Temario del Curso Semipresencial de Anatomía Humana€¦ · El Departamento de Anatomía Humana de...

12
Facultad de Medicina, U. A. N. L. Departamento de Anatomía Humana Abril - Julio 2014 Temario del Curso Semipresencial de Anatomía Humana

Transcript of Temario del Curso Semipresencial de Anatomía Humana€¦ · El Departamento de Anatomía Humana de...

Facultad de Medicina, U. A. N. L. Departamento de Anatomía Humana

Abril - Julio 2014

Temario del Curso Semipresencial

de Anatomía Humana

2

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Medicina

Médico Cirujano y Partero

Alumnos de Curso Semipresencial Abril - Julio 2014

Misión de la Facultad de Medicina

Formar profesionales de la salud con excelencia académica en las diversas disciplinas de las ciencias biomédicas, para que desempeñen su tarea asistencial, docente y de investigación , dentro de un marco ético y humanitario, con amplio espíritu de servicio, con capacidad de autocritica y continua actualización de sus conocimientos.

Visión de la Facultad de Medicina

La Facultad de Medicina de la UANL es en el año 2020, la mejor institución de educación, investiga-ción y de servicios de salud del País, socialmente responsable y de competencia internacional, por su calidad, relevancia y contribuciones científicas y tecnológicas al campo de biomedicina. Objetivo General de la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Formar médicos capaces de solucionar problemas de salud, orientados a la atención primaria, con la más alta calidad, valores éticos y humanísticos, amplio compromiso social y enfocados a la educa-ción continua, investigación, y preparados para realizar estudios de postgrado. Misión del Departamento de Anatomía Humana Somos un grupo de médicos docentes organizados bajo un esquema estratégico y filosófico en co-mún, comprometidos siempre en satisfacer las expectativas del programa académico del Departa-mento de Anatomía Humana, así como el de brindar un apoyo integral al alumno para permitirle su autorrealización y al mismo tiempo alcanzar el logro de los objetivos de sus distintos programas de aprendizaje de Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León. También enmarca-mos nuestra actividad en la práctica, con un alto profesionalismo, búsqueda permanente de la exce-lencia académica, pleno reconocimiento a la dignidad humana y sentido de responsabilidad social y humanitaria.

Visión del Departamento de Anatomía Humana El Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina de la UANL, siempre a la van-guardia tecnológica, docente, y de investigación pretende consolidarse como un Departamento con una planta académica altamente productiva, motivada y profesionalizada que le proporcione al alumno las mejores herramientas para lograr así su excelencia académica.

3

DATOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA HUMANA

Jefe del Departamento: Dr. med. Santos Guzmán López. Diseño del programa: Profesores del Departamento de Anatomía de la Facultad de

Medicina de la U.A.N.L. Sede: Facultad de Medicina de la U.A.N.L.

Dirección: Av. Francisco I. Madero y Dr. Eduardo Aguirre Pequeño. Col. Mitras Centro,

Monterrey, N. L., México. Teléfono: (81) 8329-4171

Fax: (81) 8347-7790 Correo electrónico: [email protected]

Página web: www.medicina.uanl.mx/anatomia

PROFESORADO

El personal docente del Departamento de Anatomía Humana debe ser ejemplar y respetuoso para el alumnado, íntegro, honrado, humanista, responsable, promotor de

valores, con capacidad de liderazgo y comprometido con el Departamento y la Facultad.

Dr. med. Santos Guzmán López

Jefe del Departamento de Anatomía Humana Médico Cirujano y Partero con Maestría en Salud Pública y Doctorado en Medicina.

Profesor del curso de Anatomía Macroscópica. Dr. med. Ángel Martínez Ponce de León

Médico Cirujano y Partero con especialidad en Neurocirugía, subespecialidad en

Neurocirugía Endovascular y Doctorado en Medicina. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica así como del Servicio de Neurocirugía y Terapia Endovascular del Hospital

Universitario. Dr. Antonio Sánchez Uresti

Médico Cirujano y Partero con Maestría en Ingeniería Biomédica. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica.

Dr. Arnulfo Gómez Sánchez

Médico Cirujano y Partero con especialidad en Neurocirugía. Profesor y Coordinador de enseñanza de Anatomía Macroscópica.

