Temario Peon Incendios JuntaEx

download Temario Peon Incendios JuntaEx

of 21

Transcript of Temario Peon Incendios JuntaEx

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    1/21

    PRUEBASSELECTIVAS

    ListadeEspera

    PenEspecializado

    Luchacontra

    Incendios

    ComunidadAutnomadeExtremadura

    (DOEde26defebrerode2013)

    TEMARIO

    www.temariosenpdf.es

    Ed.TEMADIGITAL

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    2/21

    Ed.TEMADIGITAL

    Todoslosderechosreservados

    EstematerialestregistradoenelRegistrodela

    PropiedadIntelectualporsuslegtimospropietariosyautores

    Prohibidosuusofueradelascondicionesdeaccesooventa

    Prohibidasureproduccintotaloparcial

    sinpermiso

    escrito

    de

    TEMA

    DIGITAL,

    S.L.

    Nuestrostemariosytestsestnadaptados100%alostemariosoficialesdelasconvocatorias,yhansidoconfeccionadosporLicenciadosenDerechoyfuncionariosdecarreradelosGruposA1(Cuerposy Escalas de Tcnicos Superiores) yA2 (Cuerpos y Escalas de GestinAdministrativa), con granexperienciadeparticipacinenTribunalesdeSeleccin.

    Vistanosen

    www.temariosenpdf.es,dondeteofrecemos:

    Temariosdeoposicionesenpdf,desde4,95euros

    Testsdeoposicionesenpdf,desde4,95euros

    Preparacinadistancia

    Material gratuito para opositores: Manual Bsico del Opositor,

    Diccionario Jurdico, Cdigo Bsico, Tests y preguntas sobre la

    Constitucin,Ley30/1992,LeydeProteccindeDatos...,etc.

    ooo0ooo

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    3/21

    TEMARIO

    Tema1. Geografade la regindeExtremadura:Localizacin,superficie,

    divisinadministrativa,

    ncleos

    de

    poblacin,

    vas

    de

    comunicacin,

    relieve,

    hidrografa,climayvegetacin.

    Tema2. Comportamientodel fuego.Factoresdepropagacindel fuego:

    Viento,topografayhumedad.Modelosdecombustible.

    Tema3. Accincontraelfuego.Prevencin:Vigilanciaeinfraestructurasde

    prevencin.reas y fajas cortafuegos. Fajas auxiliares. Extincin: ataque

    directo, indirecto, lneasdedefensa y contrafuego.Rematedel incendio.

    Reproducciones.

    Tema4. Herramientasdeprevencinyextincinmanualesymecnicas:

    caractersticas, tipos, clasificacin, elementos que las componen, uso y

    mantenimiento.Equiposdebombeo,mangueras,racores,lanzasytendidos

    demanguera.

    Tema 5. Comunicaciones. Normas de uso, organizacin de las

    comunicaciones,equiposytcnicas.

    Tema6. Seguridad:Equipodeproteccinpersonal.Elementos.Utilizaciny

    mantenimiento.Normasdeactuacinenunincendioyantelaactuacinde

    medios areos. Precauciones generales en el uso de herramientas,

    motosierrasymotodesbrozadoras.Primerosauxilios.

    Tema7. Decreto52/2010,de5demarzo,porelqueseapruebaelPlande

    LuchacontraIncendiosForestalesdelaComunidadAutnomadeExtremadura

    (PLANINFOEX).

    Tema8. Decreto174/2006,de17deoctubre,porelqueseaprueban las

    Normas de organizacin y funcionamiento del personal de prevencin y

    extincindeincendiosforestalesdelaComunidadAutnomadeExtremadura.

    Tema9. Ordenanualpor laqueseestablece lapocadepeligroaltode

    incendiosforestales,yotrasregulacionesdelplanINOFEXduranteelao.

    ooo0ooo

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    4/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA 1.- GEOGRAFA DE LA REGIN DE EXTREMADURA: LOCALIZACIN,

    SUPERFICIE, DIVISIN ADMINISTRATIVA, NCLEOS DE POBLACIN,

    VAS DE COMUNICACIN, RELIEVE, HIDROGRAFA, CLIMA Y VEGETACIN.

    1.- INTRODUCCIN

    Situada al sudoeste de la Pennsula Ibrica, Extrema

    dura tiene una extensin de 41.634 km (Badajoz =

    21.766 km, Cceres = 19.868 km, primera y segunda

    provincias ms extensas de Espaa) y una poblacin

    de 1.073.381 habitantes, lo que supone una densidad

    de 25,78 h/km.

    Limita con las Comunidades Autnomas de Castilla y

    Len (Norte), de Castilla la Mancha (Este), y de Anda-

    luca (Sur), y comparte una extensa frontera al Oeste

    con las regiones portuguesas del Alemtejo y Centro.

    La Comunidad Autnoma de Extremadura tiene su

    capitalidad en Mrida, y su territorio comprende las

    Provincias de Cceres (al norte) y Badajoz (al sur). Estas tres ciudades, junto con Plasencia y la conurbacin

    integrada por los municipios de Don Benito y Villanueva de la Serena, constituyen los mayores ncleos

    urbanos de la regin. La ciudad fronteriza de Badajoz es la ms poblada con 136.319 habitantes de derecho.

    Dos grandes cuencas hidrogrficas (la del Tajo, al norte, y la del Guadiana, al sur), discurren de este a oeste

    por el territorio extremeo. La existencia de una completa red de pantanos y embalses, con una capacidad

    de 19.639 Hm3, soporta buena parte de las potencialidades energticas y agrcolas de la Extremadura de hoy.

    Extremadura cuenta con una red de carreteras de 8.698 km. de longitud. El territorio se vertebra a travsde dos grandes vas de comunicacin: la Nacional-V o Autova de Extremadura

    (A-5), que recorre la regin de este a oeste y que conecta las dos capitales

    peninsulares de Madrid y Lisboa, y la Nacional-630 (A-66), antigua Va de la

    Plata romana, que discurre en direccin norte-sur paralela a la frontera portu-

    guesa y que actualmente se encuentra en obras para su conversin en autova.

