Tema 2 Observaciones Recurrentes

download Tema 2 Observaciones Recurrentes

of 58

description

orfis

Transcript of Tema 2 Observaciones Recurrentes

  • I. La Obra Pblica. Su importancia para el desarrollo del municipio. Reformas a la Normatividad. Planeacin, programacin y presupuestacin. Obras por Administracin Directa. Obras por Contrato. Ejecucin de la obra pblica. Uso de la Bitcora de obra. Supervisin de obras. Servicios relacionados con la obra pblica.

    II. Observaciones Recurrentes. Expediente Tcnico Unitario. Volmenes de obra pagados no ejecutados. Generadores de volmenes de obra. Situaciones fsicas de obra. Documentacin que comprueba el gasto.

    III. Precios Unitarios. Integracin de un P.U. Rendimientos. Insumos. Ejercicios prcticos.

  • II.- OBSERVACIONES RECURRENTES

  • A) EXPEDIENTE TCNICO UNITARIO

  • ETAPAS DE LA OBRA

    PLANEACIN

    PROGRAMACIN Y

    PRESUPUESTACIN

    ADJUDICACIN Y

    EJECUCIN

    TERMINACIN Y

    CIERRE

    ADMINISTRATIVO

  • Los entes pblicos conservarn en forma ordenada y sistemtica

    toda la documentacin justificativa y comprobatoria del gasto de

    dichas obras, cuando menos por un lapso de cinco aos contados

    a partir de la fecha de recepcin de la obra.

    Art. 73 ltimo prrafo de la LOPSRE

  • Art. 73 ter de la Ley Orgnica del Municipio Libre

    Fraccin VI Fraccin VII

    Atribuciones del Director de Obras Pblicas

  • Expediente Bsico

    El expediente bsico de la obra pblica debe contener la documentacin relativa

    al manejo social y a la aplicacin de los recursos de los fondos municipales

    durante el ejercicio fiscal, y debe estar integrado conforme al Anexo 7 del

    Manual para la Gestin Financiera Municipal y su Fiscalizacin 2015.

    Expediente Bsico por cada fondo (Ramo 033).

    Expediente Bsico fundado en las reglas de operacin del fondo correspondiente

    (diferente al Ramo 033).

  • Expediente Tcnico Unitario

    Es el documento que concentra en original la informacin de carcter tcnico,

    financiero y administrativo, dichos documentos deben reflejar la situacin real,

    estado y avance de las obras.

    El Ente debe integrar un expediente tcnico unitario por cada obra pblica o

    servicio que realice sin importar el origen de los recursos.

    Anexo 8 del Manual para la Gestin Financiera Municipal y su

    Fiscalizacin 2015.

  • Expediente tcnico unitario

    Obras y servicios por

    contrato

    Administracin Directa

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    DATOS GENERALES

    Acta Constitutiva, Resolutiva y de Aceptacin de obra y Delegacin de facultades del Comit de

    Contralora Social.

    INFORMACIN TCNICA

    PLANEACIN

    Programa de inversin por obra.

    Factibilidad del proyecto por la Dependencia Normativa (segn sea el caso).

    Validacin del proyecto por la Dependencia Normativa (segn sea el caso).

  • Comnmente no se realizan estos trmites ante las Dependencias

    correspondientes, de acuerdo al rubro y tipo de obra que se planea ejecutar,

    provocando que la prestacin de los servicios o personal para operar no est

    disponible en el momento en que la obra se encuentra terminada y entregada.

    Se suele integrar el oficio de solicitud de dicho tramite, pero no se da seguimiento al

    proceso, quedando sin la autorizacin oficial por las Dependencias Normativas.

    Factibilidad y Validacin

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Estudio socioeconmico (segn sea el caso).

    Estudio de impacto ambiental (segn sea el caso).

    Publicacin del manifiesto de impacto ambiental (segn sea el caso).

    Permisos, licencias y afectaciones (segn sea el caso).

    Autorizacin del H. Congreso del Estado para realizar obras cuyo monto exceda del 20 % de la

    partida presupuestal respectiva (segn sea el caso).

    Proyecto ejecutivo y/o planos actualizados.

    PLANEACIN

  • Manifestacin del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a

    conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que

    generara una obra o actividad, as como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de

    que sea negativo (Art. 3 fraccin XXXI, de la Ley Estatal de Proteccin

    Ambiental).

