Tema 5c

13
TEMA 5. Transmisión del material hereditario C. Meiosis PAU PARA MAYORES DE 25 AÑOS CEA VEGA MEDIA JUAN BUENDIA ESCUDERO

Transcript of Tema 5c

Page 1: Tema 5c

TEMA 5. Transmisión del material hereditario

C. Meiosis

PAU PARA MAYORES DE 25 AÑOS

CEA VEGA MEDIAJUAN BUENDIA ESCUDERO

Page 2: Tema 5c

p.162

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis Meiosis

Page 3: Tema 5c

-estrangulación (gracias a un anillo contractil de actina )de la célula por el plano ecuatorial dando lugar a dos células hijas haploides (n)

p.162

Meiosis

Concepto Concepto Proceso por el que una célula diploide (2n) se divide dos veces sucesivas y origina cuatro células hijas haploides (n), es decir, con la mitad de cromosomas

-los cromosomas y sus dos cromátidas hermanas se distinguen claramente-se produce la sinapsis entre las cromátidas homólogas más cercanas-se produce la recombinación genética entre cromátidas homólogas-desorganización de la envoltura nuclear y del nucléolo-separación de los centrosomas y aparición del huso meiótico

-disposición de los cromosomas en la zona intermedia de la célula constituyendo la placa ecuatorial

-separación de los cromosomas homólogos (alelos) hacia cada polo celular

-es posible que se reorganice momentáneamente la envoltura nuclear

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis

Page 4: Tema 5c

-estrangulación (gracias a un anillo contractil de actina )de las dos células por el plano ecuatorial dando lugar a cuatro células hijas n.

p.162

Meiosis

Interfase II Interfase II No hay duplicación del ADN

-desorganización de la envoltura nuclear si se hubiera reorganizado-duplicación de los centrosomas-separación de los centrosomas y aparición del huso mitótico

-disposición de los cromosomas en la zona intermedia de la célula constituyendo la placa ecuatorial

-separación de las cromátidas hermanas hacia cada polo celular

-desespiralización de las cromátidas y reorganización la envoltura nuclear

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis

Page 5: Tema 5c

p.162

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis Meiosis

Profase I Metafase I Anafase I Telofase I

Profase II

Metafase II Anafase II Telofase II

Page 6: Tema 5c

p.162

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis Meiosis

Quiasma

El entrecruzamiento es el resultado de un intercambio de segmentos de cromosomas homólogos maternal y paternal.

Page 7: Tema 5c

p.162

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis Meiosis

Meiosis en una cebolla

Page 8: Tema 5c

p.162

1. División celular por meiosis 1. División celular por meiosis Meiosis

Page 9: Tema 5c

Es imprescindible en los organismos con reproducción sexual. Implica que ha de existir algún momento del ciclo vital de estos organismos en el que el número de cromosomas se vea reducido a la mitad; asegura que los gametos sean siempre n y el cigoto resultante de la fecundación 2n.

p.164

2. Importancia biológica de mitosis y meiosis2. Importancia biológica de mitosis y meiosis

Los descendientes son idénticos a sus

antecesores

La mitosis coincide con la reproducción asexual o multiplicación. Puede haber variaciones en el tipo de citocinesis: bipartición, gemación, división múltiple y esporulación. (bacterias, etc.)

Un individuo se desprende de una o varias células que se dividen por mitosis para originar un nuevo individuo. (estrella de mar)

Permite el crecimiento, el desarrollo, la diferenciación y la regeneración.

Meiosis Meiosis

Page 10: Tema 5c

p.164

2. Importancia biológica de mitosis y meiosis2. Importancia biológica de mitosis y meiosis

Page 11: Tema 5c

p.164

3. Los ciclos biológicos 3. Los ciclos biológicos

Ciclo diplonteCiclo diplonte Se produce meiosis gametogénica o final; sucede en la división de las células madre de los gametos (2n) para originar a éstos (n). Tras la fecundación el cigoto se desarrolla por mitosis.

Animales

Page 12: Tema 5c

p.164

3. Los ciclos biológicos 3. Los ciclos biológicos

Ciclo haplonteCiclo haplonte Hay meiosis cigótica o inicial; el cigoto (2n) se divide por meiosis para originar meiosporas (n) y cada una formará un individuo adulto por mitosis. Los gametos no se forman por mitosis.

Algas y hongos

Page 13: Tema 5c

p.164

3. Los ciclos biológicos 3. Los ciclos biológicos

Ciclo dipohaplonte

Ciclo dipohaplonte

Hay meiosis esporogénica o intermedia. produce esporas meióticas que por mitosis originan un individuo adulto n. Éstos generan gametos que se fecundan y el cigoto 2n pasa a originar por mitosis un indiviuo adulto.

Plantas, algunas algas y hongos