    La regin tiene un aeropuerto en las cercanas de Badajoz desde el que se

    realizan vuelos regulares con Madrid y Barcelona. En lo que se refiere a las

    infraestructuras ferroviarias, Extremadura posee 988 km. de vas por las quetransitan trenes que comunican las ciudades extremeas ms importantes con

    las principales ciudades de la pennsula y con el tren espaol de alta velocidad

    (AVE) en Ciudad Real.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    5/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 2

    Extremadura es una tierra de contrastes que aportan a la regin una gran variedad de matices. El clima

    mediterrneo con alguna influencia atlntica, con veranos muy calurosos e inviernos no excesivamente fros,

    determina una rica variedad de espacios naturales en los que el agua es la principal protagonista (Extrema-

    dura es la regin espaola con ms kilmetros de costa -interior-) y donde predomina la dehesa, ecosistema

    natural que combina desde tiempos inmemoriales la explotacin de los recursos naturales y el respeto al

    medio ambiente. Entre sus espacios naturales ms significativos cabe destacar los Parques Naturales deMonfrage, en la provincia de Cceres, y de Cornalvo, en la de Badajoz, donde perviven las ms puras mani-

    festaciones de la vida animal y vegetal del bosque mediterrneo.

    La economa extremea se caracteriza por la gran importancia del sector servicios (7812 %) que ha despla-

    zado en las ltimas dcadas al indudable peso especfico que el sector primario ha tenido secularmente en

    Extremadura. Esta evolucin se entiende, entre otras razones, por la especializacin de agricultores y

    ganaderos, por la mecanizacin del campo, especialmente visible en los importantes regados del Guadiana

    y del Alagn, y por la pujanza del sector turstico que ha evolucionado espectacularmente y donde han

    surgido en los ltimos aos una gran cantidad de explotaciones de turismo rural. La industria extremea secaracteriza por el hecho de que de las ms de ocho mil empresas existentes en la regin slo el 1% supera

    el nmero de cincuenta trabajadoras. Los principales subsectores industriales son el energtico, el agroin-

    dustrial, el corchero, el textil y el de la piedra ornamental.

    La regin cuenta con un valor patrimonial de primera magnitud, resultado de las sucesivas culturas que

    histricamente se han instalado en el territorio. La ciudad de Cceres, cuyo casco antiguo alberga uno de los

    conjuntos medievales ms importantes de Europa, el Monasterio de Guadalupe y los yacimientos arqueol-

    gicos de Mrida, antigua Emrita Augusta romana, han merecido el reconocimiento internacional y la

    declaracin de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tambin es de destacar la belleza de la arquitec-

    tura civil y religiosa que adorna calles y plazas porticadas de algunas ciudades y pueblos como Trujillo, Zafra,

    Plasencia, Coria o Jerez de los Caballeros, as como la sencillez y el tipismo de la arquitectura rural extremea.

    2.- SMBOLOS DE EXTREMADURA

    2.1.- BANDERA

    La bandera de Extremadura est formada por tres franjas horizontales iguales: la superior, de color verde, la

    central blanca, y la inferior, negra. Estos colores tienen

    una explicacin histrica: el color verde era emblemti-

    co de la venera de la Orden de Alcntara, cuyos territo-

    rios y encomiendas se extendieron por gran parte de las

    provincias de Badajoz y Cceres. El color blanco era

    utilizado en el pendn real de los monarcas leoneses y

    castellanos que reconquistaron la regin incorporndo-

    la a Castilla. El color negro se tom del estandarte de losreyes aftsidas de Badajoz, que crearon un gran reino

    musulmn sobre la mayor parte de Extremadura, en el siglo XI, y aportando un esplendor literario y cultural

    como nunca antes fue conocido.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    6/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 17

    TEMA 2.- COMPORTAMIENTO DEL FUEGO. FACTORES DE PROPAGACIN

    DEL FUEGO: VIENTO, TOPOGRAFA Y HUMEDAD. MODELOS DE COMBUSTIBLE.

    1.- EL FUEGO: INTRODUCCIN

    El fuego adems de ser un factor natural, que ha condicionado la existencia y distribucin de los bosques en

    el transcurso de miles de aos, puede considerarse como una herramienta que el hombre ha venido utilizan-

    do para numerosas labores agrcolas, ganaderas o forestales: quemas de rastrojos y pastos, eliminacin de

    restos de cortas o podas, etc.

    Cuando se produce un fuego que no es controlado por el hombre tiene lugar lo que se entiende por incendio.

    En el caso de que este fuego, no controlado, afecte a la vegetacin que cubre los terrenos forestales se origina

    un incendio forestal, que si encuentra unas condiciones apropiadas para su expansin puede recorrer

    extensas superficies produciendo graves daos a la vegetacin, a la fauna y al suelo y causando importantes

    prdidas ecolgicas, econmicas y sociales, dado los mltiples beneficios, tanto directos como indirectos, que

    los montes prestan a la sociedad.

    Para evitar estas prdidas se hace necesario establecer una serie de medidas de prevencin y lucha contra

    los incendios forestales para cuya aplicacin es necesario conocer las caractersticas del fenmeno del fuego,

    as como los factores que determinan su comportamiento y sobre la base de estos conocimientos poder

    predecir como evolucionar en los incendios.

    2.- EL INCENDIO FORESTAL

    Toda sustancia que puede arder es un combustible y el fenmeno del fuego se origina cuando, en el proceso

    de la combustin, el oxgeno del aire se mezcla con cualquier materia combustible producindose el despren-

    dimiento de gases, la emisin de calor y de luz y, con frecuencia, la aparicin de llamas.

    El fuego se inicia por la aportacin de una fuente intensa de calor al combustible, en presencia del oxgeno,

    hasta que alcanza el punto de ignicin y comienza a arder. Una vez en marcha el proceso, el calor generado

    puede hacer que el fuego se mantenga, por s mismo, mientras tenga combustible y oxgeno disponibles o

    hasta que se proceda a su extincin.

    Por tanto para que un fuego tenga lugar es necesaria la coincidencia en el mismo sitio y al mismo tiempo de

    los tres elementos que componen el llamado "tringulo del fuego":

    Combustible. Oxgeno.

    Calor.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    7/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 18

    En el caso del incendio forestal el primer elemento ser el combustible vegetal, constituido por las plantas

    vivas tanto herbceas como leosas y por los residuos muertos como las leas, que se encuentran en los

    montes.

    Para que este combustible arda con facilidad deber estar muy seco, por lo que la mayora de los incendios

    forestales se producen en los meses de verano cuando las temperaturas alcanzan valores muy altos.

