Tema 2 Innovación - 1

download Tema 2 Innovación - 1

of 13

description

inno

Transcript of Tema 2 Innovación - 1

  • 1

    TEMA 2.1 INNOVACIN Segunda sesin

    1. Concepto de Innovacin. Definiciones. 2. Tipos de Innovacin. 3. El proceso de innovacin 4. Factores de xito en la innovacin

    Tercera sesin

    5. Modelos de Gestin de la Innovacin 6. Herramientas para la gestin de la innovacin 7. Cmo medir la innovacin. Indicadores clave 8. Las 7 fuentes de la innovacin (Drucker)

    Cuarta sesin: 1 sesin prctica 1. Concepto de Innovacin

    1.1. Definiciones lingsticas.

    la R.A.E. a) accin y efecto de innovar b) creacin y modificacin de un producto y su introduccin al mercado UNESCO ... adems de a) + b), la aparicin de cualquier cosa nueva u original, ya sea de producto o proceso

    1.2. Definiciones empresariales.

    Pere Escorsa i Francesc Sol La innovacin es sinnimo de cambio... La empresa innovadora es la que cambia, la que evoluciona, la que hace cosas nuevas, la que ofrece nuevos productos, pone a punto nuevos procesos... Mondragn Corporacin Coop. Innovacin es la explotacin exitosa de nuevas ideas Escuela de Organizacin Industrial. EOI.es La introduccin de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio) de un proceso, de un nuevo mtodo de comercializacin, o de un nuevo mtodo organizativo, en las prcticas internas de la empresa, la organizacin del lugar de trabajo o las relaciones exteriores Transformar ideas en valor sostenible tanto para la empresa como para los clientes

  • 2

    1.3. Definiciones sociales.

    Schumpeter 1934 ...cualquier forma de hacer las cosas de manera diferente en el reino de la vida econmica.... La innovacin explica el desarrollo del capitalismo Peter Drucker 1980 La innovacin crea una nueva riqueza o un nuevo potencial de accin antes que un nuevo conocimiento La innovacin es un trabajo duro, mucho ms que genialidad Escuela de Organizacin Industrial. EOI.es Existen millones de excelentes ideas e inventos en el mundo, pero, el reto est en introducirlos con xito en el mercado. Slo entonces una idea o invento puede ser llamada innovacin En definitiva, tiene que haber una interaccin estrecha entre los productos y el mercado y que se produzcan entre los productos y el Mercado y que se produzcan cambios que generan valor

  • 3

    Tipos de Innovacin

    Segn el Manual de Oslo, se puede considerar que hay 4 tipos de innovacin:

    1. Innovacin en productos. 2. Innovacin en procesos. 3. Innovacin organizacional. 4. Innovacin en marketing.

    2.1. Innovacin de Producto / Servicio

    - Innovacin en Servicio / Producto

    Innovacin de producto. Introduccin en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) productos. Incluye alteraciones significativas en las especificaciones tcnicas, en los componentes, en los materiales, la incorporacin de software o en otras caractersticas funcionales.

    Innovacin de servicio. Introduccin en el mercado de nuevos (o significativamente mejorados) servicios. Una actividad o una serie de actividades de naturaleza intangible, que toman lugar en interaccin con el cliente. Los servicios de base de conocimiento y servicios de base tecnolgica (telecomunicaciones, I+D, software) en muchos casos son inductores de la innovacin en otro tipo de sectores. http://www.innovamar.org/descargas/innovacion.pdf

    pg. 7

    La innovacin en servicios es a menudo de carcter no tecnolgico. La innovacin en servicios no requiere de mucha actividad de investigacin y desarrollo. Las empresas de servicios tienden a invertir menos en activos fijos dedicados a actividades de innovacin. Las innovaciones en el sector servicios son ms fciles de imitar. El gasto en patentes y licencias es mucho menor que en las empresas industriales. Las inversiones en materia de innovacin medidas en tanto por ciento sobre los ingresos de la empresa (intensidad de innovacin) es mucho menor en las empresas del sector servicios que en otros sectores manufactureros. Existen algunas actividades de servicios donde la innovacin se mezcla con la innovacin de productos a ofrecer a los clientes o sociedad (actividades sanitarias, actividades sociales). http://www.jvmanjon.com/2011

    http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/VICERRECTORADOS/INVESTIGACION/O.T.R.I/DEDUCCIONES%20FISCALES%20POR%20INNOVACION/RESUMEN%20MANUAL%20DE%20OSLO/RESUMEN%20DEL%20MANUAL%20DE%20OSLO%20SOBRE%20INNOVACI%C3%93N4.PDF

