Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
-
Author
maria-torres -
Category
Documents
-
view
542 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Tema PSICOBIOLOGÍA/ EMBRIO
-
Fundamentos biolgicos ITEMA 1: CONCEPTO, OBJETO Y MTODO.
-
PSICOLOGA
Ciencia que estudia el comportamiento, estudio cientficoque abarca las actividades manifiestas, as como losprocesos internos que estn por debajo o subyacen a esasactividades (aprendizaje, memoria, motivacin, percepciny emocin).
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 2
-
COMPORTAMIENTO
El comportamiento incluye:
Actividades de fcil observacin como laactividad fsica; la expresin oral;
Procesos mentales que no se pueden observaren forma directa: percepcin, recuerdos,sentimientos.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 3
-
FUNCIONES BSICASAprendizaje
Memoria
Lenguaje
Pensamiento
Emociones
Motivaciones
Los psiclogos describen el comportammiento, y, adems, procuran explicarlo, predecirlo y modificarlo... Con qu
Objetivo? ... Con el propsito de mejorar la vida de la gente y de la sociedad.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 4
-
BIOLOGAEstudio de la vida, de las formas vivientes (Bios = vida).
qu es la vida?
Manifestaciones vitales... o lo que pueden hacer o manifestar los seres vivos... a diferencia de la materia inerte
Realizar intercambios de materia y energa son el medio
Realizar funciones de nutricin (digestin, respiracin, circulacin, excrecin)
Funciones de relacin (irritabilidad sistema nervioso),
Reproduccin (mecanismos sexuales y asexuales);
Presentar un ciclo vital (etapas por las que atraviesa un ser vivo desde que nace hasta su muerte)... etc.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 5
-
PSICOBIOLOGA
Fundamentos biolgicos de la conducta, biopsicologa o
psicologa biolgica, neurociencia del comportamiento son
formas de expresar el estudio cientfico de la biologa del
comportamiento sin que podamos establecer apenas
diferencias entre ellas.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 6
-
Aparicin como disciplinaSurge en la 2 mitad del s.XX como suma de losconocimientos aportados desde la Psicologa cientfica en elestudio del comportamiento y los procedentes de laBiologa en el campo de la Evolucin, Gentica, Etologa yNeurociencia.
La biopsicologa o psicologa biolgica en opinin de algunosautores (Pinel 2001) cobra carta de naturaleza comodisciplina cientfica con la publicacin de The Organizationof Behavior en 1949 por D. O. Hebb.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 7
-
Aparicin como disciplinaHebb, desarroll la primera teora comprensible
sobre la actividad cerebral que estaba por detrs defenmenos psicolgicos complejos: emociones,pensamientos y memoria.
Para ello se bas en experimentos con sereshumanos como con animales de laboratorio, enestudios clnicos y argumentos lgicosdesarrollados a partir de sus propias observaciones.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 8
-
Aparicin como disciplina
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 9
-
Relacin con otras disciplinas
Neuroanatoma: estudio de la estructura del sistema nervioso
Neuroqumica: estudio de las bases qumicas de la actividadneuronal
Neuroendocrinologa: estudio de las interacciones entre elsistema nervioso y el sistema endocrino
Neuropatologa: estudio de los trastornos del sistemanervioso.
Neurofarmacologa. Estudio de los efectos de los frmacossobre la actividad nerviosa
Neurofisiologa: estudio de las funciones y actividades delsistema nervioso.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 10
-
Ojbeto de estudio
Disciplina que enfoca su estudio a la forma en que la conducta yel funcionamiento mental estn relacionados con la biologa;estudia las bases biolgicas de la conducta y la cognicin yconsidera al ser humano como un todo cuerpo y mente. Es elestudio cientfico del comportamiento.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 11
-
Qu se entiende por conducta?
El conductismo la considera un hecho positivo, observable y medible.
El paradigma conductista interpreta la conducta como E->R (R->E), Estmulo-respuesta (Watson, 1913).
El anlisis psicobiolgico advierte de en esa visin no se tiene en cuenta el organismo que da la respuesta y, por tanto, dicha definicin no puede ser vlida.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 12
-
Ojbeto de estudio
Se propone, por tanto, un paradigma diferenteestmulo-organismo-respuesta (E-O-R) siguiendo laopinin de Wood-Wordth (1917)
Estando la respuesta en funcin tanto del estmulocomo del organismo que la da.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 13
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 14
-
Ojbeto de estudio
Otras perspectivas, como las de las neurociencias, dan alcomportamiento un alcance mucho mayor que al de respuestaenglobando dentro de aquel las acciones observables de unorganismo, desde actos complejos como el habla a actos simplescomo la frecuencia cardaca (Erid Kandel, 1991), dando cabida alorganismo como algo que no puede ser obviado.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 15
-
Ojbeto de estudioDesde la Psicobiologa el trmino organismo se sustituye por el de animal ya
que se dedica al estudio de las manifiestaciones observables no de todos los seres vivos quedando as e una definicin ms precisa y cercana:
acciones observables de un animal, desde actos complejos como el habla a actos simples como la frecuencia cardaca
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 16
-
Ojbeto de estudio
Una restriccin ms de la Psicobiologa, comodisciplina de la Psicologa, pretende explicar elcomportamiento humano como algo dependiente de susistema nervioso
El comportamiento sera, pues, para la Psicobiologaaquellas manifestaciones observables de los animalesdotados de sistema nervioso y su objetivo estudiar lasbases biolgicas de dicho comportamiento.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 17
-
Ojbeto de estudio
Sin embargo, se considera tambin que los organismos sin sistema nervioso protozoos, p.e.- pueden arrojar luz para la explicacin del comportamiento de los animales con sistema nervioso al representar un paso filogentico previo al de estos.
