Tema_12

19
ELEMENTOS MINERALES Tema 12 ELEMENTOS MINERALES SECUNDARIOS Y OLIGOELEMENTOS EN LA FERTILIZACIÓN

description

Una cosa de una cosita de otras cositas. De una universidad de un pais muy bonito y chulo en el que se habla español y todas esas cosas. Es un tema sobre elementos minerales.

Transcript of Tema_12

  • ELEMENTOS MINERALES

    Tema 12

    ELEMENTOS MINERALES

    SECUNDARIOS Y

    OLIGOELEMENTOS EN

    LA FERTILIZACIN

  • 1.- ELEMENTOS SECUNDARIOS.1.1.- CALCIO.

    a) Sntomas de carencia.b) Fertilizacin.

    1.2.- AZUFRE.a) Sntomas de carencia.b) Fertilizacin.

    1.3.- MAGNESIO.a) Sntomas de carencia.b) Fertilizacin.b) Fertilizacin.

    2.- OLIGOELEMENTOS.2.1.- CARENCIAS.2.2.- HIERRO.2.3.- MANGANESO.2.4.- BORO.2.5.- COBRE Y ZINC.2.6.- MOLIBDENO.2.7.- CLORO.

  • 1.- ELEMENTOS SECUNDARIOS.

    1.1.- CALCIO.

    a) SNTOMAS DE CARENCIA.- Falta de actividad en tejidos meristemticos (raz y tallos).- Disminucin de los mecanismos de transporte.- Disminucin de la asimilacin de nitratos, lo que causa - Disminucin de la asimilacin de nitratos, lo que causa clorosis en las partes jvenes.- En carencias agudas aparicin de hojas retorcidas.- Antagonismo con potasio.

  • Diagnstico foliar: carencia con porcentajes muy variables.

    Contenidos de CaO (% sobre materia seca) determinados mediante anlisis foliar y respuesta de algunas plantas cultivadas.

    Carencia Elevado

    Trigo < 0,20 1,9

    Judas < 0,70 2,4

    Remolacha < 0,92 3,7Remolacha < 0,92 3,7

    Patata < 1,00 4,7

    Tomate < 0,81 7,9

    Manzano < 0,78 1,6

    Agrios < 2,00 6,0

    Vid < 2,00 3,7

    Olivo < 0,78 4,4

  • b) FERTILIZACIN.

    Las necesidades normales de calcio de las plantas seencuentran en torno a 20-50 Kg/ha de CaO. Aunque existenplantas calccolas que requieren hasta 360 Kg/ha de CaO.Podemos ver algunos ejemplos de cantidades de calexportadas por algunas cosechas.

    CultivoRendimiento

    (Kg/ha)Materia seca

    (%)Extraccin (Kg CaO/ha)

    Trigo (secano) 2.500 88 26,4

    Trigo (regado) 4.000 86 34,4

    Habas (secano) 1.500 86 51,6

    Maz (regado) 12.000 87 125,3

    Alfalfa (regado) 60.000 15 180,0

    Remolacha (regado) 40.000 30 360,0

    Patata (regado) 30.000 30 360,0

  • Hay varios fertilizantes que aportan calcio: nitrato amnicoclcico, escorias Thomas, fosfatos clcicos y algunoscomplejos.

    Sin embargo, no puede garantizarse la fertilizacin clcica conel aporte de estos fertilizantes.

    Se admite que: si tenemos un suelo agrcola con suficientecalcio activo (100-200 ppm) y con pH adecuado se puedensuplir las necesidades de las plantas.

    El calcio edfico es cuantitativamente ms importante que elcalcio fisiolgico que necesitan las plantas.

    Esto quiere decir que si el estado clcico del suelo esadecuado (mediante encalados de correccin y/oconservacin) las necesidades de los cultivos pueden sersuministradas por dicho suelo.

  • Fertilizante Riqueza % CaO

    Estircol 0,5

    Riqueza en CaO de los principales fertilizante y enmiendas.

