TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

14

Click here to load reader

Transcript of TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

Page 1: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

1

TEMA 9: LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

9.1. LA FINANCIACIÓN: CONCEPTO

9.2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN

9.3. RECURSOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA

9.4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA: CAPITAL PROPIA

9.5. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A LARGO PLAZO

9.6. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A CORTO PLAZO

Page 2: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

2

1. LA FINANCIACIÓN: CONCEPTO Dentro de las distintas áreas de actividad de la empresa, el área financiera se ocupa de los movimientos de dinero. Como ya sabemos esta función tiene dos vertientes: por un lado, habrá que buscar los recursos financieros necesarios, lo que se denomina financiación; por otro, los recursos que genera la empresa se deben emplear de la mejor manera posible para obtener rentabilidad, lo que se conoce como inversión. Conviene dejar claro que la función financiera de la empresa abarca estas dos facetas: financiación e inversión. Los recursos conseguidos mediante la financiación se dedican a la obtención de bienes de capital que la empresa utilizará para cumplir sus objetivos. De esta forma, el conjunto de recursos que la empresa ha ido obteniendo a lo largo del tiempo para financiar sus actividades se conoce como estructura financiera de la empresa. A la hora de obtener fondos, el empresario puede acudir a muchas fuentes, que pueden proceder del interior de la empresa o bien se pueden buscar fuera. Además, su devolución puede ser a largo o a corto plazo. La elección del plazo de devolución dependerá del uso que se les vaya a dar. Por ejemplo, para financiar la ampliación de una fábrica los fondos deben ser a largo plazo, pues en caso contrario nos veríamos con dificultades a la hora de su devolución. Este es el caso del capital que aportan los nuevos socios, que solo habrá que devolver cuando cierre la empresa. También se podría pedir un préstamo bancario a largo plazo. Es aconsejable que los propietarios de la empresa mantengan un equilibrio entre el tipo de inversión, que en este caso es una inversión permanente, y la fuente a la que acudir para obtener los recursos. Por ejemplo, sería un error financiar la ampliación de la fábrica mediante un préstamo bancario con vencimiento a dos años.

2. CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN Podemos clasificar las distintas fuentes financieras de una empresa atendiendo a diversos criterios: a) Según quien detente la propiedad de los fondos: � Financiación propia: los fondos son propiedad de la empresa, como ocurre con el capital

que aportan los socios.

� Financiación ajena: en esta modalidad, los fondos no son de la empresa, por lo que su obtención genera una deuda. El ejemplo más claro de este tipo de financiación son los préstamos bancarios.

La función empresarial dedicada a la obtención de los recursos financieros necesarios para la realización de las actividades de la empresa de denomina financiación.

Page 3: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

3

b) Según el origen de los fondos: � Financiación interna o autofinanciación: los fondos proceden del interior de la

empresa, es decir, se han generado en el interior de la misma, como sucede con los beneficios no distribuidos que permanecen dentro de la compañía en forma de reservas.

� Financiación externa: en esta modalidad los fondos se buscan fuera de la empresa, como por ejemplo sucede con los créditos que conceden los proveedores.

Es importante recalcar que la financiación interna no siempre es propia, así como que las fuentes de financiación externas no tienen por qué se ajenas. Por ejemplo, el capital social constituye una fuente de financiación propia, pues los fondos aportados pasan a pertenecer a la empresa. Sin embargo, dicha forma de financiación es, a su vez, externa, ya que los fondos no proceden del interior de la compañía, es decir, no han sido generados por la actividad empresarial. c) Según el plazo de devolución de los fondos: � Financiación a largo plazo: los fondos permanecerán en la empresa por un plazo de

tiempo superior al año. Los recursos obtenidos de esta manera se denominan capitales permanentes. Por ejemplo, un préstamo bancario a largo plazo.

� Financiación a corto plazo: los fondos van a permanecer en la empresa durante un periodo inferior a un año. Un ejemplo típico de este tipo de financiación son los créditos que conceden los proveedores.

d) Según el destino de los recursos obtenidos: � Financiación de mantenimiento: se trata de obtener fondos para que la empresa pueda

mantener su capacidad productiva. Las amortizaciones, que estudiaremos más adelante, constituyen el ejemplo más claro de esta modalidad.

