrente en las

Novelas Ejemplares», en Epos: Revista de filología, nº 17, 2001, págs. 141-164.

- NAVARRO DURÁN, Rosa (2010). “Rinconete y Cortadillo, una Novela Ejemplar

andaluza de Cervantes”, en Rinconete y Cortadillo, Biblioteca Virtual de Andalucía,

Granada, pp 63-81.

-NEBOT CALPE, Natividad (2003) "La condición femenina en las Novelas Ejemplares de

Cervantes", en AEPE, Actas del XXXVIII Congreso, Madrid, pp. 11-33.

- OSTERCK, Lúdovick (1995). La verdad sobre las Novelas ejemplares. México,

Universidad Nacional Autónoma de México.

- RUTA, Caterina (2002) «Los comienzos y los finales de las Novelas ejemplares», AISO.

Actas VI, pp. 111-138.

- SÁEZ, Adrián J. (2011). «Pata es la traviesa. La cortesana Estefanía, el engaño mutuo y

la sífilis en El casamiento engañoso», en Anales cervantinos, tomo 43, pp. 163-180.

- SMERDOU ALTOLAGUIRRE, Margarita (1978). Introducción y notas, en Novelas

ejemplares, Miguel de Cervantes, 3 vols., Madrid, EMESA.

- VEGA, F. Lope de. (2005). Las fortunas de Diana, Biblioteca Virtual Miguel de

Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/obra/las-fortunas-de-diana--0/ . Fecha de

consulta: 01/07/2015.

- WALKER, Daniel R. (2009). «Espacio y honra en La fuerza de la sangre y El celoso

extremeño», en Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura, nº. 4, pp. 74-83.

34