    Estircol 0,5

    Nitrato de cal (NO3) 2Ca 20

    Cianamida clcica CN2Ca 40

    Superfosfato simple 20

    Escorias Thomas 35

    Fosfatos naturales (PO4) 2Ca3 33

    Yeso SO4Ca 2H2O 22

  • 1.- ELEMENTOS SECUNDARIOS.

    1.2.- AZUFRE.

    a) SNTOMAS DE CARENCIA.

    No existen sntomas claros de carencia.

    El azufre forma parte de algunos aminocidos esenciales parala planta y del coenzima A.

    Se ha comprobado que aparecen deficiencias cuando el nivelde azufre total en el suelo es menor de 0,02%.

    El azufre que la planta es capaz de asimilar debe estar enforma de sulfato.

  • B) FERTILIZACIN.

    Los sulfatos no se fijan al complejo de cambio, estn libres enla solucin del suelo, por lo que se pierden con facilidad porlavado.

    Para determinar las necesidades de azufre hay que tener encuenta:

    LAS EXTRACCIONES DE LOS CULTIVOS:

    Tambin se tendrn en cuenta las prdidas por lixiviacin, quese estiman entre 20 y 60 Kg S/ha y ao.

    CultivoExtraccin S

    (Kg/ha)

    Cereales 20 Kg/ha

    Leguminosas 40 Kg/ha

    Crucferas 80 Kg/ha

  • APORTES: - Debidos a los tratamientos fitosanitarios antifngicos.- Uso de abonos para aportar los elementos principales que contengan S. En la tabla podemos ver el contenido en azufre de los principales fertilizantes minerales simples.

    Fertilizante % S

    Sulfato amnico 23

    - Los estircoles aportan S, de media un 0,5 .

    Si no existe ninguno de estos aportes habra que aportar S con algn producto especfico.

    Sulfato amnico 23

    Nitrosulfato amnico 15

    Nitromagnesio 11

    Superfosfato simple 12

    Superfosfato triple 1-2

    Sulfato potsico 18

  • 1.- ELEMENTOS SECUNDARIOS.

    1.3.- MAGNESIO.

    a) SNTOMAS DE CARENCIA.El magnesio es imprescindible para las plantas ya que formaparte de la molcula de clorofila. Pueden presentarse tambincarencias debido al antagonismo con K+ y Ca2+.Las plantas ms sensibles son tomate, patata, remolacha, vidy frutales.y frutales.Los sntomas de carencia aparecen en las hojas ms viejasque se vuelven de color verde claro por la falta de clorofila yaparecen manchas desde la parte central.Cada prematura.En animales aparecehipomagnesia si larelacin K/Mg de la hierbaes mayor de 3.

  • DIAGNSTICO FOLIAREn el siguiente cuadro se pueden ver los valores de xido demagnesio (% materia seca) que se identifican comoadecuados o escasos.

    Cultivo Carencia Elevado

    Trigo < 0,13 0,50

    Judas < 0,25 0,60

    Alfalfa < 0,30 0,90Alfalfa < 0,30 0,90

    Remolacha < 0,16 0,90

    Patata < 0,34 0,80

    Tomate < 0,22 0,80

    Manzano < 0,25 0,40

    Agrios < 0,16 1,00

    Vid < 0,20 0,60

    Olivo < 0,10 0,70

  • b) FERTILIZACIN.

    Las carencias se solucionan con abonos que contenganeste elemento, como son:

    - Nitrato magnsico: 16%.

    - Sulfato magnsico: 24-29%.

    - Cales magnsicas: 25-30%.

    - Dolomitas: 20%.

    En general hay que tener en cuenta que:

    Suelos cidos debemos usar dolomitas.

    Suelos bsicos, como existe antagonismo concalcio, se deben realizar coberteras con nitratomagnsico. Tambin podran llevarse a cabopulverizaciones foliares con sulfato magnsico.

  • 2.- OLIGOELEMENTOS.

    2.1. CARENCIAS

    CARENCIAS.

    Pueden ser de dos tipos: Primarias: por falta del elemento en el medio. Secundarias: estando el elemento en el suelo laplanta no lo absorbe a la velocidad suficiente. Estoplanta no lo absorbe a la velocidad suficiente. Estopuede ser debido a:

    - Condiciones fsicas deficientes en el suelo:encharcamiento, pH, aireacin- Antagonismo con otros elementos.