  • 4

    2.2. Innovacin en Proceso

    Implementacin de nuevos (o significativamente mejorados) procesos de fabricacin, logstica o distribucin. O tambin, la incorporacin de nuevas tecnologas de fabricacin, incremento del nivel de automatizacin de los procesos productivos mediante incorporacin de sistemas robotizados, etc... Pero en un caso o en otro, han de crear valor para la empresa.

    Ejemplo: la empresa Donuts, innov en el proceso de fabricacin para ofrecer un producto mejorado. Una de las presentaciones del producto es el envasado en blisters individuales con atmsferas controladas (ricas en CO2) que aumentan la duracin del producto. Este hecho, supone innovacin en proceso (adaptacin del proceso de fabricacin para envasado en atmsfera controlada), tambin fue una innovacin en la forma de presentacin. Por tanto, tambin una innovacin en comercializacin.

    2.3. Innovacin en Organizacin

    Implementacin de nuevos mtodos organizacionales en el negocio (gestin del conocimiento, formacin, evaluacin y desarrollo de los recursos humanos, gestin de la cadena de valor, reingeniera de negocio, gestin del sistema de calidad, etc.), en la organizacin del trabajo y/o en las relaciones hacia el exterior, han de crear valor para la empresa.

    Segn el Manual de Oslo una innovacin en organizacin se produce cuando se dan alguno de estos tres supuestos:

    - Introduccin de un nuevo mtodo organizativo en las prcticas ordinarias. - Introduccin de un nuevo mtodo organizativo en la organizacin del lugar de trabajo. - Introduccin de un nuevo mtodo organizativo en la organizacin de las relaciones exteriores

    de la empresa.

    Las innovaciones en la organizacin se producen cuando hay nuevos mtodos de atribucin de responsabilidades y del poder de decisin entre los empleados y en la divisin del trabajo entre las unidades organizativas de la empresa; tambin cuando se producen nuevos conceptos de estructuracin a nivel empresarial, por ejemplo la integracin o modificacin sustancial de distintas actividades de la empresa.

    Ejemplo: la implantacin de un sistema just in time, el cual integra sistemas de abastecimiento y produccin,

    Innovaciones en organizacin tambin se producen cuando se modifican las estructuras para hacer fluir el conocimiento interior de la empresa a toda la organizacin. Ejemplos de estas innovaciones organizacionales son la aplicacin de estructuras organizativas de hipertexto o hipertrebol. http://www.dit.upm.es/~fsaez/blogs/netosfera/wp-content/blogs.dir/154/files/4-tipos-de-nuevas-organizaciones.pdf 2.4. Innovacin en Comercializacin o marketing Implementacin de nuevos mtodos de marketing, incluyendo mejoras significativas en el diseo esttico de un producto o embalaje, el precio, la distribucin y la promocin de ese producto. Implica la puesta en marcha de mtodos no utilizados previamente por ninguna empresa, tanto para nuevos productos, como para los ya existentes.

    Debe ser parte de un nuevo concepto de marketing o de una nueva estrategia que suponga un salto cualitativo respecto a los mtodos de marketing que la empresa ya est empleando

    Innovacin en marketing, tambin es la puesta en marcha de nuevas tcnicas, mtodos o planes, que impliquen nuevas o mejoras significativas de: estrategias de mercado, posicionamiento o segmentacin del mismo.

  • 5

    1.5. Innovacin tecnolgica

    Generalitat de Catalunya Departamento de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo. Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM) IN N O V A C I N T E C N O L G IC A : A p l i c a c i n d e l c o n o c i mi e n t o c i e n t f i c o . Tradicionalmente, la innovacin tambin se ha asociado de manera casi exclusiva con las actividades de I+D y con la incorporacin de conocimientos tecnolgicos. Esta asociacin se produce porque la literatura empresarial ha utilizado como ejemplos paradigmticos sectores como el farmacutico, el qumico o la electrnica y otras actividades manufactureras, donde la investigacin bsica ha posibilitado innovaciones que han cambiado el curso de la historia: la penicilina, el niln o los microprocesadores, cementos o aviacin. Cuando la innovacin se produce gracias a la aplicacin industrial del conocimiento cientfico se habla de innovacin tecnolgica. Pero para aplicar en la industria el conocimiento cientfico y por ende realizar innovacin tecnolgica hace falta la gestin de la tecnologa