    El oxgeno esta siempre en el aire y generalmente en cantidades suficientes para mantener la combustin.

    En cuanto al foco de calor puede provenir de causas naturales como el rayo o ser provocado por el hombre

    de manera accidental, negligente o intencionada.

    3.- LA PROPAGACIN DEL FUEGO

    La propagacin del fuego tiene lugar desde un foco inicial, por medio de la transmisin del calor que se emite

    en la combustin, a los combustibles mas o menos prximos que al calentarse pueden igualmente arder, y

    as sucesivamente.

    Existen tres formas de transmisin del calor y por tanto de propagacin del fuego:

    Conveccin.- Si en un lugar determinado la masa de aire existente se calienta, alcanzando mayor tempe-

    ratura que las masas que la rodean, tiene tendencia a elevarse debido a su menor densidad, siendo

    sustituida por otras masas fras que al calentarse, a su vez, tambin se elevarn, originndose unas

    corrientes ascendentes de aire caliente, que transportar el calor. El aire puede calentarse como conse-

    cuencia del calentamiento del suelo por las altas temperaturas o por el calor desprendido por un incendio

    y las corrientes de aire formadas desecaran los combustibles que encuentren a su paso favoreciendo la

    propagacin del fuego. La transmisin del calor por conveccin tiene especial importancia en la rapidez

    del avance del incendio ladera arriba y en el paso del fuego del soto bosque a las copas de los rboles.

    Radiacin.- En la radiacin el calor pasa a travs del aire sin que exista movimiento del mismo y slo

    tiene lugar a cortas distancias. Por ello, en los incendios forestales la propagacin por radiacin afecta

    nicamente a los combustibles que es tan prximos a los que estn ardiendo.

    Conduccin.- En este caso el calor se transmite en el interior de un cuerpo sin que haya desplazamiento

    de las molculas que lo componen. Esta forma de transmisin tendr lugar cuando exista contacto entre

    las plantas y hace tambin que se quemen los materiales leosos (races, troncos, ramas...) que componen

    la vegetacin.

    4.- TIPOS DE INCENDIOS

    Segn el estrato o piso del monte por el que se propaga el fuego se distinguen tres tipos de incendios:

    Incendios de superficie.- Se extienden superficialmente sobre el terreno quemando la vegetacin

    herbcea y los matorrales, as como los restos y despojos vegetales (leas muertas, hojarasca, etc.), sin

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    8/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 29

    TEMA 3.- ACCIN CONTRA EL FUEGO. PREVENCIN: VIGILANCIA E

    INFRAESTRUCTURAS DE PREVENCIN. REAS Y FAJAS CORTAFUEGOS.

    FAJAS AUXILIARES. EXTINCIN: ATAQUE DIRECTO, INDIRECTO, LNEAS

    DE DEFENSA Y CONTRAFUEGO. REMATE DEL INCENDIO. REPRODUCCIONES.

    1.- ACCIN CONTRA EL FUEGO. PREVENCIN: VIGILANCIA E INFRAESTRUCTURAS DE PREVENCIN

    La prioridad de cualquier sistema de defensa contra incendios forestales es comenzar lo antes posible las

    labores de extincin, para lo cual es imprescindible la rpida deteccin del lugar exacto donde se inicia o

    desarrolla el incendio. Un sistema de vigilancia tiene que cumplir los siguientes objetivos:

    Debe ser rpido, claro y preciso, proporcionando la informacin necesaria para evaluar la gravedad dela alarma y poder poner en marcha y dirigir hacia ella los medios de extincin necesarios en el menor

    tiempo posible.

    Debe dar los suficientes datos para valorar los medios que sean necesarios para que la superficie

    afectada sea la menos posible.

    Debe proporcionar informacin peridica sobre la evolucin del incendio.

    Debe cumplir una funcin preventiva y disuasoria.

    En general los sistemas de vigilancia de incendios se basan en la observacin de los terrenos forestales por

    aquellas personas destinadas a este fin y que se denominan Escuchas o Vigilantes de Incendios Forestales,

    los cuales ejercern sus funciones desde tierra, en puestos fijos o mviles.

    a) Vigilancia terrestre fija

    Los puestos de vigilancia terrestre fija pueden ser torres, casetas o refugios, que aparecen distribuidos

    por todo el territorio, especialmente en reas donde los recursos forestales poseen un alto valor o en

    zonas de alto riesgo de incendios.

    Para una ubicacin rpida y fiable del foco detectado desde un puesto de vigilancia se han desarrollado

    sistemas informticos basados en la utilizacin de fotografas panormicas, tales como VIGIS (Comunidad

    de Madrid) y Ubifoc (Comunidad Valenciana). En la deteccin automtica de incendios se emplean

    cmaras de vigilancia de infrarrojos en Andaluca (sistema BOSQUE) y, de forma experimental, en Castilla

    y Len (GESMACOM). Recientemente se est estudiando tambin la aplicacin del lser.

    b) Vigilancia terrestre mvil

    Las patrullas de vigilancia mvil en vehculo todoterreno facilitan la deteccin de focos registrados en

    las zonas no cubiertas por la red de vigilancia fija. Adems, los vehculos de vigilancia y primer ataque

    (VVPA), dotados de un pequeo depsito de agua, permiten un primer ataque al fuego.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    9/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 30

    Las patrullas terrestres se emplean tambin en la Comunidad Valenciana, Aragn y Castilla y Len para

    localizar posibles incendios por rayos, a partir de las coordenadas de impactos facilitadas por la Agencia

    Estatal de Meteorologa.

    c) Vigilancia area

    La vigilancia area suele desarrollarse mediante helicpteros, aviones de coordinacin y observacin

    (ACO) de medios en emergencias y aviones de pequea carga, que permiten un primer ataque tras la

    deteccin (aeronave de vigilancia y primer ataque). Adems, estas aeronaves pueden contar con avances

    tecnolgicos como GPS, cmaras de vdeo e infrarrojos o comunicacin mvil va GPRS.

