Temario BLS

2
Temario: La secuencia correcta en la cadena de supervivencia segun la AHA es: 1. reconocer el paro y activar el sistema de emergencias 2. RCP precoz, 3. desfibrilacion, 4. evacuacion medica y 5. cuidados integrados postparo. 1. activacion del SEM, 2. RCP precoz, 3. desfibrilacion 4. soporte vital avanzado efectivo y 5. cuidados integrados postparo. 1. reconocimiento del paro y activacion del SEM, 2. RCP inmediata con enfasis en compresiones toracicas, 3. desfibrilacion rapida, 4. soporte vital avanzado efectivo y 5. cuidados integrados postparo. 1. reconocimiento del paro y activacion del SEM, 2. RCP precoz, 3. desfibrilacion , 4. transporte medico y 5. soporte vital avanzado efectivo. Teniendo en cuenta la memotecnia del C-A-B dentro del soporte vital basico, una con una linea la definicion mas acorde segun las guias de la AHA 2010. C A B. cual es el tiempo maximo que se recomienda para verificar el pulso de una persona ?. Cual es la profundidad en las compreciones toracicas ? 5 centimetros 3 pulgadas 2.5 pulgadas de 4 a 5 centimetros. las compresiones toracicas deben ser de al menos _____ por minuto. El metodo para abrir la via aerea con el fin de realizar las ventilaciones es ? elevacion de la frente y extencion del menton. extencion de la cabeza y elevacion del menton. estircacion mandibular frente - menton. cual es el ciclo de compresiones y ventilaciones en un adulto con un solo reanimador ? 30:2 15:2 2:30 2:15. cual es el ciclo de compresiones y ventilaciones en un niño con dos reanimadores ? 15:2 2:15 30:2 2:30. chequee las caracteristicas importantes al momento de

description

CUESTIONARIO DE PRACTICA DE SOPORTE VITAL BASICO

Transcript of Temario BLS

Temario:La secuencia correcta en la cadena de supervivencia segun la AHA es: 1. reconocer el paro y activar el sistema de emergencias 2. RCP precoz, 3. desfibrilacion, 4. evacuacion medica y 5. cuidados integrados postparo. 1. activacion del SEM, 2. RCP precoz, 3. desfibrilacion 4. soporte vital avanzado efectivo y 5. cuidados integrados postparo. 1. reconocimiento del paro y activacion del SEM, 2. RCP inmediata con enfasis en compresiones toracicas, 3. desfibrilacion rapida, 4. soporte vital avanzado efectivo y 5. cuidados integrados postparo. 1. reconocimiento del paro y activacion del SEM, 2. RCP precoz, 3. desfibrilacion , 4. transporte medico y 5. soporte vital avanzado efectivo.Teniendo en cuenta la memotecnia del C-A-B dentro del soporte vital basico, una con una linea la definicion mas acorde segun las guias de la AHA 2010. C A B.cual es el tiempo maximo que se recomienda para verificar el pulso de una persona ?.Cual es la profundidad en las compreciones toracicas ? 5 centimetros 3 pulgadas 2.5 pulgadas de 4 a 5 centimetros.las compresiones toracicas deben ser de al menos _____ por minuto.El metodo para abrir la via aerea con el fin de realizar las ventilaciones es ? elevacion de la frente y extencion del menton. extencion de la cabeza y elevacion del menton. estircacion mandibular frente - menton.cual es el ciclo de compresiones y ventilaciones en un adulto con un solo reanimador ? 30:2 15:2 2:30 2:15.cual es el ciclo de compresiones y ventilaciones en un nio con dos reanimadores ? 15:2 2:15 30:2 2:30.chequee las caracteristicas importantes al momento de la desfibrilacion? (puede marcar mas de una opcion) conecte y use el DEA lo antes posible. minimice la interrupcion de las compresiones toracicas antes y despues de la descarga. reanude el RCP comenzando con compresiones inmediatamente despues de la descarga. no toque a la victima durante la descarga.marque falso o verdadero teniendo en cuenta la siguiente afirmacion, "las ventilaciones de rescate en lactantes y nios debe ser una ventilacion cada 3 a 5 segundos". V F.