TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

26
TEMA 2.- CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS ALBERTO ARANDA SHAW IES ALHADRA (ALMERÍA). ECONOMÍA 2º BACH

Transcript of TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

Page 1: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TEMA 2.- CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

ALBERTO ARANDA SHAW IES ALHADRA (ALMERÍA). ECONOMÍA 2º BACH

Page 2: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS

Page 3: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU ACTIVIDAD

EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO

EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO

EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO

Page 4: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

EMPRESA INDIVIDUAL

EMPRESA DE SOCIOS O SOCIEDAD

Page 5: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU TAMAÑO

DIMENSIÓN Nº TRABAJADORES

VOLUMEN DE FACT.

TOTAL ACTIVO

MICROEMPRESA MENOS 10 MENOS 2 MILLONES

MENOS 2 MILLONES

PEQUEÑA MENOS 50 MENOS 10 MILLONES

MENOS 10 MILLONES

MEDIANA MENOS 250 MENOS 50 MILLONES

MENOS 43 MILLONES

GRANDES MÁS DE 250 MÁS 50 MILLONES

MÁS 43 MILLONES

- CRITERIO ECONÓMICO- CRITERIO PATRIMONIAL- CRITERIO ORGNIZATIVO

AL MENOS SE DEBEN CUMPLIRDOS CRITERIOS

Page 6: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN LA PROPIEDAD DEL CAPITAL

EMPRESA PRIVADA

EMPRESA PÚBLICA

EMPRESA MIXTA

Page 7: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU ÁMBITO GEOGRÁFICO

EMPRESA GLOBAL

EMPRESA NACIONAL

EMPRESA MULTINACIONAL

EMPRESA LOCAL

EMPRESA COMUNITARIA

Page 8: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS

LIMITADA

ILIMITADA

CAPITAL APORTADO

NO EXISTE

MÍNIMO

Page 9: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

“Tipo de empresa que tiene personalidad física, es decir, que su propietario es una persona física, que realiza en nombre propio o por medio de una empresa una actividad comercial, industrial o profesional”

REQUISITOS

- SER MAYOR DE EDAD- PLENA DISPONIBILIDAD DE

BIENES- CONTROL Y GESTIÓN TOTAL- RESPONSABILIDAD ILIMITADA- NO REQUIERE CAPITAL

MÍNIMO- RAZÓN SOCIAL: COINCIDE CON

EL TITULAR- TRIBUTA A TRAVÉS DEL IRPF

EMPRESA INDIVIDUAL

Page 10: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICA

“Es un tipo de empresa con personalidad jurídica, es decir, adquiere una personalidad distinta a la de cada uno de sus socios”.

EMPRESA SOCIEDAD

EMPRESA SOCIEDAD

SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD MERCANTIL

SOCIEDADES PERSONALISTAS

SOCIEDAD COLECTIVA

SOCIEDAD COMANDITARIA

SIMPLE

SOCIEDADES CAPITALISTAS

SOCIEDADES COMANDITARIAS

POR ACCIONES

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDA

D LIMITADA

SOCIEDADES ANÓNIMAS

SOCIEDAD DE INTERÉS SOCIAL

SOCIEDAD LABORAL

SOCIEDAD COOPERATIVA

Page 11: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICASOCIEDADES PERSONALISTAS

TIPOS DE EMPRESA SOCIEDAD COLECTIVA SOCIEDAD COMANDITARIASIMPLE

RESPONSABILIDAD ILIMITADA ILIMITADA (SOCIOS COLECTIVOS)LIMITADA (SOCIOS COMANDIT.)

NÚMERO MÍNIMO DESOCIOS

2 2 (COLECTIVO Y COMANDITARIO)

CAPITAL MÍNIMO NO EXISTE NO EXISTE

TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD NO ES LIBRE, DEBE HABERCONSENTIMIENTO

NO ES LIBRE, DEBE HABERCONSENTIMIENTO

RAZÓN SOCIAL NOMBRE DE SOCIO +CIA+SC Ò SOCIEDAD COLECTIVA

NOMBRE DE SOCIO +CIA+SCOM Ó SOCIEDAD COMANDITARIA.

