Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach

download Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach

If you can't read please download the document

description

El antiguo regimen. Tambien algunos comentarios de texto.

Transcript of Tema 2 historia libro vicens vives 1º bach

  • 1. Revolucin Industrial.

2. 1. Transformaciones agrarias y crecimiento demogrfico La creacin de la industria fue posible, en parte, por la revolucin agrcola y el crecimiento de la poblacin. 3. 1.1Qu fue la revolucin agrcola? Una serie de innovaciones en la agricultura responsable del aumento de alimentos. Como consecuencia, se produjo un aumento de la poblacin. 4. Las tres innovaciones agrarias principales: 5. Nueva organizacin en el sistema de cultivo e introduccin de maquinaria. Se suprimi el barbecho debido a la reutilizacin de las tierras (rotacin). Se introdujeron mtodos de siembra, herramientas,nuevos cultivos y fertilizantes. 6. Nueva estructura de la propiedad. Se cercaron y privatizaron las tierras. Los grandes propietarios queran aumentar la produccin para incrementar los beneficios. ste comportamiento llev a la individualizacin de la produccin. Como desaparecieron las tierras comunales, los campesinos no podan cercar sus tierras, por lo tanto, las vendieron. sto produjo que su conversin a jornaleros y un xodo rural. 7. 1.2 A qu se debi el crecimiento demogrfico? Gracias al aumento del alimento desaparecieron las hambrunas. Como consecuencia la poblacin bien alimentada hizo frente a las epidemias y esto conllev al crecimiento demogrico. 8. A causa de las mejoras mdicas e higinicas (vacuna de la viruela, expansin del jabn...) se redujo la mortalidad, ya reducida por el incremento de alimentos. Con ello, tambin creci la esperanza de vida. 9. 2. El desarrollo2. El desarrollo de la industriade la industria Lo ms destacado de la industria fue poner en macha las fbricas, la mecanizacin y la energa del vapor. 10. Cmo surgi la mecanizacin y el sistema fabril? Las mquinas cobraron especial importancia. Debido a ellas se cre la necesidad de que los trabajadores las vigilasen. Entonces, aparecieron las fbricas como lugar de acogida para ellos. Se extingui la produccin individual, porque el sistema fabril era mas eficiente (Produccin en serie). 11. El verdadero salto de las formas de produccin se produjo con el descubrimiento de la energa hidrulica y la mquina de vapor (James Watt). Otros inventos fueron la lanzadera volante, las nuevas hiladoras, y los telares mecnicos. 12. 2.2 Cmo le afectaron estos cambios a la industria textil? La industria textil cobra importancia en 1750. Hasta ese ao, aproximadamente, el algodn llegaba desde la India, pero se decidi que era ms econmico producirlo y eso llev a grandes beneficios. 13. 2.3 Por qu fueron importantes el carbn y el hierro?Otro de los factores importantes fue el que inclua el carbn y la siderurgia. El carbn era la energa de las mquinas de vapor y por tanto, se facilit su extraccin en las minas (vigas de hierro, vagonetas...) La alta demanda de hierro (barcos,municin...) y la necesidad de buscar un combustible ms barato (carbn de coque) produjo el crecimiento del sector minero y la alta produccin de hierro. 14. Cort invent la pudelacin y el laminado de hierro que fueron fundamentales para el desarrollo de la siderurgia. Bessemer cre el convertidor que transformaba el hierro en acero (ventaja para la fabricacin maquinaria). Lo que ms impuls a la siderurgia fue la demanda de hierro para la construccin de la red ferroviaria (1830) 15. 2.4 Segua la gente yendo en diligencia? Con la necesidad de transportar grandes mercancas se rehicieron los caminos y canales para la navegacin. An as el ferrocarril fue la solucin ms efectiva para ello (rapidez,capacidad de carga,menor coste,ms seguridad) 16. En un principio el ferrocarril era tirado por animales. Fue Stephenson quien cre la locomotora (mquina de vapor capaz de transportarse sobre los rieles). Un poco antes, Fulton ya haba aplicado la mquina de vapor a los barcos, sustituyendo los de vela por los de vapor. Debido a las esperanzas econmicas creadas por el ferrocarril hubo un boom burstil de las compaas constructoras. 17. 2.5 Qu sucedi con el mercado? El aumento de la produccin agrcola e industrial llev a buscar nuevos consumidores tanto en el interior como en el exterior. Esto es llamado economa de mercado. Los comerciantes cogieron la oferta que les ofreca el mercado Atlntico, llevando as al mercado exterior. An as la transformacin de ms importancia fue la del mercado interior, aun que un poco ms lenta: Se nutri del crecimiento de la poblacin, del aumento de la capacidad de adquisicin, de la especializacin de los productos y de la mejora de los transportes. Se pas de un mercado comarcal a un mercado integrado a nivel nacional e internacional. 18. 2.6Y los dems pases? En el continente europeo la industralizacin se hizo notar de manera desigual, pero en EEUU y Japn se produjo un inicio de la industria semejante al europeo. 