  • 6

    1.6. Caractersticas de la innovacin Generalitat de Catalunya Departamento de Trabajo, Industria, Comercio y Turismo. Centro de Innovacin y Desarrollo Empresarial (CIDEM)

    - IN NO V A CI N DE R U PT UR A

    La innovacin de ruptura cuando el nuevo producto o servicio rompe de golpe con las pautas de consumo establecidas y se incorpora de forma masiva al mercado, lo cual confiere a la empresa promotora una ventaja sustancial ante los competidores. Algunas de las innovaciones de ruptura que ms impacto han tenido en nuestra sociedad han estado muy vinculadas a los avances tecnolgicos

    - I N N O V A C I N I N C R E M E N T A L La forma ms frecuente de innovar entre las empresas consolidadas es la innovacin incremental, la introduccin sucesiva de mejoras en el producto o servicio que se acumulan a un producto ya existente que mejora progresivamente

    - D i f e r en c i as e n t re inno va c in in c r eme n t a l y d e ru ptur a Laura Garca Vitoria Socit de la connaissance

    La innovacin incremental resulta de la mejora gradual y continua de los productos o tecnologas existentes. La innovacin de ruptura cambia profundamente las actitudes, condiciones de uso, comportamientos de los usuarios y/o es acompaada frecuentemente de una revolucin tecnolgica que afecta a diferentes reas de la tecnologa. La receta de la innovacin de ruptura consiste en:

    Diferenciaciones:

    - Las innovaciones de ruptura siempre van ms all de la finalidad para la que fueron diseadas originalmente (las innovaciones incrementales siguen apegadas a su entorno y slo permiten un progreso mnimo). Ejemplos: Samrtphones (video, cmara, compras)

    - Las innovaciones de ruptura proporcionan soluciones a menudo muy simples, pero con mucho estilo Ejemplo: robot escoba. Las innovaciones incrementales son a menudo una enorme mquina difcil de gestionar. Ejemplo: mquinas de afeitar con 10.000 micro-vibraciones

    - Las innovaciones de ruptura se aplican casi de inmediato. Ejemplo: wii en los juegos. Las

    innovaciones incrementales requieren la modificacin de los equipos existentes. Ejemplo: zapatillas deportivas con ruedas

    Dos lecciones finales: - La innovacin incorpora riesgo (tecnolgico, financiero, de mercado...). La mejora, no.(@XavierFerras) - Innovar es arriesgado. No innovar es letal (Henry Chesbrough).

  • 7

    2. El proceso de innovacin

    FUNDACIN INSTITUTO TECNOLGICO PARA EL DESARROLLO DE LAS INDUSTRIAS MARTIMAS EL PROCESO DE INNOVACION El proceso de innovacin es un proceso complejo que integra varias actividades entre las que existen frecuentes y repetidos caminos de ida y vuelta. A partir del documento de la OCDE, denominado Manual de Oslo, hemos agrupado estas actividades atendiendo a su naturaleza

    Actividades que componen el proceso de innovacin

    1. Generacin y adquisicin de conocimiento Investigacin y desarrollo tecnolgico (I+D)

    en Inmovilizado material en Inmovilizado inmaterial

    2. Diseo de produccin. 3. Preparacin para la produccin 4. Ingeniera de proceso 5. Lanzamiento de produccin

    6. Preparacin para la comercializacin 7. Reduccin del riesgo comercial

    1. Fase. Las actividades de generacin y adquisicin de conocimiento: La empresa bsicamente puede optar por generar internamente, mediante la investigacin y desarrollo, el conocimiento necesario para llevar a cabo la innovacin o adquirirlo del exterior. En este ltimo caso se distingue entre adquisicin de inmovilizado material o inmovilizado inmaterial. a). La investigacin y desarrollo (I+D) se define como el trabajo creador que, emprendido sobre una base sistemtica, tiene por objeto el aumento del conocimiento cientfico y tcnico, y su posterior utilizacin en nuevas aplicaciones (Freeman, 1975). Es el mecanismo generador de aquellas tecnologas y conocimientos propios con las que la empresa pretende potenciar o desarrollar sus productos, procesos y servicios. La amplitud de este objetivo hace que la I+D, a su vez, deba incluir una serie de actividades que persiguen resultados diferentes aunque conectados entre s. La I+D comprende dos actividades bsicas:

    - la investigacin bsica, que persigue determinar nuevos conceptos o principios cientficos, aunque no posean una utilidad directa; y

    - la investigacin aplicada, encaminada a buscar utilidad a los conocimientos adquiridos por la investigacin bsica, demostrando cules pueden ser sus aplicaciones y ventajas sobre soluciones ya conocidas.

    Las actividades de I+D, a veces quedan excluidas del conjunto que representa el proceso de innovacin. Y la razn de este hecho es doble: en primer lugar, cabe la posibilidad de que las actividades de investigacin no pretendan otra cosa que descubrir la verdad o, su inverso, demostrar un error; y, en segundo lugar, puede darse el caso de que la investigacin no conecte con el mundo productivo.

    Primera fase

    Segunda fase

    Tercera fase

  • 8

    b). La adquisicin de tecnologa del exterior. No todas las empresas pueden hacer frente a las inversiones que requiere mantener un departamento de I+D y, mucho menos, pretender desarrollar internamente todo el conocimiento necesario para ejecutar la innovacin. La generacin de tecnologa propia por parte de la empresa no es condicin necesaria para su supervivencia, y se puede ser competitivo sin el desarrollo de esta capacidad. Cuando este es el caso, resulta crtico poseer una buena red de suministradores de tecnologa y capacidad suficiente para poner esa tecnologa adquirida en uso, ya sea de forma independiente o combinndola con desarrollos internos de la propia empresa. Dos son las vas por las que la empresa puede adquirir la tecnologa que precisa:

    La adquisicin de inmovilizado inmaterial consistente en adquirir tecnologa en forma de patentes, licencias, Know-how, marcas, diseos, estudios de viabilidad tecnolgica, software y servicios tcnicos relativos a la creacin de nuevos productos, procesos y servicios o a mejoras significativas de otras ya existentes. La adquisicin de inmovilizado material consistente en adquirir maquinaria y equipos con caractersticas tecnolgicas avanzadas, directamente relacionadas con el proceso de innovacin y, por tanto, con la introduccin por primera vez en el mercado de un producto, proceso o servicio nuevo o mejorado.

    2. Fase. Las actividades bsicas de transformacin del conocimiento y tecnologas adquiridas en

    mejoras para la empresa, tanto de producto, servicio o de proceso son:

    a. El diseo industrial e ingeniera de producto, que es la actividad mediante la cual se elaboran los elementos descriptivos del producto, proceso o servicio objeto de la innovacin y, llevndose a cabo cuando es necesario modificaciones para facilitar la produccin del producto, la implantacin del proceso o la provisin del servicio.

    b. La ingeniera de proceso, que ordena los procedimientos de produccin (procesos) o de provisin (servicios), y asegura la calidad y la aplicacin de normas de cualquier tipo para la fabricacin de productos, servicios y procesos nuevos o mejorados. Esta actividad incluye el diseo y la realizacin de nuevas herramientas de produccin y prueba (cadenas de montaje, plantas de proceso, utillaje, moldes, programas de ordenador para equipos de prueba, etc.). c. El lanzamiento de la fabricacin de los productos o la provisin de servicios, que consiste en la fabricacin de un nmero suficiente de unidades de producto o de realizacin de servicios, que permita probar la capacidad que tiene el nuevo proceso de ser comercializado. En esta actividad se incluye la formacin del personal de produccin en la utilizacin de nuevas tcnicas o en el uso de nuevos equipos o maquinara necesarias para el buen fin de la innovacin

    3. Fase. Las actividades de preparacin para la comercializacin. Actividades bsicas para la aceptacin del mercado

    El concepto de innovacin se ha asociado tradicionalmente al producto y, en especial, a sus caractersticas tcnico-funcionales. En este contexto, las actividades relacionadas con la explotacin de la innovacin han estado relegadas a un segundo plano, al no considerarse fuentes ni herramientas de apoyo a la innovacin. Esta idea, origen de muchos fracasos, olvida que la innovacin en el marco de la empresa surge de la necesidad de adaptarse a un mercado en constante evolucin. La consideracin de la empresa como un sistema en contina interaccin con su entorno ha dado una gran importancia a todas las actividades que impulsen una eficaz comercializacin y, como consecuencia, el xito de una innovacin est directamente relacionada con la capacidad y los recursos que la empresa destine a dichas actividades.

