Tema 5 - La España del siglo XVIII - Absolutismo borbónico…

download Tema 5 - La España del siglo XVIII - Absolutismo borbónico…

If you can't read please download the document

Transcript of Tema 5 - La España del siglo XVIII - Absolutismo borbónico…

Tema 5

La Espaa del siglo XVIII.Absolutismo borbnico e ilustracin.1.- El cambio dinstico y la guerra de sucesin.1700, muerte de Carlos II, heredero Felipe de Anjou, problemas internos e externos.

1.1.- El conflicto internacional

Felipe de Anjou, en el trono espaol,ruptura del equilibrio europeo. - Bloque franco-espaol: afianza la hegemona francesa.- Alianza en contra: Austria, Reino Unido, Provincias Unidas, Saboya y Portugal. Candidato: Archiduque Carlos.

Enfrentamientos armados en Pennsula, norte de Italia, Flandes y Ultramar.

1711 archiduque Carlos accede al trono austriaco. Peligro de un bloque Espaa-Austria.Provincias Unidas y Reino Unido abandonan la alianzaFelipe de Anjou renuncia al trono de Francia.1714: Tratado de Utrecht;

regulan las relaciones internacionales del XVIII.

Espaa pierde posesiones europeas: Flandes a Austria; posesiones italianas a Saboya y Austria;

Reino Unido se convierte en la principal potencia martima, obtiene Gibraltar y Menorca, monopolio del comercio de esclavos, y navo de permiso (barco anual para comerciar), rompe el monopolio de Castilla en el comercio con Amrica.

Europa: una poltica de equilibrio entre los pases.

1.2.- La guerra de sucesin en Espaa.

En Espaa una guerra civil: entre territorios, grupos sociales y dos conceptos de Estado (centralista y autonomista).

Apoyos muy divididos.Catalua a Carlos por temor a tendencias absolutistas y centralizadoras de los Borbones.

Conflicto blico favorable a los Borbones, 1711 es evidente la victoria de Felipe, Catalua resiste hasta 1714. Consecuencias: cambios en la configuracin polticay en la administracin de Espaa.

2.- Un nuevo modelo poltico: el absolutismo borbnico.

Nueva forma de gobierno.Nuevo sistema poltico.Nueva poltica exterior.

Cambios en la estructura del gobierno:

Se marginan los consejos Secretarios de despacho nombrados por el rey4 secretarios principales (Guerra, Marina, Indias, Justicia y Estado, ms tarde Hacienda)antecedentes de los actuales ministerios.

Decretos de Nueva Planta

Suprimen los fueros e instituciones de la Corona de Aragn, sistema de gobierno uniforme(excepto Navarra y Pas Vasco),modelo de Castilla para gobernar toda Espaa.

Divisin provincial:cambia la ordenacin territorial, sistema provincial con once capitanas generales.

Nuevos cargos:- Intendente con funciones administrativas,judiciales y hacienda, lo nombra el monarca,dependen de ellos los corregidores (control municipal).

- Capitn general con la jefatura militar y preside las audiencias.Control de la iglesia: el regalismo.

Rey tiene derecho a intervenir en algunos aspectosde la iglesia para limitar su poder. No es una concesin del papado, la monarqua absoluta debe tener control poltico y econmico de la iglesia.

Objetivos de Felipe V: designar los cargos eclesisticos, recaudar las rentas de sedes episcopales vacantes y de tribunales eclesisticos.

Firman un Concordato en 1737.

Carlos III: choque monarqua e iglesia por la expulsinde los jesuitas (1767), acusacin de conspiracin poltica, confiscacin de sus bienes.La reforma del ejrcito y la armada.

Necesidad de ejrcito y marina eficientes:mantener poder del estado y y el absolutismo.

Nuevos sistemas de reclutamiento: poblacin masculina soldados, nobleza la oficialidad.

Cambios de organizacin: regimiento sustituye a los tercios.

Ejrcito permanente y profesional:presupuestos del estado.

Problemas de reclutamiento en Catalua y otras provincias.

Corrupcin en el sistema de levas.No se logr la modernizacin del ejrcito.

Marina una necesidad por geografay colonias americanas.

- Construccin de astilleros: Ferrol, Cdiz, Cartagena.

- Incremento de calidad y nmero de buques.

- Profesionalizacin: Jos Patio y Marqus de la Ensenada.

- Problemas: escasa formacin de la oficialidad.3.- Poltica exterior de los Borbones.

3.1.- Del revisionismo a los Pactos de Familia.

Objetivos: recuperar los territorios perdidos en Utrecht, asegurar el imperio colonial.

Revisionismo: restaurar el domino en Italia por la fuerza fracas.

Poltica realista: negociar con potenciase intervenir en conflictos.Primer Pacto de Familia con Francia: interviene en la Guerra de Sucesin en Polonia, recuperan Sicilia y Npoles para le infante don Carlos.