� Financiación de enriquecimiento: destinada a aumentar la capacidad de la compañía para generar beneficios. Está orientada al crecimiento empresarial, como una ampliación de capital encaminada a obtener fondos para la compra de otra empresa del sector.

Las cuatro clasificaciones que hemos visto no son excluyentes entre sí. De este modo, una misma fuente de financiación se puede encuadrar en cada una de las cuatro categorías estudiadas. Por ejemplo, una ampliación de capital es una fuente de financiación propia, externa, a largo plazo y de enriquecimiento.

Page 4: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

4

3. RECURSOS PROPIOS O FINANCIACIÓN PROPIA Son los recursos más estables de que dispone la empresa, ya que no se han de devolver en toda la vida de la misma. Por otra parte, son los que tienen más riesgo, porque en caso de quiebra los socios son los últimos en recibir la parte correspondiente de la liquidación de la empresa, ya que en primer lugar se ha de atender a todos los acreedores. Los recursos propios de la empresa están formados por el capital, las reservas y los fondos de amortización y provisiones; las reservas, las amortizaciones y las provisiones se generan a partir de la actividad de la empresa y forman lo que se denomina autofinanciación o financiación interna.

• El capital está formado por las aportaciones de los socios al constituirse la sociedad y, además, por las sucesivas ampliaciones de capital que se puedan producir. Las aportaciones de capital pueden provenir de personas individuales, de empresas, grupos de empresas o, en el caso de algunas pymes y de forma temporal, de Sociedades de Capital Riesgo (SCR).

• Las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa. Los beneficios se obtienen a partir del resultado, el cual se consigue como consecuencia del desarrollo de su actividad. Cuantos menos dividendos se repartan, más recursos internos tendrá la empresa y mayor será su capacidad de autofinanciación; pero no hay que olvidar que el reparto de dividendos da un claro mensaje al mercado financiero sobre la buena marcha de la empresa y sobre sus expectativas, es decir, supone una señal positiva para los inversores interesados en la empresa y, por tanto, para sus posibilidades de financiación futura. Las reservas pueden ser de diferentes tipos: � legales, cuando su cantidad está fijada por la ley. � estatutarias, cuando están fijadas por los estatutos de la empresa. � voluntarias, cuando están determinadas por la obtención de beneficios extraordinarios y

reservas procedentes de subvenciones estatales y privadas. Las reservas permiten a la empresa realizar nuevas inversiones y, por lo tanto, favorecen el crecimiento. Por este motivo, las reservas también reciben el nombre de autofinanciación de enriquecimiento.

En la empresa existe otro tipo de autofinanciación, que proviene de una parte del resultado generado por la empresa fruto de su actividad. Sin embargo, a diferencia de las reservas, no representa un crecimiento para la empresa: se trata de una autofinanciación de mantenimiento y está formada por la amortización y las provisiones.

• La amortización se calcula por el valor que va perdiendo el inmovilizado en el proceso de producción. Los bienes del inmovilizado pierden valor por el propio uso que se hace de ellos en el proceso productivo –y que hace que se desgasten físicamente-, o bien por su

Page 5: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

5

obsolescencia técnica y funcional a causa de los cambios tecnológicos que se producen. Cuando se acaba un ejercicio económico, se calcula la pérdida de valor que se ha producido en los activos de la empresa y se incorpora al valor del producto como un coste más que se cobrará en el importe de la venta. A medida que pasan los años, el fondo de amortización va aumentando en el valor que se han depreciado los activos, de forma que, al final de la vida económica de estos, la empresa podrá sustituirlos haciendo uso del dinero acumulado en este fondo. Es evidente que la empresa, hasta que llega el momento de sustituir el inmovilizado, utiliza el fondo de amortización como fuente de financiación, para hacer inversiones que den una rentabilidad superior a la que se obtendría por ese dinero si estuviese guardando en la caja fuerte de la empresa.

• Las provisiones son fondos que se reservan para cubrir riesgos o posibles pérdidas futuras y cuya dotación se realiza antes del cálculo de los beneficios. Estos riesgos o contingencias pueden derivarse de probables indemnizaciones por litigios en marcha de la empresa, de posibles rupturas de contratos, de garantías de reparaciones futuras, etc. Mientras estos fondos que se reservan no tengan que utilizarse para cubrir los fines previstos, la empresa los podrá emplear para autofinanciar parte de sus inversiones.

