Tema 5 La Dimensión Estética de La Filosofía

3
Tema 5 LA DIMENSIÓN ESTÉTICA DE LA FILOSOFÍA 1.1. Verdad, Bien y Belleza: (des)encuentros Desde el pensamiento antiguo al pensamiento moderno esta tríada isomorfica ha sido fundamental en la cultura occidental, pues en lo que se consideraba verdadero era bueno y bello y viceversa, así se subrayaba la coherencia y la cohesión de la realidad en esos tres planos. Algo así como un isomorfismo, una correspondencia, que servía para diferenciar lo que se consideraba real y por tanto valioso, de lo que se consideraba irreal, lo feo, lo falso y lo malo no eran verdaderas expresiones de la realidad, sino más bien fruto de errores, desviaciones o tergiversaciones. Verdad, bien y belleza son los trascendentales del ser, el ser es bueno, verdadero y bello. En la modernidad, sobre todo en la tardía, esto ha sido cuestionado desde diferentes posiciones filosóficas en el sentido de que lo verdadero se predica de muchas maneras. Ya no son tres instancias ni trascendentales en el sentido kantiano, ni ideales en el sentido platónico, sino formas plurales de predicar sobre la realidad. Tenemos una pluralidad de aspectos, facetas, en las que estos conceptos dejan de ser unívocos y se hacen multívoco. 1.2. Ampliación de la experiencia vital La estética da otra forma de expresión a las vivencias subjetivas y a las vivencias compartidas en una cultura dada, bajo ese punto de vista a menudo además de otorgar un valor veritativo o moral a las cosas también otorgamos un valor estético que es diferente pero compatible con los otros. Los humanos atribuimos sentido a las cosas a través de la estética. Hay una aproximación estética al mundo que resulta fundamental para entender nuestra existencia, todos tenemos un primer contacto sensorial, y en buena medida estético, con las cosas. Eso no significa que todo se base en el gusto por la belleza y en el disgusto ante la fealdad, pero si que es cierto que en su manifestación más básica

description

la dimension

Transcript of Tema 5 La Dimensión Estética de La Filosofía

Page 1: Tema 5 La Dimensión Estética de La Filosofía

Tema 5 LA DIMENSIÓN ESTÉTICA DE LA FILOSOFÍA

1.1. Verdad, Bien y Belleza: (des)encuentros

Desde el pensamiento antiguo al pensamiento moderno esta tríada isomorfica ha sido fundamental en la cultura occidental, pues en lo que se consideraba verdadero era bueno y bello y viceversa, así se subrayaba la coherencia y la cohesión de la realidad en esos tres planos. Algo así como un isomorfismo, una correspondencia, que servía para diferenciar lo que se consideraba real y por tanto valioso, de lo que se consideraba irreal, lo feo, lo falso y lo malo no eran verdaderas expresiones de la realidad, sino más bien fruto de errores, desviaciones o tergiversaciones. Verdad, bien y belleza son los trascendentales del ser, el ser es bueno, verdadero y bello.

En la modernidad, sobre todo en la tardía, esto ha sido cuestionado desde diferentes posiciones filosóficas en el sentido de que lo verdadero se predica de muchas maneras. Ya no son tres instancias ni trascendentales en el sentido kantiano, ni ideales en el sentido platónico, sino formas plurales de predicar sobre la realidad. Tenemos una pluralidad de aspectos, facetas, en las que estos conceptos dejan de ser unívocos y se hacen multívoco.

1.2. Ampliación de la experiencia vital

La estética da otra forma de expresión a las vivencias subjetivas y a las vivencias compartidas en una cultura dada, bajo ese punto de vista a menudo además de otorgar un valor veritativo o moral a las cosas también otorgamos un valor estético que es diferente pero compatible con los otros. Los humanos atribuimos sentido a las cosas a través de la estética. Hay una aproximación estética al mundo que resulta fundamental para entender nuestra existencia, todos tenemos un primer contacto sensorial, y en buena medida estético, con las cosas. Eso no significa que todo se base en el gusto por la belleza y en el disgusto ante la fealdad, pero si que es cierto que en su manifestación más básica nuestro contacto con el mundo es de agrado y de desagrado y eso tiene un fuerte componente estético.

Esta dimensión estética de la experiencia vital permite llenar los huecos de sentido a donde no llega o donde no entra ni la verdad, en el sentido epistémico, ni el bien, en el sentido moral, es menos formal a veces, esta más a flor de piel en el día a día.

1.3. Ampliación de la racionalidad: lo común

La modernidad es la expresión de una deriva histórica, donde se ha pasado de la pregunta por la verdad a la pregunta por el bien, y en la modernidad se ha empezado a preguntarse por lo bello. Allí donde hay limitaciones teóricas parece que la solución es estética. La postmodernidad ha asumido la idea de que la existencia solo se justifica estéticamente, no moralmente, el mundo no tiene sentido moral, el mundo carece de orden, de ley, de finalidad moral.

No podemos afirmar que lo real este hecho al bien, lo que nos queda para salvar el sinsentido del mundo es la dimensión estética, el arte. Según Habbermas la unión de estas tres dimensiones serían el verdadero legado de la Ilustración que debemos rescatar, pero sin suprimir ninguna de ellas, tenemos que seguir buscando el bien, la verdad y la belleza, son búsquedas abiertas, inacabables, en las que caben diferentes

Page 2: Tema 5 La Dimensión Estética de La Filosofía

opciones, en las que hay pluralidad de perspectivas, pero la cuestión se seguir buscando, no renunciar a ninguno de ellos. Podemos afirmar que la dimensión estética es una ampliación de la racionalidad, añade nuevos ingredientes a la racionalidad. La educación del gusto ha sido un leiv motiv en la filosofía occidental, es una dimensión fundamental de la vida humana junto al intelecto y la moral. La estética ensancha y enriquece la vida, nos permite conectar con el mundo bajo otro punto de vista, nos permite valorar la realidad desde otro punto de vista, en este sentido se refuerzan la razón teoría, la práctica y la estética. Esto obedece al proceso hominizador, todas estas cosas no son gratuitas, hemos asociado siempre de alguna manera lo malo con lo repulsivo, y lo bueno y lo cierto con aquello que tiene una cierta belleza, una cierta belleza formal.

La estética amplia la racionalidad y enriquece nuestra experiencia vital, nos hace conectar con el mundo de una manera inmediata y después de una manera más conceptual, la estética expresa en cierto modo la realidad del mundo dela vida. El sentido estético es una forma de estimular nuestra atención hacia lo que nos rodea para fijarnos en el mundo, para percibirlo de una manera más rica, más compleja, más sutil. La estética tiene una dimensión reflexiva que propicia nuevas categorías para entender el mundo.

1. Arte y creación (lo no dado)

La creación estética es capaz de generar realidades paralelas, es capaz de desdoblar la realidad en la que vivimos en dimensiones nuevas, no dadas, que tematizan, amplifican, lo que todos compartimos. La creación estética multiplica la riqueza de nuestra experiencia y por lo tanto la riqueza de nuestro pensamiento.

2.1. Los otros intereses de la libertad

      2.2 Imitación, juego y/o catarsis

      2.3 Algunos conceptos básicos 

2. Las paradojas de la comprensión y el (sin)sentido

3.1. La fragmentación de la Modernidad

      3.4 Lo real y sus antagonismos irreductibles

      3.5. Arte como simulación, denuncia y absurdo