Tema Para Pensar Y Escribir

3
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA TAREA N° 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA Profesor : Lester Aliaga Castillo. Estudiante : Elisa Cabezas Velozo. Módulo : Comunicación en Contextos Pedagógicos. Postítulo en educación para docentes EMTP. Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2009

Transcript of Tema Para Pensar Y Escribir

Page 1: Tema Para Pensar Y Escribir

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓNFACULTAD DE EDUCACIÓNDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTÍNUA

TAREA N° 1: LA COMUNICACIÓN HUMANA

Profesor: Lester Aliaga Castillo.Estudiante: Elisa Cabezas Velozo.Módulo: Comunicación en Contextos Pedagógicos.Postítulo en educación para docentes EMTP.

Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2009

Page 2: Tema Para Pensar Y Escribir

Tema para pensar y escribir: El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre y la mujer, que sólo les pertenece a ellos como género y que les permite comunicarse y relacionarse.

A mi parecer, el lenguaje no es una actividad exclusivamente humana, ya que todos los seres vivos se comunican entre sus respectivas especies y también con otras.Claro está, que el lenguaje no solo existe como oral o escrito y es, en

las otras formas como lo han desarrollado la mayoría de las especies. No obstante, algunos animales, al entender que los humanos usamos principalmente el lenguaje oral, ellos, en “su idioma” lo usan con nosotros; por ejemplo: los gatos se comunican entre sí principalmente a través del lenguaje quinésico, donde toma gran relevancia la posición de la cola, orejas y bigotes y eventualmente maullan, sin embargo, para comunicarse con la mayoría de los humanos, el gato recurre con mayor frecuencia al maullido. Con respecto al ejemplo anterior, quisiera agregar que hay muchos casos en que la relación gato-humano es tan afiatada que pueden comunicar sentimientos y necesidades sin palabras ni maullidos.

Page 3: Tema Para Pensar Y Escribir

Reflexión sobre un tema: N°1. La lengua es inmaterial y es social.

La lengua en sí, es inmaterial porque no puede percibirse a través de los sentidos, a menos que sea hablada (y escuchada), escrita (vista) o expresada mediante gestos o símbolos (vista), incluso un ciego percibe “lenguaje escrito” a través del tacto.Todo lo anterior toma sentido cuando hay otro individuo que percibe

nuestro lenguaje y esto es lo que hace que la lengua sea social.Es común que hay situaciones donde dos o más personas no hablan

el mismo idioma, pero de alguna forma buscan y encuentran la manera de comunicarse. Es más, cuando llega a un lugar alguien que no habla el idioma local, lo aprende mucho más rápido que si lo hubiera estudiado previamente, ya que comunicarse es una necesidad para el ser humano.