Cuando la empresa llega al final del ejercicio económico, obtiene un resultado de las actividades que ha llevado a cabo. De este resultado, una parte se destina a dotaciones de amortizaciones del inmovilizado y a dotaciones de provisiones para pérdidas previsibles, pérdida de valor de las existencias, deudores morosos, etc.; otra parte se destina al pago del Impuesto sobre Sociedades; otra, a la retribución de los propietarios de la empresa en forma de dividendos; y el resto pasa a reservas de la empresa. Podemos representarlo mediante el siguiente esquema: Fondo de amortización y provisiones RESULTADO Impuesto sobre Sociedades Dividendos Reservas

El dividendo es la fracción de los beneficios de una empresa o sociedad que se reconoce a los socios como retribución periódica del capital que han invertido.

Page 6: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

6

Podemos representar de forma esquemática los recursos propios de la empresa, así: Capital (aportaciones de los socios) Financiación externa RECURSOS Beneficios Reservas (impulsa el crecimiento Autofinanciación PROPIOS retenidos de la empresa) de enriquecimiento Fondos de amortización y Fondos provisiones (permiten mantener Autofinanciación ahorrados la capacidad productiva de la de mantenimiento empresa)

4. LAS FUENTES DE FINANCIACIÓN EXTERNA DE LA EMPRESA:

CAPITAL PROPIO En este epígrafe y en el siguiente analizaremos detalladamente las distintas fuentes de financiación externa, que como hemos estudiado provienen del exterior de la empresa. Distinguiremos dos tipos de financiación externa: a) Financiación propia, procedente de las aportaciones de capital que realizan los propietarios

de la compañía. b) Financiación ajena, cuando los fondos se obtienen del mercado de capitales. 4.1. EL CAPITAL INICIAL DE UNA EMPRESA En el momento del nacimiento de una sociedad, los socios deben aportar una parte de los fondos necesarios para iniciar la actividad. Dicha aportación recibe el nombre de capital, y aparece en el patrimonio neto del balance de la compañía. Para la explicación de esta fuente de financiación, nos basaremos en el supuesto de que el capital social de la empresa está dividido en acciones (es decir, se trata de una sociedad anónima). Cada acción representa una parte proporcional del capital social, y confiere a su poseedor una serie de derechos. Cuando se constituye la sociedad, las aportaciones de los socios, ya sean dinerarias o en especie, se dividen en un determinado número de acciones. Las acciones se representan por títulos, es decir, documentos físicos, o bien por anotaciones en cuenta. Esta última modalidad es la más utilizada en la actualidad, ya que el manejo de documentos resulta engorroso en las operaciones de compraventa. En el caso de que la empresa cotice en bolsa, es obligatorio que las acciones se

Page 7: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

7

representen mediante anotaciones en cuenta. El valor de emisión de cada acción se denomina valor nominal. En el momento de su creación, las sociedades anónimas se financian a través de la emisión de acciones. Supongamos que se decide fundar una sociedad con un capital social de 1.000.000 € divididos en acciones de 20 € cada una (valor nominal), lo que representa un total de 50.000 acciones (1.000.000/20). Estas 50.000 acciones se reparten entre los socios en función de lo que cada uno aporte. Por ejemplo, si uno de los socios aportó un local valorado en 150.000 €, le corresponderían 150.000/20=7.500 acciones. Otro socio que aportó 100.000 € en efectivo, obtiene 100.000/20=5.000 acciones, y así hasta completar el total de 50.000 acciones. Como vemos, mediante la emisión de las acciones la empresa obtiene sus primeros fondos, que provienen de los propietarios de la compañía. 4.2. LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL Una vez que la empresa está en funcionamiento, también es posible acudir a las aportaciones de los socios como forma de financiación. En este caso, estaríamos hablando de ampliar el capital social de la empresa. Para ello, se emiten nuevas acciones. En primer lugar, los nuevos títulos se ofrecen a los propietarios actuales de la compañía, con el objeto de darles la oportunidad de mantener su cuota de participación. Esta ventaja que se concede a los socios actuales se conoce como derecho de suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones. Si los socios no ejercen este derecho, las acciones pueden ser adquiridas por otras personas. La principal cuestión que se plantea en la financiación de una empresa mediante una ampliación de capital es qué precio de salida deben tener las nuevas acciones. En el supuesto de que dicho precio coincida con el valor nominal, se dice que las acciones se emiten a la par. Si, por el contrario, salen a un precio superior al valor nominal, se dice que las acciones se emiten sobre la par. En este caso, la diferencia entre el precio de emisión y el valor nominal se denomina prima de emisión. Este precio superior al valor nominal se debe a que el valor de la empresa (su patrimonio neto) ha ido subiendo con el tiempo. Esto es fruto del crecimiento y la mejora de los resultados de la compañía. Por otro lado, conviene destacar que la legislación española no permite la emisión de nuevas acciones a un precio inferior al valor nominal (bajo la par).

