Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

25
TEMA 14 – EL REINADO DE ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN. 1.Intentos de modernización. Regeneracionismo. 2.La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921. 3.La dictadura de Primo de Rivera y el fin del reinado. Actualizado marzo 2013

description

Contenidos referentes al tema 14 de Historia de España para 2º de bachillerato en Castilla y León.

Transcript of Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

Page 1: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

TEMA 14 – EL REINADO DE

ALFONSO XIII: LA CRISIS DE LA RESTAURACIÓN.

1. Intentos de modernización. Regeneracionismo.

2. La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921.

3. La dictadura de Primo de Rivera y el fin del reinado.

Actualizado marzo 2013

Page 2: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

1. Intentos de modernización. Regeneracionismo.

1. 1. El contexto político y los problemas de España.

Tras el desastre del 98, el período que se inicia en 1902, con el ascenso al trono de Alfonso XIII, y concluye en 1923, con el establecimiento de la dictadura de Primo de Rivera, se caracterizó por una permanente crisis política. Diversos factores explican esta situación:

• Intervencionismo político del rey: que no respetó el papel de árbitro que teóricamente debía jugar. Su apoyo a los sectores más conservadores del ejército culminó con el respaldo a la Dictadura de Primo de Rivera. Elemento clave en el desprestigio de la monarquía.

• División de los partidos del "turno“: provocada por la desaparición de los líderes históricos y las disensiones internas.

• Debilitamiento del caciquismo, paralelo al desarrollo urbano del país.

•Desarrollo de la oposición política y social al régimen de la Restauración: republicanos, nacionalistas, socialistas y anarquistas.

Desde 1917 se sucederían gobiernos de coalición; ni liberales ni conservadores consiguieron mayorías suficientes para conformar gabinetes sólidos.

Page 3: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

En este contexto de inestabilidad política, el país tuvo que enfrentarse a graves problemas sociales:

• Agudización de las luchas sociales. Las posiciones de patrones y trabajadores se fueron enfrentando cada vez más, por causa de la industrialización y de una estructura de propiedad de la tierra desigual e injusta. Anarquismo y socialismo, con raíces en el siglo XIX, se consolidaron.

Los anarquistas predominaron en el campo andaluz y entre los obreros industriales de Cataluña, y crearon en 1910 la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), de carácter anarcosindicalista, que lucharía por conseguir una sociedad libertaria mediante la acción directa. Con un sentido más extremista, en 1927 se fundó la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Carteles propagandísticos de CNT y FAI

Page 4: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

Los socialistas destacaron entre la industria siderúrgica y minera del País Vasco y Asturias y entre el proletariado madrileño. De su seno surgiría como escisión el Partido Comunista de España (PCE) en 1920, aunque apenas tuvo relevancia en estos años. La conflictividad social aumentó mucho a partir de 1917. La neutralidad española en la I Guerra Mundial produjo grandes beneficios empresariales, pero también carestía para la mayoría de la población. En ese contexto hay que situar el fenómeno del “pistolerismo” catalán, con enfrentamientos a tiros entre miembros de los sindicatos libres (al servicio de los patronos) y del sindicato único anarquista. Dejó un reguero de muertos y se prolongó hasta la llegada de la Dictadura.

Cartel del PCE y sindicalistas formando unabarricada en Barcelona

Page 5: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

• La "cuestión religiosa“: se reavivaron las protestas contra el poder de la Iglesia, especialmente en la enseñanza. El anticlericalismo se extendió por buena parte de la población urbana y las clases populares. La división entre derecha e izquierda en muchos casos se manifestó como un conflicto entre clericalismo y anticlericalismo, y se llevarían a cabo algunas medidas para poner el catolicismo al día, como la fundación de sindicatos agrarios católicos, con implantación, sobre todo, en zonas rurales castellanas.

• La "cuestión militar“: el ejército, humillado en 1898, recibía críticas crecientes de los sectores opositores (republicanos, socialistas, nacionalistas), lo que aumentó el descontento de los militares.

• Consolidación del movimiento nacionalista en Cataluña y el País Vasco.