TRIBUTACIÓN IMPUESTO DE SOCIEDADES IMPUESTO DE SOCIEDADES

TIPOS DE SOCIOS SOCIOS INDUSTRIALES YSOCIOS CAPITALISTAS

COLECTIVOS Y COMANDITARIOS*SOC.COM. POR ACCIONES*

EJEMPLO BUFETE DE ABOGADOS IGUAL

Page 12: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICASOCIEDADES CAPITALISTAS

TIPOS DE EMPRESA SOCIEDAD RESPONSABILIDAD LIMITADA

SOCIEDAD ANÓNIMA

RESPONSABILIDAD LIMITADA LIMITADA

NÚMERO MÍNIMO DESOCIOS

1 1

CAPITAL MÍNIMO 3005,06 EUROS 60101,21 EUROS

TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD LIMITACIONES, PREFERENCIAA LOS DEMÁS SOCIOS

LIBREMENTE

RAZÓN SOCIAL NOMBRE + S.L Ó SOCIEDADLIMITADA

NOMBRE + S.A Ó SOCIEDADANÓNIMA

TRIBUTACIÓN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

TIPOS DE SOCIOS SOCIOS CON PARTICIPACIONESLIMITADOS

SOCIOS CON PARTICIPACIONESILIMITADOS

EJEMPLO PYMES GRANDES EMPRESAS

Page 13: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

TIPOS DE EMPRESAS: SEGÚN SU FORMA JURÍDICASOCIEDADES DE INTERÉS SOCIAL

TIPOS DE EMPRESA SOCIEDAD LABORAL SOCIEDAD COOPERATIVA

RESPONSABILIDAD LIMITADA LIMITADA

NÚMERO MÍNIMO DESOCIOS

4 (3 TRABAJADORES) 3: PRIMER GRADO2: SEGUNDO GRADO

CAPITAL MÍNIMO 3005,06 EUROS (S.L.L)60101,21 EUROS (S.A.L)

FIJADO EN LOS ESTATUTOS

TRANSMISIÓN DE LA PROPIEDAD 1.- TRABAJADORES INDEFINIDOS2.- SOCIOS3.- OTROS

NO ES POSIBLE, SÓLO SI UNSOCIO SE DA DE BAJA.

RAZÓN SOCIAL NOMBRE+ S.L.L Ó SOC.LIMIT.LABNOMBRE+S.A.L Ó SOC.ANÓ.LAB

NOMBRE+ S.COOP Ó SOCIEDADCOOPERATIVA

TRIBUTACIÓN IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

TIPOS DE SOCIOS NINGUNO PUEDE TENER MÁS DEL 33%

NINGUNO PUEDE TENER MÁS DEL 25%

EJEMPLO NO ES MUY COMÚN SECTOR PRIMARIO

Page 14: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

ÓRGANOS DE GESTIÓN EN ALGUNAS SOCIEDADES

SOCIEDAD LIMITADA SOCIEDAD ANÓNIMA SOCIEDAD COOPERATIVA

JUNTA GENERAL DE SOCIOS JUNTA GRAL. DE ACCIONISTAS ASAMBLEA GENERAL

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN CONSEJO RECTOR

INTERVENCIÓN

Page 15: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

SITUACIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO(TRABAJADORES)

INFRAESTRUCTURAS

LEGISLACIÓN

SITUACIÓN ECONÓMICA

CERCANÍA DE MATERIAS PRIMAS

COMPETENCIA, ANÁLISIS DE MERCADO

PRESENCIA DE CLIENTES

SUMINISTROS

Page 16: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LA DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

“DIMENSIÓN ÓPTIMA DE LA EMPRESA: TAMAÑO ESTIMADO QUE NOS PERMITIRÁ APROVECHAR AL MÁXIMO NUESTRA CAPACIDAD PRODUCTIVA”.