Se conoce como valor nominal de una acción el que aparece en el título o en la anotación en cuenta. Dicho valor se otorgó en el momento de emisión de la acción. Resulta de dividir la totalidad del capital social entre el número de acciones emitidas en el momento de la creación de la empresa.

Capital social Valor nominal= Número de acciones

Ejemplo 1

Page 8: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

8

Al cabo del tiempo, la empresa del ejemplo 1 necesita recursos financieros por valor de 250.000 €. Para obtenerlos, decide ampliar capital, y emite 10.000 nuevas acciones a un precio de 25 €. La emisión se ha hecho sobre la par, con una prima de emisión de 5 €. Hay que destacar que el valor nominal de las acciones sigue siendo el mismo (20 €) (es decir, 25 € - 5 €). Por lo tanto, el nuevo capital social aportado es de 200.000 € (10.000 € x 20), y el capital social tras la ampliación quedaría fijado en 120.000 €. Aparte, se recaudan 50.000 € (5 € x 10.000 acciones) en concepto de primas de emisión. La prima de emisión representa un ingreso extraordinario debido al aumento del valor de las acciones, como veremos más adelante al definir el valor teórico. Su importe pasa a formar parte de una reserva especial por primas de emisión, que como es lógico aparece en el patrimonio neto del balance. En el ejemplo 2, hemos supuesto que a un precio de 25 € encontraremos compradores para nuestras acciones. Sin embargo, en la práctica puede que esto no sea así. Es evidente que a la empresa le interesa obtener el mayor posible por las nuevas acciones, pero los potenciales compradores deben encontrar razonable el precio ofrecido. Para resolver este problema, se hace necesario valorar la empresa en el momento en que se emiten las nuevas acciones, pues así sabremos cuánto vale cada acción en ese instante. Dicho valor normalmente será superior al valor nominal, ya que a lo largo del tiempo se han ido generando beneficios, una parte de los cuales se ha quedado en la compañía en forma de reservas. Veamos algunos conceptos relacionados con esta cuestión: El patrimonio neto, también denominado neto patrimonial, es el resultado de restar al activo total de la empresa el pasivo. Es decir, si vendiéramos todos los bienes propiedad de la empresa por el valor indicado en el balance y cobráramos todo lo que nos deben los clientes y deudores, con el dinero obtenido afrontaríamos el pago de todas las deudas (pasivo). Lo que sobra (capital y reservas) es el patrimonio neto, que es el valor teórico de la compañía. Se considera dicho valor como “teórico” porque en la realidad los elementos del activo pueden tener un valor de mercado distinto al reflejado en el balance. El término “valor contable” hace referencia a que para su cálculo se hace uso de la contabilidad (concretamente, del balance de situación).

Las nuevas acciones que salen a la venta en una ampliación de capital suelen ofrecerse a un precio superior al valor nominal. La diferencia entre el precio de emisión y el valor nominal se conoce como prima de emisión de las nuevas acciones.

Ejemplo 2

El valor teórico o valor contable de una acción es el resultado de dividir el patrimonio neto de la empresa (capital y reservas) entre el número total de acciones.

