TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

8
TEMA Nro. 3 TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS CLASIFICACIÓN DE COSTOS CPC. DARIO ROJAS AGUILAR CPC. DARIO ROJAS AGUILAR ASIGNATURA: “COSTOS Y PRESUPUESTOS

description

ASIGNATURA: “COSTOS Y PRESUPUESTOS. TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS. CPC. DARIO ROJAS AGUILAR. CLASIFICACION DE LOS COSTOS. ATENDIENDO A SU GRADO DE CONDUCTA: - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

Page 1: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

TEMA Nro. 3TEMA Nro. 3CLASIFICACIÓN DE COSTOSCLASIFICACIÓN DE COSTOS

CPC. DARIO ROJAS AGUILARCPC. DARIO ROJAS AGUILAR

ASIGNATURA:

“COSTOS Y PRESUPUESTOS

Page 2: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSATENDIENDO A SU GRADO DE CONDUCTA:ATENDIENDO A SU GRADO DE CONDUCTA:COSTOS FIJOSCOSTOS FIJOS: Son aquellos que están en función del : Son aquellos que están en función del tiempo, tales como: alquiler de local, impuesto predial, sueldo tiempo, tales como: alquiler de local, impuesto predial, sueldo del contador de costos, depreciación en línea recta; es decir, del contador de costos, depreciación en línea recta; es decir, se realizan periódicamente.se realizan periódicamente.COSTOS VARIABLESCOSTOS VARIABLES: Aquellos que están en función del : Aquellos que están en función del volumen de la producción, ejemplo materia prima directa, volumen de la producción, ejemplo materia prima directa, mano de obra directa, etc.mano de obra directa, etc.COSTOS MIXTOSCOSTOS MIXTOS: Denominados también costos semi-fijos o : Denominados también costos semi-fijos o costos semi-variables; compuesto por dos elementos fijos y costos semi-variables; compuesto por dos elementos fijos y variables, ejemplo: consumo de energía eléctrica, parte será variables, ejemplo: consumo de energía eléctrica, parte será para producción y parte será administrativo.para producción y parte será administrativo.

Page 3: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSATENDIENDO A SU GRADO DE CONTROL:ATENDIENDO A SU GRADO DE CONTROL:COSTOS CONTROLABLESCOSTOS CONTROLABLES: Son aquellos que varían por : Son aquellos que varían por decisiones específicas de los directivos, es decir, por la decisiones específicas de los directivos, es decir, por la toma de decisiones, llamados también programados.toma de decisiones, llamados también programados.COSTOS NO CONTROLABLESCOSTOS NO CONTROLABLES: Aquellos que : Aquellos que generalmente están en función de tiempo (temporada), generalmente están en función de tiempo (temporada), o de contratos o compromisos contraídos.o de contratos o compromisos contraídos.

Page 4: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSPOR LA NATURALEZA DE LA EMPRESAPOR LA NATURALEZA DE LA EMPRESACOSTOS POR ORDENESCOSTOS POR ORDENES: Aquellos que permiten reunir : Aquellos que permiten reunir separadamente cada uno de los elementos del costo de separadamente cada uno de los elementos del costo de producción para cada orden de trabajo; aplicable a producción para cada orden de trabajo; aplicable a empresas donde es posible distinguir: lotes, ensambles, empresas donde es posible distinguir: lotes, ensambles, etc.etc.COSTOS POR PROCESOSCOSTOS POR PROCESOS: Aquellos que no identifican : Aquellos que no identifican los elementos del costo de producción por lotes, sino en los elementos del costo de producción por lotes, sino en consolidado; aplicable a empresas como: industrias consolidado; aplicable a empresas como: industrias cerveceras, cemento, fierros, etc.cerveceras, cemento, fierros, etc.

