Tema Especial Concepto de Libertad en La Vida Es Sueño.(1)

download Tema Especial Concepto de Libertad en La Vida Es Sueño.(1)

of 3

Transcript of Tema Especial Concepto de Libertad en La Vida Es Sueño.(1)

TEMA ESPECIAL

Literatura Espaola.

TEMA ESPECIAL

Concepto de libertad en La vida es sueoPara hablar de libertad, primero se debe tener en cuanta el significado de este trmino, segn el Diccionario de la Real Academia Espaola, que dice: La libertad es la facultad que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Estado o condicin del que no est prisionero o sujeto a otro. Tomarse la libertad, poder o privilegio que se otorga uno mismo, etc.Estos son algunos de los significados que nos vienen a la mente cuando nos referimos al trmino libertad. Pero esta libertad deja de existir cuando alguien no nos permite realizar nuestra voluntad.

Esta privacin la podemos ver en La vida es sueo de Caldern de la Barca, ya que desde el momento en que Basilio (padre de Segismundo) se deja guiar por lo que le predice el horscopo de Segismundo y por esta causa lo encierra guiado por lo que otro le ha dicho.Esto es slo una consecuencia de la ideologa de la poca en que Caldern desarrolla esta obra, en la que predomina el teocentrismo y es Dios el que ejerce una accin sobre los actos humanos, segn esto estamos condicionados por Dios o por lo que est escrito en las estrellas, quedando as sin autonoma propia para lo que decidamos hacer.

Por lo tanto se puede decir que la privacin de libertad fsica sufrida por Segismundo es una falta de libertad mental que sufre Basilio al ser condicionado por las estrellas. Esto lo expresa en el discurso ante sus sobrinos y la corte:

Lleg de su parto el da,

y los presagios cumplidos

--porque tarde o nunca son

mentirosos los impos--,

naci en horscopo tal,

que el sol, en su sangre tinto,

entraba saudamente

con la luna en desafo;.)(Pues dando crdito yo

a los hados, que adivinos

me pronosticaban daos

en fatales vaticinios,

determin de encerrar

la fiera que haba nacido,

por ver si el sabio tena

en las estrellas dominio.)

(Pg. 33 y 34)

Segismundo lucha consigo mismo por dejar sus instintos de fiera, porque es esclavo de s mismo, es prisionero y privado de su libertad sin causa, se encuentra encadenado en una prisin real, ignorando los motivos de ese encierro e incluso de su propia identidad. A la celda llegan Rosaura y Clarn, escuchan las lamentaciones de Segismundo, expresando una liberacin lingstica en la se compara con todas las criaturas de la naturaleza:Qu ley, justicia o razn

negar a los hombres sabe

privilegios tan save

excepcin tan principal,

que Dios le ha dado a un cristal,

a un pez, a un bruto y a un ave?

(Pg. 16)Aunque Segismundo ha recibido instruccin por parte de Clotaldo no tiene ninguna experiencia de la vida, por esa razn cuando su padre, dudoso de la veracidad de los astros, decide poner a su hijo a prueba, para comprobar si era verdad el destino pronosticado. Por ello ordena a Clotaldo, (su instructor) que lo traiga a Palacio, pero antes lo narcotizan y al despertar en el Palacio se comporta como un tirano, pues no sabe vivir en sociedad, no conoce leyes humanas, es un hombre fiera, la prisin no es slo material sino moral, est encerrado en s mismo.El rey vuelve a encerrarlo, otra vez bajo el efecto de drogas y cuando despierta en la prisin cree que todo lo vivido lo ha soado.Qu es la vida? Un frenes.

Qu es la vida? Una ilusin,

una sombra, una ficcin,

y el mayor bien es pequeo;

que toda la vida es sueo,

y los sueos, sueos son.

(Pg.86)Lo interesante en esta obra es que Segismundo logra darse cuenta despus de que Clotaldo le habla de la importancia que tiene hacer el bien, ya que esta vida es como un sueo y lo que importa es la vida eterna. Segismundo tiene una conversin, de tirano pasa a ser prncipe cristiano. Porque se da cuenta de que no so, entonces obra con nobleza y se humilla ante su padre. Si en un momento actu como fiera siendo cruel y tirano, no fue por causa del destino sino por el encierro, causando el embrutecimiento de vivir alejado de la sociedad.Qu os admira? Qu os espanta,

si fue mi maestro un sueo,

y estoy temiendo, en mis ansias,

que he de despertar y hallarme

otra vez en mi cerrada

prisin? Y cuando no sea,

el soarlo slo basta;

pues as llegu a saber

que toda la dicha humana,

en fin, pasa como sueo,

y quiero hoy aprovecharla

el tiempo que me durare,

pidiendo de nuestras faltas

perdn, pues de pechos nobles

es tan propio el perdonarlas.Segismundo por libre ejercicio de su libertad va poniendo orden y como hombre libre debe aprender a dominar sus instintos a travs de la razn para obrar con reflexin y eleccin, ya que segn la concepcin cristiana de la poca, el hombre tiene libre albedro, es decir la facultad que Dios da a los seres humanos para obrar pudiendo elegir entre el bien y el mal. Con esto Caldern nos quiere decir que no hay que conformarse con falsas predestinaciones, sino que hay que revelarse a ello, porque nada rige nuestras acciones, slo nosotros mismos. Dios nos ha dado la voluntad y sabe qu vamos a hacer con ella.

Finalmente Caldern nos demuestra que el hombre, cuando es capaz de tener autodominio, adquiere libertades que va conquistando en cada mbito de la vida en sociedad.Alumna: Mara Ester Basa.

Profesora: Mirta Rodrguez.

2