    Actualmente se estn desarrollando sistemas de vigilancia basados en vehculos areos no tripulados

    (VANT): pequeos aviones, helicpteros y plataformas aerostticas pilotados por control remoto.

    d) Teledeteccin espacial

    El potencial de la teledeteccin en la lucha contra incendios se ha desarrollado en Espaa a travs de

    varios proyectos europeos de investigacin (INSA, 2007). Uno de los primeros fue REMFIRESAT en 2002,

    del que destaca su producto de puntos calientes a partir de imgenes de baja resolucin, probado durante

    la campaa de incendios de 2003 en Castilla y Len, y que desde ese ao se viene utilizando en la detec-

    cin de incendios.

    Tambin en 2003, la Agencia Espacial Europea decidi lanzar dentro del programa GMES (Global Monito-

    ring for Environment and Security) el proyecto RISK-EOS, cuyo producto de puntos calientes se encuentra

    en fase de perfeccionamiento. Actualmente el Ministerio de Medio Ambiente recibe el producto de puntos

    calientes procedente de datos MODIS.

    e) Redes de sensores

    Este sistema de deteccin de incendios se basa en la combinacin de diferentes tipos de sensores, conecta-

    dos por medio de una red inalmbrica que enva los datos obtenidos a una consola central de monitoriza-

    cin. Se est trabajando en este sistema de deteccin apoyado en la telefona mvil, que ha estado en fasede pruebas en el Monte de El Pardo y en Doana.

    2.- OPERACIONES DE VIGILANCIA

    La vigilancia consta de cinco fases:

    A) DETECCIN: Debe ser inmediata. El tiempo de deteccin es el transcurrido desde que se produce el

    incendio hasta que es descubierto y se da la alarma.

    B) LOCALIZACIN: se debe situar exactamente la posicin del humo antes de comunicar al Centro de

    Mando.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    10/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 44

    TEMA 4.- HERRAMIENTAS DE PREVENCIN Y EXTINCIN MANUALES Y

    MECNICAS: CARACTERSTICAS, TIPOS, CLASIFICACIN, ELEMENTOS

    QUE LAS COMPONEN, USO Y MANTENIMIENTO. EQUIPOS DE BOMBEO,

    MANGUERAS, RACORES, LANZAS Y TENDIDOS DE MANGUERA.

    Las herramientas manuales que se utilizan en la extincin de incendios forestales pueden ser comunes a las

    que se emplean en otras actividades forestales o agrcolas, como el hacha y el podn, incluso herramientas

    mecnicas como la motosierra y la desbrozadora mecnica. Tambin pueden ser especficas para la lucha

    contra incendios forestales como el pulaski y el macleod.

    Las herramientas deben ser ligeras, robustas y verstiles, as como seguras. A continuacin se describen las

    herramientas ms utilizadas:

    1.- EXTINTOR DE MOCHILA

    Es un depsito de agua de 17 litros con cinchas para transportarlo a la espalda, y con una bomba de acciona-

    miento manual en forma de lanza conectada al depsito mediante un tubo flexible de goma.

    Uso:

    -Sirve para transportar agua hasta el frente y lanzarla a la base de las llamas.

    -Para llenarla se desenrosca la tapa de la parte superior dejando el filtro de llenado, que siempre debe

    estar puesto para evitar que entre arena o suciedad, y si es posible se llena con agua limpia. Si se mete una

    botella con agua para beber o fruta fresca dentro de la mochila, hay que quitar antes las etiquetas de papel

    para que no atasquen el filtro de salida.

    -La mochila se cuelga a la espalda por medio de unas cinchas, y la lanza se puede sujetar a un soporte en

    la parte trasera, pero al caminar por lugares con matorral es mejor llevar la lanza en la mano para evitarque se enganche y arrastre por el suelo.

    -La lanza se sujeta con las dos manos, bombeando con una y dirigiendo con la otra. En el extremo de la

    lanza hay una boquilla regulable, que permite lanzar el agua ms o menos pulverizada.

    -La goma que conecta depsito y lanza est protegida por un muelle en la zona donde entra al depsito

    del agua, el cual evita que la goma se doble y no pase el agua.

    -Hay que prestarle atencin pues se desprende de su sitio fcilmente al engancharse con el matorral.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    11/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 45

    Mantenimiento:

    Revisar y limpiar los filtros peridicamente.

    Mantener engrasado el mecanismo de la bomba, desmontando para ello la rosca de la lanza segn las

    instrucciones del fabricante.

    Enjuagar con agua limpia tanto el depsito como la bomba despus de usar agua sucia.

    Revisar que los depsitos, la manguera y las juntas no pierdan agua, y si lo hacen sellarlas con silicona

    o goma (cmara de neumtico); en la tapa de llenado se puede usar una bolsa de plstico para evitar las

    incmodas prdidas.

    Sustituir el latiguillo cuando sea necesario, por ejemplo por un trozo de manguera de butano, de fcil

    adquisicin; una vez apretadas las abrazaderas, la longitud sobrante ha de cortarse y limarse para evitar

    cortes y enganches.

    No dejar la lanza en el suelo ya que puede curvarse fcilmente si se pisa.

    No dejar caer de golpe la mochila sobre el suelo; objetos punzantes pueden perforar su fondo o sacar

    virutas de plstico que corten o se claven en la espalda.

    No posarla sobre puntos calientes, pues se puede quemar el latiguillo.

    2.- BATEFUEGOS

    Es una herramienta compuesta por una pala de goma al final de un mango metlico, con un fleje interno o

    una nervadura metlica que le proporciona la rigidez suficiente para recuperar la posicin inicial.

    Uso:

    -Es una herramienta muy especfica que realiza una nica accin: la sofocacin. Es muy eficaz sobre

    combustibles ligeros, usada en combinacin con la mochila de extincin.

    -Se usa golpeando con la parte de goma la base de las llamas y mantenindola unos instantes sobre el

    combustible (en torno a un segundo). Como puede haber brasas y restos calientes, el golpe debe dirigirse

    desde la zona sin quemar hacia la quemada, evitando que las brasas caigan sobre el combustible verde.

    La postura de trabajo debe ser estable, con las piernas separadas, una ms adelantada que otra, con la

    espalda erguida y cogiendo el mango del batefuegos con las manos separadas.

    Mantenimiento:

    Evitar apoyarse sobre el mango del batefuegos cuando se apoya la pala de goma contra el suelo.

    Desechar y cambiar por otro cuando se rompa la varilla interna que mantiene la pala de goma erecta,

    o cuando se queme la pala de goma.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    12/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 57

    TEMA 5.- COMUNICACIONES. NORMAS DE USO, ORGANIZACIN

    DE LAS COMUNICACIONES, EQUIPOS Y TCNICAS.

