Tema 22, Jesús Resucitado Nos Envía Al Espíritu Santo

7

Click here to load reader

description

jesus resuscitado

Transcript of Tema 22, Jesús Resucitado Nos Envía Al Espíritu Santo

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 1

    TEMA 22: JESS RESUCITADO NOS

    ENVA AL ESPRITU SANTO

    OBJETIVOS:

    - Descubrir que en Pentecosts el Espritu Santo desciende sobre los Apstoles

    - Conocer quin es y qu es el Espritu Santo.

    FORMACIN PARA LOS CATEQUISTAS

    Tras la resurreccin y Ascensin Jess no nos dej solos, envi al Espritu Santo

    prometido. Descendi sobre los Apstoles y la Virgen el da de Pentecosts, dndoles

    fuerza para anunciar el Evangelio e inaugurando el tiempo de la Iglesia.

    Pentecosts, palabra griega que significa cincuenta das despus de la Pascua. En el Antiguo Testamento, primero fue una fiesta agrcola como accin de

    gracias por las primicias que haba recibido de la tierra. Despus comenz a ser la fiesta

    que celebraba la Alianza que Dios haba hecho con el pueblo de Israel (Cf. Ex 23, 16;

    Nm 28,6). En el Nuevo Testamento es la fiesta del don del Espritu Santo (Hch 2, 1-

    14).

    Sabemos que el Espritu Santo es la tercera Persona de la Santsima

    Trinidad, que procede del Padre y del Hijo y que con el Padre y el Hijo recibe una

    misma adoracin y gloria. Es decir, que para nosotros el Espritu Santo no es inferior,

    ni menos importante, al Padre y al Hijo, pues es Dios, y recibe igual que ellos la misma

    adoracin y gloria.

    Reconocemos que lo hemos recibido el Espritu Santo en nuestro corazn

    (cf. Ga 4,6) al bautizarnos, y al confirmarnos por medio de la uncin con el leo perfeccionndose en nosotros: un crecimiento en la gracia bautismal, el vivir ms

    profundamente el ser hijo de Dios; la unin ms fuerte con Cristo y con su Iglesia;

    fortalece en el alma los dones del Espritu Santo; concede una fuerza especial para dar

    testimonio de la fe cristiana. (cf. CEC 268).

    Como catequistas, nos preguntamos: Cmo vivo estos regalos que Dios me

    ha dado al recibir el Espritu Santo? Qu reglado tengo que mejorar en mi vida?

    Sabemos que al bautizarnos se nos regalaron los dones del Espritu Santo

    para que pudiramos vivir cristianamente. Pues los dones del Espritu Santo son

    disposiciones (actitudes interiores) permanentes que hacen al hombre dcil para seguir

    los impulsos del Espritu Santo. (cf. CEC. n 1830).

    Los dones estn recogido en Isaas 11, 1-2, que son: sabidura, inteligencia,

    consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios.

    - El don de Sabidura, disposicin interior que nos ayuda a gustar o saborear las cosas de Dios.

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 2

    - El don Inteligencia o entendimiento, disposicin interior que nos ayuda a entender las verdades de fe.

    - El don de consejo, disposicin interior que nos ayuda a saber lo que Dios quiere de nosotros y de los dems. (cf. 1. Tes. 5, 13-15; Rom 12, 1-2)

    - El don fortaleza, disposicin interior que nos da fuerza y valor para responder a todo lo que Dios nos pide. (cf. Rom. 8, 31-38; Ef. 6, 10-20)

    - El don de ciencia, disposicin interior que Dios nos da para compaginar nuestro saber del mundo y las cosas de Dios.

    - El don de piedad, disposicin interior que nos ayuda a gustar y saborear de la oracin, la eucarista, y no hace tener muy presente a Dios en nuestra vida.

    - El don de temor de Dios (conciencia de todo lo que Dios nos quiere), disposicin interior que nos ayudar a entender todo el amor que Dios nos tiene.

    (cf. 1. Jn, 4, 7-11; Rom 8, 14-17).

    Como catequista, podemos preguntarnos: Cmo siento esas disposiciones

    interiores del Espritu Santo en mi vida? Qu dones tengo necesito profundizar ms para

    vivirlo mejor?

    Creemos que los frutos del Espritu Santo son perfecciones que forma en

    nosotros el Espritu Santo como primicias de la gloria eterna. . La tradicin de la

    Iglesia enumera doce: caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad. (cf. Ga 5, 22-23).

    Como catequistas, nos preguntamos: Cmo vivo estos frutos el Espritu

    Santo? Cules necesito seguir profundizando para mejorarlo?

    ORIENTACIONES PARA LOS CATEQUISTA

    - Partimos que los nios no saben quin es y qu hace el Espritu Santo.

    - Presentamos la fiesta de Pentecosts a los nios, partiendo de la experiencia de

    promesa y de fiesta que ellos tienen, y leyendo el texto desde la Biblia

    reconstruyendo.

