TEMA 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN … · excesivamente globales (Arnold, Tomkins o Mandler),...

18
TEMA 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Los métodos de investigación se han ido configurando en torno a las distintas aproximaciones al estudio de la emoción. Desarrollo histórico: Teorías iniciales deficientes como formulaciones científicas (Darwin o James), pasando por otras muy integradoras pero excesivamente globales (Arnold, Tomkins o Mandler), hasta modelos de ámbito más restringido (Öhman, Bower o Lang). 1.1.- Datos de emoción y emoción como constructo ¿Cómo sabemos que experimentamos una emoción?: Nuestra conciencia de emoción es señal indudable de la realidad de nuestra vivencia afectiva (experiencia subjetiva). Además incorpora pensamientos, deseos, cambios corporales. ¿Cómo se dan cuenta los demás de tu reacción afectiva en una determinada situación?: somos capaces de describir verbalmente nuestros estados internos y además lo transmitimos a través del canal no verbal (rostro, tono de voz, actitud corporal, comportamiento). Los datos utilizados serían de tipo: subjetivo, fenomenológico (experiencia interna), fisiológico y expresivo-motor (observados por cualquiera), pero ninguno de ellos es un índice inequívoco. Las emociones no se pueden observar directamente, sólo se infieren a partir de los datos de emoción (se ve la alegría o la tristeza). Cuadro 3.1.- Los estados emocionales se infieren a partir de eventos observables empíricamente. El trazo rojo señala esa característica inferencial de la emoción como constructo. Las líneas azules los eventos y relaciones entre eventos observables, los datos de emoción (Öhman 1987). Cuadro 3.2.- Datos sobre las emociones: - Conviene diferenciar entre datos de emoción y emoción como constructo. Los estados emocionales se infieren a partir de los datos fisiológicos, expresivo-motores y subjetivos. - No es extraño que los datos de los tres sistemas de respuesta emocionales no covaríen

Transcript of TEMA 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN … · excesivamente globales (Arnold, Tomkins o Mandler),...

TEMA 3: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA EMOCIÓN

1. INTRODUCCIÓN Los métodos de investigación se han ido configurando en torno a las distintas aproximaciones al estudio de la emoción. Desarrollo histórico: Teorías iniciales deficientes como formulaciones científicas (Darwin o James), pasando por otras muy integradoras pero excesivamente globales (Arnold, Tomkins o Mandler), hasta modelos de ámbito más restringido (Öhman, Bower o Lang).

1.1.- Datos de emoción y emoción como constructo ¿Cómo sabemos que experimentamos una emoción?: Nuestra conciencia de emoción es señal indudable de la realidad de nuestra vivencia afectiva (experiencia subjetiva). Además incorpora pensamientos, deseos, cambios corporales.

¿Cómo se dan cuenta los demás de tu reacción afectiva en una determinada situación?: somos capaces de describir verbalmente nuestros estados internos y además lo transmitimos a través del canal no verbal (rostro, tono de voz, actitud corporal, comportamiento).

Los datos utilizados serían de tipo: subjetivo, fenomenológico (experiencia interna), fisiológico y expresivo-motor (observados por cualquiera), pero ninguno de ellos es un índice inequívoco. Las emociones no se pueden observar directamente, sólo se infieren a partir de los datos de emoción (se ve la alegría o la tristeza).

Cuadro 3.1.- Los estados emocionales se infieren a partir de eventos observables empíricamente. El trazo rojo señala esa característica inferencial de la emoción como constructo. Las líneas azules los eventos y relaciones entre eventos observables, los datos de emoción (Öhman 1987).

Cuadro 3.2.- Datos sobre las emociones:

- Conviene diferenciar entre datos de emoción y emoción como constructo. Los estados emocionales se infieren a partir de los datos fisiológicos, expresivo-motores y subjetivos.

- No es extraño que los datos de los tres sistemas de respuesta emocionales no covaríen

<iAnnotate iPad User>
Highlight

estrechamente. Se trata de sistemas de respuesta independientes

- Es importante distinguir entre emoción como producto (contenidos), o estado consciente, y emoción como proceso. El estado emocional es el resultado de numerosos procesos, que en muchos casos tienen lugar en modo de procesamiento no consciente.

1.2.- Afectos, estados de ánimo y emociones

Afecto: cualquier experiencia que incluya un componente evaluativo: doloroso/placentero, bueno/malo, agradable/desagradable… (sería un vocablo genérico, experiencias afectivas).

Emoción: estado mental o proceso generado por un evento externo (inicio definido, aumenta hasta uno o más picos de intensidad y declina). Su intensidad se puede medir conductual, fisiológicamente o mediante informe verbal.

