Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de...

54
Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato, que arranca en el Modernismo y acaba con la literatura actual. Se puede decir que es imprescindible

Transcript of Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de...

Page 1: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura

contemporáneaO cómo establecer un punto de

arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato, que arranca en el Modernismo y acaba

con la literatura actual.

Se puede decir que es imprescindible conocer

los precedentes inmediatos a la

Literatura de los Temas 9, 10, 11 y 12.

Page 2: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primero

¿Os acordáis de la Literatura del año pasado? Seguro que SÍ, pero, por si

acaso, recordemos dónde lo dejamos.

Page 3: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primero

En narrativa, comenzamos con el Cantar de Mio Cid y terminamos con

la novela realista y El Quijote.

Page 4: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primero

En lírica, comenzamos con las Jarchas y terminamos el curso con la lírica barroca de Góngora y Quevedo

Page 5: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroEn teatro, comenzamos con la tragicomedia La Celestina y

terminamos el curso con el Arte nuevo de hacer comedias de Lope de

Vega y Calderón de la Barca.

Page 6: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroY el siglo Neoclásico por excelencia, el XVIII, lo estudiasteis a través de la

lectura de la obra de teatro “Un soñador para el pueblo”. A los que

aprobasteis en junio se os encargó un trabajito además: que os leyerais el

tema del Neoclásico.

Page 7: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroAhora vamos a tomarle el pulso al

estado de cada género literario antes de que irrumpiera la Revolución

Modernista

Empecemos con el género narrativo

Page 8: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Estado del género narrativo en el siglo XIX

Si algo caracteriza la narrativa española (si en algo somos buenos en

el marco de la literatura española) es la tendencia realista, que comenzó en

Libro de Buen Amor y continuó con La Celestina, la novela picaresca y, sobre todo, El Quijote, novela que inició la

narrativa moderna.

Page 9: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Estado del género narrativo en el siglo XIX

Por todo ello, cuando surge (en la Literatura europea) el movimiento Realista que coincide

con el ascenso de la burguesía como clase social, tenemos que imaginarnos que los autores

españoles se adaptaron a este movimiento con una facilidad pasmosa. Es lo que, por así decirlo,

llevábamos practicando desde el Prerrenacimiento. Se nos da bien. Aún hoy, podemos englobar a muchos autores como pertenecientes al Realismo (Pérez Reverte,

María Dueñas, etc.)

ESTUDIÉMOSLO CON MÁS DETALLE

Page 10: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El Realismo literario

Page 11: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El Realismo

Se conoce con el nombre de Realismo al movimiento cultural, propio de una sociedad burguesa, a la que no le agradan las fantasías idealistas románticas.

Rompe con el Romanticismo anterior (aunque en España, la narrativa romántica (léase Larra o Bécquer) poseía un carácter costumbrista que anticipaba la llegada del movimiento realista.

Page 12: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Cronología

El Realismo se desarrolla en Europa desde 1830 hasta los últimos años del siglo XIX.

En España el desarrollo de este movimiento es más tardío. En literatura se inicia en el año 1870, con la publicación de la novela La Fontana de Oro, de Benito Pérez Galdós.

Page 13: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Un arte burgués

Durante estos años se produce la consolidación de la burguesía en el poder en la mayor parte de los países desarrollados. Surgen así los regímenes parlamentarios (aunque el sufragio no es universal; los obreros y las mujeres deberán librar una larga lucha para conquistar el derecho al voto).

La literatura realista refleja los conflictos internos y externos de la nueva clase que se ha hecho con el poder.

Page 14: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

La aparición de la clase obrera

Page 15: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

La aparición de la clase obrera• Los obreros debieron

realizar huelgas, manifestaciones, enfrentamientos violentos con el ejército y la policía para combatir la explotación despiadada y conseguir unas reivindicaciones mínimas (jornada de ocho horas, derecho a sindicarse, supresión de la explotación infantil).

• A partir de las últimas décadas del siglo irán creándose organizaciones políticas y sindicales de inspiración socialista y anarquista.

Page 16: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Desarrollo científico y tecnológico

La filosofía propia de la sociedad burguesa decimonónica es el Positivismo, para la que no existe otra realidad que los hechos perceptibles ni es posible otra investigación que no sea el estudio empírico de esos hechos. La observación rigurosa y la experiencia son los instrumentos básicos de la filosofía positivista.

Estos principios están en la base del desarrollo

de las ciencias experimentales y de la técnica.

Page 17: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Los avances científicos El desarrollo de las ciencias experimentales

servirá de modelo a los escritores e influirá en su obra. En este sentido se pueden destacar:

La fundación de la medicina moderna, basada en la experimentación gracias al fisiólogo Claude Bernard.

Las formulación de las leyes de la herencia genética por Mendel.