    - Decimos quin es el Espritu Santo partiendo de los ejemplos del rbol con sus

    ramos y de un rio con sus afluentes.

    - Presentamos el don del Espritu Santo con las llamaradas de fuego que

    recibieron los Apstoles el da de Pentecosts. Partiremos de los colores para

    explicar por qu el color rojo se utiliza el da de Pentecosts.

    - Abordamos lo que hace el Espritu Santo dentro de nosotros partiendo de

    algunas cosas que viven los nios viendo cmo les afectan por dentro. Tambin

    desde los signos que identifican al Espritu Santo, como son: el agua, el fuego, la

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 3

    paloma. E insistiremos en los frutos del Espritu Santo en nuestra vida

    comparndolo con los frutos de los rboles.

    TESTIMONIAR LA FE

    Pentecosts, los Apstoles, recibieron el Espritu Santo.

    - Jess les promete que antes de irse al cielo le enviara el Espritu Santo.

    o Comenzamos preguntando: Qu es una promesa? Te han hecho alguna

    vez alguna promesa? Dejamos claro que una promesa, es, algo que una

    persona promete a otra persona, y puede ser: un regalo, dinero, un viaje,

    ayudarle hacer algo, ir un da de campo, hacer un viaje, etc.

    o Continuamos pidindoles que lean el primer prrafo de la pgina 68 con

    estas preguntas: Jess, Qu le promete a sus discpulos? (enviara el

    Espritu Santo) Qu le dice Jess antes de subir a cielo? (recibirn el

    Espritu Santo para ser sus testigos).

    - En la fiesta de Pentecosts recibieron Mara y los Apstoles el Espritu Santo.

    o La fiesta de Pentecosts.

    Preguntamos: Hay muchas fiestas que celebramos: Cules recordis? Por qu se celebran? Si no se les ocurre ninguna

    podemos decir: Esta la fiesta del colegio, que se celebra como

    despedida del curso; la fiesta de Halloween que se celebra para

    recordar a los muertos; la fiesta de los carnavales que se celebra

    como diversin antes de comenzar la cuaresma qu es un tiempo de

    ser mejores; la fiesta de tu cumpleaos que se celebra para dar

    gracias a Dios por el da que naciste a la vida.

    Explicacin del origen y significado de la fiesta de Pentecosts. Hemos visto que todas las fiestas se celebran por unos motivos o

    razones. Tambin la fiesta de Pentecosts tiene un origen y motivo

    para celebrarse. Pedimos que observen el dibujo de la pgina 68 y

    dialogamos con estas preguntas: Quines son los que estn

    reuniones? (Apstoles y Mara, que son la Iglesia) Qu se le posa

    sobre la cabeza? (llamas de fuego) Qu significan esa llamas de

    fuego? El don del Espritu Santo. Por eso, decimos que en

    Pentecosts los cristianos celebramos el envo del Espritu Santo y la

    manifestacin de la Iglesia. Podemos finalizar recordando que en el

    A.T., primero fue una fiesta agrcola donde se ofreca a Dios los

    primeros frutos que haban dando el campo; despus comenz a ser

    la fiesta donde se celebraba alianza o acuerdo que haba hecho Dios y

    el pueblo de Israel. En el Nuevo Testamento es la fiesta donde se

    celebra el don del Espritu Santo sobre los Apstoles.

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 4

    La Biblia nos cuenta la fiesta de Pentecosts. Reconstruccin el texto de Hechos 2, 2-4. Pedimos que busquen el texto. Despus invita a

    salir a dos nios fuera. Continanos leyendo el texto y pidindoles

    que estn muy atentos pues ellos despus debern contar a uno de lo

    que estn fuera todo lo que han escuchado. Finalizamos

    preguntndoles: Quines estaban reunidos? (Apstoles y Mara?

    Qu estaban haciendo? (rezando) Qu le paso? (Que un ruido del

    cielo, como un fuerte viento, vieron posarse un lenguas de fuego

    sobre sus cabezas) De qu se llenaron? (Del Espritu Santo).

    - Quin es el Espritu Santo

    o Para saber quin les pedimos que lean el segundo prrafo del recuadro:

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 5

    El verde: simboliza la esperanza. Se utiliza en la liturgia en el

    "tiempo ordinario", que son los das en que no se celebra ninguna

    fiesta especial

    El blanco: simboliza la pureza y la alegra. Liturgia de Navidad,

    Epifana, Pascua Fiestas de Jess y de la Virgen. Fiestas de los santos

    no mrtires

    El violeta o prpura: simbolizan la penitencia y el duelo. Se llevan

    durante la Semana Santa, los domingos de Cuaresma y en los cuatro

    domingos de Adviento.

    El rojo: simboliza el fuego, la sangre y la realeza. Este color se puede

    ver durante las celebraciones de la Pasin, incluido el Viernes Santo,

    y en los das en que se conmemoran las muertes de los mrtires, los

    apstoles y los evangelistas.

    El rojo es el color de Pentecosts por las llamaras de fuego signo del Espritu Santo que se posaron sobre los apstoles.