• El "problema de Marruecos“: la presencia de Francia en el norte de África y la amenaza de participación de Alemania, llevaron a España a implicarse más en Marruecos, para evitar el predominio de estos países en el Mediterráneo. Pero habría otras razones: renovar el prestigio perdido frente a las grandes potencias después de 1898; y dar respuesta a los intereses económicos de la oligarquía financiera. En la Conferencia de Algeciras (1906) se acordó el reparto entre Francia y España del territorio marroquí. A España le correspondió la franja norte. Desde 1909 se inició un conflicto bélico, la guerra de Marruecos, muy impopular en el país, que ensanchó el foso que separaba al Ejército y la opinión pública, esencialmente las clases populares.

Page 6: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Page 7: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)
Page 8: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

1. 2. El regeneracionismo y los intentos de modernización.

El término regeneracionismo encuadra las críticas al sistema de la Restauración, originado en círculos intelectuales, que acabó por crear un estado de opinión muy generalizado tras el Desastre del 98.

Su principal teórico fue Joaquín Costa, a quien se sumaron intelectuales de la época, como Unamuno, Maeztu, Ortega o Azaña, aunque tendrían evoluciones muy diversas. Sus teorías llegaron a influir en políticos de la Restauración, como Maura.

La reflexión regeneracionista sobre el “problema español” se puede sintetizar en tres puntos:

• Un diagnóstico pesimista sobre el pasado español. La historia de España es contemplada como un proceso que desembocaba en una “nación frustrada.

• La solución a los problemas de España había que buscarla en Europa, donde otros países más avanzados aparecían como una realidad que gozaba de riqueza material, orden social, auténticos sistemas parlamentarios y de una expansión popular de la cultura.

• El sistema político de la Restauración lo resumió Costa en dos rasgos negativos: oligarquía y caciquismo. El país estaba dirigido por una “minoría absoluta, que atiende exclusivamente a su interés personal, sacrificándole el bien de la comunidad”.

Page 9: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

1. 3. La crisis de 1905 y el regeneracionismo de Maura.

En 1905 estalló una grave crisis en Cataluña. En 1901 se había fundado la Lliga Regionalista, partido nacionalista liderado por Prat de la Riba y Francesc Cambó. Su victoria en las elecciones locales de 1905 alarmó al ejército que veía en peligro la unidad del país.

Los comentarios satíricos anticastrenses en la publicación barcelonesa Cu-cut, llevaron a que trescientos oficiales asaltaran e incendiaran las imprentas. La reacción del gobierno fue ceder ante el Ejército: en 1906 se aprobó la Ley de Jurisdicciones que identificaba las críticas al Ejército como críticas a la Patria y pasaban a ser juzgadas por la jurisdicción militar. La reacción pública fue inmediata. Una nueva coalición nacionalista, Solidaritat Catalana, consiguió una clara victoria electoral en 1907, reduciendo drásticamente la representación de los conservadores y liberales en Cataluña.

Page 10: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

En enero de 1907 el rey nombró jefe de Gobierno a Antonio Maura, líder del Partido Conservador, que emprendería un ambicioso programa de gobierno influido por las teorías regeneracionistas.

Desarrolló la Ley de Protección de la Industria Nacional, un plan de reconstrucción naval y actuaciones dirigidas a mejorar la situación de la agricultura.

Para atender las demandas sociales, en 1908 estableció el Instituto Nacional de Previsión (antecedente de la Seguridad Social), y reguló también el descanso dominical y la jornada laboral de mujeres y niños. También modificó la ley electoral.

Su más ambiciosa reforma sería la Ley de Administración Local, por la que se creaban las mancomunidades, asociaciones de las Diputaciones de cada región, un primer paso hacia un autogobierno regional. Todo su programa reformista se vio frenado por la crisis de 1909.

Page 11: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

2. La quiebra del sistema: conflictividad social y crisis de 1909, 1917 y 1921.

2. 1. La Semana Trágica de Barcelona (1909).

Barcelona, corazón en aquella época de la industrialización española, había vivido desde principios de siglo un gran auge de las movilizaciones obreras que había culminado en 1907 con la creación de Solidaridad Obrera, organización anarquista que nació como respuesta a la burguesa y nacionalista Solidaritat Catalana.

Alejandro Lerroux y su Partido Republicano Radical también se desarrollaron en la Ciudad Condal con un programa demagógico y anticlerical.