La teoría de la evolución de las especies enunciada por Darwin.

La teoría de la lucha de clases como motor de la historia de Karl Marx.

Page 18: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Los nuevos inventos El desarrollo científico conlleva el tecnológico, en este

periodo se suceden numerosos inventos que modificaron progresivamente la vida cotidiana:

Ferrocarril a vapor para transporte de pasajeros (1830) Bicicleta de pedales (1839) Telégrafo (1844) Dinamita (1866) Teléfono (1876) Luz eléctrica (1879) Automóvil (1886) Cine (1895)

Page 19: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y esto afectará lógicamente a la Literatura. ¿En qué medida?

Page 20: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Rasgos de la literatura realista

Observación y descripción precisa de la realidad.

Ubicación próxima de los hechos. Propósito de crítica social y política. Predilección por la novela, aunque

también se cultiva el relato breve con resultados muy brillantes.

Page 21: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Observación y descripción de la realidad

Los escritores se documentan sobre el terreno tomando apuntes sobre personajes y ambientes para fundamentar sus descripciones.

Para dotar a sus personajes de carácter y describir sus estados de ánimo consultan libros de psicología y medicina.

Page 22: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Ubicación próxima de los hechos Sitúan sus obras en

lugares próximos y bien conocidos por ellos y en el momento presente.

La mirada se desplaza a lo cotidiano, eliminando el subjetivismo y la fantasía.

Page 23: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Propósito de crítica social, según el color político

Los autores conservadores describen la realidad para mostrar su degradación y postular un retorno a los viejos valores tradicionales.

Los progresistas también muestran las lacras sociales, pero para ellos éstas obedecen a la pervivencia de una mentalidad conservadora que lastra el avance hacia el mundo nuevo.

Page 24: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,
Page 25: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

La novela realistaLa novela se considera el género más adecuado

para reflejar la realidad en su totalidad. Sus rasgos son:

1. Verosimilitud

2. Didactismo

3. Narrador omnisciente

4. Estructura lineal

5. Descripciones minuciosas

6. Aproximación del lenguaje al uso coloquial

Page 26: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Características de la novela realista

1. Verosimilitud: Las obras se basan en la experiencia cotidiana y los protagonistas y ambientes son creíbles.

2. Didactismo: Con frecuencia los autores aprovechan la novela para dar una lección moral o social (novela de tesis).

3. Narrador omnisciente: El narrador sabe lo que va a suceder, conoce los más ocultos pensamientos de sus personajes e interviene directamente en la obra juzgando hechos y personajes.

Page 27: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Características de la novela realista

4. Estructura lineal: Los hechos suelen narrarse por orden cronológico.

5. Descripciones minuciosas: Se describen con todo detalle los espacios (interiores o exteriores) y los personajes.

6. Aproximación del lenguaje al uso coloquial: Se prefiere un estilo claro y sencillo. En los diálogos los personajes se expresan de acuerdo a su condición social o a su psicología.

Page 28: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Los personajes Frente al idealismo de

románticos, personajes de la novela realista reflejan los conflictos cotidianos de sus contemporáneos: amor, celos, infidelidad, búsqueda de trabajo, deseo de riqueza, avaricia, generosidad, egoísmo, solidaridad. Los lectores veían reflejados sus problemas y conflictos en los de los personajes novelescos.

Page 29: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Los personajes La mujer cobrará un

especial protagonismo: Contratada sólo como mano de obra barata o relegada al hogar, generalmente casada con hombres mucho mayores o inferiores intelectual o culturalmente, intentará salir del papel que le ha sido asignado buscando, a través del amor, la realización personal que la sociedad le niega: de ahí la frecuencia del tema del adulterio o del amor insatisfecho.

Page 30: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El Naturalismo

Page 31: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El Naturalismo

Se denomina Naturalismo a una corriente literaria surgida a partir del Realismo que considera que la literatura es una ciencia cuyo objeto de estudio es el medio social.

El Naturalismo considera que el hombre no es realmente libre, sino que se encuentra determinado por la herencia genética (origen familiar) y por el ambiente social (entorno).

Page 32: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El Naturalismo Esta corriente se interesa

especialmente por los ambientes miserables y sórdidos, y por personajes tarados, alcohólicos o víctimas de patologías diversas.

Los escritores naturalistas, influidos por las ideas socialistas, aspiraban a mejorar las condiciones sociales en que vivían los hombres por medio de la denuncia que realizaban es sus novelas.

En España el Naturalismo influyó en algunos autores, pero no llegó a desarrollarse completamente.