    1.- IMPORTANCIA DE LAS RADIOCOMUNICACIONES EN LA EXTINCIN DE INCENDIOS FORESTALES

    La red de comunicaciones se basa en la transmisin de informacin por medio de ondas radioelctricas

    producidas y emitidas por las emisoras de radio que usamos. Estas ondas son recogidas por el receptor y

    transformadas de nuevo a voz.

    Las caractersticas principales de este tipo de comunicacin son:

    La propagacin se realiza a la velocidad de la luz, por lo que la informacin debe llegar de forma inme-diata al receptor.

    La comunicacin est condicionada por los obstculos que las ondas encuentran en el camino, por lo

    que va perdiendo calidad, incluso llegndose a perder.

    La potencia disminuye con la distancia, de manera que cuanto ms alejadas estn las emisoras peor se

    recibe la informacin. Las comunicaciones entre equipos terrestres se hace en FM (Frecuencia modulada),

    mientras que los medios areos lo hacen en AM (Modulacin de la Amplitud), aunque deben tener la

    posibilidad de transmitir en FM.

    Escuchando la red de comunicaciones se puede hacer un primer anlisis de la eficacia de un servicio contra

    incendios. Una deteccin eficiente y un conducto de comunicacin rpido reducen el tiempo de respuesta.

    Este perodo, transcurrido desde que se detecta el incendio hasta que se comunica y se acta, debe ser el

    menor posible.

    Los equipos de comunicaciones cumplen dos funciones: reciben mensajes de otros y transmiten los propios.

    Su finalidad es conseguir la comunicacin a larga distancia por medio de las ondas electromagnticas.

    Cuando intervienen varios interlocutores es preciso establecer unas normas de uso. El incumplimiento de

    estas normas hace imposible la comprensin de los mensajes y dificulta la operatividad de todo el proceso

    de extincin.

    2.- ORGANIZACIN DE LA TRANSMISIN

    Las estaciones de radio se agrupan formando MALLAS, que son un serie de equipos que enlazan entre s

    empleando la misma frecuencia.

    El conjunto de una o varias MALLAS constituye una RED DE RADIO.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    13/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 58

    Existen tres modalidades operativas de transmisin, pudiendo utilizarse de forma individual o combinada.

    PMODALIDAD SMPLEX: Es un sistema de una sola va en el que la transmisin y la recepcin tienen lugar

    secuencialmente y no de manera simultnea. El enlace es directo entre los dos equipos, realizndose de

    modo que mientras uno transmite el otro recibe y viceversa.

    Ejemplo: el puesto de vigilancia llama al agente forestal y las ondas van directamente de una emisora a otra

    sin pasar por un repetidor.

    PMODALIDAD SEMIDPLEX: En este sistema, la estacin base trabaja en dplex (emisor y receptor en

    disposicin permanente de recibir y transmitir mientras dura la comunicacin) y las restantes estaciones

    de la red trabajan en Simplex de dos frecuencias. Tambin se denomina enlace en semiduplex el que se

    efecta entre dos estaciones que transmiten en smplex con dos frecuencias, pero se comunican por

    intermedio de un equipo repetidor que trabaja en dplex.

    Ejemplo: el puesto de vigilancia llama al agente forestal y las ondas pasan primero a un repetidor y de ste

    a la emisora del agente forestal.

    PMODALIDAD DPLEX: Tanto la estacin base como las estaciones fijas y mviles de la red pueden

    transmitir y recibir a la vez.

    Ejemplo: es un caso similar al que se dara si el puesto de vigilancia y el agente forestal estuvieran comunica-

    dos con dos telfonos mviles.

    El tipo de enlace mas utilizado en las redes de radiocomunicaciones de incendios forestales es la modalidad

    smplex y la modalidad semidplex a travs de equipos repetidores.

    3.- EL EQUIPO RADIO-TRANSMISOR

    El elemento fundamental de la red de comunicaciones es el equipo radiotransmisor, tambin denominado

    transceptor o ms comnmente "emisora", que es un aparato capaz de emitir y recibir ondas de radio. Sus

    principales componentes son:

    Emisor-receptor

    Antena

    Lnea de transmisin

    Fuente de alimentacin

    Constituye la parte principal de la emisora y consta de un cuerpo central en cuyo interior se realizan las

    funciones de amplificacin, modulacin, desmodulacin, etc. que permiten la emisin y recepcin de los

    mensajes.

    Adems de este cuerpo central dispone de los siguientes elementos:

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    14/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 66

    TEMA 6.- SEGURIDAD: EQUIPO DE PROTECCIN PERSONAL. ELEMENTOS.

    UTILIZACIN Y MANTENIMIENTO. NORMAS DE ACTUACIN EN UN INCENDIO

    Y ANTE LA ACTUACIN DE MEDIOS AREOS. PRECAUCIONES GENERALES

    EN EL USO DE HERRAMIENTAS, MOTOSIERRAS Y MOTODESBROZADORAS.PRIMEROS AUXILIOS.

    1.- SEGURIDAD: INTRODUCCIN

    El trabajo en la extincin de incendios forestales es una actividad sometida a riesgos elevados, pero puede

    hacerse con seguridad empleando los mtodos adecuados y los medios de proteccin necesarios.

    Sin embargo siempre estamos sometidos al riesgo de sufrir un accidente. Si hacemos un esfuerzo en trabajar

    con la mxima seguridad, la probabilidad de sufrir accidentes ser mucho menor, y en caso de que stos

    ocurran sus consecuencias sern menos graves.

    El mejor trabajador no es el que ms superficie apaga si no el que siempre llega a casa despus de apagar.

    Hay que tener en cuenta que el trabajo se realiza en un medio inhspito:

    FRENTE DE FUEGO: llamas, humo, calor radiante, pavesas, focos secundarios, etc.

    ESFUERZO FSICO: nos cansamos, solemos descansar poco.

    CONDICIONES METEOROLGICAS a menudo extremas: altas temperaturas, humedad baja, cambios de

    temperatura del da a la noche, etc.

    TERRENO quebrado: esfuerzo fsico, prdida de contacto visual con los compaeros, etc.