Dr. Bernardo Fernández Rodarte Médico Cirujano y Partero con especialidad en Cirugía General. Profesor y Coordinador de

la materia de Anatomía Macroscópica.

Dr. med. David de la Fuente Villarreal Médico Cirujano y Partero con especialidad en Ginecología y Obstetricia , subespecialidad

en Perinatología y Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid y UANL. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica.

Dr. med. David Alejandro Martínez Fernández.

Médico Cirujano y Partero con especialidad en Oftalmología y subespecialidad en Cirugía de estrabismo. Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor

del curso de Anatomía Macroscópica. Dr. Eliud E. Villarreal Silva

Médico Cirujano y Partero. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica. Dr. Fernando Esparza Lara

Médico Cirujano y Partero con especialidad en Cirugía General. Profesor del curso de

Anatomía Macroscópica.

4

Dr. Guillermo Jacobo Baca

Medico Cirujano y Partero con especialidad en Ginecología y Obstetricia. Profesor del curso de Anatomía Humana.

Dr. med. Javier Humberto Martínez Garza Médico Cirujano y Partero con especialidad en Cirugía General y Doctorado en Medicina

por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica.

Dr. Jorge Gutiérrez de la O Medico Cirujano y Partero con especialidad en Traumatología. Profesor del curso de

Anatomía Macroscópica. Dr. Juan F. García Quintanilla

Medico Cirujano y Partero. Especialista en Radiología Pediátrica. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica.

Dr. med. Octavio Tijerina de la Garza

Medico Cirujano y Partero. Especialista en Cirugía Vascular y Linfática. Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del Curso de Anatomía

Humana. Dr. med. Oscar de la Garza Castro

Médico Cirujano y Partero, con Doctorado en Morfología. Profesor del curso de Anatomía

Macroscópica. Dr. Roberto A. Lugo Guillén

Médico Cirujano y Partero con especialidad en Medicina Interna, subespecialidad en Neurología y Epileptología. Profesor del curso de Anatomía Macroscópica.

Dr. C. Rodrigo E. Elizondo Omaña Médico Cirujano y Partero. Doctorado en Ciencias con especialidad en Morfología por la

UANL y Doctorado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor del

curso de Anatomía Macroscópica.

5

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN: Nombre del curso: Anatomía Macroscópica Nivel: Pregrado

Año de la carrera en que se imparte: Primer año.

Profesor Titular: Dr. med. Santos Guzmán López. Departamento de adscripción del profesor titular: Departamento de Anatomía

Macroscópica. Departamento (s) que participan en el curso: Departamento de Anatomía

Macroscópica.

Perfil del Profesor que imparte la materia: Médico con estudios de posgrado en alguna especialidad médica; de maestría y/o doctorado. Ejemplar y respetuoso hacia el

alumnado, íntegro, honrado, humanista, responsable; promotor de valores, con capacidad de liderazgo y comprometido con la institución.

II. DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

Presentación

El curso de Anatomía Macroscópica parte del análisis del estudio del cuerpo humano desde

el punto de vista regional y con una clara orientación hacia la clínica. Se enfatizan las características de los órganos y tejidos, sus funciones y las consecuencias de su lesión,

constituyéndose así en uno de los pilares del plan de estudios de la carrera de Medicina.

Ubicación del curso en el mapa curricular

Se ubica en el primer año de la carrera. Se relaciona de forma horizontal con Biología

Celular y del Desarrollo, integrándose así un panorama holístico de la morfología del cuerpo humano; y de forma vertical con Fisiología al integrar estructura y función; con Anatomía

Patológica al relacionar normalidad con anormalidad; con Propedéutica al relacionar la exploración física con la anatomía de superficie; con Radiología e Imagen cuyos estudios se

basan en la morfología normal de las estructuras corporales; con Medicina Interna y

Cirugía a las que brinda las bases morfológicas para el estudio de las diferentes enfermedades.

Relación del curso con el perfil del egresado y las competencias que lo perfilan

El curso desarrolla en el estudiante la capacidad de analizar la anatomía del cuerpo

humano normal generando en él una actitud de respeto hacia la vida, sentando las bases que permiten comprender en forma holística al ser humano así como la interrelación salud

- enfermedad y consecuentemente resolver problemas de salud.