Estado de ánimo: difícil de establecer su inicio, su intensidad suele ser más reducida y su duración más prolongada. Factores como el sueño, la alimentación, el cansancio… median en los estados de ánimo.

Cuadro 3.3.- Fenómenos emocionales según su curso temporal (Adaptado Oatley y Jenkins 1996)

2.- Componentes y/o procesos relevantes en la generación de estados emocionales

2.1.- Aspectos expresivos

Algunas veces nos damos cuenta de lo que siente una persona por la expresión de su cara o por el tono de su voz.

<iAnnotate iPad User>
Highlight

• Darwin fue el primero en enfatizar la relevancia de los aspectos expresivos emocionales (las emociones han evolucionado con funciones adaptativas y ayudan a la supervivencia de la especie).

- Estrecha vinculación entre apariencia corporal, facial o vocal y estado interno le lleva a utilizar el término expresión.

- Emociones como un lenguaje primitivo y universal (sirve a los individuos, de una determinada especie, para comunicarse entre sí sus estados internos)

- Sugiere regulación afectiva (la expresión abierta de una emoción la intensifica y la represión de los síntomas externos la debilita).

- Podemos concluir:

1) Puesto que las emociones son producto de la filogenia debería estar presente tanto en la especie humana como en los animales.

2) En la especie humana el reconocimiento y la expresión de las emociones debería ser transcultural, pues estarían garantizados por nuestra carga genética.

3) Debería asumirse la existencia de un número discreto de emociones primarias, aquellas que tienen un referente expresivo y podrían establecerse predicciones sobre necesidad, suficiencia o relación entre los aspectos expresivos y subjetivos de los estados emocionales.

- Para apoyar sus planteamiento teóricos utilizó métodos como: Fotografías y dibujos de niños, adultos y animales (aspectos distintivos de las expresiones emocionales. Posteriormente, registros poligráficos y sistemas de codificación facial (FACs de Ekman y Friesen y el MAX de Izard).

2.1.1.- Estudios transculturales sobre la expresión y el reconocimiento facial de las emociones

Aunque continúan vigentes las estrategias metodológicas utilizadas por Darwin y la problemática y por él planteada, actualmente se utilizan mejores instrumentos de medida y mayor rigor metodológico. Fundamentalmente se utilizan los sistemas de codificación facial y las técnicas de registro y reproducción de imágenes. Estas técnicas se han utilizado en estudios transculturales sobre expresión y reconocimiento facial de las emociones. La interpretación de los datos obtenidos no siempre ha sido clara: la coincidencia de juicios entre culturas se han considerado evidencias inequívocas a favor del supuesto de universalidad, sin embargo caben otras interpretaciones. Críticas: Russell (1994): problemas metodológicos, método de elección forzada: el número limitado de elecciones puede sesgar el resultado. Otra crítica son las fotografías: muestran expresiones posadas y no espontáneas.

2.1.2.- Modulación de la intensidad afectiva a través de los cambios en la aparición facial.

A partir de la formulación teórica de Williams James, numerosas investigaciones intentaron encontrar apoyo empírico a su postulado fundamental: que la percepción del cambio corporal, especialmente el feedback autonómico-visceral, es el proceso básico que lleva a la experiencia emocional. Los estudios realizados en torno a la hipótesis del feedback facial han intentado obtener datos sobre la importancia de la configuración facial para explicar la cualidad y la intensidad de nuestra experiencia emocional.

<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight

Cuadro 3.5.- La expresión facial de las emociones

- Darwin Afirmó que las emociones cubren una función de adaptación e incrementan las posibilidades de supervivencia de los mamíferos. Además, realzó su valor comunicativo y asumió una estrecha correspondencia entre expresión y estado interno.

- Los estudios transculturales sobre reconocimiento y expresión emocional aportan datos valiosos sobre coincidencias étnicas en el significado que atribuimos a un número reducido de expresiones faciales, pero este consenso probablemente puede explicarse tanto argumentando a favor del carácter innato de estas destrezas como a favor de su aprendizaje temprano.

- Los cambios en la expresión facial, en algunas circunstancias, pueden jugar un papel importante en la modulación de nuestros estados afectivos. Necesitamos avanzar en el conocimiento de los mecanismos que median esta influencia.

- Universalidad versus determinación cultural de las emociones. Emociones primarias versus secundarias. Vinculación entre apariencia y estado interno. No podemos zanjarlo de modo definitivo.

2.2.- Cambios fisiológicos periféricos

Cuando sentimos emociones se producen importantes cambios en nuestro cuerpo (miedo y latidos del corazón).

• James: la emoción sentida sería consecuencia de la percepción de los cambios corporales que acontecen de modo casi reflejo ante ciertos estímulos o condiciones ambientales (experiencia subjetiva de la emoción)existen tantas configuraciones de cambios corporales como matices emocionales sentimosTenemos capacidad para percibir dichos cambios por muy sutiles que sean.