Page 5: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSPOR EL MOMENTO EN QUE SE POR EL MOMENTO EN QUE SE DETERMINANDETERMINANCOSTOS HISTORICOSCOSTOS HISTORICOS: Denominados también cotos : Denominados también cotos reales, costos post-morten, costos a posteriori, etc., son reales, costos post-morten, costos a posteriori, etc., son aquellos que se reconocen una vez que la producción ha aquellos que se reconocen una vez que la producción ha terminado, es decir, después del período de costos. terminado, es decir, después del período de costos. COSTOS PREDETERMINADOSCOSTOS PREDETERMINADOS: Llamados también : Llamados también costo presupuestados, proyectados, futuros, es decir, se costo presupuestados, proyectados, futuros, es decir, se determinan antes de llevarse a efecto la producción. determinan antes de llevarse a efecto la producción.

Page 6: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSPOR LA FUNCION QUE REALIZAPOR LA FUNCION QUE REALIZACOSTOS DE ADQUISICIONCOSTOS DE ADQUISICION: Aquellos que tiene por objeto : Aquellos que tiene por objeto determinar el costo unitario de compra de productos determinar el costo unitario de compra de productos adquiridos, aplicables a mercaderías, materias primas, adquiridos, aplicables a mercaderías, materias primas, activos fijos.activos fijos.COSTOS DE EXPLOTACION: COSTOS DE EXPLOTACION: Aquellos que tienen por Aquellos que tienen por objeto determinar el costo unitario de extracción de objeto determinar el costo unitario de extracción de recursos renovables o no renovables, ejemplo: empresas recursos renovables o no renovables, ejemplo: empresas pesqueras, ganaderas, etc.pesqueras, ganaderas, etc.COSTOS DE PRODUCCION: COSTOS DE PRODUCCION: Aquellos integrados por los Aquellos integrados por los tres elementos: materia prima directa, mano de obra directa tres elementos: materia prima directa, mano de obra directa y CIF, aplicable a empresas industriales de transformación. y CIF, aplicable a empresas industriales de transformación.

Page 7: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSATENDIENDO A LOS ELEMENTOS QUE ATENDIENDO A LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL COSTOINTEGRAN EL COSTO

COSTOS ABSORBENTESCOSTOS ABSORBENTES: Cuando el costo de : Cuando el costo de transformación está integrado por la materia prima directa transformación está integrado por la materia prima directa e indirecta, salarios directos y los cargos e indirecta, salarios directos y los cargos indirectosindirectos fijos y fijos y variables de fabricación; es decir, son costos que tratan de variables de fabricación; es decir, son costos que tratan de absorber dentro del costo unitario de los productos la absorber dentro del costo unitario de los productos la mayor cantidad de gastos que les sea posible.mayor cantidad de gastos que les sea posible.COSTOS MARGINALES, VARIABLES O DIRECTOS: COSTOS MARGINALES, VARIABLES O DIRECTOS: Cuando el costo de transformación está integrado por Cuando el costo de transformación está integrado por materia prima, los salarios materia prima, los salarios directos y los cargos variables y los cargos variables de fabricación.de fabricación.

Page 8: TEMA Nro. 3 CLASIFICACIÓN DE COSTOS

CLASIFICACION DE LOS COSTOSCLASIFICACION DE LOS COSTOSATENDIENDO A LOS ELEMENTOS QUE ATENDIENDO A LOS ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL COSTOINTEGRAN EL COSTO

COSTOS DESEMBOLSABLESCOSTOS DESEMBOLSABLES: Aquellos que implicaron : Aquellos que implicaron una salida de efectivo, motivando a que puedan una salida de efectivo, motivando a que puedan registrare en la información generada por la registrare en la información generada por la contabilidad.contabilidad.

COSTOS DE OPORTUNIDAD: COSTOS DE OPORTUNIDAD: Aquellos que se originan Aquellos que se originan al tomar una decisión, provocando la renuncia a otro tipo al tomar una decisión, provocando la renuncia a otro tipo de alternativa.de alternativa.