Tema 14 evolucion del cine

40
TEMA 14. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CINE Y SU NARRATIVA. LA LITERATURA Y EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. Cultura audiovisual 1º Bachillerato Artes Plásticas I.E.S. Severo Ochoa.

description

 

Transcript of Tema 14 evolucion del cine

TEMA 14. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CINE Y SU NARRATIVA.LA LITERATURA Y EL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO.

Cultura audiovisual 1º BachilleratoArtes Plásticas I.E.S. Severo Ochoa.

1.- ¿Qué es el fenómeno cinematográfico?

La doble faceta del cine: La faceta técnica y la faceta social

Faceta técnica: el cine es el arte de representar imágenes mediante fotografías que al proyectarlas dan la sensación de movimiento, percibidas por nuestros sentidos, y analizadas por nuestra conciencia e imaginación.

Faceta social: Es el registro de la mirada de alguien, una serie de imágenes y sucesos que se nos ofrecen ya mirados y tratados por el autor.

2.- La introducción de la ficción. Tras los primeros pasos de cinematógrafo, un nuevo arte, con unas nuevas

capacidades expresivas inéditas, estaba por desarrollar.

El siguiente paso fue el de la ficción. Los Lumiére la usaron en muy pocas ocasiones, por ejemplo en el “gag” de “El regador regado”.

La ficción comienza con George Mélies (mago e ilusionista). Le compró una cámara a los Lumiére y comenzó sus experiencias, grabando historias fantásticas descubrió numerosos trucos cinematográficos.

“Viaje a la Luna” fue una de sus obras maestras. Aún hoy en día conserva un gran encanto.

La cámara de Mélies permanecía inmóvil como en el teatro. Los decorados son fijos y sus personajes se ven de cuerpo entero.

3.- Los primeros pasos de la narrativa audiovisual.

El cine se independiza del teatro y crea su propia narrativa.

La escuela inglesa de Brigthon da los primeros pasos con la alternancia de primeros planos y planos generales en una misma escena. Además se inicia la elaboración de un guión previo y el montaje de imágenes.

A principios del siglo XX se avanza en la producción, pasando de ser una actividad artesanal a una actividad industrial.

En esta misma época el cine comienza su gran desarrollo en EE. UU., país de emigrantes sin herencias culturales y sin prejuicios para iniciar el “Séptimo Arte”.

Incontables realizadores hacen películas para las numerosas salas del país, se crean las primeras grandes empresas de producción, y así la industria del cine.

4.- Figuras claves en el desarrollo del lenguaje cinematográfico.

En 1910 el cine era considerado por los intelectuales de forma despectiva. Sin embargo otros lo consideraban una representación total para el espíritu humano, gracias a sus posibilidades expresivas.

David W. Griffith

En 1914 revoluciona el arte, la técnica y la industria del cine con su película “El nacimiento de una Nación”, que narra episodios de la historia de su país.

Griffith recoge todo lo experimentado anteriormente y consigue que la cámara olvide su origen teatral y tome conciencia de las grandes capacidades expresivas de su movilidad.

“El nacimiento de una Nación” es una película de casi tres horas, cuando las películas de la época duraban casi 20 minutos. Esta película lo llevó a su mayor grado de calidad y coherencia.

Sus innovaciones son:

Cámara subjetiva que recorre con su mirada un paisaje.

Mezcla grandes planos de multitud con primeros planos de algunos personajes.

Reclama la atención del espectador con primeros planos cortos sobre detalles o gestos de los personajes.

La importancia del guión, que marca e impone un detallado planteamiento de la película.

Demuestra que si las palabras marcan la acción del teatro, el ritmo de las imágenes es esencial en el cine.

Por eso es la primera película que hace un uso integral de los recursos cinematográficos y sienta las bases del incipiente lenguaje audiovisual.

Fue un gran éxito en taquilla y despertó el interés por los inversores de las productoras, demostrando que es un medio nuevo y original con recursos expresivos propios, consolidándose como el “Séptimo Arte”.

Louis Delluc, Bela Balasz y Vsevolod Pudovkin

Los años 20 es la época de las grandes producciones del cine mudo y de los grandes análisis teóricos sobre las posibilidades estéticas de, cine.

Las aportaciones de estos tres teóricos son:

El francés Louis Delluc propone cuatro elementos:

Los decorados: ambiente que rodea una película, tanto real como artificial.

La luz: sus posibilidades expresivas, tanto naturales como artificiales.

El ritmo: tanto de una toma como en el montaje entre tomas.

La máscara o personaje interpretado por un actor

El húngaro Bela Balasz propone tres elementos que diferencian al cine del teatro:

Primer plano: ofrece la oportunidad de acercarse a los detalles.

El encuadre: Elección del trozo de realidad que quieres mostrar y del punto de vista.

El montaje: El resultado expresivo de asociar las diferentes tomas.

Pudovskin

El ruso Pudovskin propone el “Guión de hierro”, un guión que no se debe alterar. En el se especifica desde el movimiento de los personajes hasta el movimiento de cámara o la expresividad del montaje.

Serguei Eisenstein (1898-1948)

Junto a Griffith es una figura clave que contribuye a asentar y definir el lenguaje del cine.

Aporta una gran teoría sobre el montaje.

Desarrolla una gran capacidad estética.