- No aportó datos científicamente contrastados que avalasen su teoría. Sólo utilizó la introspección, las anécdotas y las reflexiones ad hoc para apoyarlas. No obstante han generado posteriormente numerosas líneas de investigación.

2.2.1.- Investigaciones sobre la especificidad autonómico-visceral

Algunos investigadores han buscado patrones de cambio anatómico visceral que diferencien algunos estados emocionales. Es a partir de los ochenta cuando se recogen datos sistemáticos y acumulativos de diferenciación (R.W.Levenson 1992): diferenciación de patrones anatómico-viscerales (tasa cardíaca, temperatura de las manos, resistencia de la piel y tensión muscular del flexor del antebrazo) asociados a estados emocionales variados (sorpresa, asco, tristeza, ira, miedo y alegría) utilizando una tarea de acción facial dirigida y/u otra de recuerdo emocional para generarlos.

Cuadro 3.6.- Patrones de cambio anatómico-visceral encontrados por Levenson en sus investigaciones.

• Estos datos muestran la existencia de distintas configuraciones de cambios corporales periféricos. Queda por establecer su utilidad y relevancia.

2.2.2.- Estudios sobre percepción autonómica

James: estados emocionales como consecuencia de la percepción de los cambios corporales:

• Primeras investigaciones:

- Cannon con gatos y perros, seccionaban las vías aferentes entre vísceras y corteza (no impedía que los animales mostrasen comportamientos emocionales de huida y ataque). Otros investigadores (Wynne y Solomón 1955) no es equivalente interrumpir las aferencias antes de que un animal haya adquirido una conducta de evitación que después. Posiblemente los centros cerebrales que median ambas condiciones de respuesta son diferentes.

• Pacientes con lesiones en diferentes niveles de la médula espinal (disminución de las vivencias afectivas de todos los pacientes excepto en sentimentalismo. Además según el nivel de la lesión (+ alto), disminuía la intensidad afectiva. Crítica: no utilizaron grupo control.

• Con sujetos normales se utilizaron auto-informes verbales para realizar las mediciones (aunque se cuestionó su validez, por poca correlación entre sus puntuaciones).

• Tareas de discriminación (Whitehead 1977) Cuadro 3.8: momento en que se presentan los estímulos exteroceptivos (tonos, estímulos visuales…), contingentes (E+ retraso de 128 milisegundos) y no contingentes (E- 348 milisegundos) en relación con la onda R del electrocardiograma en la tarea de discriminación cardiaca. Tarea: discriminar la latencia (corta o larga) con que eran presentados los estímulos en relación con sus latidos.

<iAnnotate iPad User>
Highlight

- Algunos autores intentaron relacionarlos con medidas de intensidad afectiva: Diferenciaron grupos de buenos y malos perceptores cardiacos y les presentaron fotografías de personas mutiladas en accidentes de tráficoambos grupos mostraron niveles similares de actividad cardiaca y que los buenos detectores se sentían más alterados/molestos ante las fotos.

- A finales de siglos los investigadores dejaron esta línea y se fueron hacia el estudio de los procesos cognitivos y el conocimiento de las estructuras del SNC.

Cuadro 3.9: Resumen de los estudios sobre percepción autonómica

-W.James: postuló que no existían centros cerebrales específicos para la emoción y que la diferencia entre percepción y emoción radica en que en la segunda la corteza tiene información respecto a los cambios corporales que la acompañan.

- Las investigaciones de Levenson, de modo acumulado, ponen de manifiesto la existencia de algunos patrones de cambio anatómico-viscerales asociados con diferentes estados emocionales. Se trata de patrones de cambio real, no percibido. Queda por explicar la utilidad y relevancia que tienen en el lanzamiento de la reacción emocional.

-Disponemos de tareas de auto-detección cardiaca, metodológicamente robustas, que proporcionan índices objetivos de ejecución. Se ha encontrado cierta relación entre estas medidas y el informe de malestar ocasionado por la visualización de fotografías desagradables.

2.3.- Interpretación cognitiva y valoración (appraisal)

2.3.1.- Validación de los planteamientos bifactoriales

Schachter (1962): reforma los postulados de James y expone su “Teoría bifactorial” en el estudio de la emoción. En la misma línea se pronuncian Arnold y Lazarus. Pasan de los planteamientos mecanicistas del conductismo hacia unas explicaciones cognitivas más versátiles.