Se propone tambin desde la Psicobiologa la consideracin del sistema endocrino y no exclusivamente el nervioso como responsable del comportamiento por lo que dicho binomio debera ser tenido en cuenta en la definicin del objeto de estudio de la Psicobiologa.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 18
-
Ojbeto de estudio
Otra caracterizacin del comportamiento por parte de laPsicobiologa sera que sus manifestaciones deben serperceptibles por los sentidos, no abstracciones, pblicas yverificables, excluyendo as aquellas que slo se alcanzan por laintrospeccin sin posibilidad de ser verificadas por otroobservador.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 19
-
DISCIPLINASLa Psicologa Evolutiva - Capacidades mentales en el
contexto de las relaciones filogenticas de las especies.
Etologa (Analiza el control neuronal del comportamiento),
Ecologa del Comportamiento (Estudia las estrategias conductuales en relacin con sus implicaciones ecolgicas y evolutivas
Sociobiologa (Estudia las bases biolgicas del comportamiento social y es el resultado de la confluencia de la Gentica de poblaciones, la Ecologa y la Etologa).
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 20
-
DISCIPLINASLa Gentica de la Conducta se divide en tres enfoques
el gen (comienza con un efecto gentico sencillo y estudia su influencia sobre la conducta),
la fisiologa (estudia los intermediarios fisiolgicos entre genes y conducta pudiendo tomar dos direcciones, averiguar los genes responsables de dichos intermediarios fisiolgicos o estudiar el efecto de estos sobre la conducta)
la conducta que trata de averiguar en qu medida las influencias genticas o ambientales afectan a la misma.
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 21
-
DISCIPLINASPsicobiologa del Desarrollo - interacciones que se dan (logros
adaptativos por seleccin natural) por culpa de los factores epigenticosdurante las primeras etapas de desarrollo.
Psicologa Fisiolgica
Psicofarmacologa
Psicoendocrinologa
Neuropsicologa
Neurociencia Cognitiva
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 22
-
LA INVESTIGACIN EN PSICOBIOLOGA
Psicobiologa es una ciencia emprica) es hablar del mtodo Hipottico-Deductivo
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 23
-
Estratgias de Investigacin
intervencin conductual, en la que la conducta acta como variable independiente y el organismo como variable dependiente (Actuamos sobre el ambiente para estudiar los cambios en el organismo) y
intervencin somtica, en la que toma a la conducta como variable dependiente siendo el organismo la variable independiente (actuamos sobre el organismo para ver cmo influye en su conducta)
Los Modelos Animales
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 24
-
Tcnicas de la Psicobiologa aparato estereotxico
procedimientos histolgicos
Registro de la Actividad Neuronal
Estudio del Cerebro Humano
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 25
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 26
Prevencin Pasiva Laberinto de Agua
Reconocimiento
de Objetos
Laberinto
Radial DNMTS
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 27
Caja Skinner
Seligman. Indefensin
aprendida
Conducta sexual
Phineas Gage
LesinHistologa
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 28
Autorradiografa Microdialisis
Tomografa
Resonancia magntica
-
Embriologia cerebral
-
Morfognesis del SN3 Semana de Gestacin Gastrulacin
Capas embrionarias, a partir de las cuales se desarrollaran todos los rganos corporales
Se inicia por invaginacin en parte dorsal del disco embrionario
ENDODERMO, MESODERMO, ECTODERMO
NEURULACIN (PIEL)
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 30
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 31
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 32
-
NEURULACIN INDUCCIN NEURAL
Se marca el territorio neural del ectodermo
FORMACIN DE ESTRUCTURAS NEURALES INICIALES Tubo y cresta neural
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 33
-
INDUCCIN NEURALNEUROECTODERMO NOTOCORDA
Eje cfalo caudal
Induccin neural Seales inductoras
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 34
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 35
-
FORMACINPLACA NEURAL Precursora del SN TUBO NEURAL Y CRESTAS NEURALES
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 36
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 37
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 38
-
ONTOGENIAAcontecimientos claves para determinar la funcin del sistema nervioso y la delimitacin de sus divisiones
TUBO NEURAL Neuronas y clulas gliales del SNC
CRESTA NEURALE Clulas del SNP
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 39
-
ONTOGENIATUBO NEURAL. 4 SEMANA E
3 Vesiculas: Prosencfalo Retina, Nervio ptico
Mesencfalo
Rombencfalo Mdula espinal
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 40
-
ONTOGENIA5 Semana PROSENCFALO
Telencfalo Hemisferios cerebrales
Diencfalo
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 41
5 Semana ROMBENCFALO Metencfalo
Mielencfalo
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 42
-
ONTOGENIASEGMENTACIN DEL TUBO NEURAL
Neurmeros Segmentos que dividen las vesculas
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 43
DORSALIZACIN
Dorsal: Sensorial
Ventral: Motor
-
ONTOGENIATELENCFALO:
Corteza cerebral y estructuras subcorticales
DIENCFALO:
Tlamo, Hipotlamo, Subtlamo, Epitlamo
MESENCFALO
Colculos, cerebelo
METENCEFALO Puente, cerebelo
MIELENCFALO Bulbo raqudeo
Parte caudal del tubo neural Mdula espinal
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 44
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 45
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 46
-
ONTOGENIACRESTA NEURAL De vescula dienceflica hasta estremo caudal del
tubo neural. Sistema Nervioso Perifrico
GANGLIOS ESPINALES . (Junto con somitas)
6 SEMANA Unin de ganglios espinales con mdula
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 47
-
TEMA 1. CONCEPTO, OBJETO Y MTODO. 48