    Los ayuntamientos emitirn lineamientos para prevenir el impacto ambiental en los

    procedimientos de autorizacin de uso de suelo y licencias de construccin y

    operacin, cuando se trate de obras o actividades que no sean competencia estatal

    o federal (Art. 39 fraccin XX, de la Ley Estatal de Proteccin Ambiental).

    Se exceptan las obras y actividades enlistadas en el art. 5, del Reglamento

    en Materia de Impacto Ambiental de la Ley Estatal de Proteccin Ambiental.

    Estudio de impacto ambiental y publicacin del mismo

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Presupuesto base.

    Anlisis de precios unitarios del presupuesto base.

    Explosin de insumos del presupuesto base.

    Programa de ejecucin de obra del presupuesto base.

    Programa de suministro de materiales de obra del presupuesto base

    Programa de mano de obra del presupuesto base.

    Programa de maquinaria y/o equipo complementario del presupuesto base.

    PLANEACIN

  • Presupuesto base, anlisis de precios unitarios y programas de ejecucin

    Conceptos de obra y precios unitarios con cantidades de 0.00 o $0.00;

    Falta de firma (nombre y rbrica), del Director de Obras Pblicas en dichos

    documentos.

    Falta de congruencia de la descripcin de los conceptos de obra, cantidades y

    precios unitarios entres los documentos mencionados.

    No coincidencia entre las fechas de los programas de obra (ejecucin, mano de obra,

    materiales, y equipo).

    Error en la utilizacin de unidades de medida, es decir si un elemento se mide en m2,

    se pone la unidad de m3 o ml;

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    ADJUDICACIN DIRECTA

    Anlisis de la propuesta (cuadro comparativo).

    Acta de adjudicacin.

    Registro en el padrn de contratistas de SEFIPLAN.

    INVITACIN A CUANDO MENOS TRES CONTRATISTAS

    Oficios de invitacin

    Bases del concurso.

    Acta de presentacin y apertura de propuestas (tcnica y econmica).

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Anlisis de las propuestas (cuadro comparativo).

    Presupuestos de las tres propuestas.

    Dictamen tcnico de evaluacin.

    Acta de adjudicacin o fallo.

    Registro en el padrn de contratistas de SEFIPLAN.

    INVITACIN A CUANDO MENOS TRES CONTRATISTAS

  • Proceso de Adjudicacin Directa

    El registro del padrn de contratistas ante al SEFIPLAN, se encuentra vencido al

    momento de realizar el proceso de adjudicacin.

    Faltan firmas de alguno o varios de los integrantes del Comit para la Adjudicacin de

    Obras Pblicas y Servicios Relacionados con Ellas.

    Las fechas de acta de fallo y adjudicacin son posteriores al periodo de ejecucin

    pactado en el contrato, o en su caso caen dentro del mismo.

    Las descripciones de los conceptos, unidades de medida y precios unitarios, indicados

    en el cuadro comparativo, no coinciden con los sealadas en el presupuesto base de la

    obra o accin y la propuesta presentada para evaluacin.

  • Proceso de invitacin a cuando menos tres contratistas

    Faltan firmas de alguno o varios de los integrantes del Comit para la Adjudicacin de

    Obras Pblicas y Servicios Relacionados con Ellas.

    Las fechas de los documentos del proceso de adjudicacin, son posteriores al periodo

    de ejecucin pactado en el contrato, o en su caso caen dentro del mismo, asimismo no

    guardan relacin cronolgica entre ellos.

    Las descripciones de los conceptos, unidades de medida y precios unitarios, indicados

    en el cuadro comparativo, no coinciden con los sealadas en el presupuesto base de la

    obra o accin y las propuestas presentada para evaluacin.

    Los datos del proceso de adjudicacin (nombre y nmero de la obra), no coinciden

    entre los diferentes documentos de dicho proceso.

  • Proceso de invitacin a cuando menos tres contratistas

    El registro del padrn de contratistas ante al SEFIPLAN, se encuentra vencido al

    momento de realizar el proceso de adjudicacin.