19. Francia, Blgica,Italia y Espaa. En Francia y Blgica el sector textil apenas tuvo peso, sino que se apoy en la explotacin de los yacimientos de carbn gracias a una buena red de transportes, al igual que Alemania. En Italia y Espaa hubo una ausencia de reformas agrarias, y el Antiguo Rgimen actu tambin durante todo el s. XIX. 20. 3. Liberalismo3. Liberalismo econmico yeconmico y capitalismocapitalismo El proceso de la industria se uni al nacimiento y asentamiento del capitalismo y del liberalismo econmico. 21. 3.1Qu es el liberalismo econmico? Hubo un conjunto de pensadores britnicos (Escuela Clsica), entre los que se encuentran Adam Smith y Thomas Malthus. Adam Smith pensaba que el hombre estaba por encima de los estamentos y consideraba que la bsqueda del inters era el impulso del desarrollo econmino (cada bien es producido en la cantidad en la que es demandado) as una mano invisible ajustaba la oferta y la demanda absteniendo al estado de intervenir directamente y eliminando el proteccionismo. An as no se descartaba la intervencin del gobierno en cuestiones como la educacin para adultos pobres, la justicia y el ejrcito. 22. Thomas Malthus afirmaba que, conforme la poblacin creciese, se desequilibraria la relacin con los recursos existentes y empeorara el nivel de vida. Por tanto el liberalismo econmico era una buena solucin. 23. 3.2Qu podemos decir acerca del capital, el trabajo y el mercado? La Revolucin Industrial introdujo la idea de propiedad privada (instrumentos de produccin y la productividad) para la burguesa mientras que el proletariado no posea ms que su capacidad para el trabajo. Capitalistas y trabajadores se reunian en el mercado para conseguir u ofertar empleo. 24. El capitalismo busca el beneficio individual, y los propietarios de los medios de produccin quieren maximizar esos beneficios, mientras que los trabajadores quieren un salario ms alto. La competitividad ayuda a conseguir todo esto. 25. Hubo crisis peridicas que segn los liberales, se eliminan ajustando salarios u ofertas. En el s. XIX desaparecieron las crisis de subsistencia pero no las econmicas donde los productos no se venden, los precios caen, el paro aumenta y las empresas cierran. Solo los empresarios con muchos recursos sobreviven, persiguiendo innovaciones. 26. 3.3 En qu se diferencian el proteccionismo y el librecambio? El librecambio es la no intervencin del estado en el comercio internacional permitiendo as que las mercancias se intercambien libremente entre las naciones. En cambio, el proteccionismo defiende las tasas para que los productos entrantes se vendan ms caros que los productos nacionales. Los pases ricos y los ms pobres estaban a favor del librecambio, pero la mayora de Estados defendan el proteccionismo. 27. 4. Las4. Las consecuenciasconsecuencias socialessociales La revolucin industrial provoc la urbanizacin de las ciudades y la divisin de la sociedad en burguesa y proletariado. 28. 4.1 Por qu cambiaron las ciudades? Las ciudades crecieron porque los trabajadores quera estar cerca de las fbricas as que trasladaron sus viviendas. El crecimiento urbano fue general ya que toda Europa fue afectada. 29. 4.2 Sabes lo que es la segregacin urbana? No, seguro que no. Es la distincin social que se produjo en los barrios. El rpido crecimiento de las ciudades produjo que, por una parte los barrios burgueses fueran barrios residenciasles dnde la contaminacin industrial era menor, y por otra que los barrios obreros tras crecer con excesiva rapidez fueran improvisados (por la cantidad y las prisas los edificios eran de muy baja calidad). 30. 4.3 Cmo se dividi la sociedad industrial? Por la industrializacin y el capitalismo, la sociedad cambi de forma brutal: en el campo los campesinos disminuyeron por la mecanizacin as que se convirtieron en jornaleros y la produccin fabril arruin a los artesanos, por tanto todos ellos pasaron a formar parte del proletariado industrial. 31. Hasta la revolucin industrial la tierra era la fuente de poder, pero con el capitalismo surge la burguesa, cuya riqueza aument por la propiedad de fbricas y dinero y destron a la aristocracia. Empresarios, banqueros... se convirtieron en la lite social, y por su riqueza e influencia organizaron la sociedad segn sus ideas. Los valores burgueses se basaban en la propiedad privada, el trabajo, el ahorro y el individualismo. La familia era el elemento ms importante en la sociedad y la vivienda familiar era smbolo de estatus social. Por sta poca aquellos con dinero vivan con lujos (educacin, vestidos..)Entre estos dos estatus, estaba la clase media, quien no ejerca un trabajo manual (abogados,mdicos,profesores...) 32. La situacin de la poblacin qued muy lejos del nivel de vida de la burguesa: los fondos eran escasos y a diferencia de los antiguos campesinos, que decidan su horario de trabajo, el trabajador de la fbrica perdi su independencia y se someti a un rgido horario laboral. A pesar del espectacular aumento de produccin y riqueza, la mayora vivan al lmite de la subsistencia. 