Competencia terminal del curso

Durante el desarrollo del curso se pretende que el estudiante adquiera las competencias

necesarias para lograr el análisis de las estructuras anatómicas normales relacionándolas con su función así como con los procedimientos diagnósticos y las patologías más

frecuentes.

6

Competencias generales

De forma paralela al contenido de la materia el estudiante desarrollará las siguientes competencias:

Pensamiento científico Evaluación, reflexión y autocrítica

Práctica de principios éticos y morales inherentes a la profesión

Establecimiento de relaciones de respeto Conciencia organizacional

Trabajo en equipo Desarrollo personal

Administración del tiempo Relaciones Sociales

Análisis y manejo de información

Metodología

El curso se imparte de forma semipresencial. Las sesiones semipresenciales están diseñadas a manera de fomentar el aprendizaje autónomo, así como la resolución de

problemas y casos con orientación clínica. La parte práctica del curso consiste en la

revisión de la Anatomía por Imagen y correlación clínica.

TEORIA El curso consta de 9 semanas. Con una sesión presencial del curso, la cual ocurrirá con

frecuencia semanal los días lunes, con un horario de 9:00 a 11:00. El formato de clase esta basado en lo siguiente:

Aprendizaje autónomo. Caracterizado por contar con las habilidades intelectuales de búsqueda y selección de información y por poseer la suficiente madurez para

identificar sus propias necesidades de aprendizaje.

Aprendizaje basado en la solución de problemas. Estrategia que permite al

estudiante, al mismo tiempo que aprende sobre un tema en particular, identificar los puntos clave de un problema para plantear sus causas, investigar su magnitud y

trascendencia, presentar alternativas de solución y evaluar las acciones realizadas.

PRÁCTICA La práctica consiste en la revisión de las actividades de Casos clínicos y de Anatomía por

Imagen que se realizarán en la plataforma electrónica del Departamento.

7

Ejercicios de la Plataforma

Los ejercicios en la plataforma estarán indicados por un control de lectura, y se realizará un

ejercicio diario, los cuales estarán disponibles en un horario de las 00:00 horas a las 23:59 del día correspondiente.

También se tendrán que realizar 2 ejercicios de Casos Clínicos, y 3 de Anatomía por Imagen (2

de identificación y 1 de descripción), los cuales estarán disponibles semanalmente desde el día Lunes a las 00:00 y se cerrarán el día Viernes a las 23:59.

Evaluación: Se aplicarán un total de 3 exámenes parciales que representan el 40% de la calificación final. Se apli-cará un examen final con valor de 30% de la calificación final. El restante 30% representa el puntaje obtenido de los ejercicios contestados en la plataforma. Aquellos alumnos que obtengan en la suma

de sus exámenes parciales 210 puntos o más y que hayan realizado el 80% de las actividades en la plataforma, tendrán la opción a exentar el examen final de la materia.

Esquema de Evaluación del Curso. 3 exámenes parciales = 40% Examen final = 30% Ejercicios de plataforma = 30% En caso de Exentar la materia: 3 exámenes parciales = 70% Ejercicios de plataforma = 30% Requisitos para presentar los exámenes:

Presentarse en el aula correspondiente 15 minutos antes de la hora de inicio del examen.

Presentar su gafete del Departamento de Anatomía.

Traer tabla para apoyar.

Contestar el examen con lápiz # 2 ó 2 ½. “No pluma”.

No se deben realizar anotaciones en las hojas de preguntas.

Prohibido entrar al aula con mochila, libros o material didáctico de cualquier índole así como teléfo-

nos celulares, beepers, organizadores digitales (Palm, Clie, etc.), en caso de ser sorprendido con alguno de estos se suspenderá el examen inmediatamente.

Asistencia al 70% de las sesiones presenciales.

En caso de que a algún alumno se sorprenda copiando, el examen será inmediatamen-

te retirado por la persona a cargo del aula.

Todo lo no previsto anteriormente y ante cualquier problema, se revisará indivi-

dualmente y será turnado a la coordinación del departamento para su resolución.

8

Contenidos de aprendizaje Incluye el contenido temático del curso especificando las competencias intermedias y los conteni-dos de aprendizaje de cada unidad.

Libros de texto

Drake, R.: Gray Anatomía para estudiantes. Segunda edición. Elsevier. 2010. Guzmán López, S.: Neuroanatomía para estudiantes. Segunda edición. Imprenta

Universitaria. 2012. Guzmán López, S.; Elizondo Omaña, R.: Anatomía Humana Manual de prácticas.