  • 9

    Con el nombre genrico de estudios y pruebas dirigidas a reducir la incertidumbre del mercado, se designa a todas las actividades consistentes en estudios preliminares de mercado, y pruebas de publicidad o de lanzamiento en mercados piloto. Una innovacin, cuanto ms radical y novedosa sea, ms complicaciones y reticencias suscitar a la hora de su introduccin. Por ello, los estudios de mercado y de los consumidores debern determinar si la innovacin es compatible o no con el estado actual de las cosas, de tal modo que a menor compatibilidad, sern necesarias campaas ms fuertes de publicidad y acciones para informar y educar a los compradores potenciales. 3.1. Formas de activar el proceso de innovacin Aunque existen mltiples formas de activar el proceso de innovacin, dos han sido las forma clsicas de hacerlo:

    La innovacin puede surgir como consecuencia: - del denominado tirn de la demanda, (Techonology push) en respuesta a la propia

    demanda del mercado, - o bien por el empujn de la ciencia, (Market pull) resultando, en este segundo caso, de la

    bsqueda de aplicaciones para la tecnologa existente por parte de los departamentos de I+D de las empresas.

    La innovacin atrada por el mercado (la demanda, Market-pull) es generalmente de naturaleza incremental, tiene menos riesgos y una probable materializacin a corto plazo. Mientras que la innovacin dirigida por la ciencia (la tecnologa, Tec-push) es fundamentalmente radical, con alteraciones significativas en la forma de resolver una necesidad conocida, y no suele acumularse fcilmente a otras innovaciones de naturaleza semejante. Tambin suele llevar aparejado un riesgo comercial que incluye un coste bastante elevado, aunque una vez alcanza el xito puede generar grandes beneficios. En medio de estas dos posturas extremas, se observa que la mayora de las innovaciones surgen de la combinacin de ambos tipos de posibilidades, las del mercado y las de la ciencia. Las interrelaciones entre proveedores, productores y usuarios son las que dan lugar a este tipo de innovaciones y, de acuerdo con esto, se puede concluir que el proceso de innovacin no ocurre de forma secuencial, sino que sus diferentes etapas se relacionan entre s a travs de mltiples retroalimentaciones.

    3.2. El proceso de la innovacin

    http://www.pymesyautonomos.com/ http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=14&sqi=2&ved=0CI0BEBYwDQ&url=http%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Fredinamiza%2Fdocumentos%2Fpromotores-de-la-innovacin-mdulo-ii-el-proceso-innovador%2FManual_Docente_M_dulo_2.pdf&ei=Uu_eUZzPIaSU7QbdlYGYCg&usg=AFQjCNGvFRG_FHmRhDqPj0eSWy-kHqttgA&sig2=LEti9dHYvLXE4hr4Xcdhtg&cad=rja UE - Gobierno canarias

  • 10

    La innovacin es necesaria para la supervivencia de la empresa. Esta innovacin ha de ser un proceso natural y sistemtico en nuestra organizacin y debe estar orientada a crear valor. La innovacin no es slo competencia de un departamento de la empresa, toda la organizacin debe involucrarse en ello, gerencia, administracin, ventas, produccin, etc.

    Tan importante como la innovacin en s, es el conseguir un procedimiento para llevarla a cabo e introducirlo en nuestra organizacin. Esta sistematizacin de la innovacin ha de hacerse teniendo en cuenta las fases que componen el proceso de la innovacin.

    Todo proceso de innovacin parte de la identificacin de las necesidades latentes, debemos clarificar en qu tenemos que innovar, un nuevo producto o servicio, o un nuevo modelo organizativo en la empresa, o un cambio tecnolgico en el proceso productivo, etc. Esa necesidad puede venir dada, entre otros, por la exigencia de los clientes, por nuestros competidores, una nueva estrategia comercial.

