Tema 7. La formación y la educación en la familia

18
LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA

Transcript of Tema 7. La formación y la educación en la familia

Page 1: Tema 7. La formación y la educación en la familia

LA FORMACIÓN Y LA EDUCACIÓN EN LA FAMILIA

Page 2: Tema 7. La formación y la educación en la familia

LOS PADRES COMO MAESTROSLa función de educar es una de las responsabilidades más complejas que un ser humano puede asumir. Educar es formar a un sujeto para que viva como persona. Y es una tarea nada fácil, muy agotadora y a la que los padres se tienen que enfrentar, la mayoría de las veces, con escasos recursos y casi siempre desatendidos.

Pero para educar hay que educarse. Lo mismo que para formar hijos responsables y sinceros hay que ser padres responsables y sinceros, si quieren hijos seguros de sí mismos tienen que actuar con ellos con respeto, comprensión, aceptación y estímulo.

“Ningún padre nace enseñado.” Ser padre no significa lo mismo que actuar como padre.

Para actuar como padre hay que formarse, y así poder ofrecer al hijo un desarrollo lo más integrado y positivo que se pueda en todos los campos, incluido el escolar. Por lo tanto no hay que ceder la tarea educativa sólo a la Escuela y a los mejores profesionales, sino que los padres tienen también un papel muy importante en esta labor: la de educar y formar a sus hijos.

Page 3: Tema 7. La formación y la educación en la familia

La escuela en al familia.

Page 4: Tema 7. La formación y la educación en la familia

• Muchos padres consideran que lo relacionado con los estudios es responsabilidad únicamente de los profesores y los propios hijos.

A CAMBIO....• EXIGEN buenos resultados sin haber colaborados con los

profesores y con los hijos para el logro de dichos resultados; tienen mentalidad de CLIENTES del centro.

Page 5: Tema 7. La formación y la educación en la familia

• La educación se da en diversos ámbitos: INSTITUCIONALIZADOS; Escuela. NO INSTITUCINALIZADOS; Familia. La educación familiar es COLABORADORA DE LA EDUCACION

ESCOLAR Los padres deben adoptar el papel de educadores .

• Es tarea de la familia:a) Materializar los aprendizajes b) Fomentar las habilidades adquiridas por los hijos en la escuela y en

la vida cotidiana, para que se desarrolle plenamente como individuo social.

• En la educación de los hijos la responsabilidad principal corresponde a los padres, mientras que ..• …la responsabilidad de ayuda y complemento es de los profesores. • El centro educativo puede y debe complementar a la familia en sus

funciones educativas, pero nunca sustituirla.

Page 6: Tema 7. La formación y la educación en la familia

EDUCAR CON EL EJEMPLO.

Page 7: Tema 7. La formación y la educación en la familia

Los niños practican lo que aprenden“Si un niño vive con críticas,

aprende a condenar.Si un niño vive con hostilidad,

aprende la violencia.Si un niño vive con el ridículo,

aprende a ser tímido.Si un niño vive con vergüenza,aprende a sentirse culpable.

Si un niño vive con palabras de aliento,aprende a tener confianza.Si un niño vive con elogios,

aprende a apreciar.Si un niño vive con equidad,

aprende la justicia.Si un niño vive con seguridad,

aprende a tener fe.Si un niño vive con aprobación,aprende a quererse a sí mismo.

Si un niño vive con aceptación y amistad,aprende a amar al mundo.”

( Zig Zigar. Criar a los niños en un mundo negativo).

Page 8: Tema 7. La formación y la educación en la familia

Los padres…• Deben ser muy cuidadosos con los ejemplos que les den, de

los mensajes que les comuniquen.• El saber estimular a un hijo con una actitud positiva y

razonada supone siempre un buen ejemplo a seguir que influirá en su forma de pensar y actuar.

• Procure hacerle ver primero el lado positivo de las cosas.• Los padres educan con sus palabras, pero mucho más con su

forma de ser y con su ejemplo.• La coherencia de los padres entre lo que exigen y lo que

hacen, entre lo que exigen a sus hijos y lo que se exigen a sí mismos, les da prestigio y credibilidad ante ellos.

• Necesidad de formarse como padres.

Nadie puede enseñar lo que desconoce o no posee

Page 9: Tema 7. La formación y la educación en la familia

• El trabajo profesional y otras prioridades posterguen a un segundo lugar la dedicación educativa de los hijos y a olvidar la propia formación.

• El tiempo para la formación puede encontrarse en el tiempo libre.

• La frase: “ a mi edad ya es tarde” tiene más excusa que verdad.

Page 10: Tema 7. La formación y la educación en la familia

El ambiente familiar influye el los logros académicos.• Tener momentos de descanso.

– Silencio (procure que en su ambiente familiar haya momentos de silencio en el que cada uno esté centrado en su actividad).

– Relax (proporcione un ambiente relajado. Elimine tensiones. • Las Tareas domésticas:

– Participación de todos en las tareas domésticas (el padre también).

– La realización después de las tareas escolares.