    Los montos de las propuestas presentadas, varan entre el acta de presentacin y

    apertura de propuestas y el dictamen tcnico, incluso con el indicado de la propuesta

    solvente en el acta de fallo o adjudicacin.

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Convocatoria pblica.

    Bases del concurso.

    Acta de presentacin y apertura de propuestas (Tcnica y Econmica)

    Anlisis de las propuestas (Cuadro comparativo).

    Presupuestos de las propuestas de los concursantes.

    Dictamen tcnico de evaluacin.

    Acta de adjudicacin o fallo.

    Registro en el padrn de contratistas de SEFIPLAN.

    LICITACIN PBLICA

  • Proceso de licitacin pblica

    Los datos del proceso de adjudicacin (nombre y nmero de la obra), no coinciden

    entre los diferentes documentos de dicho proceso.

    La fundamentacin de las estipulaciones indicadas en la convocatoria, as como

    dems referencias en las actas que conforman el proceso de adjudicacin, es errnea

    puesto que alude a la Ley de Obras Pblicas para el Estado Libre y Soberano de

    Veracruz-Llave (Ley 100), en lugar de la LOPSRE (Ley 825) o la LOPSRM (Ley Federal),

    segn el caso.

    La convocatoria pblica carece de los datos mnimos solicitados en el Art. 39 de La

    Ley de Obras Pblicas y Servicios Relacionados con Ellas.

  • Proceso de licitacin pblica

    Faltan firmas de alguno o varios de los integrantes del Comit para la Adjudicacin de

    Obras Pblicas y Servicios Relacionados con Ellas.

    Las fechas de los documentos del proceso de adjudicacin, son posteriores al periodo

    de ejecucin pactado en el contrato, o en su caso caen dentro del mismo, asimismo no

    guardan relacin cronolgica entre ellos.

    Las descripciones de los conceptos, unidades de medida y precios unitarios, indicados

    en el cuadro comparativo, no coinciden con los sealadas en el presupuesto base de la

    obra o accin y las propuestas presentada para evaluacin.

  • CONTRATACIN

    Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Contrato de obra

    Presupuesto contratado

    Anlisis de precios unitarios del presupuesto contratado.

    Anlisis del factor de sobrecosto del presupuesto contratado.

    Programa de ejecucin de obra del presupuesto contratado.

    Programa de suministro de materiales de obra del presupuesto contratado.

    Programa de mano de obra del presupuesto contratado.

    Programa de maquinaria y/o equipo complementario del presupuesto contratado.

  • Documentos del proceso de contratacin

    La fundamentacin de las estipulaciones indicadas en el contrato, es errnea puesto

    que alude a la Ley de Obras Pblicas para el Estado Libre y Soberano de Veracruz-

    Llave (Ley 100), en lugar de la LOPSRE (Ley 825) o la LOPSRM (Ley Federal), segn el

    caso.

    El contrato de obra carece de los requerimientos mnimos indicados en el Art. 55 de la

    LOPSRE, al igual que lo previsto en el modelo de contrato del Anexo 9 del Manual para

    la Gestin Financiera Municipal y su Fiscalizacin 2015.

    Falta de firma (nombre y rbrica), del contratista o del apoderado legal, Presidente

    Municipal y/o Sndico.

  • Conceptos de obra y precios unitarios con cantidades de 0.00 o $0.00;

    Falta de firma (nombre y rbrica), del contratista o del apoderado legal en el

    presupuesto de obra, tarjetas de precios unitarios y programas de ejecucin.

    Falta de congruencia de la descripcin de los conceptos de obra, cantidades y precios

    unitarios entres los documentos mencionados.

    No coincidencia entre las fechas de los programas de obra (ejecucin, mano de obra,

    materiales, y equipo).

    Error en la utilizacin de unidades de medida en el presupuesto contratado, es decir si

    un elemento se mide en m2, se pone la unidad de m3 o ml;

    Documentos del proceso de contratacin

  • EJECUCIN

    Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Evidencia del manifiesto en anuncio espectacular con los datos de la obra.

    Bitcora de obra o instrumento de control equivalente.

    Estimaciones de obra.

    Nmeros generadores de volmenes de obra ejecutada.

    Convenios adicionales.

    Pruebas de laboratorio (segn sea el caso).

    Reporte fotogrfico.