    Una vez que hemos identificado las necesidades, pasamos a la etapa de generacin de ideas o conceptos. La tcnica ms comn para llevar a cabo esta fase es el brainstorming o tormenta de ideas. Se trata de producir el mayor nmero de ideas en el menor tiempo posible, de la cantidad sale la calidad, por lo que no debemos poner barreras al pensamiento de los participantes ni valorar ni descartar ninguna idea por absurda que parezca.

    A partir de aqu debemos hacer una evaluacin de las ideas generadas, aqu si debemos valorar todas las ideas, ordenarlas de ms a menos importantes y agruparlas en base a las necesidades detectadas al inicio. Debemos definir una serie de criterios de valoracin para los grupos de ideas resultantes, esos criterios pueden ser, por ejemplo, coste de implementacin, rentabilidad, dificultad tcnica de su desarrollo, ... Una vez definidos los criterios, debemos ir analizando los grupos de ideas bajo cada uno de estos criterios.

    Es en esa fase donde debe de parecer el aspecto crtico de los participantes en el proceso. Hay incluso modelos matemticos que pueden ayudar a la hora de valorar estas ideas, pero utilicemos un modelo standard o no, al final de esta fase debemos quedarnos con dos o tres iniciativas que, en opinin de la mayora, pueden suponer la mejor solucin a esas necesidades identificadas en el paso primero. Con esas dos o tres iniciativas resultantes, haremos la eleccin final del nuevo producto, procedimiento de elaboracin, servicio, modelo organizativo o cualquier otro elemento que supone para nuestra empresa la innovacin necesaria.

    Una vez decidida la innovacin a desarrollar, se llevar a cabo el procedimiento final que ser el trabajo de diseo de prototipo, si lo hubiera, y la implementacin final y aplicacin del elemento innovador.

    Como reflejbamos anteriormente, lo importante es la implicacin de toda la organizacin, tanto en la generacin como en el anlisis de las ideas resultantes, as como naturalidad del proceso.

    La innovacin ha de existir en la organizacin como algo normal e inherente a la empresa como la fabricacin, la distribucin o la venta.

  • 11

    4. Factores de xito para la innovacin

    Qu factores conducen al xito del proyecto innovador? Para instaurar la cultura de la innovacin la empresa debera seguir un proceso que se repita en el tiempo, poniendo los medios y las personas adecuadas. Existen tambin una serie de factores que determinan el xito de un proyecto, entre los que destacamos los siguientes:

    -Conocimiento del mercado. -Anlisis y seguimiento de la competencia. -Reduccin del tiempo de desarrollo, mediante el empleo de herramientas tecnolgicas. -Diseo de un plan de accin, que establezca objetivos y plazos. -Evaluacin de la innovacin mediante un autodiagnstico. -Optimizacin del servicio prestado al cliente.

    4.1. Factores que afectan a la innovacin

    J. Surez, L.M. Albisu, Naicy Sotolongo y F. Blanco Unidad de Economa Agraria, Servicio de Investigacin Agroalimentaria de Aragn, Espaa Policlnico Universitario "Carlos J. Finlay", Coln, Matanzas, Cuba

    Numerosos estudios sobre los factores que afectan la competitividad empresarial han demostrado que la innovacin acta como comn denominador, lo que implica que es una actividad esencial para todo tipo de empresas, con independencia del sector, el mbito de actuacin, el tamao y el enfoque desde el que se analice dicha competitividad; existe consenso en que la innovacin es el elemento clave que la explica. Asimismo, se conoce la aguda reflexin de Porter (1980) relativa a que la innovacin se hace estrictamente dominante en la dinmica de la competitividad de los pases, y Porter (1991) aadi que: "... la competitividad de una nacin depende de la capacidad de sus sectores para innovar y mejorar. Las empresas consiguen ventajas competitivas mediante innovaciones".

    En ocasiones con el trmino innovacin se hace referencia a todo el proceso de innovacin, el cual puede ser definido como el proceso de creacin, desarrollo, produccin, comercializacin y difusin de nuevos y mejores productos, procesos y procedimientos en la sociedad, abarcando el conjunto de actividades solapadas que van desde la concepcin de la idea hasta la primera aplicacin comercial, como lo definen Fernndez y Fernndez (1988). Por otra parte, segn estos autores la innovacin es el primer paso en la difusin del producto o proceso, la que a su vez, consiste en la comunicacin de la innovacin a travs de determinados canales en un tiempo dado.

    a) Factores de xito a la innovacin (que pueden conducir al xito)