Patrimonio neto Capital + Reservas Valor teórico= = Número de acciones Número de acciones

Page 9: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

9

A través del concepto de valor teórico se explica el significado de la prima de emisión de nuevas acciones. Su objeto es recoger el valor teórico de las mismas, de modo que los nuevos accionistas (o los actuales que ejerzan el derecho de suscripción preferente), paguen un precio que se ajuste a los datos que proporciona la información contable de la empresa. Una sociedad anónima se constituye con un capital de 70.000 €, divididos en 5.000 acciones de 14 € de valor nominal. Después de tres años, la empresa ha ido obteniendo beneficios, y parte de ellos se han mantenido en forma de reservas. Supongamos que las reservas actuales ascienden a 30.000 €. En ese caso, el valor teórico de cada acción será: 70.000 + 30.000 100.000

Valor teórico = = = 20 € 5.000 5.000 Vemos que de 14 € de valor nominal se ha pasado a 20 € de valor teórico. Cada acción ha ganado 6 €. Esto se debe a que la empresa ha generado beneficios, y una parte de ellos han permanecido en su interior. Se puede decir que la compañía vale más ahora que cuando se creó. Si se decidiera ampliar capital, lo lógico sería emitir las acciones a un precio de 20 €, correspondientes a su valor teórico. Es decir, habría una prima de emisión de 6 € sobre el valor nominal de 20 €. Una vez definido el valor nominal y el valor teórico de las acciones, falta por determinar su valor de mercado. El valor de mercado de las acciones no se rige por la contabilidad de la empresa, sino por la ley de la oferta y la demanda. El precio resulta de considerar lo que los demandantes están dispuestos a pagar por las acciones y el precio al que los oferentes (las empresas) están dispuestos a venderlas. En este sentido, se considera que ése es el verdadero valor de las acciones (valor real). Cuando la empresa cotiza en bolsa, el mercado es muy transparente y está perfectamente regulado: el valor de cotización es un fiel reflejo del valor real de una acción. En el valor real de una acción influyen factores como la evolución del sector de actividad de la empresa, expectativas, previsiones de crecimiento, posible especulación de los inversores, etcétera. Se dice que una acción cotiza sobre par cuando su valor de cotización se sitúa por encima del valor nominal. En caso contrario, la acción cotizaría bajo par.

Ejemplo 3

El valor real de una acción, es decir, el determinado por la oferta y la demanda, recibe el nombre de valor de mercado o valor efectivo. Si la empresa cotiza en bolsa, se corresponde con el valor de cotización.

Page 10: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

10

Como hemos indicado anteriormente, en toda ampliación de capital los socios actuales tienen el derecho a adquirir la parte proporcional correspondiente de las nuevas acciones que salen a la venta. Por ejemplo, el propietario del local del ejemplo 1, valorado en 150.000 €, posee un 15% de las acciones de la empresa: (150.000/1.000.000) x 100. En consecuencia, en la emisión de las 10.000 nuevas acciones, este socio tiene prioridad para adquirir el 15%, es decir, 1.500 acciones, a un precio de 25 € cada una. Está claro que si esta persona decidiera no comprar las nuevas acciones, su cuota de participación en el capital de la empresa disminuiría: pasaría del 15% al 12,5% (150.000/1.200.000) x 100. De este modo, el derecho de suscripción preferente en la emisión de nuevas acciones constituye una protección de los socios frente a una posible ampliación de capital, permitiéndoles mantener su participación en la empresa. Incluso en el caso de que los socios decidan no ejercer dicho derecho, existe la posibilidad de venderlo. Su valor económico debe ser equivalente a la pérdida de valor de la acción como consecuencia de la ampliación de capital.

5. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A LARGO PLAZO Las empresas, generalmente, necesitan más recursos de los que proporciona la financiación propia; por ello, han de recurrir a la financiación ajena. Dentro de los recursos ajenos a largo plazo están los siguientes: 1. Préstamos a largo plazo. Las empresas piden préstamos a las instituciones de crédito para

poder financiarse. Una vez aprobado el préstamo, la empresa puede disponer del dinero de forma inmediata. Este dinero se debe devolver con los intereses correspondientes según las condiciones establecidas.

2. Empréstitos. Cuando una empresa necesita grandes sumas de dinero, puede conseguirlas a través de un empréstito. Por sus características, el empréstito es una forma de financiación reservada a las grandes empresas. La empresa al concertar un empréstito, divide la totalidad del dinero que necesita en pequeñas cantidades iguales y emite títulos por ese valor. Estos títulos se denominan obligaciones, bonos, pagarés, etc., en función de ciertas características diferenciales. Pero, dadas sus semejanzas, suele utilizarse la denominación de “obligaciones” para referirse a cualquiera de ellos.

