TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

22
 PUNTUACIÓN Comunicación oral y escrita Dirección de Formación Básica

Transcript of TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 1/22

PUNTUACIÓN

Comunicación oral y escrita

Dirección de Formación Básica

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 2/22

Contenidos

Definición y uso

Reglas

Dirección de Formación Básica

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 3/22

Signos gráficos ReproducenLenguaje

oral

De formaprecisa y

adecuada.

Definición y uso

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 4/22

Observemos la puntuación:

• Dejaré mi casa a mi sobrino Juan Luis. No la dejaré a mi hijaClaudia.

¿Dejaré mi casa a mi sobrino Juan Luis? No. La dejaré a mi hijaClaudia.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 5/22

¿Dónde va la coma en la siguiente oración?

• “Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer andaría a

cuatro patas en su búsqueda”. 

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 6/22

“Si el hombre supiera el valor que tiene, la mujer andaría acuatro patas en su búsqueda”.

• “Si el hombre supiera el valor que tiene la mujer, andaría a

cuatro patas en su búsqueda”. 

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 7/22

Importanciade los signos

depuntuación

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 8/22

• El punto• La coma

• El punto y coma

• Los dos puntos

• Los paréntesis• Las comillas

• La raya o guión

• Los signos de interrogación y de admiración

• La diéresis

Reglas

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 9/22

El punto.  Indica fin de la oración. Le corresponde una pausalarga.

La vida da muchas vueltas. Un hombre que vive mucho tendránumerosas experiencias similares.  Las experiencias de otros

nos ayudan con nuestra propia vida.

Seguido Aparte Final

Ejemplo:

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 10/22

Separa elementos explicativos.

Abraham Valdelomar, un escritor peruano, publicó el poema“Tristitia”. 

Separa al vocativo del resto de la oración.

Fiorella, ayúdame con este niño.

Separa elementos análogos.

Compré zapatos, casacas y chompas.

La coma. Expresa pausa breve. Cumple varias funciones.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 11/22

Va luego del circunstancial cuando inicia una oración.

Hace muchos años, Perú inició su historia republicana.

Va en lugar de un verbo omitido.

Él es estudioso; ella, divertida.

Acompaña a locuciones como “es decir”, “en fin”, “sin embargo”, “no

obstante”, “por consiguiente”, etc.. 

Es plantígrado, es decir, pisa con toda la planta del pie.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 12/22

Locucionesadversativas

Ella era hermosa,pero infiel.

Lo consiguió,aunque con

mucho esfuerzo.

Cayó desde muyalto, pero

sobrevivió.

Locucionesconsecutivas

Pienso, luegoexisto.

Fue aplicado, asíque aprobó con

honores.

Lo acusaron dedesfalco, así que

fue a la cárcel

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 13/22

El punto y coma. Expresa una pausa mayor que la de lacoma. Cumple varias funciones.

Separa proposiciones con poca relación de sentido.

Es casi mediodía; ahora tendremos que terminar.

Va delante de conjunciones adversativas, si las construcciones sonextensas.

Compramos un auto caro y bien equipado; pero el accidente lo dejóconvertido en chatarra.

Enumera elementos complejos.

Ella estaba en el país; el esposo, en el extranjero.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 14/22

Los dos puntos. Expresan una pausa mayor que laexpresada por el punto y coma. Las utilizamos:

Ante citas textuales.

Escobar dijo: “La literaturaperuana inició en 1911”. 

Como señala Enriquez: “El

tiempo es platino”. 

Después de vocativos deencabezamiento.

Estimado señor:

Querido abuelo:

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 15/22

Antes de enumeraciones.

Fuimos a diferentes países: ElSalvador, México y Bolivia.

Vendí muchas cosas: lapiceros,tajadores y borradores.

Entre proposiciones, paraindicar causa oconsecuencia.

Comprendió lo que sentía:quería encontrarla.

No sabía nada: apenas habíaestudiado.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 16/22

Los paréntesis. Se usan:

Para aclarar o dar informaciónde escasa conexión.

Para él, viajar al espaciofue emocionante (en su

hogar se fue la luz), ya quecasi tocó las estrellas.

“Me parece que me estás

mintiendo (se levanta desu silla y camina hacia

ella)”. 

Para dar a conocer fechas,nacionalidad, explicación desiglas, tecnicismos, etc.

La OEA (Organización deEstados Americanos)

convocó a una cumbre elpasado viernes.

El actante (persona,animal o criatura ficcional)es una categoría literaria.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 17/22

Las comillas. Se usan para:

Ironías

Es tan “brillante”

que desaprobó tresveces.

Al robar el banco

inició su vida“honesta”.

Citas

José habló acerca desus “dudas

razonables”. 

Como Ramírez

señala: “El lenguajese compone de…” 

Tecnicismos,extranjerismos

“Sotto voce” en

italiano significa “envoz baja”.

“Narrador

extradiegético” es

una categoríaliteraria.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 18/22

Video sobre las

comillas

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 19/22

La raya o guión. Se usan para:

Enumeraciones

- 10 paquetes de pañales

- 8 panetones

- 3 tarros de fórmula láctea

- 3 panes

Oraciones desligadas

Este día veremos la célula –luego trataremos el átomo- pues es un temaimportante.

Diálogos

- ¿Me quieres? - Sí, y te comprendo plenamente.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 20/22

Signos de interrogación

¿Qué quieres?

¿Nos vemos el viernes?

Hoy no hay clases,¿verdad?

Signos de exclamación

¡Cállate!

¡Excelente idea!

¡Viva el Perú!

¡Estoy cansado! Cuando acabe este trabajo descansaré una semana.¿Qué vendrá después? Un nuevo proyecto.

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 21/22

7/21/2019 TEMA_3_PUNTUACION____.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/tema3puntuacionpdf 22/22

Marino, M. (coord.) (2013). La orfebrería de la palabra.Manual de Lenguaje I. Lima: Universidad San Ignacio deLoyola.

Oquendo, A. (1985). Breve manual de puntuación yacentuación. Lima: Mosca Azul.

Real Academia Española (1999). Ortografía de la lengua

española. Madrid: Espasa Calpe.Real Academia Española. Diccionario de la lengua española.

Real Academia Española. En línea. Recuperado el 28 de junio de http://www.rae.es.

Referencias