    TRANSPORTE EN VEHCULOS sobre firmes en mal estado, con pendientes fuertes, en ocasiones de

    noche, a veces con gran cantidad de humo, etc.

    DESPLAZAMIENTOS A PIE en terrenos irregulares, con fuertes pendientes, etc.

    NOCHES: oscuridad, perdemos visin y la orientacin es ms difcil.

    HERRAMIENTAS: con filos cortantes, pesadas.

    Por todo ello el trabajo en el incendio provoca agresiones al organismo:

    Fsicas: lesiones, quemaduras, deshidratacin, aumento del ritmo cardiaco, intoxicacin por inhalacin,

    cansancio, etc.

    Psquicas: inseguridad, miedo, ansiedad, estrs, aislamiento, etc.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    15/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 67

    Cuanto mejor preparados estn nuestro CUERPO y nuestra MENTE, mejor nos defenderemos de las agresio-

    nes provocadas por los duros requerimientos a que se ve sometido nuestro organismo durante el trabajo.

    Esta preparacin incluye:

    CONOCER DNDE EST EL PELIGRO

    ADQUIRIR UNOS HBITOS SEGUROS DE TRABAJO USAR Y CUIDAR LOS EQUIPOS DE PROTECCIN INDIVIDUAL

    Por otro lado es importante que cada equipo de personas SLO TRABAJE EN TAREAS QUE ESTN DE

    ACUERDO CON SUS CAPACIDADES Y SU PREPARACIN. Asignar una tarea para la que no se est preparado

    constituye un factor agravante de riesgo.

    La mayora de los accidentes se producen en incendios pequeos, o en frentes o zonas poco activas de

    grandes incendios, al producirse un cambio rpido en el comportamiento. En general se debe a que prendido

    de combustibles ligeros (matorral y pastizal) con altas velocidades de propagacin.

    Por lo general, la etapa previa al comportamiento extremo, tambin llamado explosivo, es inofensiva en

    apariencia.

    Los cambios en el comportamiento del incendio suelen ser muy rpidos, y stos cambios pueden llevarnos

    a no saber cmo actuar, por lo que debemos conservar la calma y contener el pnico.

    Para prevenir los imprevistos, debemos mantenernos alerta y prestar atencin a:

    1) EL CAMBIO A UN COMBUSTIBLE MS FINO O MS SECO HACE MS RPIDO EL AVANCE DEL FUEGO.

    2) COMBUSTIBLES GRUESOS SUELEN PRODUCIR REPRODUCCIONES DEL INCENDIO.

    3) EL AUMENTO DE LA PENDIENTE HACE MS RPIDO EL AVANCE DEL FUEGO.

    4) En ausencia de otros factores, el VIENTO MARCA LA DIRECCIN, LA VELOCIDAD DE AVANCE DEL

    FUEGO Y SU INTENSIDAD. CAMBIOS EN EL VIENTO MODIFICAN TOTALMENTE LAS CARACTERSTICASDEL INCENDIO.

    5) EN UNA LADERA EL VIENTO VARA SEGN VA AVANZANDO EL DA, y cambia de direccin del da a

    la noche.

    6) EN CAONES, COLLADOS Y VALLES ESTRECHOS EL COMPORTAMIENTO PUEDE CAMBIAR RPIDA-

    MENTE Y DE FORMA IMPREVISTA.

    7) LOS INCENDIOS MUY INTENSOS Y ALGUNOS COMBUSTIBLES (ENCINAS, ROBLES, JARAS, etc.) PRODU-CEN FRECUENTES REPRODUCCIONES Y FOCOS SECUNDARIOS.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    16/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 90

    TEMA 7.- DECRETO 52/2010, DE 5 DE MARZO, POR EL QUE SE APRUEBA

    EL PLAN DE LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES DE LA

    COMUNIDAD AUTNOMA DE EXTREMADURA (PLAN INFOEX).

    CAPTULO I.- OBJETO Y MBITO

    Artculo 1.

    El Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Comunidad Autnoma de Extremadura (Plan

    INFOEX) tiene por objeto establecer las medidas para la deteccin y extincin de los incendios forestales

    y la resolucin de las situaciones que de ellos se deriven.

    A tal fin, se definen las pocas de peligro, se establece la organizacin y los procedimientos de actuacin

    de los medios y servicios cuya titularidad corresponde a la Junta de Extremadura y de aquellos proceden-

    tes de otras Administraciones Pblicas y Entidades y Organismos de carcter pblico o privado. Asimis-

    mo, se regulan los usos y actividades susceptibles de provocar incendios forestales y las sanciones por

    actuaciones contrarias a lo dispuesto en materia de incendios forestales.

    Artculo 2.

    El mbito de aplicacin del Plan INFOEX se extender a todos los montes, entendindose por tales los

    terrenos definidos en el artculo 5 de la Ley 10/2006 por la que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de

    noviembre, de Montes. No obstante, las prohibiciones y limitaciones reguladas en el Captulo X del

    presente Decreto se aplicarn adems al resto de los terrenos, incluidos los urbanos e industriales en

    espacios abiertos.

    Artculo 3.

    Se considera incendio forestal aquel fuego que se extiende sin control a superficies que tengan lasconsideracin de montes o terrenos forestales de conformidad con la legislacin forestal, incluyndose

    los enclaves forestales localizados en terrenos agrcolas cualquiera que fuere su extensin, con la sola

    excepcin de los rboles aislados.

    CAPTULO II.- DE LAS POCAS DE PELIGRO

    Artculo 4.

    1. La vigencia del presente Plan se extiende a todo el ao, fijndose, en funcin del riesgo de inicio ypropagacin de incendios, las siguientes pocas de peligro:

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    17/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 91

    a) poca de Peligro Alto. Se entender por poca de Peligro Alto aquella en la que, por las condiciones

    meteorolgicas, los riesgos de produccin de incendios sean potencialmente elevados y aconsejen un

    despliegue mximo de los medios existentes.

    Excepcionalmente, dentro de esta poca de Peligro Alto, se podr declarar una poca de Incendios

    Extremos, con carcter preventivo y cuando las circunstancias meteorolgicas as lo aconsejen,establecindose las medidas excepcionales que debern adoptarse en tal caso.

    b) poca de Peligro Bajo. Se entender por poca de Peligro Bajo aquella en la que, por las condicio-

    nes meteorolgicas, los riesgos de produccin de incendios forestales son menores.