    A mediados de los aos setenta se comenz a prestar una mayor atencin al papel de la innovacin empresarial y Freeman (1974) fue el pionero en identificar factores de xito o fracaso. Posteriormente, otros autores como Cooper (1979, 1990); Peters y Waterman (1982); Quinn (1986); Fernndez y Fernndez (1988); Compain (1990); Rothwell (1992); Navarro, Cordn y Escalona (1993); Zahera (1996); Benavides (1998) y Morgan, Crawford y Avermaete (2003), fueron identificando diversos factores de xito para la gestin de la innovacin. Los autores de este artculo consideran que los principales aportes de estos especialistas al xito de la innovacin se sintetizan en:

  • 12

    1. Una intensa I+D dentro de la empresa o en estrecha cooperacin con entes externos; existe un esfuerzo empresarial para coordinar I+D, produccin y comercializacin, a partir de excelentes comunicaciones internas y una cultura empresarial favorable a la innovacin.

    2. Inclinacin a asumir fuertes riesgos y tolerancia al fracaso.

    3. Especializacin en los negocios y cuidadosa atencin al mercado; as como plazos de decisin ms cortos que los de los competidores, dados por la flexibilidad y la rapidez.

    4. Organizacin con buenas comunicaciones con el entorno, incluyendo a los clientes.

    5. Coherencia con los objetivos de la empresa a largo plazo.

    6. Una estructura organizativa descentralizada, flexible y poco formalizada.

    7. Disponibilidad de capital a partir de diversas fuentes.

    8. Equipo humano muy profesionalizado y con formacin permanente.

    9. Implantacin de procesos de planificacin y de gestin de proyectos.

    10. Vinculacin de los clientes experimentados al proceso de diseo de productos o servicios.

    11. Total apoyo de la alta direccin desde el comienzo del proceso.

    Asimismo, se puede afirmar que la aplicacin exitosa de la GTI en una empresa debe estar caracterizada por un conjunto de factores claves que tienen en comn el poder ser aplicados a cualquier organizacin, independientemente del sector, sin dejar de reconocer otros factores especficos, dependientes del sector a que pertenece la empresa.

    b) Factores de fracaso u obstculos a la innovacin

    En primera instancia, podran considerarse como obstculos a la innovacin la ausencia de alguno de los factores anteriores; sin embargo, se considera provechoso enfatizar en algunos obstculos, teniendo en cuenta los estudios de Freeman (1974); Cooper (1979); Piatier, Le Guen y Aureille (1982); Quinn (1986); Fernndez y Fernndez (1988); Morcillo (1989); Compain (1990); Navarro et al. (1993); Zahera (1996); Comisin Europea (1996) y Frade, Reixach y Frade (1998), los cuales son resumidos por los autores de este trabajo a continuacin:

    1. Dificultades con la financiacin y ausencia de espritu innovador en los clientes y en la banca.

    2. Coyuntura no propicia y existencia de imperfecciones en los sectores que proveen los recursos, motivados por la escasa calificacin del personal (sobre todo el especializado), las dificultades para acceder a la adecuada informacin cientfica y tecnolgica, as como la incapacidad de los proveedores para satisfacer las exigencias de nuevos materiales y equipos.

    3. El aislamiento de la Alta Direccin respecto a la produccin y los clientes, y una escasa formacin en gestin; as como la no aceptacin de profesionales innovadores y apasionados.

    4. El horizonte a corto plazo, opuesto a los largos perodos que demanda, generalmente, todo proceso de innovacin, as como una excesiva burocracia y rigidez organizativa.

  • 13

    5. Barreras internas de tipo sicolgico, sobre todo por la existencia de empresarios y trabajadores resistentes al cambio, las cuales se acrecientan debido a incentivos inadecuados.

    6. Ausencia de una cultura innovadora que conceda un amplio margen de actuacin y participacin a los miembros de la organizacin y potencie la creatividad.

    7. Problemas de coordinacin e integracin entre las funciones que participan en la concepcin, el desarrollo y la comercializacin de la innovacin.

    8. Carencia de un sistema de vigilancia tecnolgica que preste atencin a las tendencias del mercado y al comportamiento de los competidores; o sea, poseer insuficiente informacin.

    9. Dificultad para convertir los xitos tecnolgicos en xitos comerciales.

    3.2. El proceso de la innovacin