Imprenta Universitaria. 2009. Guzmán López, S: Notas de anatomía para estudiantes. Segunda Edición. Imprenta

Universitaria. 2011.

Libros de consulta: Netter, F. H.: Atlas of Human Anatomy, 4a. Edición, Saunders Elsevier 2006. Pró, E.: Anatomía Clínica, 1a edición. Editorial Panamericana, 2012. Moore, K.; Anatomía con orientación clínica, 7a. Edición, Lippincott, 2013. Lindner, H. H.: Anatomía Clínica. Editorial El Manual Moderno, 1990. Snell, R. S.: neuroanatomía clínica, 6a edición. Editorial médica Panamericana,

2007. Diccionario Enciclopédico University de Términos Médicos. Nueva Editorial Inter-

americana, 1996

Programas computacionales: Netter, F. H. Interactive Atlas of Human Clinical Anatomy, Version 3.0, 2008. Sobotta; Atlas of Human Anatomy, Versión 1.5, 1998. A.D.A.M.; Interactive Anatomy, Versión 3.05, 1997. Saladin; Anatomy & Physiology. 3a Edición. The McGraw-Hill, 2002. NEOTEK; Human Anatomy Lab. Version 1.0, 1999. Carpenter; NeuroLab. Versión 1.0, 1998.

Ligas de interés en Internet Departamento de Anatomía Humana, U.A.N.L.: www.medicina.uanl.mx/anatomia The American Association of Anatomists (AAA): www.anatomy.org The American Association of Clinical Anatomists (AACA): www.clinicalanatomy.org The Anatomical Society of Great Britain and Ireland (ASGBI): www.anatsoc.org.uk Anatomisches Gesellschaft: www.anat.mu-luebeck.de British Association of Clinical Anatomists (BACA): www.liv.ac.uk/HumanAnatomy/

phd/baca/ European Federation for Experimental Morphology (EFEM): www.unifr.ch/efem/ International Federation of Associations of Anatomists (IFAA): www.ifaa.lsumc.edu International Society for Plastination: www.kfunigraz.ac.at Société Suisse d'Anatomie, d'Histologie et d'Embryologie / Schweizerische Ge-

sellschaft für Anatomie, Histologie und Embryologie (SGAHE / SSAHE): www.unifr.ch/sgahe/