<iAnnotate iPad User>
Highlight

El sentimiento tiene lugar cuando el individuo atribuye una causa emocional a la activación que percibe en una determinada situación. Teoría bifactorial: la activación fisiológica y la atribución cognitiva (Schachater y Singer 1962). La activación se concibe como generalizada y difusa, determina su intensidad. El tipo de emoción vivida lo determina la valoración cognitiva (secuencia emocional):

ESTÍMULO -> ACTIVACIÓN –> COGNICIÓN -> SENTIMIENTO

*Antecedentes: Marañón (1924): Inyección de adrenalina y 1/3 de los pacientes respondían de forma emocional (sentían como si tuvieran miedo, o les fuera a ocurrir algo. Sólo si se les proporcionaba la cognición apropiada (niños enfermos, padres muertos…) se producía la verdadera emoción.

Schachter: Tanto la activación fisiológica como la evaluación cognitiva son necesarias para que se produzca una emoción, ninguna de ellas es una condición suficiente.

2.3.1.2.- El estudio de Schachter y Singer de 1962

Requiere la manipulación de: La activación fisiológica; el grado en que los sujetos disponían de una explicación adecuada de su estado de activación y el contexto social que aclarara las posibles cogniciones explicativas. Experimento (estudiante universitarios varones efectos de una vitamina sobre la visión).

Manipulación de la activación fisiológica: Inyección de adrenalina (palpitaciones, rubor y respiración acelerada). Inyección salina inofensiva (efecto placebo).

Manipular el grado de información: Información correcta de los efectos de la inyección de adrenalina, Información errónea (entumecimiento de los pies, picor y un ligero dolor de cabeza).

Manipulación del contexto: Atribución cognitiva inducida experimentalmente. Habitación para realizar el test de visión: la mitad de los participantes con compañero eufórico (colaborador-volar aviones de papel, bolitas, hula hoop etc.) la otra mitad compañero enojado (rellenar un cuestionario temas ofensivos y personales). Las reacciones del sujeto en las dos direcciones (euforia, ira) se observaban a través de un espejo unidireccional. Los siete grupos formados fueron:

EFECTOS CAUSADOS POR INYECCIÓN DE ADRENALINA EUFORIA Inf. Correcta

(Epinefrina) Sin informa. (ignorantes)

Mal informados Placebo

IRA Inf. Correcta (Epinefrina)

Sin informa. (ignorantes)

Placebo

Para medir el estado emocional se utilizaron:

+ Observaciones estandarizadas de la conducta del sujeto a través de un espejo unidireccional para evaluar el grado en que el sujeto se comportaba de forma análoga al colaborador.

+ Auto-informes. Para evaluar el estado actual de ánimo de los sujetos (grado de enfado y grado de felicidad).

<iAnnotate iPad User>
Highlight

Predicciones:

* El grupo informado de los efectos de adrenalina no llegaría a experimentar las emociones de euforia o enojo (atribuirían los cambios corporales a la inyección).

* El grupo placebo tampoco experimentaría ninguna emoción porque faltaría la activación fisiológica.

* Los grupos desinformados y con información errónea sobre los efectos de la adrenalina buscarían en su ambiente indicios sobre las condiciones corporales que estaban sintiendo. La presencia del compañero eufórico o enojado (que se suponía también había recibido la inyección) llevaría a atribuir su propia experiencia bien a la euforia o al enfado, les proporcionaban pistas para clasificar su sentimiento.

Cuadro: Resultados experimentales. Las predicciones de Schachter y Singer (entre paréntesis) y los resultados de las dos variables dependientes (índice conductual y auto-informe).

Efectos causados por la inyección adrenalina

Inf.correcta Sin Infor. Inf.errónea Placebo Euforia

Conducta 12,7 (bajo) 18,28(alto) 22,56(alto) 16,00(bajo)

Auto-Inf. 0,98(bajo) 1,78(alto) 1,90(alto) 1,61(bajo) Ira

Conducta -0,18(bajo) 2,28(alto) 0,79(bajo)

Auto-inf. 1,39(bajo) 1,91(alto) 1,63(bajo)

En general se confirman las predicciones de la teoría, excepto para el grupo placebo (se esperaba que el grupo se comportara igual que el grupo informado: no activación fisiológica, no reacción emocional.

Si frente a una activación fisiológica no encontramos una explicación inmediata de dicho estado, buscaremos en nuestro entorno señales que nos ayuden a atribuir la activación que estamos experimentando.

Este modelo de emoción es una combinación y modificación de las teorías de James y Cannon (al igual que James: el feedback de la activación fisiológica buen indicador y con Cannon el feedback fisiológico no es suficientemente específico para determinar la emoción que sentimos). A partir de nuestra evaluación cognitiva de la situación, clasificamos la activación (determinando la emoción que sentimos).

