TEMA FARMACOCINETICA
date post
17-Jul-2015Category
Documents
view
285download
1
Embed Size (px)
Transcript of TEMA FARMACOCINETICA
CURSO: FARMACOLOGA GENERAL
Rama de la farmacologa que estudia absorcin, distribucin, metabolismo
la o
biotransformacin y excrecin de los frmacos, lo cual permite valorar o predecir su accin teraputica o txica.
FrmacoPaso a travs de membranas biolgicas semipermeables
Liberacin
Mecanismos de absorcin
Distribucin
para alcanzar la sangre
Circula
Metabolismo
molculas de la misma droga inalterada
los metabolitos
Excrecin
Volumen de distribucin (Vd)
Aclaramiento (Cl)
Absorcin (Ab)
Semi-vida de eliminacin
Biodisponibilidad oral (F)
Regimen de dosificacin Intervalo?
Regimen de dosificacin Dosis?
LIPOSOLUBLES CAPACIDAD DE ATRAVESAR LAS MEMBRANAS CELULARES
cidos Fuertes Dbiles Dbiles
Bases Fuertes
Alta capacidad de ionizacin
HIDROSOLUBLES ALTA DIFICULTAD PARA ATRAVESAR LAS MEMBRANAS CELULARES
Acido dbil: HAno ionizado liposoluble
H+ +
A-
ionizado hidrosoluble
Base dbil: B + H+no ionizado liposoluble
BH+ionizado hidrosoluble
cido: especie qumica que tiende a ceder protones Base: especie qumica que tiende a aceptar protones
AH B + H+
A- + H+ BH+
Los cidos dbiles se ionizan pH alcalino Las bases dbiles se ionizan pH cido
El pKa de una sustancia es el pH al que una sustancia tiene la mitad de sus molculas ionizadas y la otra mitad sin ionizar.
Ecuacin de Henderson-Hasselbalch incluye el pH del medio las bases dbiles se encuentran muy ionizadas los cidos dbiles se encontrarn ionizados.
Medio cido Medio alcalino
Podemos modificar el pH ambiental para favorecer la absorcin de una frmaco
Un cido dbil
molculas
HA
pH del medio tienda a
la acidez su pKa
cidos dbiles se absorben bien en el estmago, donde el pH es cido, y las bases se absorben mejor en el intestino donde el pH es alcalino.
Aspirina (cido acetilsaliclico) cidodbil con un pKa= 3.5 Se absorbe rpidamente en el estmago (pH 2.0), su pH es ms cido que su pKa por lo tanto el compuesto se encontrar sin carga en el estmago (no ionizado)
En el torrente sanguneo (pH de 7.4) se ionizar quedando altamente cargado disminuye su capacidad de atravesar las membranas celulares
En la orina (pH =8.0) Aumenta el grado de ionizacin Disminuye su paso a travs de las membranas, lo cual impide que sea reabsorbido, facilitando su eliminacin.
Medio cido un cido dbil como el cido acetilsaliclico Mucosa gstrica El pH del jugo gstrico es de 1.4 a 2.0.
se encontrar prcticamente sin disociarse, (entre un 90 a 99%) y conservando inalterada su liposolubilidad.
conjuntamente con un frmaco anticido la absorcin de la aspirina se dificultar.
intoxicacin barbitrica
El cido barbitrico en una orina cida sufre el proceso de reabsorcin tubular con facilidad.
Facilitar su excrecin alcalinizar la orina con bicarbonato de sodio. se dificulta la reabsorcin y se acelera la eliminacin. En algunos casos el pH no ejerce influencia importante en la eliminacin de algunos cidos o bases dbiles. La penicilina en su eliminacin urinaria. Las formas ionizadas y no ionizadas de este antibitico son muy solubles en agua y por lo tanto se excreta con rapidez y en forma independiente del pH por la orina.
Los fosfolpidos
metilaciones a travs de metiltransferasas
fosfatidiletanolamina
hasta convertirla
en fosfatidilcolina
Por ejemplo, los agonistas beta adrenrgicos al unirse al receptor, estimulan la metilacin de fosfolpidos y se potencia el acoplamiento agonista-receptor, incrementando el nmero de receptores disponibles al ponerlos al des cubierto.
Glucolpidos y Glucoprotenas: Estas sustancias son importantes en farmacologa debido a que modulan las propiedades de los receptores y sirven de enlace entre la molcula y el receptor.
Protenas de membrana: 1-Protena receptor: Son receptores de frmacos, hormonas y neurotransmisores, estos receptores poseen especificidad, eficacia y reversibilidad. 2-Protena bomba: Estas protenas permiten el transporte de molculas en contra de un gradiente de concentracin, posibilitando en algunos casos una composicin intracelular marcadamente diferente al medio extracelular. Por ej. bomba de ioduros, de cloruros, de hidrogeniones, ATPasa Na+ k+, ATPasa, Ca++, etc. 3-Protena enzima: Estas enzimas muchas veces son estimuladas o inhibidas por frmacos. Por ej. la Fosfolipasa A2 es inhibida por los glucocorticoides impidiendo la sntesis de prostaglandinas y leucotrienos. 4-Protena canal: Algunos agentes pueden interactuar con estas protenas, facilitando la apertura o el cierre del canal para permitir el paso de iones. Por ej. Los bloqueadores de los canales lentos de calcio como la nifedipina o el diltiazem, que al inhibir el funcionamiento de estos canales producen un efecto relajante sobre el msculo liso, accin vasodilatadora, antiarrtmica, etc.
