Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

14
José La Edad Contemporánea

Transcript of Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

Page 1: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

José Ángel

La Edad Contemporánea

Page 2: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

(

El Estudio de la Historia

Las Fuentes HistoricasEscritura Materiales Fuentes Gráficas

(Final de la Prehistoria) -Cerámica -VideosComienza la historia -Huesos -Películas -Herramientas -Esculturas (Arqueólogos) -Fotografías

Page 3: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

Medidas del Tiempo Histórico

Page 4: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

Las Etapas de la HistoriaLa Prehistoria

PALEOLÍTICO NEOLÍTICO EDAD DE LOS METALES

Nómadas Sedentarios Trabajar el metal Vivian en cuevas Agricultura, ganadería Redes comerciales entreCaza y recolección Cerámica, telar, rueda ciudadesHerramientas y el fuego

Page 5: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

La Edad Antigua

Primeras civilizaciones: Egipcios, Romanos y Griegos. -Conquistas (Norte) -Caída del imperio Romano.

Page 6: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

La Edad Media-Reinos germánicos (sistema feudal)-Reinos Visigodos (Toledo)-Al-Ándalus (reconquista)

Page 7: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

La Edad Moderna

-Descubrimiento de América (3 Carabelas)-Grandes Avances (La imprenta)-Descubrimientos científicos y geográficos-La crisis de la monarquía Hispánica-En 1700 los borbonesSubieron al trono español

Page 8: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

La Edad Contemporánea

-Revoluciones tecnológicas -Población mundial(Siete veces más que en las edades anteriores) -Igualdad de derechos

Page 9: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

El Inicio de la Edad Contemporánea

La aparición de la maquinaria de vapor, energía en movimiento (trenes, barcos).En 1789 estalló la Revolución Francesa: estas ideas se defendieron en dos: -Declaración de los derechos (del hombre y el ciudadano) -Constitución (un gobierno democrático.

Las Revoluciones del siglo XVIII

Page 10: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

La Sociedad de Clases

Tras las revoluciones, en el siglo XIX aparición de clases: Clases altas (los burgueses) Clases bajas (obreros)Entre ambos grupos existían la clase media.Avances técnicos, agricultura , avances médicos, como las vacunas.Los obreros hicieron huelgas.

Page 11: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

España a Comienzos del Siglo XIX

LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA- En 1808 Napoleón gobernaba Francia y extendía su imperio en Europa.- España el Rey Carlos IV y su hijo Fernando VII estaban enfrentados.- El emperador Francés invadió el reino y trono a su hermano José I Bonaparte.- Los españoles lucharon con el ejército francés en la guerra de la independencia (redactaron la constitución de Cádiz).

Page 12: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

EL NACIMIENTO DEL LIBERALISMO Y VUELTA AL ABSOLUTISMO-Lucharon españoles contra ingleses.- Cortes de Cádiz la primera constitución española.- Gran Bretaña luchó contra Napoleón.- La victoria Española fue en 1814.- Tras la guerra, Fernando VII volvió al trono español recupero el poder absolutos y se independizaron colonias americanas.

Page 13: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

España en el Siglo XIX

-

-Una guerra por el trono-Fernando VII cambio la ley para que reinase su hija Isabel. monarquía absoluta - independencia de las colonias americanas. -Guerra Carlista.(1833) contra Isabelinos no querían que reinase Isabel.-Reinado de Isabel (13 años): Dos partidos Moderados y Progesistas-Rey extranjero.--Primera republica Española (1874)-Reinado de Alfonso XII , hijo de Isabel. Constitución 1876 dos partidos : Conservadores de Cánovas del Castillo. Los liberales de Sagata.

Page 14: Tema 3 Los Inicios de la Edad Contemporánea

Siglo XX y XXIReinado de Alfonso XIII -Dictadura primo de Rivera-Segunda republica: Constitución de 1931 y reformas-Guerra civil 1936-1939-Dictadura al Franquismo 1939-1975-Transición y democracia 19751975 Juan Carlos I rey de España1977 Suarez1978 Aprobación de la Constitución1982 González1996 Aznar2004 Zapatero 2011 Rajoy