Crítica: El carácter afectivamente neutro de la activación simpática (cuando no hay una explicación razonable de la activación simpática: induce un estado afectivo negativo. También la falta de especificidad de la activación emocional (no hay pruebas de que todas las emociones vayan acompañadas del mismo patrón de activación)

<iAnnotate iPad User>
Highlight

2.3.1.2.- El paradigma de la transferencia de la excitación

Zillmann: Efecto de la transferencia de la excitación Cuadro 3.11: La excitación residual de una excitación previa (A) se une a la excitación generada por la situación presente (E). La excitación residual procedente de la A y la ocasionada por la situación (E) se unen entre los momentos 2 y 4. La zona sombreada muestra el incremento el incremento de excitación que se produce en la situación (E) como consecuencia de la transferencia de la excitación residual de la situación (A). Ejemplo: el nivel de activación fisiológico presente en un deportista hace que se incremente considerablemente la intensidad de cualquier reacción agresiva que tenga.

2.3.1.3.- El paradigma del feedback fisiológico falso

Valins (1966): La activación fisiológica es simplemente una fuente de información. La creencia de estar activado podría ser suficiente para que una persona experimente una emoción (activación como información potencial).

* Experimento (Valins 1966): estudiantes universitarios varones, les hizo creer que sus frecuencias cardiacas estaban registradas por un equipo tan arcaico que podían oír sus latidos-feedback falso- (ignorarlos y mirar diapositivas-mujeres semidesnudas Playboy). Las percepciones de los cambios, independientemente de si son cambios internos verdaderos o no, influyen en la clasificación de las diapositivas en base a su atractivo.

Crítica: No puede excluirse la posibilidad de que los participantes valoraran el grado de atractivo de las diapositivas de desnudos femeninos sobre la base, no sólo de cambios en el feedback falso, sino también de cambios fisiológicos reales. Beck et al. (1988) sugieren que el efecto de feedback falso puede ser consecuencia de sutiles señales facilitadas por el experimentador al sujeto, las cuales les indican cómo responder.

2.3.2.- Validación de dimensiones de valoración

Estimación que hace el individuo de su interacción con el ambiente en términos de bienestar, equilibrio y estabilidad. La valoración cognitiva es el antecedente de las emociones y determina la reacción fisiológica, expresiva, tendencia de acción y sentimientos.

Investigaciones de validación (objetivo: encontrar configuraciones de patrones de valoración específicos para los estados emocionales distintivos).

<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight

• Modelo de Lazarus (teoría cognitivo-motivacional-relacional): El proceso de valoración informa si el objetivo o situación en que nos encontramos nos afecta personalmente y cómo lo hace.

Cuadro 3.13 Resumen de los elementos de valoración contemplados por Lazarus (1991) en su teoría sobre las emociones.

SIGNIFICADO MOLAR (significado global distintivo)

DIMENSIONES MOLECULARES

Valoración primaria (resultado de la evaluación de la situación, con tres componentes):

- La relevancia de las metas (responsable o acreedor de un resultado) - La congruencia de las metas (facilidad o dificultad para conseguirla) -La implicación del yo (implicación del bienestar de los demás y de las metas vitales del individuo).Autoestima, Estima social, Valores morales, Ideales, Creencias sobre el mundo, Bienestar de los demás.

Valoración secundaria (recursos de afrontamiento disponibles en la persona). Tres componentes:

- Agente causante (responsable o acreedor de un resultado). - Potencial de afrontamiento (posibilidades de superar el reto) - Expectativas futuras (posibilidades de cambio en el futuro)

TENDENCIAS DE ACCIÓN En torno a cuatro temas: el daño / pérdida, la amenaza, el desafío y el beneficio (antecedentes del proceso de valoración, definidos por las características ambientales). Reconoce también otro tipo de variables antecedentes al proceso de valoración: el carácter personal que tiene que ver con los deseos y las creencias de las propias personas.

+ El significado relacional (percepción de los daños o beneficios en una relación particular persona-ambiente). Se podría incluir dentro de los valores categoriales.

Cuadro 3.15.- Resumen de la investigación sobre valoración

La suposición de que los procesos cognitivos determinan la cualidad de lo que sentimos proporcionó una explicación sobre la gran variabilidad individual en la construcción emocional. La inclusión de los procesos cognitivos permitió incorporar el aprendizaje y la experiencia como determinantes de la emoción.

Probablemente la teoría bifactorial de Schachter es más valiosa que el experimento que realiza junto a Singer para validarla. La teoría puede explicar bien lo que acontece en múltiples situaciones cotidianas. Sin embargo, su experimento fue metodológicamente deficiente.

Las investigaciones realizadas en torno al paradigma de transferencia de excitación parecen

apoyar el supuesto de no especificidad del arousal fisiológico.

Los estudios sobre feedback fisiológico falso ponen de manifiesto la necesidad de diferenciar entre arousal real y percibido. No siempre hay coincidencias entre ambos.

