Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

14
TEMARIO DE FILOSOFÍA UNIDAD I. INICIACIÓN A LA FILOSOFIA 1.1 Concepto y significado de filosofía 1.2 Concepto y significado de sabiduría y conocimiento 1.3Los filósofos de la naturaleza 1.4Los pilares del pensamiento filosófico 1.1.1 Los problemas filosóficos 1.1.2 Las disciplinas filosóficas(prácticas y especulativas) 1.2.1 Diferencia y semejanza entre saber y conocer 1.3.1 Filósofos físicos 1.3.2 Filósofos mecanicistas 1.3.3 Filósofos metafísicos 1.3.4 Los pitagóricos 1.3.5 Los sofistas 1.4.1 Sócrates y la mayéutica 1.4.2 Platón y el idealismo (La República) 1.4.3 Aristóteles y las causas de la materia (materia y forma, esencia y existencia, causa y efecto, acto y potencia, sustancia y accidente) UNIDAD II. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL 2.1 Pensamiento medieval 2.2 Jesucristo 2.3 Escuelas 2.1.1 Características generales (periodo temporal, corrientes que lo preceden) 2.2.1 ¿Hombre, filósofo o dios? 2.3.1 La Patrística de San Agustín (las herejías como

Transcript of Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

Page 1: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

TEMARIO DE FILOSOFÍA

UNIDAD I. INICIACIÓN A LA FILOSOFIA

1.1 Concepto y significado de filosofía

1.2 Concepto y significado de sabiduría y conocimiento

1.3 Los filósofos de la naturaleza

1.4 Los pilares del pensamiento filosófico

1.1.1 Los problemas filosóficos1.1.2 Las disciplinas filosóficas(prácticas y

especulativas)

1.2.1 Diferencia y semejanza entre saber y conocer

1.3.1 Filósofos físicos

1.3.2 Filósofos mecanicistas

1.3.3 Filósofos metafísicos

1.3.4 Los pitagóricos

1.3.5 Los sofistas

1.4.1 Sócrates y la mayéutica1.4.2 Platón y el idealismo (La República)1.4.3 Aristóteles y las causas de la materia

(materia y forma, esencia y existencia, causa y efecto, acto y potencia, sustancia y accidente)

UNIDAD II. LA FILOSOFÍA MEDIEVAL

2.1 Pensamiento medieval

2.2 Jesucristo

2.3 Escuelas filosóficas medievales

2.1.1 Características generales (periodo temporal, corrientes que lo preceden)

2.2.1 ¿Hombre, filósofo o dios?

2.3.1 La Patrística de San Agustín (las herejías como errores del pensamiento y el problema del tiempo)

2.3.2 La Escolástica de Santo Tomás de Aquino (la demostración racional de la

existencia de dios, la Suma Teológica)