Los recursos financieros ajenos a largo plazo son aquellos de los cuales la empresa dispone durante un periodo superior a la duración de un ejercicio económico y que, una vez pasado este tiempo, ha de devolver con los intereses correspondientes.

Page 11: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

11

Las obligaciones se ofrecen al público en general, de manera que los inversores que las compran se convierten en acreedores de la empresa por el valor de los títulos comprados, y adquieren el derecho a cobrar un interés y a la devolución de la cantidad entregada en los plazos pactados. La empresa, por tanto, recibe fondos contra la entrega de títulos obligaciones, que constituyen el reconocimiento de la deuda. Diferencias y semejanzas entre las obligaciones y las acciones Podemos observar que el concepto de obligación guarda ciertas similitudes con el concepto de acción:

� Ambas representan una parte proporcional de un total: en el caso de las obligaciones, del total de una deuda; en el caso de las acciones, del total del capital.

� Tanto las obligaciones como las acciones se representan por títulos o por anotaciones en cuenta.

� Las dos tienen un valor nominal, recogido en el título correspondiente.

Por otro lado, las diferencias son evidentes:

� Las obligaciones, al ser en definitiva un préstamo, deben devolverse al cumplirse el plazo de vencimiento; mientras que el capital representado en las acciones solo se devolvería a los socios en caso de disolución de la empresa.

� Las obligaciones implican el pago de unos intereses fijados de antemano. Sin embargo, la remuneración de las acciones (dividendos) no es fija, sino que depende de los resultados obtenidos por la compañía y de la voluntad de reparto de beneficios entre los socios (se puede decidir también que los fondos generados permanezcan en la sociedad en forma de reservas).

3. El leasing o arrendamiento financiero. Cuando una empresa necesita un elemento del activo fijo, como maquinaría, equipos o instalaciones, en lugar de adquirirlo en propiedad pude utilizar un contrato de leasing.

Una obligación es un título-valor que representa una parte alícuota de una deuda contraída por la empresa.

Page 12: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

12

Las operaciones de leasing se realizan a largo plazo, ya que financian elementos del activo fijo. Dependiendo de la procedencia del bien objeto de la operación existen dos modalidades: a) Leasing financiero: la empresa de leasing compra el bien al fabricante, y posteriormente lo

arrienda al cliente. Exige una duración mínima de 2 años para los bienes muebles y de 10 años para los inmuebles. La cancelación anticipada del contrato de leasing supone para el arrendatario el pago de una comisión bancaria y repercusiones fiscales si no ha durado lo mínimo establecido por la ley. El arrendatario está obligado a pagar las cuotas durante el plazo fijado y los gastos de mantenimiento corren a su cargo.

b) Leasing operativo, también conocido como renting: en este caso, el arrendador es generalmente una entidad financiera. La empresa cliente (arrendatario) puede dar por finalizado el contrato cuando desee, y los gastos de mantenimiento suelen ser a cargo del arrendador. Como es lógico, esta modalidad es más cara que la anterior, y la suelen usar los fabricantes o distribuidores para incrementar sus ventas. Se aplica sobre bienes muebles de tipo estándar, como vehículos o equipos informáticos. Además, generalmente no existe opción de compra. Últimamente, el renting es bastante usado por los particulares para financiar vehículos privados.

La principal ventaja del leasing es que permite a la empresa hacer uso de un bien sin disponer de recursos financieros suficientes para su adquisición. De este modo, puede afrontar operaciones de alta rentabilidad que requieren una inversión elevada. Además, es una financiación a medida, pues se adapta a las condiciones de cada usuario. El mayor inconveniente es que su coste monetario es superior al de otras alternativas de financiación.

En cuanto a las diferencias entre el leasing y el renting, en el caso del leasing el bien objeto de la operación aparece en el balance de la empresa, mientras que en el caso del renting se contabiliza como gasto. El renting es una figura ideal para realizar previsiones, pues en la cuota están incluidos todos los gastos. Esto requiere una cierta infraestructura por parte de las empresas que ofrecen este servicio. Por último, en el contrato de leasing es obligatorio incluir una opción de compra, algo que en el renting, aunque suele establecerse, no es necesario.