    Los medios desplegados en esta poca sern aquellos que posibiliten su extincin, y los rganos de

    Direccin del Plan adoptarn las medidas necesarias para ello.

    c) poca de Peligro Medio. Podr declararse, dentro de la poca de Peligro Bajo, una poca de PeligroMedio si la reiteracin de incendios forestales y las condiciones meteorolgicas aconsejaran tempo-

    ralmente el refuerzo en el despliegue de medios del Plan INFOEX que se tiene en la poca de Peligro

    Bajo.

    En caso de declararse una poca de Peligro Medio se determinar el mbito territorial afectado,

    pudiendo ser una o varias Zonas de Coordinacin, en cuyo caso la totalidad del operativo de la Zona

    de Coordinacin afectada pasar a realizar trabajos de vigilancia y extincin. En esta poca de Peligro

    Medio la disponibilidad de todo el personal afectado ser la misma que en la poca de Peligro Alto.

    En esta poca de Peligro Medio se podrn limitar o prohibir totalmente las quemas y otras activida-

    des que supongan riesgo de incendios forestales, mediante Orden del titular de la Consejera compe-

    tente en materia de incendios forestales.

    2. El titular de la Consejera competente en materia de incendios forestales, y en funcin de las condicio-

    nes meteorolgicas, determinar anualmente mediante Orden la duracin de cada poca de peligro.

    CAPTULO III.- CLASIFICACIN DE LOS INCENDIOS FORESTALES

    Artculo 5.

    Los incendios forestales, segn la gravedad potencial de los mismos, se clasifican de acuerdo con la

    siguiente escala:

    Nivel 0: referido a aquellos incendios que pueden ser controlados con los medios de extincin

    incluidos en el Plan INFOEX y que, en su evolucin ms probable, no supongan peligro para personas

    no relacionadas con las labores de extincin, ni para bienes distintos a los de naturaleza forestal, porlo que no requiere declaracin expresa ni el despliegue de ningn dispositivo de Proteccin Civil.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    18/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 111

    TEMA 8.- DECRETO 174/2006, DE 17 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBAN

    LAS NORMAS DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO DEL PERSONAL

    DE PREVENCIN Y EXTINCIN DE INCENDIOS FORESTALES

    DE LA COMUNIDAD AUTNOMA DE EXTREMADURA.

    El rgimen del personal laboral que presta sus servicios en la prevencin y extincin de incendios forestales

    ser el establecido en las Normas de Organizacin y Funcionamiento que se recogen en el Anexo del Decreto

    174/2006, de 17 de octubre, por el que se aprueban las Normas de organizacin y funcionamiento del

    personal de prevencin y extincin de incendios forestales de la Comunidad Autnoma de Extremadura, cuyo

    texto fue acordado entre la Administracin y las Centrales sindicales con fecha 30 de mayo de 2006.

    NORMAS DE ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTODEL PERSONAL DE PREVENCIN Y EXTINCIN DE INCENDIOS

    Artculo 1. Objeto.

    Las presentes Normas tienen por objeto regular la organizacin y funcionamiento del personal laboral

    adscrito al Plan INFOEX.

    Al personal de prevencin y extincin de incendios se le aplicar lo dispuesto en el Convenio Colectivo

    vigente. No obstante, le ser de aplicacin lo dispuesto especficamente en las Normas de Organizacin

    y Funcionamiento en las siguientes materias: rgimen de funciones, horas extraordinarias, horario de

    trabajo, domingos y festivos, disponibilidad, vacaciones, permisos y licencias, formacin, rgimen discipli-

    nario y sancionador.

    Artculo 2. Organizacin.

    El personal objeto de estas Normas se adscribir funcionalmente a la Consejera que ostente las compe-

    tencias en materia de prevencin y extincin de incendios forestales.

    Artculo 3. pocas de Peligro de Incendios.

    La vigencia del Plan de Lucha contra Incendios Forestales tiene carcter anual, distinguindose durante

    la misma una poca de Peligro Alto y otra poca de Peligro Bajo.

    Adems, dentro de la poca de Peligro Alto se podr declarar una poca de Incendios Extremos y dentro

    de la poca de Peligro Bajo una poca de Peligro Medio durante la cual se reforzar el despliegue de

    medios del Plan INFOEX para hacer frente a los incendios que se produzcan.

    En caso de declararse una poca de Peligro Medio se determinar el mbito territorial afectado, pudiendo

    ser una o varias Zonas de Coordinacin, en cuyo caso la totalidad de la unidad de la Zona de Coordinacin

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    19/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 112

    afectada pasar a realizar trabajos de vigilancia y extincin. En esta poca de Peligro Medio la disponibili-

    dad de todo el personal afectado ser la misma que en la poca de Peligro Alto.

    En el caso de sobrepasarse, en cmputo anual, los seis meses de disponibilidad diaria total, una vez

    descontada la disponibilidad semanal peridica establecida para la poca de Peligro Bajo, se compensar

    al trabajador con cuatro das libres por cada semana que exceda del lmite referido.

    El inicio y la finalizacin de la poca de Peligro Alto, que ser objeto de publicacin en el Diario Oficial

    de Extremadura, determina anualmente el periodo de mxima alerta durante el cual las tareas del perso-

    nal se encaminarn esencialmente a la vigilancia y extincin de incendios.

    Durante el resto del periodo anual los trabajos se orientarn a la prevencin de incendios salvo para el

    personal destinado, mediante calendario, a tareas de vigilancia y extincin de incendios.

    Artculo 4. Clasificacin del personal.

    El personal a que se refiere el presente Reglamento se clasifica en las siguientes categoras profesionales

    y especialidades:

    -Titulado de Grado Medio, especialidad Coordinadores de Zona.

    -Oficial de Primera, especialidad lucha contra incendios forestales: Conductores y Mecnicos.

    -Oficial de Segunda, especialidad lucha contra incendios forestales: Jefes de Retn.

    -Pen Especializado, especialidad lucha contra incendios forestales: Miembros de las Cuadrillas de

    Retn, Ayudantes de conductor, Vigilantes y Emisoristas.

    Artculo 5. Funciones.

    5.1. Declarado un incendio y con objeto de dominarlo en los primeros momentos son reglas bsicas de

    actuacin las siguientes: la rapidez de movilizacin, el trabajo en equipo y el cumplimiento riguroso delas medidas de seguridad en las tareas de extincin.