Page 11: Tema 7. La formación y la educación en la familia

• Durante las comidas:– Normalice la participación de todos en la preparación-

recogida de la mesa.– Mientras comen facilite las conversaciones en general.– Aclare las dudas sobre conocimientos y vocabulario.

• Salidas y viajes familiares:– Realice visitas culturales.– Fomente la observación de la vida.– Permita que colabore en la planificación y organización

de actividades familia.• Importancia del hábito en la lectura:

Ejercita: la inteligencia, imaginación, la sensibilidad. Aumenta: la cultura, el conocimiento y el vocabulario.

Page 12: Tema 7. La formación y la educación en la familia

TIC e influencia para el estudio/ aprendizaje.

•Televisión.•Videojuegos.•Internet/Redes Sociales.

Page 13: Tema 7. La formación y la educación en la familia

• Hoy en día la mayor parte del conocimiento llega a los jóvenes a través de los medios de comunicación donde la televisión, Internet o los videojuegos tienen un lugar relevante.

• Vivimos en una época donde las nuevas tecnologías forman parte de la vida cotidiana.

• Estamos asistiendo a un nuevo periodo donde los avances tecnológicos están transformando los modelos de socialización.

“Ni los padres constituyen un patrón-eje de las conductas, ni la escuela es el único lugar legítimo del saber, ni los libros es el centro que articula la cultura”.

(Gómez, Espinar& Frau, 2006).

¿Cómo debemos enfrentarnos a estas nueva era tecnológica?

¿De qué forma podemos ayudar a los jóvenes a aprender de los medios que les rodea?

¿debemos cambiar nuestros estilos de enseñanza, adoptar nuevas metodologías y descubrir nuevos recursos?

Page 14: Tema 7. La formación y la educación en la familia

Televisión.• CREA DEPENDENCIA vista con exceso y sin control.• DIFICULTA LA COMUNICACIÓN EN CASA si se convierte

en el único recurso para el tiempo libre.• ES UN FACTOR IMPORTANTE DE FRACASO ESCOLAR,

ya que quita tiempo y genera pasividad.

Es muy difícil después dos horas de TV ponerse a estudiar (pasividad/actividad; del poco esfuerzo a la concentración para pensar, recordad,

relacionar, etc).

¿DONDE ESTÁ EL LÍMITE?; ¿QUIÉN LO PONE?

Page 15: Tema 7. La formación y la educación en la familia

Internet

• Mundo globalizado.• Diferencia sociedad de la información/sociedad del conocimiento.• Alfabetización digital: Hijos nativos/ padres inmigrantes. (Perder miedo ordenador,

pida a hijos que le enseñe).• Puede servir como medio para ampliar conocimientos académicos y

culturales, pero también puede utilizarse con otros fines no muy aconsejables.

• Interesarse y controlar las páginas que visitan sus hijos. (No coartadles).• Puede crear riesgo de aislamiento. (Problemas de socialización).• Resta tiempo para los estudios.• Supone un riesgo facilitar datos e información personal.

Page 16: Tema 7. La formación y la educación en la familia

Las siguientes direcciones le facilitarán información sobre el tema de la seguridad en Internet:

a) Proyecto europeo de denuncia de páginas pornográficas.www.protegeles.com.

b) Contiene consejos para los menores y padres para una navegación segura.http://www.navegacionsegura.es/ y http://enlawebdospuntocero.wikispaces.com/Ni%C3%B1os+y+adolescentes+en+la+Web

c) Contiene consejos para los más jóvenes y los padres www.safekids.com y www.safeteens.com.

d) Web realizada por corporaciones industriales y otras organizaciones, para aconsejar a lospadres y tutores www.getnetwise.org.

Page 17: Tema 7. La formación y la educación en la familia

VIDEOJUEGOS

• Son juegos que están diseñados para crear dependencia.• El jugador actúa con reacciones instintivas, no reflexivas. (lo

contrario que en estudio).• Perdida importante de tiempo (transcurre muy rápidamente).• Los padres deben controlar.• Pactar horarios.

Algunas páginas web que informan sobre sus contenidoswww.meristation.com o www.vandal.net

Page 18: Tema 7. La formación y la educación en la familia

Videojuegos.

No educativos• Son juegos que están diseñados

para crear dependencia.• El jugador actúa con

reacciones instintivas, no reflexivas. (Lo contrario que en estudio)

• Perdida importante de tiempo (transcurre muy rápidamente).• Los padres deben controlar.

Pactar horarios.

Alto valor educativo.• El videojuego considerado como “producto

cultural”(poco interés académico).

• Promueve valores como: competencia, reto, socialización (juegos en red), que nuestra sociedad aplaude.)

• Pueden crear modelos de cualquier fenómeno real.• Interactivos ( el mundo como a mí me gustaría).

Habilidades que se ponen en práctica:

a) Psicomotrices:.

b) De asimilación y retención de la información:

c) Habilidades para buscar información dentro y fuera del programa

d) Organizativas:

e) Creativas:

f) Analíticas:

g) Toma de decisiones..

h) Resolución de problemas.

i) Metacognitivas:

Hay experiencias educativas con estos materiales:

Grupo de investigación Imágenes, Palabras e Ideas. Universidad de Alcalá de Henares. http://uah-gipi.org/