No existe una teoría única sobre el appraisal, pero van obteniéndose resultados acumulativos sobre las dimensiones de valoración más relevantes para explicar los distintos estados emocionales que sentimos.

Es difícil desarrollar procedimientos de investigación que proporcionen datos inequívocos sobre el proceso de valoración como antecedente directo de la emoción. En muchos casos, aportan información sobre conocimiento emocional.

3.- Relaciones emoción-cognición

R. Zajonc: demanda de los psicólogos cognitivos un mayor interés por el estudio de los afectos y las emociones. “Algunas reacciones afectivas podían tener lugar fuera de conciencia y podrían influenciar el propio procesamiento cognitivo por vías independientes”.

* Es posible crear preferencias, que son simples reacciones emocionales, sin que exista una percepción consciente del estímulo (Las preferencias no requieren inferencias). Demuestra: la ventaja de las emociones sobre la cognición y su independencia (pueden existir sin ella).

* Zajonc (1984) critica a Lazarus: que considera que la cognición siempre tenga que estar presente y anteceda al efecto y que la valoración cognitiva (tanto si tenemos evidencia de ella como si no) sea una condición necesaria para que tenga lugar la reacción emocional (recurriendo a veces a valoraciones inconscientes o a la forma más primitiva de registro sensorial).

* Los resultados confirman, no sólo que los afectos pueden ser elicitados sin una valoración cognitiva anterior, sino también que el afecto y la cognición son procesos independientes y que existen unas bases neurológicas que lo avalan:

+ Reacciones emocionales bajo control del hemisferio derecho, los procesos cognitivos lo están del hemisferio izquierdo.

+ Características emocionales del habla hemisferio derecho, aspectos semánticos y léxicos por el izquierdo.

+ Conexión directa entre la retina y el hipotálamo: permite generar una reacción emocional a partir de una entrada puramente sensorial.

+ Algunos estímulos gustativos y olfativos producen reacciones emocionales abiertas, de forma inmediata y directa, sin aprendizaje.

3.1.- Lanzamiento pre-atencional de la reacción de miedo

Frente a los planteamientos de las teorías de la valoración cognitiva, hay numerosos datos de investigación que cuestionan el lugar que ocupa la actividad cognitiva consciente en la

<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight

cadena de procesamiento. En este sentido, se hace referencia a los trabajos de Arne Öhman y la diferencia que establece entre mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción. Postula que las emociones son no conscientes o pre-atencionales y que la conciencia emocional sólo tiene lugar en una etapa de procesamiento tardía.

Cuadro 3.16: Modelo de Öhman sobre la generación de emociones:

Cuadro 3.17: Procedimiento de enmascaramiento hacia atrás seguido en los estudios de Öhman. Fase de adquisición (rostro airado (EC+) con la descarga eléctrica (EI), mientras el de la otra persona, cara alegre, (EC-) no se empareja con nada. Fase de extinción (se presentan los ECs durante 30 ms y van inmediatamente seguidos de la fotografía de un rostro neutral otros 30 ms, así no conocen los EC que se han presentado.

Cuestión clave: si bajo estas condiciones de procesamiento no consciente de la información afectiva, los participantes continúan mostrando el efecto de resistencia a la extinción, tal reacción estaría lanzada desde mecanismos automáticos.

Cuadro 3.18: Resultados obtenidos, los dos gráficos superiores de conductancia de la piel ante rostros de ira (izquierda) y rostros alegres (derecha) en ambos casos respuesta ante el EC+ y no ante el EC- lo que indica que se produce condicionamiento. Los dos de la parte inferior muestran la respuesta en conductancia durante los ensayos de extinción, en los que los ECs se

<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight

enmascaraban extinción más lenta en el rostro de ira (izquierda) que en los alegres (derecha).

Parece confirmarse: Los estímulos emocionales son capaces de evocar respuestas fisiológicas después de un análisis muy rápido e incluso aunque su acceso a conciencia quede bloqueado.

3.2.- Memoria y Emoción

H.Bower (2001): La percepción, la atención, el aprendizaje, el recuerdo y los juicios que hacemos sobre los acontecimientos cotidianos pueden estar muy influenciados por los estados de ánimo que sentimos cuando tienen lugar esos procesos cognitivos.

Cuadro 3.19.- Ilustración de las manipulaciones (se encuentran en los vértices) que suelen hacerse en los estudios que pretenden obtener información sobre los efectos del estado de ánimo sobre el aprendizaje y el recuerdo. En los lados efecto de interacción entre las variables específicas de los vértices (Parrot y Spackman (2000).