Mecanismos de transporte que inciden en los procesos farmacocinticosMolculas pequeas: Difusin pasiva Difusin facilitada Transporte activo Molculas grandes: Pinocitosis Exocitosis
Principio o ley de difusin de Fick: cuando un sustrato alcanza una concentracin equivalente o similar a ambos lados de una membrana semipermeable se interrumpe el transporte neto.
Extracelular
Intracelular
Es un proceso de transporte pasivo con : Selectividad Saturabilidad Se realiza a favor de un gradiente de concentracin No requiere gasto de energa. Es un proceso ms rpido que la difusin pasiva. La glucosa, algunos aminocidos y pirimidinas se mueven a travs de las membranas siguiendo este proceso.
Depende de: Tamao Concentracin Liposolubilidad
En contra de un gradiente de concentracin. Transportadores especficos. Selectividad. Saturabilidad. Gasto de energa.
Pinocitosis: Es otro proceso de pasaje de sustancias a travs de las membranas, en el cual la membrana celular puede englobar ciertas partculas lquidas que entran en contacto con ella, formando una vescula pinocitsica. Algunos frmacos de PM muy alto (ms de 1000) solo pueden entrar a la clula por pinocitosis o sea atrapados por movimientos ameboideos de la membrana, solo es importante para muy pocos frmacos (algunos polipptidos).
FACTORES QUE MODIFICAN LA ABSORCION:
1-Solubilidad: es ms rpida la absorcin cuando la droga est en solucin acuosa, menor en oleosa y menor an en forma slida. 2. Cintica de Disolucin de la Forma Farmacutica del Medicamento. De la misma depende la Velocidad y la Magnitud de la Absorcin del principio activo. 3-Concentracin de la droga: a mayor concentracin, mayor absorcin. 4-Circulacin en el sitio de absorcin: a mayor circulacin, mayor absorcin. 5-Superficie de absorcin: a mayor superficie, mayor absorcin, por ej. mucosa respiratoria o peritoneal de gran superficie, gran absorcin. 6-Va de administracin: Tambin influye la absorcin, si es enteral o parenteral
Velocidad de absorcin Numero de molculas de un frmaco que se absorben por la unidad de tiempo
Ka: constante de absorcin
Numero de molculas disueltas en sitio de absorcin
Ka
Probabilidad de una molcula de absorberse por unidad de tiempo 0.03 h-1
ta1/2
Tiempo en que tarda en reducirse a la mitad el nmero de molculas que hay para absorberse
ta1/2= 0.693/Ka
TIPOS DE CINTICA DE ABOSORCIN
CANTIDAD DE FARMACO ABSORBIDO
CANTIDAD ADMINISTRADA (IV)
Dosis Fraccin absorbida (dependiendo de forma farmacutica y va de administracin)
DISTRIBUCINTransporte del frmaco por la sangre hasta el lugar donde ejerce su accin
La unin a las protenas es usualmente lbil y reversible, generalmente a travs de:Enlaces inicos, Puentes o en laces de hidrgeno, Fuerzas de van der walls Raramente enlaces covalentes.
En la sangre las molculas de frmaco pueden localizarse de tres formas: - Disuelto en el plasma. - En el interior de determinadas clulas. - Unido a protenas plasmticas
PROTEINAS PLASMTICAS
ALBUMINA
LIPOPROTEINA
-GLUCOPROTEINA
-Peso molecular es 69 000 daltons -Fija cidos y bases dbiles -Enlaces inicos -Tiene 4 sitios de unin:Sitio I: warfarina Sitio II: diacepam Sitio III: tamoxifeno Sitio IV: digitoxina
-Peso molecular 2500000
-Peso molecular 41000
daltons -Contienen cantidades importantes de lpidos. -Fijan principalmente frmacos muy liposolubles, con elevado Vd y generalmente de naturaleza bsica.
daltons -Es una glicoprotena de naturaleza cida con un bajo pKa. -Fija principios activos bsicos
Factores que pueden alterar la unin F-P:Uniones especficas con las protenas. Es la competicin de frmacos. Disminucin de la cantidad de protenas por diversas causas; esto har aumentar la forma libre del frmaco y sus efectos. Alteracin cualitativa de las protenas. Hace que el frmaco no se pueda unir. El riesgo de aparicin de toxicidad va a ser mayor cuanto mayor sea el tanto por ciento de unin a protenas.
El paso de frmacos de los capilares a los tejidos depende de:Flujo sanguneo de ese tejido: a mayor flujo mejor y ms pronto llega el frmaco. El frmaco alcanza primero los rganos que estn vascularizados.
En farmacologa se habla de dos compartimentos:(a) central (bien vascularizado): corazn, rin, pulmn, gndulas endocrinas, SNC. (b) Perifrico superficial (mal vascularizado): hueso, piel, tejido graso, msculo medula sea. (c) Perifrico profundo: depsitos tisulares, donde el frmaco de une fuertemente y se libera con lentitud.
Caractersticas anatomofuncionales del tejido: existen tejidos en los cuales van a haber barreras que limitan el paso de frmacos, que impide que pasen sustancias desde la sangre hacia el lugar