Page 2: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

UNIDAD III. EL CONOCIMIENTO Y LA

SABIDURÍA EN LA ÉPOCA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

3.1 El Renacimiento y la ilustración

3.2Filosofía de los siglos XVII y XVIII

3.3 Filosofía de los siglos XIX y XX.

3.1.1 Concepto y significado

3.1.2 Del teocentrismo al antropocentrismo

3.1.3 Pascal y la recuperación del hombre

3.1.4 El racionalismo de René Descartes

3.1.5 El empirismo de David Hume

3.2.1 El idealismo Alemán

3.2.2 Filosofía clásica alemana (Marx, Nietzsche, Heidegger)

3.3.1 La filosofía analítica (L. Wittgenstein, J. Habermas)

3.3.2. El Personalismo (E. Mounier)

3.3.3 El Existencialismo (Sartre)

3.3.4 El Círculo de Viena (Alfred. J. Ayer)

3.3.5 La Escuela de Frankfurt

UNIDAD IV. FILOSOFAR EN

LATINOAMÉRICA

4.1 Antecedentes del pensamiento latinoamericano

4.2La mujer en la filosofía

4.3 Los pensadores latinoamericanos

4.1.1 Netzahualcóyotl, los Aztecas y los Mayas

4.2.1 Sor Juana Inés de la Cruz, Juliana González, María Zambrano

4.3.1. Simón Bolívar, José Martí

4.3.2. José Antonio Ramírez y Álzate

4.3.3 Enrique Dussel

4.3.4 Antonio Caso y José Vasconcelos

4.3.5 Samuel Ramos

4.3.6 Leopoldo Zea

4.3.7 Mauricio Beuchot

Page 3: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

Resultados de aprendizaje (competencias genéricas y atributos)

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones5.6 utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias disciplinares Básicas Extendidas

1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana , potencializando su dignidad, libertad y autodirección7. Escucha y discierne los juicios de los otros sobre aspectos de su entorno

8. reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento

9. Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura

Page 4: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

TEMARIO DE RAZONAMIENTO COMPLEJO

UNIDAD I. HEURISTICA

1.1Introducción a los procesos heurísticos

1.2 Aplicación de la heurística

.

1.1.1Requerimientos básicos para la solución de problemas

1.1.2Como se llega al razonamiento

1.1.3El método heurístico

1.2.1El problema: contexto del problema y disciplinas asociadas

1.2.2Los procesos de solución de un problema: proceso indagatorio, el método y la lógica

1.2.3La solución de problemas

UNIDAD II. PENSAMIENTO

SIMBOLICO

2.1 La semiótica

2.2 Los campos semánticos

2.3 Aplicacion del pensamiento simbólico

2.1.1El origen de la semiótica

2.1.1El uso contextual

2.2.1El pensamiento preconceptual

2.2.2La representación mental

2.2.3La decodificación y descodificación

2.3.1Solucion de problemas académicos y cotidianos

UNIDAD III. PENSAMIENTO DIVERGENTE

3.1 La actividad de pensar

3.2 Las habilidades del pensamiento

3.3 El aprendizaje

3.4 La metacognición

3.5 El poder de elección

3.1.1El pensamiento convergente

3.1.2El pensamiento divergente

3.2.1Habilidaes básicas del pensamiento

3.2.2 Habilidades de nivel superior

3.3.1Aprendizaje creativo

3.3.2Aprendizaje innovador

3.4.1Estrategias metacognitivas

3.5.1Solucion de problemas

UNIDAD IV. SOLUCION DE PROBLEMAS

4.1 ¿Qué es un problema?

4.2Tipos de problemas

4.3Cómo plantear y resolver problemas

4.1.1Origen y trascendencia del problema4.12La generación de ideas4.2.1Toma de decisiones4.2.2Análisis y diseño4.2.3Tratamiento de disfunciones

4.3.1Análisis de una situación problemática4.3.2Competencias:recursos, interpersonales,

Page 5: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

4.4Destrezas en la solución de problemas

información y sistemas

4.4.1Destrezas básicas4.4.2Destrezas de razonamiento4.4.3Destrezas de aptitudes personales

Page 6: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

UNIDAD UNO

Resultados de aprendizaje (competencias genéricas y atributos)

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones5.6 utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias disciplinares Básicas Extendidas

1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana , potencializando su dignidad, libertad y autodirección7. Escucha y discierne los juicios de los otros sobre aspectos de su entorno

8. reconoce los elementos teóricos y metodológicos de diversas corrientes de pensamiento

9. Valora las repercusiones de diversas corrientes de pensamiento en los sujetos, la sociedad y la cultura

UNIDAD DOS Y TRES

Resultados de aprendizaje (competencias genéricas y atributos)

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados4.5 Maneja las

5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

6. Sustenta una postura

8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Page 7: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias disciplinares Básicas Extendidas

2. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos

Interpreta y resuelve situaciones problemáticas mediante la aplicación de procedimientos heurísticos, para la comprensión y análisis de situaciones reales, hipotéticos o formales

-Utiliza ayudas y herramientas que facilitan la actividad mental y comprende las limitaciones de éstas ayudas y herramientas

TEMARIO DE SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE II

UNIDAD I. ASERTIVIDAD Y EMPATÍA

1.2 Conducta asertiva y empática

1.2 Importancia de las conductas

1.1.1 Concepto de empatía y afectividad

1.1.2 Características de la empatía y afectividad

1.2.1 Comunicación empática y asertiva

Page 8: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

asertivas y empáticas

1.3 Asumir la responsabilidad y consecuencias de sus acciones

.