80%

Page 17: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES)

ASPECTOS POSITIVOS

- Son muy numerosas (90%)- Flexibilidad- Especialización- Cercanía con los clientes- Generación de empleo

ASPECTOS NEGATIVOS

- Carácter familiar- Poca capacidad financiera- Atraso tecnológico- Falta de formación

Page 18: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA. LAS MULTINACIONALES

“PODRÍAMOS DEFINIR INTERNACIONALIZACIÓN COMO LA APERTURA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES, ES DECIR, LAS OPERACIONES QUE HACE UNA

EMPRESA PARA VINCULARSE CON ESTOS MERCADOS INTERNACIONALES”.

NECESIDAD DE BIENES Y SERVICIOS EMPRESAS EXPORTADORAS E IMPORTADORAS

PRIMER PASO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

SEGUNDO PASO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

SUCURSALES

FILIALES

ESTRATEGIA CENTRALIZADA

ESTRATEGIA DESCENTRALIZADA

ESTRATEGIA MULTIDOMÉSTICA

“MULTINACIONAL: Es aquella cuyo ámbito de actuación supera el territorio nacional, de modo que la mayor parte de sus actividades se realizan fuera de su país de origen, en distintos lugares del mundo”.

Page 19: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LAS 10 MULTINACIONALES MÁS PODEROSAS DEL MUNDO

Page 20: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

EL DESARROLLO EMPRESARIALEXPANSIÓN

PENETRACIÓN EN EL MERCADO

DESARROLLO DEL MERCADO

DESARROLLO DE PRODUCTOS

CAPTAR NUEVOS CLIENTES

BÚSQUEDA NUEVOS MERCADOS

MEJORA DE PRODUCTOS ACTUALES

Page 21: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

EL DESARROLLO EMPRESARIALDIVERSIFICACIÓN

DIVERSIFICACIÓN HOMOGÉNEA

DIVERSIFICACIÓN HETEROGÉNEA

DIVERSIFICACIÓN VERTICAL

NUEVAS ACTIVIDADES SIMILIARES

NUEVAS ACTIVIDADES DIFERENTES

CONTROL DE TODA LA CADENA PRODUCTIVA

Page 22: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL

CRECIMIENTO INTERNO

CRECIMIENTO EXTERNO

FUSIÓNABSORCIÓNHOLDING (HORIZONTAL)TRUST (HORIZONTAL)

- AMPLIACIÓN- DIVERSIFICACIÓN- INTERNACIONALIZACIÓN

Page 23: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

FUSIÓN

ABSORCIÓN

HOLDING

TRUST

Page 24: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LACOOPERACIÓN ENTRE EMPRESAS

UNIÓN TRABAJO TEMPORAL (UTE)

CÁRTEL

ACUERDOS TECNOLÓGICOS

ACUERDOS CON PROVEEDORES

NECESARIA DEBIDO A LA COMPETENCIA / PERJUDICIAL CUANDOS E CREAN MONOPOLIOS

AGRUPACIÓN EUROPEA DE INTERÉS ECONÓMICO (AEIE)

Page 25: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LA NUEVA ECONOMÍA“La nueva economía es el término que refleja el impacto que tiene en la economía actual 3 factores, que son: la innovación tecnológica (sobre todo informática), las TIC (tecnologías de la información y comunicación, especialmente internet) y la globalización”.

ORIGEN: AÑOS 80. EN LOS 90 GENERALIZADOVENTAJAS: REDUCCIÓN DE TIEMPO Y COSTES.INCONVENIENTES: CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS YDEPENDENCIA

LA INFORMÁTICA

INTERNET

ORIGEN: AÑOS 90VENTAJAS: - INFORMACIÓN- VENTAS DIRECTAS- TELETRABAJO- CONTACTO RÁPIDO- OPERACIONES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS- PUBLICIDAD

Page 26: TEMA 2.-CLASIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS

LA NUEVA ECONOMÍA

EL COMERCIO ELECTRÓNICO