Sus libros son uno de los estudios más lúcidos sobre cine.

“El acorazado Potenkim” “El acorazado Potenkim” es considerada una de las grandes obras

maestras del cine.

En esta película, de forma estética aplica sus conceptos de montaje y alternancia de planos para provocar sensaciones en el espectador.

Eisenstein pretende resaltar a través de los planos el conflicto de la existencia humana. La expresividad del montaje proviene de la tensión entre una imagen y la que le precede.

5.- El cine sonoro y la transformación del guión.

Aparece a finales de los años veinte, a partir de ahora la expresividad de la imagen es compartida con la del sonido (voz, música y sonido de ambiente).

La presencia de la voz humana frena el ritmo visual del cine, ralentiza el ritmo de cortes y contracortes propio del cine mudo.

La industria de Hollywood se adapta al cine sonoro realizando obras musicales y lleva al cine adaptaciones teatrales y literarias de gran éxito.

La técnica del guión cambia debido al diálogo naciendo la figura del escritor.

El guionista se hace a veces tan importante como el director.

6.- Cine y literatura.

El cine y la literatura siempre han mantenido buenas y recíprocas relaciones. En ocasiones una obra literaria se ha convertido en cine a través de un guión y viceversa.

Es una misma historia narrada en dos soportes distintos.

Son dos lenguajes diferentes y por tanto es un error hacer competir un libro con una película.

7.- Nuevas fronteras del cine. Tras la Segunda Guerra Mundial se producen cambios en el mundo del

cine.

La competencia de la televisión: Decae el público en las salas de cine, La industria del cine apostó por la espectacularidad de la exhibición. Hoy en día el cine ha ganado la batalla.

La búsqueda del gran espectáculo provocó la aparición por un lado del cine como búsqueda de entretenimiento y por otro el cine de autor.

El cine de autor se caracteriza por ser más libre en su realización, relación más directa del director con el actor y mayor búsqueda expresiva de los conflictos humanos.

Un problema actual es que en la industria del cine manda las grandes productoras, y aunque hay muchas salas en una ciudad, la cartelera es limitada. En todas las salas exhiben las mismas películas, mientras otras no llegan nunca al gran público.

8.- Los pasos para hacer una película.La idea y el argumento: La idea y el argumento: En el origen de todo está la idea. El argumento

es un relato similar a un cuento breve y su forma es literaria.

La idea puede surgir de un director o guionista, o inspirarse en un acontecimiento real, histórico, biográfico, una noticia de prensa, una obra literaria (es el caso de la película “El nombre de la rosa”, dirigida por Jean Jaques Annaud, e inspirada en una novela de Humberto Eco).

Tratamiento fílmico: Tratamiento fílmico: Se valora si la idea merece la pena transformarla en

película.

Por ejemplo, si nos hemos fijado en una noticia de prensa debemos decidir si la vamos a contar como un drama o como una comedia.

También hay que decidir el ritmo, el montaje, las transiciones de espacio, el tiempo de duración y las escenas del film.

El tratamiento fílmico se convierte en un segundo texto donde:

Se desarrollan los apuntes de los argumentos.

Se indican las características narrativas más definidas.

Descripción de las distintas escenas.

Se define la ambientación (ciudad, o lugares donde transcurre la acción).

Se concretan las situaciones.

Guión literario:

Describe los lugares y ambientes donde se desarrolla la acción.

Desarrolla formalmente todas las escenas y diálogos de la película.

Describe la caracterización de los personajes y su personalidad.

Se redactan los diálogos que los personajes tienen entre si.

Guión técnico:

Guión técnico: a partir de l guión literario se realiza el guión técnico, incluyendo los detalles los detalles técnicos a tener en cuenta durante el rodaje. Sus características son:

Es la guía e instrumento para el rodaje de la película.

Está dividido en unidades de tomas o planos.

Se incluye el desarrollo de todas las tomas y escenas.

Se indica el tamaño del plano, ángulo de toma, movimiento de cámara.

Se especifica las transiciones entre planos (corte, fundido en negro, aperturas, fundidos encadenados).

Se indica el tipo de objetivo utilizado (focales, filtros especiales).

Cuenta con dos márgenes: el menor se destina a dibujar lo que se ve y el mayor a escribir lo que se oye.

Story Board: Story Board: Es la guía visual de la película en forma de comics que

recoge los elemento que forman cada plano.

En algunos casos como films publicitarios, fantásticos o de ciencia ficción el guión técnico es remplazado por el story-board, por contener muchos efectos especiales.

El rodaje:

El rodaje: El rodaje es la operación de filmar el contenido del guión técnico. El tiempo de duración viene determinado por las dificultades que pueda encerrar y por el presupuesto con que se cuenta.

El montaje:

El montaje: Es la unión de los planos de un filme, según el orden del guión técnico.

Se clasifica el contenido de cada rollo d película (todas las escenas grabadas).

El montaje supone la selección de los mejores planos o escenas rodadas (se ruedan más planos que los que luego se ven en la versión definitiva).

Se montan las mejores tomas, en el lugar que ocupan.

Se realizan las transiciones entre escenas.

Se repasa el montaje minuciosamente para comprobar en la sucesión de planos el ritmo deseado por el director.

El montaje definitivo es el que se utiliza para hacer las copias parta su distribución.