    Sancin por incumplimiento al contrato y/o al programa de obra

  • Medio informativo a travs del cual se da a conocer a los ciudadanos la siguiente

    informacin, conforme al Art. 62 de la LOPSRE:

    Evidencia del manifiesto en anuncio espectacular con los datos de la obra

    I. El ente pblico que coordina los trabajos,

    II. El tipo de obra pblica a realizarse;

    III. Beneficio que aportar la obra a la poblacin.

  • La ejecucin de la obra contratada deber iniciarse en la fecha sealada y para este

    efecto la contratante oportunamente pondr a disposicin del contratista el o los

    inmuebles en que deba llevarse a cabo, aperturando la bitcora, la cual deber ser

    firmada por el supervisor y el residente de obra (Art. 62 de la LOPSRE).

    Bitcora de obra

    El titular del rea responsable de la ejecucin de los trabajos designar al servidor

    pblico que fungir como Residente de Obra, debiendo tomar en cuenta los

    conocimientos, habilidades y capacidad para llevar a cabo la supervisin, vigilancia,

    control y revisin de los trabajos; el grado acadmico; la experiencia en administracin y

    construccin de obras y realizacin de servicios; el desarrollo profesional y el

    conocimiento en obras y servicios similares a aqullos de que se har cargo. La

    designacin del Residente de Obra deber constar por escrito. (Art. 64 de la LOPSRE).

  • Las estimaciones de los trabajos ejecutados se debern formular con una periodicidad

    no mayor de un mes.

    Estimaciones de obra

    Los contratistas cubrirn el cinco al millar sobre el importe de cada una de las

    estimaciones de trabajo, como derechos, por el servicio de vigilancia, inspeccin y

    control.

    Artculo 65 de la LOPSRE

    Deber contener por lo menos la firma del contratista o apoderado legal, el Residente

    de Obra, el Director de Obras Pblicas y el Tesorero Municipal.

  • Los entes pblicos podrn, dentro del programa de inversiones aprobado, bajo su

    responsabilidad y por razones fundadas y explcitas, modificar los contratos de obras

    pblicas o de servicios relacionados con las obras, mediante convenios siempre y

    cuando stos, considerados conjunta o separadamente no rebasen el veinticinco por

    ciento del monto o del plazo pactado en el contrato, ni impliquen variaciones

    sustanciales al proyecto original.

    Convenios adicionales

    Si las modificaciones exceden el porcentaje indicado o varan sustancialmente el

    proyecto, se deber celebrar, por una sola vez, un convenio adicional entre las partes

    respecto de las nuevas condiciones, en los trminos de la presente Ley. Este convenio

    adicional deber ser autorizado por el titular del ente pblico.

    Artculo 59 de la LOPSRE

  • EJECUCIN

    Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Fianza de anticipo (en su caso, evidencia de haberla hecho efectiva o el trmite que

    se est realizando para ello)

    Fianza de Cumplimiento (en su caso, evidencia de haberla hecho efectiva o el

    trmite que se est realizando para ello)

    Fianza de Vicios Ocultos (en su caso, evidencia de haberla hecho efectiva o el

    trmite que se est realizando para ello)

  • No cuentan con los datos correctos del nombre, nmero y monto de la obra

    contratada, as como los datos del ente beneficiario.

    Fianzas

    Las fechas de expedicin no concuerdan con el contrato de obra y/o ejecucin de la

    obra.

    Los montos que amparan no cubren el diez por ciento del monto total ejercido de los

    trabajos (cumplimiento y vicios ocultos) ni del total del anticipo otorgado.

    No se anexan los endosos por ampliacin de monto, cuando existe modificacin en

    este rubro en las obras.

  • EJECUCIN

    Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Acta de entrega recepcin del contratista al Ayuntamiento

    Finiquito de obra.

    Oficio de terminacin de los trabajos del contratista al Ayuntamiento.

    Constancia de verificacin de los trabajos concluidos.

    Acta de entrega recepcin del Ayuntamiento al Comit de Contralora Social.

    Acta de entrega recepcin a la Dependencia Normativa (segn sea el caso).

  • Las descripciones de los conceptos, unidades de medida, precios unitarios y

    cantidades de obra ejecutada no coinciden con lo plasmado en las estimaciones de obra

    e incluso con el presupuesto contratado y el base.