    Preguntamos: Cmo es el color de las llamas de fuego? (Rojo) Qu

    color se parece ms a las llamas del fuego? (rojo). Por eso en Pentecosts se

    utiliza el color rojo signo de las llamas de fuego del Espritu Santo que se

    posaron sobre los apstoles.

    ALENTAR LA VIDA CRISTIANA

    - Qu hace el Espritu Santo en nosotros.

    o Las cosas que nos pasan por dentro. Intentamos que los nios comprendan

    lo que hace el Espritu Santo en nosotros con algunos ejemplos que los nios

    viven donde experimentan cosas por dentro. Por eso le preguntamos:

    Cmo te siente cuando tu padres te regaan? (triste por dentro y por

    fuera) y Cundo te pelea con tu amigo? (triste por dentro y por

    fuera)

    Cmo te sientes cuando te hacen un regalo? (Feliz por dentro y por

    fuera?

    Qu te ocurre cuando comes mucho? (me siente pesado por dentro y

    a veces con ganas de vomitar).

    o Para recordar lo que hace dentro de nosotros el Espritu Santo leemos y

    comentamos los prrafos tres y cuarto de la pgina 69 con estas

    preguntas: Qu nos da el Espritu Santo? ( llena de alegra, los hace

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 6

    valiente, les da fuerza para vivir como Jess, nos rene como familia, y nos

    ensea a llamar Padre a Dios).

    o Los signos del Espritu Santo ayudan a descubrir lo que hace el Espritu

    Santo dentro de nosotros. Jugamos al tab para descubrir los signos del

    espritu Santo, que consiste en averiguar lo qu es sin decir directamente su

    nombre, dando algunas pistas. Se elige a un nio del grupo para que le diga

    al resto del grupo lo que tienen que descubrir por medio de pistas. Por

    ejemplo:

    o El agua: 1) Es algo que necesitamos para vivir; 2) Se utiliza para ducharnos

    3) En verano se bebe mucho. Despus preguntamos: Para qu sirve el agua?

    (da vida, refresca, limpia). Terminamos diciendo: El Espritu Santo, es como

    el agua, porque nos refresca con la gracia de Dios cuando estamos cansados

    y sin ganas de hacer nada; porque limpia nuestra vida por dentro cuando

    est sucia por el pecado.

    o El fuego: 1) Se utiliza para hacer de comer; 2) Es algo que nos da calor en el

    invierno; 3) Por donde pasa destruye. Despus preguntamos: Qu hace el

    fuego? (Calienta la casa, prepara la comida, funde los metales e ilumina la

    oscuridad). Decimos que el Espritu Santo es como el fuego, porque

    enciende dentro de nosotros el fuego de su amor; porque nos quema por

    dentro las cosas malas del corazn.

    o La paloma: 1) Es un animal que vuela; 2) Suelen estar en los parques y por

    las ciudades; 3) la relacionan con la paz. Decimos que el Espritu Santo es

    como la Paloma, porque nos llena de la paz de Dios cuando estamos

    agobiados.

    - Los frutos del Espritu Santo

    o Comenzamos diciendo a los nios que el rbol se conoce por sus frutos. Por

    eso comenzamos preguntando: Qu fruto debe dar: un peral, un manzano,

    un naranjo?

    o Si alguien tiene el Espritu Santo en su corazn lo sabemos porque tiene que

    posee en su vida sus frutos. Pedimos que busquen el texto de Gal 5, 22-23 e

    invitamos que nos digan los frutos del espritu eligiendo una experiencia

    para decirlo. El catequista puede poner como ejemplo: El amor, la

    experiencia de que sus padres le han besado o perdonado. As

    sucesivamente.

  • Tema 22, Jess resucitado nos enva al Espritu Snto Pgina 7

    o Partiendo de los frutos podemos sugerir que ellos elijan uno de lo que ms

    les gustan para pedirle al Seor en la oracin y como compromiso para esa

    semana.

    Compromiso

    - Familia: Preguntan a sus padres si ellos conocen: Quin es el Espritu Santo? Y

    Qu hace cuando lo tenemos dentro de nuestro de nuestro corazn? Ellos pueden

    dialogar con sus padres sobre lo aprendido durante la catequesis

    - Personal: Se les puede proponer vivir algunos de los dones del Espritu Santo. O

    bien que ellos invoquen cada vez que vayan a rezar al Espritu Santo para que les

    ayude en su oracin.

    INICIAR EN LA ORACIN

    - Cantamos: Espritu Santo, ven, ven. Espritu Santo, ven, ven. Espritu Santo, ven,

    ven. En el nombre del Seor. Ilumname, transfrmame, toma mi vida. Condceme

    y guame, Espritu Santo, ven, ven.

    - Invitamos que pidan por aquellos frutos que antes hemos apuntado que necesitan

    vivirlo mejor. A cada peticin podemos decir: Espritu Santo, ven, ven.

    - Rezamos todos juntos la oracin de la pgina 69 del Catecismo.

    RECURSO PARA ESTE TEMA