1.1.3 Análisis de problemáticas asertivas y empáticas

UNIDAD II.

SEGURIDAD Y RIESGO

2.1Conceptualización

2.2 Cultura de protección civil

2.3 Manejo de riesgos

2.1.1 Definir riesgo, seguridad y peligro

2.2.1 Qué hacer en caso de: incendio, inundación, sismo

2.3.1 Extorsión, secuestro, pérdida de objetos, asalto (robo), violación

UNIDAD III. PRIMEROS AUXILIOS

3.1Objeto e importancia de los primeros auxilios

3.2 Signos vitales

3.3 Como atender los casos de emergencia

3.4 Técnicas de primeros auxilios

3.1.1 Materiales básicos de un botiquín

3.2.1 Pulso, respiración, temperatura, presión sanguínea

3.3.1 Casos de emergencias

3.4.1 Quemaduras, heridas, tipos de vendajes3.4.2 Fracturas, hemorragias, epilepsia3.4.3 Intoxicación, ahogamiento (técnica de helmich),

resucitación cardiopulmonar (RC P)

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

UNIDAD UNO

Grado: Segundo Grupo: I.

Resultados de aprendizaje

1.Se reconoce y valora así mismo aborda problemas y retos

3.Elige y practica estilos de vida saludables

5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos

Page 9: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

(Competencias Genéricas y atributos)

teniendo en cuenta los objetivos que persigue

1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase

3.2Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

3.3Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean

51.Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

5.6Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva

Competencias Disciplinares

básicas Extendidas

2.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida cotidiana asumiendo consideraciones éticas

12.Decide sobre el cuidado de la salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece

-propone estrategias de solución, preventivas y correctivas a problemas relacionados con su salud-Toma conciencia de las acciones que conllevan los estilos de vida saludables y los adopta. Valora la vida y las relaciones humanas

UNIDAD DOS

Resultados de aprendizaje(Competencias Genéricas y atributos)

3.Elige y practica estilos de vida saludables3.2Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados4.3Identifica las ideas claves de un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas4.5Maneja las tecnología de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos51.Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

9Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo9.5Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado

Competencias Disciplinares básicas extendidas

Page 10: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

12.Decide sobre el cuidado de la salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece

14.Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

-propone estrategias de solución, preventivas y correctivas a problemas relacionados con su salud-Toma conciencia de las acciones que conllevan los estilos de vida saludables y los adopta. Valora la vida y las relaciones humanas

UNIDAD TRES

Resultados de aprendizaje

(Competencias Genéricas y atributos)

3.Elige y practica estilos de vida saludables3.1Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades3. Elige y practica estilos de vida saludables3.1Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean

4.Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados4.5Maneja las tecnología de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

5.Desarrolla innovaciones y propone soluciones a partir de métodos establecidos5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo51.Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones

Competencias Disciplinares

básicas extendidas

Page 11: Temario de filosofía, razonamiento complejo y salud integral del adoles. ii.

6.Valoralaspercepciones personales o comunes sobre diversos fenómenos naturales a partir de evidencias científicas12.Decide sobre el cuidado de la salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece

14.Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades de su vida cotidiana

-propone estrategias de solución, preventivas y correctivas a problemas relacionados con su salud-Toma conciencia de las acciones que conllevan los estilos de vida saludables y los adopta. Valora la vida y las relaciones humanas