Segundo Pacto de Familia, los ducados de Parmay Toscana para don Felipe.

Recuperado buena parte de los perdidos en Utrecht.3.2.- La poltica exterior durante la segunda mitad del siglo XVIII.

Fernando VI, neutralidad, no participar en ningn conflicto.

Carlos III, hacer frente al expansionismo britnico en Amrica.

Pactos de Familia con Francia, participa en la Guerra de Independencia Americana, recuperacin de Menorca, no Gibraltar.

1789: Revolucin Francesa, ruptura con el gobierno revolucionario.

1795, nueva alianza con Francia.

La ilustracin espaola.

Espaa: difusin lenta, Reinado de Carlos III eclosin, unen intelectuales y polticos.

Difusin: Centros de enseanza superioresy Sociedades Econmicas de Amigos del Pas.

Ilustrados criticaron: atraso econmico intelectual de Espaa,control de la iglesia en educacin y nuevas ideas,escasa valoracin social de la ciencia, tcnica, etc. mala situacin agraria por privilegios de nobleza,iglesia, Mesta,

Actuaciones: solucionar estos problemas, necesaria la actuacin de la monarqua absoluta,en contra estn los grupos privilegiados.

Despotismo ilustrado de Carlos III: Jovellanos, conde de Aranda,Floridablanca, Campomanes,El despotismo ilustrado de Carlos III.

Despotismo ilustrado: ideas de la ilustracin con la monarqua absoluta. Todo para el pueblo pero sin el pueblo Carlos III (1759-1788) el mejor representante.

Objetivos:Mejorar la economa para el bienestar de sus sbditos.Mejorar la organizacin y racionalizacin del Estado (centralizacin y profesionalizacin).Modelo del rey como hombre ideal ilustrado.

Los primeros aos del reinado: la etapa italiana.

Fernando VI muere, le sucede su hermano Carlos III (1759). Apoyado en ministros italianos.

Polticas reformistas: libertad comercial de cereales,desamortizacin bienes de la iglesia, etc.

Oposicin de los grupos privilegiados.

Motn de Esquilache (1766):

Causas: malestar popular por elevacin de precios del pan (malas cosechas, liberalizacin de precios); oposicin a extranjeros en el gobierno,oposicin de los privilegiados a las reformas.

Detonante: prohibicin algunas prendas de vestir, violenta revuelta, cese de Esquilache,paralizacin de las reformas ms avanzadas.

Las reformas moderadas

Continan las reformas pero ms moderadas.Promotores espaoles: Campomanes,Conde de Aranda y Floridablanca.

Reformas ms importantes:

- Reformas religiosas para disminuir el poderde la iglesia: expulsin de los jesuitas; supresin de tradiciones como danzas, procesiones, romeras; limitacin del poder de la Inquisicin.

- Reformas militares: servicio militar obligatorio, sistema de quintas, creacin de diferentes cuerpos (infantera, artillera,..), oficiales profesionales, ordenanzas, etc.

- Reformas sociales: dignificacin del trabajo industrial y comercial, control de grupos de marginados (vagabundos y gitanos), regulacin de las corridas de toros, apoyo al desarrollo educativo y cientfico, creacin de Sociedades Econmicas de Amigos del Pas, etc.

- Reforma de instituciones: en poder municipal introducen sndicos y diputados del comn elegidos por la poblacin para controlar a las oligarquas locales (oposicin de los privilegiados).

- Reformas econmicas. Causas del atraso de Espaa:problemas demogrficos y agrarios, pobreza y mendicidad,falta de comunicaciones, formas de la propiedad de la tierra.

Mayor problema: agricultura.

Necesaria: reforma agraria, desamortizacin,supresin de los privilegios de la Mesta y derechos seoriales,la liberalizacin de los precios agrcolas, etc.

Acciones impulsadas por Campomanes (Consejo de Castilla) y Floridablanca (Secretaria de Estado)

-Agricultura: recortaron los privilegios de la Mesta; colonizacin de tierras no cultivadas para su explotacin y creacin de nuevas poblaciones (ms xito en Sierra Morena con 15 pueblos y ms de 10.000 habitantes colocados)

Mejora de las actividades productivas, liberalismo se impone al mercantilismo:liberalizacin del comercio de cereales y vinos; liberalizacin del comercio con Amrica desde cualquier puerto espaol (no solo Sevilla y Cdiz), mejoras en el comercio interior con la supresin de aduanas, puertos secos, etc.,fundacin de Fbricas Reales: porcelana (Retiro),paos (Segovia), vidrio (San Ildefonso).Comercio: Vertebrar Espaa como un mercado: con Floridablanca se construyen 1.100 Km de caminosy 322 puentes conformando una red vial, mejoran las comunicaciones, servicio bisemanal de diligencias entre Madrid y Barcelona, servicio de Correos y Postas eficaz, etc.