    5.2. Las funciones especficas de cada categora son las siguientes:

    5.2.1. En la poca de Peligro Alto:

    -Titulado de Grado Medio, especialidad Coordinadores de Zona.

    Tendrn obligada residencia en un municipio de la Zona de Coordinacin correspondiente o encualquier otro que permita el estricto cumplimiento del horario de trabajo sin menoscabo de las

    tareas asignadas. A los Coordinadores les corresponden, entre otras, las siguientes funciones y

    responsabilidades:

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    20/21

    www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 128

    TEMA 9.- ORDEN ANUAL POR LA QUE SE ESTABLECE LA POCA DE

    PELIGRO ALTO DE INCENDIOS FORESTALES, Y OTRAS REGULACIONES

    DEL PLAN INFOEX DURANTE EL AO.

    1.- ORDEN DE PELIGRO ALTO

    El artculo 6.2 de la Ley 5/2004, de 24 de junio, de Prevencin y Lucha contra Incendios Forestales de

    Extremadura, faculta al titular de la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y, Energa

    a determinar anualmente mediante Orden las fechas correspondientes a cada poca de peligro de incendios

    forestales, estableciendo en el mbito de las actuaciones del Plan INFOEX las medidas que podrn adoptarse

    en cada caso. Asimismo, en el artculo 7.2.a) se establece que es competencia de la citada Consejera, determi-

    nar las actividades susceptibles de provocar incendios forestales as como autorizar la utilizacin del fuegoy la realizacin de actividades generadoras de riesgo de incendios forestales.

    Mediante Decreto 52/2010, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Plan de Lucha contra Incendios Foresta-

    les de la Comunidad Autnoma de Extremadura (Plan INFOEX), se establece en el artculo 34.2 que anual-

    mente, mediante las correspondientes rdenes de la Consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio

    Ambiente y Energa se fijarn las pocas de prohibicin y autorizacin de las operaciones con fuego y se

    establecern, en su caso, las exigencias particulares para cada operacin.

    Por todo ello, y en virtud de la competencia sobre incendios forestales tiene atribuida la Consejera de

    Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energa, sta dicta anualmente una Orden, que en el caso

    del ao anterior fue de 22 de mayo de 2012 (DOE del 28 de mayo), por la que se estableci la poca de

    peligro alto de incendios forestales y otras regulaciones del Plan INFOEX durante el ao 2012.

    Artculo 1. poca de peligro alto.

    Se entender por poca de Peligro Alto aquella en la que, por las condiciones meteorolgicas, los riesgos

    de produccin de incendios sean potencialmente elevados y aconsejen un despliegue mximo de los

    medios existentes.

    Se declara poca de Peligro Alto de incendios forestales durante el ao 2012, el periodo comprendido

    entre el 1 de junio y el 14 de octubre, ambos inclusive. No obstante, y en funcin de las condiciones

    meteorolgicas, la duracin de la poca de Peligro Alto podr adelantarse o prorrogarse si las mismas

    lo aconsejan.

    Artculo 2. Prohibiciones, limitaciones y autorizaciones de uso del fuego.

    En todo lo referente a prohibiciones, limitaciones y autorizaciones de uso del fuego, se estar a lo que se

    especifica en los artculos 32, 33, 34 y 35 del Decreto 52/2010, de 5 de marzo, por el que se aprueba elPlan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autnoma de Extremadura (Plan INFOEX).

    Disposicin final nica. Efectos. La presente orden producir efectos desde el da 1 de junio de 2012.

  • 7/28/2019 Temario Peon Incendios JuntaEx

    21/21

    www.temariosenpdf.es

    2.- ORDEN DE PELIGRO MEDIO

    El Decreto 52/2010, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de

    la Comunidad Autnoma de Extremadura (Plan INFOEX), establece en su artculo 4.1.c) la posibilidad de

    declaracin, dentro de la poca de Peligro Bajo, de una poca de Peligro Medio si la reiteracin de incendios

    y las condiciones meteorolgicas aconsejaran temporalmente el refuerzo en el despliegue de medios del PlanINFOEX. En esta poca de Peligro Medio se podrn limitar o prohibir totalmente las quemas y otras activida-

    des que supongan riesgo de incendios forestales, mediante Orden del titular de la Consejera competente en

    materia de incendios forestales.

    En el artculo 4.2 del citado Decreto se seala que, en funcin de las condiciones meteorolgicas, se determi-

    nar anualmente mediante Orden la duracin de cada poca de peligro.

    A principios de 2012 se produjo un elevado nmero de incendios en toda Extremadura que junto con unas

    condiciones meteorolgicas marcadas por la ausencia prolongada de precipitaciones y la presencia de unpotente anticicln apuntaron a una continuidad de la sequa meteorolgica con el consecuente riesgo para

    el inicio y propagacin de los incendios forestales.

    Lo anterior hizo que fuera necesario disponer del mximo despliegue de medios del Plan INFOEX de todas

    las Zonas de Coordinacin para atender con la debida garanta las incidencias que pudieran surgir.

    Por todo ello, y en virtud de la competencia que en materia de incendios forestales tiene atribuida la Conseje-

    ra de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energa, se dict la Orden de 1 de marzo de 2012

    (DOE del 2 de marzo) por la que se declar poca de peligro medio de incendios forestales, en todas las zonas

    de Coordinacin de Extremadura, con el contenido siguiente.

    Artculo 1.

    Se declara poca de Peligro Medio de Incendios Forestales en todas de Zonas de Coordinacin de Extre-

    madura, cuyo mbito territorial es el reflejado en el Anexo II del Decreto 52/2010, de 5 de marzo, por el

    que se aprueba el Plan de Lucha contra incendios Forestales de la Comunidad Autnoma de Extremadura

    (Plan INFOEX).

    Artculo 2.

    Las Zonas de Coordinacin que comprende esta orden son las que se sealan a continuacin:

    Zona 1: Sierra de Gata-Las Hurdes.

    Zona 2: Ibores-Villuercas-La Siberia.

    Zona 3: Monfrage-Ambroz-Jerte y Titar.

    Zona 4: Cceres Centro-Sierra de San Pedro. Zona 5: Badajoz Centro-La Serena-Tentuda.