    Finiquito de obra

    El monto del finiquito no coincide con lo reportado en los estados financieros, cierre de

    ejercicio y/o balanza de comprobacin elaborada por el Ayuntamiento.

    Faltan firmas de alguno o varios de los integrantes del Comit para la Adjudicacin de

    Obras Pblicas y Servicios Relacionados con Ellas, al igual que del contratista o

    apoderado legal de este.

    Se presentan finiquitos que contienen nombre, nmero y periodo de ejecucin de la

    obra contratada, distinto al que debera hacer referencia.

    Anexo 6 del Manual para la Gestin Financiera Municipal y su

    Fiscalizacin 2015.

  • El monto ejercido no concuerda con lo indicado en estimaciones de obra y/o finiquito,

    al igual que los periodos de ejecucin.

    Actas de entrega

    Las fechas de entrega-recepcin caen dentro del periodo de ejecucin indicado en

    contrato y en bitcora de obra.

    Faltan firmas de alguno o varios de los integrantes del Comit para la Adjudicacin de

    Obras Pblicas y Servicios Relacionados con Ellas, al igual que del contratista o

    apoderado legal de este, y de los integrantes del Comit de Contralora Social.

    Los datos de la obra no corresponden a los trabajos en cuestin.

  • INFORMACIN FINANCIERA

    Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Copias de recibo de las aportaciones comunitarias

    Fotocopia de las plizas cheque con su respectiva factura del pago de estimaciones.

  • Informacin financiera

    Las plizas de cheque y las ordenes de pago carecen de firmas (nombre y rbrica) de

    los integrantes de la Comisin de Hacienda Municipal.

    Los montos amparados en las plizas, difiere de lo indicado en las estimaciones de

    obra, finiquito y cierres de ejercicio.

    Las fechas de las plizas son anteriores, al periodo comprendido por la estimacin

    correspondiente, o en su caso caen dentro de este, suponiendo un pago anticipado.

    Se carece de firma de recibido por parte del contratista o apoderado legal de esta.

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (CONTRATO)

    Contrato de prestacin del servicio

    Trminos de referencia

    Programas de prestacin de servicios

    Plantilla y organigrama de personal

  • Integracin adecuada del Expediente Tcnico Unitario (ADMINISTRACIN DIRECTA)

    Acuerdo de ejecucin de obra.

    Contratos de arrendamiento de maquinaria y/o equipo complementario.

    Constancia del responsable tcnico a cargo de la obra, de la terminacin de los trabajos.

    Concentrado de volmenes (materiales, mano de obra y maquinaria y/o equipo

    complementario) cargados al costo de la obra.

  • B) VOLMENES DE OBRA PAGADOS NO

    EJECUTADOS

  • Una de las observaciones ms comunes con las que nos encontramos, es el

    pago de volmenes de obra no ejecutados, debido a que los Entes, a travs del

    personal encargado de la supervisin de las obras, no verifican adecuadamente

    el cumplimiento de los trabajos, as como la cantidad fsica de los mismos contra

    lo reportado en las estimaciones de obra y en el finiquito de las mismas.

    Volmenes de obra pagados no ejecutados

    Art. 9 fraccin IX de la LOPSRE

    SUPERVISIN DE OBRA

  • Supervisin de Obras

    Cuantificacin o revisin de volumetra

    Revisin, conciliacin y aprobacin de

    nmeros generadores

    Finiquito de la obra

    Cuantificacin de volmenes

    ejecutados

  • Las estimaciones de obra se pagan bajo la responsabilidad del ente pblico

    Son autorizadas por la residencia de

    obra (Direccin de Obras Pblicas)

    El pago de las estimaciones

    presentadas en cumplimiento de un

    contrato de obra pblica no se

    considera como aceptacin plena de las actividades que

    amparan

    Tratndose del cumplimiento de un contrato de obra pblica existe

    responsabilidad administrativa del servidor pblico encargado de

    aprobar las estimaciones presentadas por los contratistas.

  • RECOMENDACIONES

    Capacitar al personalencargado de la supervisinde obras y servicios, de sernecesario, en los aspectos decuantificacin de volmenesde obra, revisin de formatosde estimaciones (nmerosgeneradores y croquis), yelaboracin de finiquitos deobra.