Hacienda: Mejoras en la recaudacin fiscal y Hacienda, creacin de la Lotera Nacional para recaudar, creacin del Banco Nacional de San Carlos, etc.Creacin de las Sociedades Econmicas de Amigos del Pas: reunan ilustrados, centros de enseanza tcnica, estudio y fomento de la economa local y regional,fomento de la educacin tcnica de artesanos y campesinos.

Creacin de escuelas. Reforma de las universidades,enseanza del castellano, creacin de institucionescomo Colegio de Farmacuticos, Academia de las Ciencias Naturales, Hospital General de San Carlos, desarrollo de las ciencias y la investigacin (medicina, nutica, qumica), financiacin de expediciones cientficas, etc.

En general. algunas mejoras, no modificaron las estructuras sociales,siempre en contra las clases privilegiadas.Evolucin demogrfica en el siglo XVIII.

Crecimiento considerable de poblacin:7,5 a 10,5 millones (40 %)Fuentes para estudio de la poblacin:censos (Campoflorido, Ensenada, Aranda, Floridablanca, Godoy)y registros parroquiales.

Mayor crecimiento en la periferia, menor en el interior.Crecimiento mayor en las ciudades:Barcelona y Madrid, 100.000 hab.

Causas: descenso de mortalidades catastrficas(desaparece crisis de subsistencia y peste),aumento de la natalidad,leves avances higinicos y sanitarios,mejoras econmicas, menos guerras.

A pesar de todo: natalidad alta (40%), mortalidad alta (35%), crecimiento natural bajo, elevada tasa de mortalidad infantil, esperanza de vida 35 aos.Las actividades econmicas.

Agricultura: actividad ms importante,rendimientos muy bajos por deficiencias tcnicas y meteorologa, incremento de produccin por aumento de superficie cultivada, mayora de tierras amortizadas,tierras disponibles de mala calidad.

Equilibrio poblacin recursos, muy inestable.

Predominan los cultivos de cereales,en la periferia nuevos cultivos (patata, maz).

Algunas mejoras: supresin de privilegios de la Mesta,irrigacin, algunas desamortizaciones, etc.La produccin manufacturera: escasa y destinada a mercados locales, en ciudad talleres artesanos con regulacin gremial, pocos operarios, trabajo manual.

Durante el siglo se ir desarrollando la actividad industrial en el campo, sin control de los gremios.

Poltica econmica: mercantilismo para autoconsumo industrial.

Estrategias: medidas proteccionistas, manufacturas pblicas (Fbricas Reales).

Carlos III: inicia el liberalismo como poltica econmica.Medidas: reforma del poder de los gremios,supresin de la deshonra legal de oficios, etc.

En Catalua: dinmica industrializadota, desarrollo agrario e industrial rural con vid y aguardiente, industrial rural de lana, primeras manufacturas de algodn,mercado interior, beneficio de la poltica proteccionista.El comercio: crecimiento considerable.

Interior: caminos deficientes, carros y mulas, aduanas con peajes (pontazgos, portazgos), etc.

Actuaciones: mejora de caminos y puertos, supresin de aduanas y peajes(entre Castilla y Aragn),difcil eliminar barreras por privilegios nobiliarios.

Mejora general,pero comunicaciones un lastre en economa.Exterior: Europa deficitario:importamos manufacturas,exportamos materias primas.

Amrica: revitalizacin del comercio por supresin del sistema de flotas, creacin de compaas comerciales liberalizacin del comercio americano a nuevos puertos; problemas de contrabando y piratera.

Exportaciones: manufacturas(la mayora de procedencia extranjera).Importaciones: metales preciosos, productos alimenticios.La continuidad del Antiguo Rgimen.A pesar de las reformas la Espaa del XVIII contina en el Antiguo Rgimen.

Estructuras sociales. Tres estamentos (nobleza, clero y tercer estado), regmenes jurdicos diferentes, privilegios de nobleza y clero, no privilegiados (tercer estado) desarrollan las actividades productivas, escasa movilidad social.

Absolutismo monrquico: despotismo ilustrado, no se cuestiona la legitimidad del monarca.

Economa agraria: 80 % de la poblacin,nobleza e iglesia la propiedad de la tierra (propiedad y jurisdiccin), tierras amortizadas (ni vender ni comprar,70% de la tierra de manos muertas), mayorazgos.

XVIII, dinmicas intelectuales que van minando el Antiguo Rgimen

El cuestionamiento del Antiguo Rgimen.

Cambios o innovaciones que cuestionan el Antiguo Rgimeny preparan los cambios del siglo XIX:

Importancia de la propiedad privada libre (detrimento de la propiedad amortizada).

Liberalizacin de actividades econmicas contrala explotacin seorial en el campo y gremios en las ciudades.

Ascenso de la burguesa.

Crticas del pensamiento ilustrad, erosionan la legitimidad de la monarqua absoluta.FIN