Tema 1º puntos 1 a 5

16
TEMA 1: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL MARCO CONCEPTUAL DE LA DIDÁCTICA

Transcript of Tema 1º puntos 1 a 5

Page 1: Tema 1º puntos 1 a 5

TEMA 1: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL

MARCO CONCEPTUAL DE LA DIDÁCTICA

Page 2: Tema 1º puntos 1 a 5

1. OBJETIVOS

• 1. Conocer la terminología y los conceptos básicos de Internet• 2. Aprender a manejar algunas de las herramientas que permiten asumir

un rol más activo y crítico en• la web.• 3. Conocer y aprovechar distintos servicios que ofrece Internet para el

aprendizaje.• 4. Reconocer las diferencias entre Web 2.0 e Internet 2.0.• 5. Conocer y diferenciar aspectos de blogs, wikis y foros.• 6. Aplicar y adoptar las pautas para la creación y manejo de blogs, wikis y

foros.• 7. Familiarizarse con el entorno de la red Averroes y conocer su estructura

y herramientas.

Page 3: Tema 1º puntos 1 a 5

2. INTRODUCCIÓN

Page 4: Tema 1º puntos 1 a 5

Los ordenadores sobrepasan sus roles tradicionales como simples herramientas de cálculo o proceso de textos, para convertirse en herramientas de procesamiento y transmisión de información minimizando de esta manera las barreras de tiempo y espacio, y ayudando al logro del objetivo de facilitar la comunicación entre personas, empresas, colectivos, instituciones educativas,… dado el gran volumen de información que se necesita manejar en la actualidad.

En los últimos años el desarrollo de las redes telemáticas, que aparecen como resultado de la unión de los medios de procesamiento de la información (informática) con los medios de transporte de la misma (telecomunicaciones). Las posibilidades educativas de las redes telemáticas, y en especial de la red de redes, «Internet», es uno de los puntos de interés que acapara la atención de gran cantidad de investigadores e investigadoras.

Page 5: Tema 1º puntos 1 a 5

3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

PERSEPCTIVA SEGÚN AUTORES:

Aunque Saettler (1968) habla de algunos antecedentes históricos de la Tecnología que se remontan alos sofistas y las pinturas rupestres, la mayoría de los autores sitúan los orígenes de la TecnologíaEducativa (TE) vinculados a la aparición y desarrollo del concepto. Bartolomé y Sancho (1994) la sitúan en torno a los años veinte y treinta del pasado siglo asociados al

nacimiento y expansión de la radio.

De Pablos (1994) : fechan su aparición durante la Segunda Guerra Mundial vinculadaa las necesidades formativas militares y algunos como

Chadwick (1983:99) dicen que el concepto comenzó a usarse en los años sesenta. S

La UNESCO (1984:43), la Tecnología Educativa nace ligada al uso educativo de los modernos medios audiovisuales, evento que sucede en la década de los sesenta del pasado siglo.

Page 6: Tema 1º puntos 1 a 5

En los trabajos de estos autores se describen, siguiendo un criterio cronológico, los avances

tecnológicos desde el siglo XIX hasta la década de los 80 del pasado siglo, destacando tres momentos importantes;:

Primera década del siglo XX con la creación del Instituto de Material Científico que recomendaba el cine con fines educativos,

En los años 60 con un intento de integrar los medios audiovisuales en la enseñanza, ya que se creyó que éstos medios representarían un estímulo o factor de renovación y mejora pedagógica de la calidad de la educación, y

La entrada en vigor de la Ley del 70 que promueve la expansión de los mediosaudiovisuales en los centros educativos, fundamentalmente a través de la creación de

la red de ICEs (Institutos de Ciencias de la Educación) y en particular de sus divisiones de Tecnología Educativa.

Page 7: Tema 1º puntos 1 a 5

De Pablos (1994), y su clasificación siguiendo un criterio cronológico

Se establecen cinco décadas en el desarrollo de la Tecnología educativa, éstas son:

1. En la década de 1940, el desarrollo se centra en la formación que se diseña por y para el mundo militar por medio de los recursos audiovisuales.

2. La década de 1950 está marcada por los trabajos de Skinner sobre condicionamiento operante aplicados a enseñanza programada.

3. Durante la década de 1960 se produce el despegue y expansión de los medios de comunicación social, con una revisión de la teoría de la comunicación que contempla ya las aplicaciones de los medios en la educación.

Page 8: Tema 1º puntos 1 a 5

4. La década de 1970 es la del desarrollo de la informática. Son los años en los que se produce el

intento de implantación de la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de la Enseñanza

Programada.

5. Durante la década de 1980 se inicia el desarrollo, que en parte continúa en la actualidad, de los soportes informáticos y audiovisuales que tiene como objetivo la interacción persona-sistema.

6. A partir de los años noventa las Nuevas Tecnologías, se reconducen hacia el desarrollo de esos procesos de interacción mediante un nuevo soporte, las redes telemáticas, que a partir de ésta década comienzan su implantación, aunque lentamente.