    Las carencias se pueden determinar:- mediante los sntomas visuales que causan, aunquees complicado por que son difciles de diferenciar.- mediante anlisis foliar.

  • 2.- OLIGOELEMENTOS.

    2.2.- HIERRO.

    Normalmente aparecen carencias de tipo secundario, debidoa la presencia de altos contenidos de calcio o manganeso.Esto se conoce como clorosis frrica.El hierro forma parte de algunos enzimas que catalizan laformacin de clorofila, por ello el sntoma de carencia esamarillamiento de hojas jvenes.amarillamiento de hojas jvenes.APORTES: Pueden realizarse con los siguientes productos:

    Sulfato ferroso. No da buenos resultados. Quelatos de hierro. 6%. Son macromolculas

    organo-minerales. El ms usado es el Fe-EDDHA. Puedenusarse como pulverizacin foliar (fotosensible) o al suelo. Soncaros pero efectivos (8-10 das).

    Fritas. 14-18 %. Se utilizan en fertilizacin foliar yson ms lentos que los anteriores.

  • 2.- OLIGOELEMENTOS.

    2.3.- MANGANESO.

    La planta toma el manganeso en forma reducida, esto haceque se produzcan carencias de tipo secundario porantagonismo con hierro.La carencia se corrige mediante pulverizaciones con sulfatode manganeso por va foliar.

    2.4.- BORO.2.4.- BORO.

    Es importante en frutales, remolacha y patata.La carencia se soluciona aplicando compuestos borados:

    - Al suelo: borax (11%, tetraborato sdico hidratado).Se aplican dosis de 15-30 Kg/ha. Problemas antagonismo Ca.

    - A la planta: pulverizaciones foliares con pentaboratosdico (producto ms soluble que el borax). Es inmvil, luegoslo hace efecto donde cae la pulverizacin.

  • 2.- OLIGOELEMENTOS.

    2.5.- COBRE Y CINC.

    Estos dos elementos se lavan con facilidad, luego son mshabituales los problemas de carencias en suelos con muchalixiviacin (pobres y arenosos).Para paliar las carencias de cobre se pueden utilizar:

    - Sulfato de cobre.- Caldo bordels.- Caldo bordels.- Oxicloruro de cobre.

    Estos productos se usaban tradicionalmente como fungicidas,de hecho haba ms problemas por exceso que por defecto.En el caso del cinc ocurre lo contrario: actualmente se usancomo fungicidas ditiocarbamato de Zn que cubre lasnecesidades en este elemento.Si aparecen carencias se puede usar sulfato de cinc mediantepulverizacin foliar.

  • 2.- OLIGOELEMENTOS.

    2.6.- MOLIBDENO.

    La carencias son tpicas de suelos cidos, al contrario que lascarencias de hierro, magnesio y boro que aparecen conmayor frecuencia en suelos bsicos debido al antagonismocon el calcio.Es un oligoelemento importante para las leguminosas puestoque es imprescindible para la fijacin de N.que es imprescindible para la fijacin de N.Para suplir las carencias se pueden aportar:

    - Molibdato sdico.- Molibdato amnico.

    Se suelen aplicar en cobertera mezclados con los nitratos endosis de 1Kg por ha.Tambin se puede realizar un aporte por pulverizacin foliar.

  • 2.- OLIGOELEMENTOS.

    2.7.- CLORO.

    Recientemente se ha admitido que el cloro es un elementoesencial, debido a su papel en el mantenimiento de laturgencia de las clulas vegetales proporcionando resistenciaa la sequa (palatabilidad).Sin embargo hay que tener cuidado con los aportes puestoque son bien conocidos los problemas que causa su excesoque son bien conocidos los problemas que causa su exceso(salinidad que afecta sobre todo a tabaco, lino, zanahoria yfrutales).

    Actualmente existen en el mercado productos que aportantodos los oligoelementos, son borosilicatos enriquecidos conellos.