    Verificar que todos losconceptos de obraenunciados en lasestimaciones, se encuentrenrealmente ejecutados,comprobando medianteinspeccin ocular y medicinde dichos elementos, paravalidar las cantidadesgeneradas en dichasestimaciones.

    No realizar pre-estimacinde obra, ya que solo debenvalidarse para pago aquellosvolmenes de obrarealmente ejecutados.

  • C) GENERADORES DE VOLMENES DE

    OBRA

  • Se considera como documento anexo y complementario a las estimaciones de

    obra, en donde se reflejan las dimensiones de los conceptos realizados en las

    obras, anotando largo, ancho, espesor, nmero de piezas, peso, etc., con lo cual

    se pueden llevar a cabo operaciones aritmticas para obtener el volumen de

    dichos conceptos.

    Generadores de volmenes de obra

    Los generadores se complementan con los croquis de localizacin de obra

    ejecutada y el reporte fotogrfico, y en conjunto nos ayudan a revisar la

    volumetra realizada por los contratistas o por los propios entes en las obras.

  • Levantamiento fsico de los

    trabajos ejecutados

    Generadores de volmenes de obra

    Volmenes estimados y

    verificados para su autorizacin

  • Los generadores de volmenesde obra son fundamentales paradeterminar las cantidades quese autorizaran para pago porparte de los entes pblicos, porlo tanto en su realizacin debecontarse con el personalcalificado y suficiente para llevara cabo dicha labor.

  • OBSERVACIONES

    Las medidas anotadas en los formatos de volmenes generadores no coinciden con lasindicadas en los croquis de localizacin de obra o detalles constructivos, debido a queno se hace una actualizacin de los planos de acuerdo a modificaciones sufridas encampo.

    No se especifica a que corresponde cada medida anotada, es decir, no se pone si esalto, ancho, espesor, etc., debido a omisin de dichas casillas en los formatos degeneradores presentados.

    Error en las operaciones aritmticas, debido a que el resultado anotado como volumenejecutado, no es congruente con las medidas anotadas y que son base para realizarestas operaciones.

  • OBSERVACIONES

    Nulo desarrollo de las operaciones aritmticas por falta de anotacin de datos de

    medidas de elementos cuantificados.

    Error en la sealizacin de ejes donde se localiza el elemento constructivo cuantificado, o en su caso no se anotan estos, haciendo difcil su localizacin y por lo tanto verificacin.

    Se cambian las unidades de medida de los conceptos ejecutados, o las operaciones aritmticas no corresponden a la unidad del elemento, por ejemplo, se cuantifica un concepto por metro lineal, cuando en realidad la unidad correcta es metro cuadrado.

  • D) SITUACIONES FSICAS DE OBRA

  • SITUACIONES FSICAS DE LAS OBRAS

    Una de las observaciones recurrentes se da en la situaciones fsicas de las obras,

    debido a que los Servidores Pblicos Responsables, reportan en el cierre de ejercicio

    obras como terminadas y durante la inspeccin fsica realizada en el procedimiento de

    auditora se detectan situaciones irregulares resaltando las siguientes:

    Falta de operacin de obras concluidas

    Operacin deficiente de obras concluidas

    Sin iniciar

    No identificada

    En proceso

    En proceso con atraso

    Sin terminar

    Suspendida

    Abandonada

    De mala calidad por deficiencias tcnicas

    Fallida

  • CASOS REALES DE AUDITORA TCNICA A LA OBRA PBLICA

    CAMINOS RURALES EN MAL ESTADO

    CAMINOS RURALES EN MAL ESTADO

  • CASOS REALES DE AUDITORA TCNICA A LA OBRA PBLICA

    OBRAS CON DEFICIENCIAS TECNICAS

    OBRAS CON DEFICIENCIAS TECNICAS

  • CASOS REALES DE AUDITORA TCNICA A LA OBRA PBLICA

    OBRAS CON DEFICIENCIAS TECNICAS

    OBRAS CON DEFICIENCIAS TECNICAS

  • Contacto:

    Arq. Vctor Jos Ladrn De Guevara Tejada

    Arq. Felipe Rafael Rendn Rodrguez

    Arq. Enrique de la Cruz Pulido

    Ing. Abraham Gmez y Gmez

    Correo electrnico: [email protected]