Page 33: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Juan ValeraBenito Pérez GaldósLeopoldo Alas (Clarín)Emilia Pardo BazánVicente Blasco Ibáñez

Charles Dickens Fiedor Dostoyevski

Leon TolstoiEuropa en 1900

Principales Novelistas del Realismo Europeo

Honoré de Balzac, Gustave Flaubert, Emile Zola

Eça de Queiroz

Charles Dickens

Page 34: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroY si no te interesa nada la Literatura realista, al menos es imperdonable

que no retengas el nombre y la obra de dos autores españoles:

Benito Pérez Galdós, autor de más de cien novelas (entre ellas las agrupadas bajo el nombre de Episodios Nacionales), y una obra maestra: Fortunata y Jacinta

Page 35: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroEs este señor

Page 36: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroY Leopoldo Alas, Clarín, con una obra fundamental en la Literatura

española de todos los tiempos

Seguro que sabéis cuál es…

Page 37: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Lo primero es lo primeroEfectivamente, ‘La Regenta’, para

muchos la obra cumbre del Realismo Literario español

Page 38: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y ya está. Pasemos al género lírico

En el siglo XIX, las principales creaciones líricas se inspiran en el movimiento romántico. El Romanticismo literario no lo inventaron los autores españoles, sino los alemanes y los ingleses.Su origen lo tenemos en las Penas del joven Werther, de J.W. Goethe.

Page 39: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y ya está. Pasemos al género lírico

Obra que pone de moda el suicidio por amor.

Page 40: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El género lírico en España

Aunque no es exactamente romántico, sino posterior, la principal figura de este movimiento en España es el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer

Page 41: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El género lírico en España

Para ser precisos, Bécquer se aleja del Romanticismo sonoro, exacerbado (exagerado, para entendernos), y se acerca a un intimismo de corte simbolista, muy innovadora en su época. Decimos bien si consideramos a Bécquer el precursor de la poesía de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Luis Cernuda (por cierto, todos andaluces) y otros poetas de la Generación del 27. Su obra cabe en tu bolsillo: Rimas y Leyendas (posiblemente las leisteis en 4º de la ESO). Refresquemos algunas Rimas:

Page 42: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

El género lírico en España

Aunque no es exactamente romántico, sino posterior, la principal figura de este movimiento en España es el poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer

Page 43: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

XXX

Asomaba a sus ojos una lágrima,y a mi labio una frase de perdón;habló el orgullo y se enjugó su llanto,y la frase en mis labios expiró.

Page 44: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

XLI

Tú eras el huracán, y yo la altatorre que desafía su poder:¡tenías que estrellarte o que abatirme!...¡No pudo ser!

Page 45: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

LIX

Yo sé cuál el objetode tus suspiros es.

Yo conozco la causa de tu dulcesecreta languidez.

Page 46: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

LII

Olas gigantes que os rompéis bramando

en las playas desiertas y remotas,

envuelto entre la sábana de espumas,

¡llevadme con vosotras!

Page 47: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

XXIX

Sobre la falda teníael libro abierto;en mi mejilla tocabansus rizos negros.No veíamos las letrasninguno, creo;mas guardábamos amboshondo silencio.

Page 48: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

LXXIII

Cerraron sus ojos

que aún tenía abiertos,

taparon su cara

con un blanco lienzo;

y unos sollozando,

otros en silencio

de la triste alcoba

todos se salieron.

Page 49: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

II

Hoja que del árbol secaarrebata el vendaval,

sin que nadie acierte el surcodonde al polvo volverá;

Page 50: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y ya está. Pasemos al género dramático

Tras la convulsión romántica, con obras como “Don Álvaro o la fuerza del sino” (Duque de Rivas), o “Don Juan Tenorio” (José Zorrilla), el teatro español nunca podrá volver a ser el de antes.

Page 51: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y ya está. Pasemos al género dramático

Arrancan por tanto dos tendencias que marcarán el teatro del siglo XX e incluso de los tiempos actuales:

a) Un teatro comercial (para el público burgués)b) Un teatro innovador o alternativo (no es del gusto

de la burguesía, y cuesta más trabajo representarse)

Page 52: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y ya está. Pasemos al género dramático

Nosotros nos leeremos este año una obra de teatro del segundo tipo: innovadora, alternativa. Se llama “Luces de bohemia”, de Valle Inclán.y para que veáis la incomprensión que rodeó a esta obra, se publicó en 1920 pero no se representó hasta cincuenta años más tarde.

Page 53: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

Y ya está.

Lo que debe quedarnos claro es que:

- No arrancamos desde cero.- Han pasado muchos movimientos, obras,

autores… y este caldo de cultivo alimentará a los movimientos literarios que vais a estudiar.

- Y, por supuesto…

Page 54: Tema 8 – Bases para el estudio de la literatura contemporánea O cómo establecer un punto de arranque para la literatura que vamos a estudiar en 2º de Bachillerato,

LEE.

Es el mejor consejo