La puesta en escena de la red Internet, que ahora se generaliza de manera mucho más rápida, está haciendo replantearse muchos procedimientos educativos y está generando nuevos modos, tanto de conocimiento, como de enseñanza y aprendizaje.

Page 9: Tema 1º puntos 1 a 5

4. REVISIÓN CONCEPTUAL

AMBIGUEDADES Y MAL USO DEL CONCEPTO Es bastante común que los conceptos «Nuevas Tecnologías»,

«Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación» y «Tecnología Educativa», aparezcan en muchas propuestas actuales, es por ello necesario comenzar estableciendo una delimitación los campos de estudio de cada una de estas materias.

Actualmente usamos la denominación «Nuevas Tecnologías» para referirnos al conjunto de aparatos o medios basados en las utilización de tecnología dígital (computadores personales, multimedia, Internet, TV. digital, DVD, etc.), pero el concepto «Nuevas Tecnologías» plantea diferentes problemáticas para su correcto uso, estas problemáticas se han abordado desde distintos puntos de vista.

Page 10: Tema 1º puntos 1 a 5

DIFERENTES PUNTOS DE VISTAEl primero de ellos lo planteaba Rodríguez Diéguez

(1994), está en la inclusión del adjetivo «nuevas», que plantea problemas de temporalidad, ya que, realmente nuevas tecnologías son lo último que aparece en el mercado. Por tanto, en cada época, es nueva tecnología el elemento tecnológico más avanzado. En la actualidad posiblemente sean la información y las comunicaciones.

Esta temporalidad, en momentos de un desarrollo vertiginoso de la tecnología -como el momento actual-, puede causar dificultades para discernir cuáles son las nuevas tecnologías y cuáles han dejado de serlo.

Page 11: Tema 1º puntos 1 a 5

Según Martínez (1996), en la ambigüedad del término que acaba siendo utilizado de forma tan genérica que puede servir para todo. Desde ese punto de vista el término «nuevas tecnologías» no significa nada, lo significa todo o significa el último aparato que aparece en el mercado, así que puede valer para muchos medios o para ninguno. Tanto es así que, en el mundo educativo, cuando hablamos de nuevas tecnologías podemos referirnos a tecnologías como el vídeo (no tan nueva actualmente), la informática (de mediana edad) o las redes telemáticas (la más nueva).

Gómez Mont (1991), que desarrolla una tesis en contra del uso del término, basándoseen que no existen tales nuevas tecnologías como entes específicos, sino que a través de las grandes innovaciones que se han logrado, ha sido posible la integración de elementos que antes, aunque conocidos, estaban aislados; dando como resultado otros utensilios que funcionan mediante los anteriores, mejorando el rendimiento que aquellos tenían.

Page 12: Tema 1º puntos 1 a 5

5. APORTACIONES DE DISTINTOS CAMPOS AL ESTUDIO DE LAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A

LA EDUCACIÓN La Tecnología Educativa ha pasado por diferentes

momentos históricos desde su inicio hasta la actualidad, en ellos han influido de una manera importante determinados fenómenos o corrientes ideológicas. Entre las influencias más importantes se encuentran:

El campo de la DidácticaEl campo de la psicología (conductismo, cognitivismo,…)

El mundo de la comunicación

Page 13: Tema 1º puntos 1 a 5

5.1. Fundamentación epistemológica

La «episteme» es para Platón el verdadero conocimiento, la epistemología, por tanto, es la disciplina que recoge, sistematiza y pone a funcionar los instrumentos y mecanismos de pensamiento que permiten someter a crítica los conocimientos alcanzados por una determinada ciencia.

Existe preocupación entre diversos sectores del campo de las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación y de la Tecnología Educativa por encontrar argumentos que avalen el carácter científico de esta materia, así como por aclarar el tipo de conocimiento que se genera al estudiar los medios en la enseñanza.

Page 14: Tema 1º puntos 1 a 5

• Desde el principio conviven dos grandes tendencias (Bautista y Alba, 1997):

• La que entiende la Tecnología Educativa como diseño instructivo, quedando las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación como utilización de recursos y materiales en las diferentes áreas del currículo.

• La que considera la Tecnología Educativa como un retorno al estudio de los medios pero desde posiciones no instrumentalistas, desde un uso racional y crítico de los medios integrados en el currículo.

Page 15: Tema 1º puntos 1 a 5

CONCEPCIÓN ACTUAL

Se Concibe, por tanto, las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación como ámbito disciplinar dentro del campo de la Didáctica, encargado del estudio de los medios, su selección, uso, elaboración, organización y evaluación en contextos educativos.

Se trata de que los futuros maestros tengan nociones de las cuestiones relativas a diseño y desarrollo del currículo; repercutiendo esto en la definición de los usos, en los criterios de producción de materiales y en la producción misma, así como en los criterios de utilización de los mismos

Page 16: Tema 1º puntos 1 a 5

5.2. Fundamentación psicológica