<iAnnotate iPad User>
Highlight
<iAnnotate iPad User>
Highlight

Diagrama de las seis condiciones experimentales en las cuales los sujetos estaban, o bien alegres, o bien tristes, cuando aprendían la lista A o la lista B y después se les evaluaba sobre la lista A. Adaptado de Bower (1981).

APRENDIZAJE A APRENDIZAJE B TEST A

TRISTE_______++____ ALEGRE ALEGRE ALEGRE _______00____ ALEGRE TRISTE_______--_____ TRISTE

ALEGRE _______++____ TRISTE TRISTE TRISTE _______00____ TRISTE ALEGRE _______--_____ ALEGRE

- Tres condiciones experimentales:

+ Grupo control: (ceros en el cuadro), aprendieron y recordaron ambas listas en un único estado de ánimo (la mitrad alegres y la otra tristes).

+ Grupo de facilitación: (con signo + en el cuadro), aprendizaje de la lista A y recuerdo de la lista A en el mismo estado original (cambio de estado lista B).

+ Grupo de interferencia: (con signo menos), recuerdo de la lista A en un estado de ánimo diferente al que lo habían aprendido.

Cuadro 3.20.- Porcentaje de puntuaciones de retención dependiendo de la igualación entre el estado de ánimo durante el aprendizaje y durante el recuerdo. Adaptado de Bower (1981).

* El cruce de líneas indica que el estado de ánimo en el recuerdo interactúa con el estado de ánimo en el aprendizaje. Línea base grupo control. Pone de manifiesto un mejor recuerdo de la lista en el mismo estado de ánimo original y un peor recuerdo en el estado de ánimo opuesto.

- En un primer experimento con una única lista de palabras no encontraron relación estado de ánimo-aprendizaje, las listas múltiples son más próximas a la vida real, para explicar este efecto teoría de redes asociativas (Bower 1981). Redes semánticas de memoria a largo plazo (nodos y asociaciones).

Teoría de las redes asociativas de Bower (1981). Explica la recuperación dependiente del estado de ánimo. Los nodos emocionales se pueden activar por muchos estímulos:

- Por encima de umbral (activación a nodos de activación autonómica y conducta expresiva). Cada emoción puede inhibir la cualitativamente diferente (miedo inhibe alegría). Si dos nodos se activan y no son mutuamente inhibidores resulta una impresión subjetiva y un patrón de conducta expresivo (tristeza y sorpresa, decepción o desilusión).

- Por debajo del umbral en nodos relacionados con eventos (una señal débil describe un evento (días de la infancia) que puede combinarse con la activación de una unidad emocional y elevar el nivel de memoria por encima de la consciencia (recordar eventos tristes de la infancia reactiva la memoria de eventos tristes, feedback al nodo de tristeza manteniendo la activación de esta emoción e influyendo en la recuperación de memorias posteriores).

- La teoría de las redes pone de manifiesto que los efectos dependientes del estado de ánimo tienen lugar preferentemente durante el recuerdo libre (los efectos se reducen cuando hay pistas claras: recuerdo señalado o reconocimiento).

3.3.- El redescubrimiento de los procesos afectivos desde la neurofisiología.

Aportaciones de investigación neurofisiológicas para el conocimiento de los procesos afectivos.

<iAnnotate iPad User>
Highlight

1) LeDoux (2000): ratas y miedo por Condicionamiento aversivo pauloviano, después lesiones en diferentes núcleos cerebrales para observar de qué modo afectan a la reacción de miedo condicionado. Aportan evidencias neurofisiológicas respecto al lanzamiento no cortical de la reacción de miedo.

2) Damasio (2001): estudio en pacientes con lesiones cerebrales con el fin de comprender mejor los diversos núcleos que están implicados en el procesamiento afectivo. Estos trabajos apoyan la disociación entre aprendizaje emocional y declarativo en humanos.

Amigdala Condicionamiento emocional y para la vinculación entre la información sensorial exteroceptiva y la información interoceptiva sobre el estado corporal.

Hipocampofundamental para aprender relaciones sobre diferentes estímulos sensoriales exteroceptivos.

3) P.J.Whalen: hombres pertenecientes a la población normal y se registraron imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI). Objetivo comprobar si se activa la amígdala en respuesta a estímulos emocionales que no se reconocen explícitamente. Efectivamente la amígdala se activa en respuesta a los rostros de miedo enmascarados, mientras disminuía su actividad ante rostros alegres enmascarados.

Cuadro 3.31.- Resumen sobre relaciones emoción-cognición

Las investigaciones de Öhman sobre el lanzamiento automático de la reacción de miedo ponen de manifiesto que la activación temprana de la respuesta afectiva es no consciente.

Las investigaciones de Bower sobre las influencias del estado de ánimo sobre los procesos de aprendizaje y de recuerdo muestran que, en circunstancias habituales, nuestros afectos, como él afirma, inundan nuestra cognición.