33. Qu papel tena la mujer? La sociedad industrial marc de forma evidente la diferencia de sexos. La esfera pblica para los hombres y la esfera domstica para las mujeres. Adems, eran inferiores legalmente. La educacin femenina disminua a mediad que se descenda en la escala social, a la vez que se incrementaba el trabajo. 34. La industrializacin cre a la mujer obrera: como el salario del hombre era insuficiente, la mujer tambin deba trabajar sin olvidarse de la familia y la casa. Tenan salarios ms bajos que los hombres y una consideracin mnima. 35. Comentario de texto 1: Desarrollo de la 1 Revolucin Industrial en la mina 36. poca y Naturaleza del texto: Principios del s- XIX. La 1 Revolucin Industrial. Es un texto principalmente social porque trata temas como el trabajo infantil y la precariedad en el trabajo. Adems se podra decir que es econmico porque habla de la produccin de carbn(muy importante en la poca). Se trata de una memoria. 37. Idea principal del texto: Este texto nos habla principalmente, de las inseguras condiciones de trabajo de los mineros en la 1 Revolucin Industrial. 38. Ideas secundarias: Nos explica la manera complicada en la que se consegua el carbn en esa poca. Hace hincapi en el altsimo riesgo que corren los trabajadores de que la mina, a causa de las lmparas de hidrgeno, explote. Adems, nos hace ver la utilizacin de nios en la mina. 39. Conceptos fundamentales del texto: Carbn: Se trata de un mineral que se extrae de la tierra a travs de las minas. Galera: Tuneles excavados en las minas para facilitar la extraccin de mineral. Vagoneta: Utensilio provisto de ruedas utilizado en las minas para transportar los minerales. 40. Contextualizacin: Por qu fueron importantes el carbn y el hierro? Uno de los factores importantes de la Industria fue el que inclua el carbn y la siderurgia. El carbn era la energa de las mquinas de vapor y por tanto, se facilit su extraccin en las minas (vigas de hierro, vagonetas...) La alta demanda de hierro (barcos,municin...) y la necesidad de buscar un combustible ms barato (carbn de coque) produjo el crecimiento del sector minero y la alta produccin de hierro. 41. Valoracin personal. El texto nos hace ver que la gente era capaz de arriesgar su vida por un salario mnimo debido a la extrema pobreza. Estamos de acuerdo con las medidas de salarios mnimos de la actualidad para evitar estas situaciones. An as el uso de nios como herramienta laboral se daba y se sigue dando de manera inhumana ya que su tamao les permite hacer cosas muy peligrosas que el volumen de un adulto no le permite. Esto nos parece una barbarie, que se debi y se debe erradicar. 42. Comentario de texto 2: Proteccionismo o Libre Cambio? 43. poca y Naturaleza del texto Es un texto econmico porque habla de la compra y venta de productos en un pas (Francia). Es un ensayo escrito por F. Fournet, en la segunda mitad del siglo XIX,cuando la Revolucin Industrial se encuentra en pleno apogeo. 44. Idea principal del texto. En este texto Fournet defiende el proteccionismo para que, en su opinin, la Industria de Francia no se vaya a pique 45. Ideas secundarias: El librecambio beneficiaba a los pases ms ricos industrialmente porque como les sobraban productos les vena bien venderlos ms baratos en el extranjero. Y tambin beneficiaba a los pases pobre porque no no podan producirlo por ellos mismos. 46. Definicin de conceptos: Librecambio: Sistema econmico capitalista que consista en el intercambio de productos entre pases para mayor beneficio. Proteccionismo: Sistema econmico capitalista que consista en poner aranceles a productos extranjeros para evitar su venta. 47. Contextualizacin histrica: Qu es el liberalismo econmico? Hubo un conjunto de pensadores britnicos (Escuela Clsica), entre los que se encuentran Adam Smith y Thomas Malthus. Adam Smith pensaba que el hombre estaba por encima de los estamentos y consideraba que la bsqueda del inters era el impulso del desarrollo econmino (cada bien es producido en la cantidad en la que es demandado) as una mano invisible ajustaba la oferta y la demanda absteniendo al estado de intervenir directamente y eliminando el proteccionismo. An as no se descartaba la intervencin del gobierno en cuestiones como la educacin para adultos pobres, la justicia y el ejrcito. 48. Contextualizacin: En qu se diferencian el proteccionismo y el librecambio? El librecambio es la no intervencin del estado en el comercio internacional permitiendo as que las mercancias se intercambien libremente entre las naciones. En cambio, el proteccionismo defiende las tasas para que los productos entrantes se vendan ms caros que los productos nacionales. Los pases ricos y los ms pobres estaban a favor del librecambio, pero la mayora de Estados defendan el proteccionismo. 49. Valoracin personal: La opinin sobre si es preferible el librecambio o el proteccionismo depende principalmente de las condiciones econmicas del pas. En este caso ambas estamos de acuerdo en que el proteccionismo es lo mejor para Francia ya que protege su economa y ayuda a su subsistencia. Desde nuestro punto de vista para el proletariado por una parte tambin era beneficioso pues la mayora dependa de las fbricas y stas probablemente cerraran con el librecambio.