Dr. med. Santos Guzmán López

Jefe del Departamento de Anatomía Humana

9

Curso Semipresencial de Anatomía Humana Abril - Julio 2014

Temario de Clases

Semana Fecha Región Páginas

28 – Abr

Introducción

*Presentación del Curso,

Vertebras y Musculatura Dorsal

Aula 4 8:00-10:00

Dr. Guillermo Jacobo Baca

Notas 1-9 29 – Abr Notas 9-18

30 – Abr

Dorso

67-86

1 01 – May ASUETO

02 – May 86-100

03 - May 665-677

Extremidad Superior

04 - May 678-693

05 - May ASUETO

06 - May

*Inervación y función de la

Extremidad Superior

Aud. 2 8:00-10:00

Dr. Rodrigo Elizondo Omaña

693-710

07 - May 710-724

2 08 - May 724-736

09 - May 736-751

10 - May 751-774

11- May

Extremidad Inferior

526-554

3

12 - May

*Inervación y función de la

Extremidad Inferior

Aula 3 8:00-10:00

Dr. Eliud Villarreal Silva

555-569

13 - May 569-585

14 - May 585-599

15 - May ASUETO

16- May 600-627

Primer Examen Parcial

17 de Mayo de 2014

Primer Parcial

*Clase Presencial

10

Curso Semipresencial de Anatomía Humana Abril - Julio del 2014

Segundo Parcial

Temario de Clases Semana Fecha Región Páginas

4

19 - May

Tórax

*Mediastino y Corazón

Aud.2 8:00-11:00

Dr. Rodrigo Elizondo Omaña

137-147

20 - May 147-159

21 - May 159-175

22 - May 176-192

23 - May 192-204

24 - May 204-215

25 - May 215-223

5

26 - May

Abdomen

*Peritoneo e Irrigación de las Vísceras

Aud.2 8:00-10:00

Dr. Bernardo Fernández Ro-

268-282

27 - May 282-297

28 - May 297-315

29 - May 316-327

30 - May 327-347

31 - Jun 348-365

01 - Jun 366-381

6

02 - Jun

Pelvis y Periné

*Genitales Masculinos y Fe-

meninos

Aula 4. 8:00-10:00

Dr. Guillermo Jacobo Baca

421-438

03 - Jun 438-458

04 - Jun 458-471

05 - Jun 471-477

06 - Jun 478-496

Segundo Examen Parcial

07 de Junio de 2014

*Clase Presencial

11

Curso Semipresencial de Anatomía Humana Abril - Julio del 2014

Tercer Parcial Temario de Clases

Semana Fecha Región Páginas

7

09 - Jun

Cuello

*Compartimentos Fasciales, Fa-

ringe y Laringe

Aula 3 8:00-10:00

Dr. Bernardo Fernández Rodarte

947-975

10 - Jun 976-997

11 - Jun 997-1029

12 - Jun

Cabeza

1030-1060

13 - Jun 812-829

14 - Jun 856-873

15 - Jun 873-902

8

16 - Jun

*Cráneo, Fosas Craneales y Cavi-

dades de los Sentidos Especiales

Aula 6 8:00-10:00

Dr. Roberto A. Lugo Guillen

902-919

17 - Jun 919-936

18 - Jun 936-947

19 - Jun

Neuroanatomía

MEDULA

20 - Jun TALLO ENCEFALICO

21 - Jun MENINGES Y CAVIDADES

22 - Jun PARES CRANEALES

9

*Médula, Vías Motoras, Sensitivas

y Especiales

Aula 2 8:00-10:00

Dr. Roberto A. Lugo Guillen

23 - Jun

CEREBELO Y NÚCLEOS BASALES

24 - Jun DIENCEFALO

25 - Jun HEMISFERIOS

26 - Jun VIAS MOTORAS Y SENSITIVAS

27 - Jun VÍAS ESPECIALES

Tercer Examen Parcial

28 de Junio de 2014 Examen de Regularización

05 de Julio de 2014

*Clase Presencial

12

Lu

nes

Mart

es

Mié

rco

les

Ju

ev

es

V

iern

es

S

áb

ad

o

17-m

ar

1

8-m

ar

1

9-m

ar

20-m

ar

21-m

ar

22-m

ar

24-m

ar

2

5-m

ar

2

6-m

ar

27-m

ar

28-m

ar

29-m

ar

31-m

ar

0

1-a

br

0

2-a

br

03-a

br

04-a

br

05-a

br

07-a

br

0

8-a

br

0

9-a

br

10-a

br

11-a

br

12-a

br

14-a

br

1

5-a

br

1

6-a

br

17-a

br

18-a

br

19-a

br

21-a

br

2

2-a

br

2

3-a

br

24-a

br

25-a

br

26-a

br

28-a

br

2

9-a

br

3

0-a

br

01-m

ay

02-m

ay

03-m

ay

05-m

ay

06-m

ay

07-m

ay

08-m

ay

09-m

ay

10-m

ay

12-m

ay

13-m

ay

14-m

ay

15-m

ay

16-m

ay

17-m

ay

19-m

ay

20-m

ay

21-m

ay

22-m

ay

23-m

ay

24-m

ay

26-m

ay

27-m

ay

28-m

ay

29-m

ay

30-m

ay

31-m

ay

02-j

un

0

3-j

un

0

4-j

un

0

5-j

un

0

6-j

un

0

7-j

un

09-j

un

1

0-j

un

1

1-j

un

1

2-j

un

1

3-j

un

1

4-j

un

16-j

un

1

7-j

un

1

8-j

un

1

9-j

un

2

0-j

un

2

1-j

un

23-j

un

2

4-j

un

2

5-j

un

2

6-j

un

2

7-j

un

2

8-j

un

30-j

un

0

1-j

ul

02-j

ul

03-j

ul

04-j

ul

05-j

ul

A

su

eto

Inic

io d

el

Cu

rso

Ex

am

en

pa

rcia

l

Ex

am

en

de

re

gu

lari

za

ció

n

DE

PA

RTA

ME

NT

O D

E A

NA

TO

MÍA

H

UM

AN

A

Ca

lend

ario C

iclo

Esco

lar

Ab

ril -

Ju

lio 2

01

4