Las investigaciones neurofisiológicas en torno a la relevancia de la amígdala para el lanzamiento de la reacción de miedo aportan evidencias convergentes respecto su activación subcortical, aunque también ponen en evidencia la existencia de otras vías de procesamiento cortical. La disociación entre sistemas de memoria dependientes del hipocampo y dependientes de la amígdala puede ayudar a comprender las influencias del afecto sobre los procesos de recuperación.

PRINCIPALES NÚCLEOS TEMÁTICOS (TEMA 3)

• Hay varios hechos por los que la emoción es particularmente difícil cuando es objeto de investigación. Uno de ellos hace referencia a que las emociones no se pueden observar directamente, sólo se infieren a partir de los datos de emoción. Establecer la diferencia entre datos de emoción y emoción como constructo.

• Aspecto importante es delimitar el fenómeno emocional que está siendo objeto de estudio (Afectos, estados de ánimo y emociones).

• Estructura de los diferentes procedimientos de investigación atendiendo al objetivo que persiguen:

<iAnnotate iPad User>
Highlight

1) Estrategias dirigidas a investigar componentes de la respuesta emocional y que serán diferentes según cuál sea el componente de la respuesta emocional que es objeto de estudio.

2) Estrategias que pretenden investigar los procesos relevantes en la generación de estados emocionales.

3) Estrategias utilizadas en el ámbito concreto de las relaciones – emoción cognición.

• En relación al componente expresivo:

- Aunque continúan vigentes las estrategias metodológicas utilizadas por Darwin y la problemática y por él planteada, actualmente se utilizan mejores instrumentos de medida y mayor rigor metodológico. Fundamentalmente se utilizan los sistemas de codificación facial y las técnicas de registro y reproducción de imágenes. Estas técnicas se han utilizado en estudios transculturales sobre expresión y reconocimiento facial de las emociones.

- A partir de la formulación teórica de Williams James, numerosas investigaciones intentaron encontrar apoyo empírico a su postulado fundamental: que la percepción del cambio corporal, especialmente el feedback autonómico-visceral, es el proceso básico que lleva a la experiencia emocional. Los estudios realizados en torno a la hipótesis del feedback facial han intentado obtener datos sobre la importancia de la configuración facial para explicar la cualidad y la intensidad de nuestra experiencia emocional.

• Respecto a la investigación de los cambios fisiológicos periféricos, las suposiciones teóricas de W. James fueron muy productivas y generaron numerosas líneas de investigación, entre ellas, las relativas a la especificidad autonómico-visceral y los estudios sobre percepción autonómica.

• Respecto a los procedimientos cuyo objetivo es identificar qué procesos son relevantes en la generación de la emoción, se abordan aspectos relativos a la interpretación cognitiva y la valoración (Appraisal). El objetivo de los teóricos del appraisal es encontrar configuraciones de patrones de valoración específicos para los estados emocionales distintivos.

• Frente a los planteamientos de las teorías de la valoración cognitiva, hay numerosos datos de investigación que cuestionan el lugar que ocupa la actividad cognitiva consciente en la cadena de procesamiento. En este sentido, se hace referencia a los trabajos de Arne Öhman y la diferencia que establece entre mecanismos automáticos y controlados vinculados a la emoción. Postula que las emociones son no conscientes o preatencionales y que la conciencia emocional sólo tiene lugar en una etapa de procesamiento tardía.

• Una vez postulado el modelo, el reto de Öhman fue contrastarlo empíricamente. A tal fin desarrolló una tarea que fuese capaz de disociar el procesamiento automático del controlado y que ofreciese información de que el primero había lanzado una reacción afectiva. El procedimiento general que se sigue utiliza un paradigma de condicionamiento, el enmascaramiento hacia atrás.

• Respecto a las estrategias utilizadas en el ámbito concreto de la influencia de los estados afectivos en los procesos cognitivos, en los contenidos se hace mención de las investigaciones de Gordon H. Bower. Sus investigaciones ponen de manifiesto que la percepción, la atención, el aprendizaje, el recuerdo y los juicios que hacemos sobre los acontecimientos cotidianos pueden estar muy influenciados por los

estados de ánimo que sentimos cuando tienen lugar esos procesos cognitivos. Para estudiar estas influencias se han ideado numerosas tareas; en las que relacionan el estado de ánimo con el aprendizaje y la memoria, suele manipularse el contenido emocional de lo que hay que aprender o recordar y el estado afectivo de quien aprende y/o quien recuerda.

• Las aportaciones desde la neurociencia son de gran relevancia porque proporcionan validez convergente respecto a algunos de los procesos psicológicos que median la emoción.