Las operaciones de leasing consisten en el alquiler o arrendamiento de un elemento del activo fijo. El arrendador (entidad de leasing) alquila dicho elemento al arrendatario (empresa cliente), a cambio de una cuota periódica. Al terminar el plazo pactado para la operación, la empresa tiene tres opciones:

1. Devolver el bien.

2. Adquirirlo mediante el pago de un precio fijado de antemano (valor residual). En este caso, se dice que se ejerce una opción de compra.

3. Efectuar un nuevo contrato de leasing sobre el mismo bien, tomando como precio inicial el valor residual.

Page 13: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

13

6. RECURSOS FINANCIEROS AJENOS A CORTO PLAZO

Las fuentes de financiación a corto plazo más utilizadas por las empresas son las siguientes: 1. Préstamos a corto plazo. La empresa pide dinero a una entidad financiera para cubrir sus

necesidades a corto plazo. Pasado un tiempo (menos de 12 meses), la empresa deberá devolver al dinero y, además, los intereses pactados.

2. Créditos bancarios a corto plazo. Dentro de este apartado podemos estudiar dos

modalidades: el descubierto en cuenta y la cuenta de crédito.

- El descubierto en cuenta (o los populares “números rojos”). Es una fuente de financiación poco habitual que consiste en la utilización de un importe superior al saldo disponible de una cuenta corriente. Por ejemplo, una empresa tiene una cuenta corriente bancaria con un saldo de 200 € y expide un talón por valor de 300 €. El banco puede pagar la totalidad del dinero y dejar 100 € en números rojos; la empresa deberá pagar unos intereses por esta cantidad. La ventaja de esta modalidad financiera es que la disposición del dinero se consigue de forma inmediata, sin tener que presentar garantías, aunque los intereses son más altos que en otros métodos.

- La cuenta de crédito. Cuando la empresa quiere disponer de medios financieros para prever

posibles necesidades pero no sabe exactamente qué cantidad precisará, puede pedir una cuenta de crédito; esta modalidad consiste en que la empresa firma un contrato con una entidad financiera y esta pone a su disposición una cuenta corriente con un límite de dinero. La empresa puede disponer del dinero de esta cuenta mediante la emisión de talones. Y, después, pagará intereses por la cantidad de la que haya dispuesto y una comisión por la cantidad de la que no haya dispuesto.

3. El crédito comercial. Es la financiación automática que consigue la empresa cuando deja a

deber las compras que realiza a los proveedores. La empresa puede trabajar con los diferentes materiales y suministros adquiridos, lo que implica una financiación para la empresa durante el tiempo que tarde en pagar las facturas. Si el proveedor no hace ningún descuento por pagar al contado, esta financiación será gratuita.

4. El descuento de efectos. Antes de su vencimiento, las deudas de clientes documentadas en

letras pueden cederse a una entidad financiera, que anticipará su importe en cuenta una vez deducidas ciertas cantidades en concepto de comisiones e intereses. Al interés que el banco cobra por anticipar ese importe antes de su vencimiento se le llama descuento, y es lo que le da el nombre al conjunto de la operación. No obstante, si la letra resultara impagada, el banco

La empresa dispone también de créditos a corto plazo que le permiten financiar parte de su ciclo de explotación.

Page 14: TEMA 9 - LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

TE

MA

9:

La

fu

nci

ón

fin

an

cie

ra d

e l

a e

mp

resa

14

cargará el mencionado importe, además de los gastos de devolución, en la cuenta de la empresa, pues esta responde en todo momento ante el banco de la solvencia de sus clientes.

5. El factoring. Es otra forma de financiación empresarial que consiste en la venta de todos los

derechos de crédito sobre clientes (facturas, letras) a una empresa denominada factor, la cual proporciona a la empresa una liquidez inmediata, y le evita el problema de los impagados y morosos, ya que, a diferencia de la modalidad de descuento, la empresa no responde del impago de sus clientes. El inconveniente de esta modalidad es el elevado coste de interés y comisión que implica.

6. Fondos espontáneos de financiación. Son aquellas fuentes que no requieren una

negociación previa. Por ejemplo, las cantidades que la empresa debe a la Hacienda Pública o a la Seguridad Social; o los salarios de los trabajadores, que habitualmente cobran al final de cada mes, ya que, si los trabajadores cobrasen diariamente, la empresa debería pedir un préstamo bancario para poder mantener el mismo nivel de inversiones.