La Ley de Jurisdicciones de 1906 trajo un reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo  en la ciudad. La política autoritaria del gobierno de Maura no ayudó a calmar los ánimos.Sin embargo, fue la guerra de Marruecos, la que determinó el estallido de la Semana Trágica: los ataques de los habitantes del Rif contra los trabajadores españoles de una compañía minera llevó a la movilización de reservistas. Las protestas obreras pronto aparecieron en Barcelona y Madrid, impidiéndose en la primera el embarco de soldados.

Page 12: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

Los primeros choques militares en Marruecos, se saldaron con el Desastre del Barranco del Lobo (1200 bajas españolas). El día 26 de julio estalló la huelga general en Barcelona, convocada por Solidaridad Obrera y la UGT. Se iniciaron tres días de protestas, quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército. La Semana Trágica tuvo un brutal coste humano: un centenar de muertos, heridos, destrucciones... La represión fue muy dura y culminó con el juicio sin garantías y la ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, pedagogo anarquista y fundador de la Escuela Moderna.

Los hechos acabaron con el programa reformista de Maura (dimisión). Mientras, el PSOE conseguía que Pablo Iglesias fuera elegido diputado en 1910, el liberal  José Canalejas llevó a cabo el último intento regeneracionista dentro del sistema de la Restauración. Su acción reformista (servicio militar obligatorio en tiempos de guerra, ley del "candado", Ley de Mancomunidades que se vio finalmente frustrada en el Senado) acabó brutalmente con su asesinato por un anarquista en 1912. En adelante, podemos hablar de una crisis permanente de los partidos del turno.

Barcelona incendiada, protestasobreras y cadáver de Canalejas

Page 13: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

2. 2. La crisis de 1917.

El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron a una profunda y compleja crisis en 1917. En ella podemos distinguir diversos aspectos:

• Crisis militar: El descontento entre los oficiales "peninsulares" ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los "africanistas" culminó con la creación de las Juntas de Defensa; especie de sindicatos militares. Inicialmente reprimidas por el presidente García Prieto, sus amenazas llevan a Alfonso XIII a destituirle y dar el gobierno a Eduardo Dato (conservador), quien las aceptó aunque iban contra la disciplina militar y la subordinación del ejército al poder civil. Como no tenía el apoyo del parlamento, el nuevo mandatario cerró las Cortes.Manuel García Prieto, el presidente astorgano

Page 14: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

• Crisis parlamentaria: Ante la suspensión de las garantías constitucionales por parte de Dato, sesenta y ocho diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e incluso del partido liberal constituyeron en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes. El Gobierno la disuelve mediante el empleo de la fuerza.

• Crisis social: la huelga general de 1917: Convocada en agosto por CNT y UGT tuvo un amplio seguimiento en las ciudades y se saldó con un centenar de muertos y miles de detenidos.

Comité organizador de la huelgay movilizaciones

Eduardo Dato

Page 15: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

La huelga general, sin embargo, trajo inmediatas consecuencias. Ante la amenaza de revolución obrera, las Juntas de Defensa abandonaron sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas.

Por otro lado, la dimisión de Eduardo Dato y la formación de un gobierno de coalición con la participación de la Lliga Regionalista trajo la inmediata desactivación de la Asamblea de Parlamentarios.

Dentro del contexto de enfrentamiento entre anarquistas y empresarios, la aplicación de la "Ley de Fugas", que establecía la pura y simple ejecución sin juicio de los detenidos exacerbó aún más el conflicto.

La respuesta anarquista llegó en 1921 con el asesinato de Eduardo Dato, presidente del gobierno. Dos años después, el líder anarquista Salvador Seguí murió asesinado. Eduardo Dato reunido con el Rey

y el líder anarquista Salvador Seguí

Page 16: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

2. 3. Marruecos y la crisis de 1921.

Cuando la guerra duraba ya tres años, en 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de Marruecos para mejor hacer frente a la resistencia de las cabilas rifeñas.

Tras finalizar la I Guerra Mundial, el general Berenguer se pondría al frente de un ejército mal preparado y equipado, en el que destacaban los Regulares, tropas indígenas, y la Legión, cuerpo fundado por Francisco Franco y Millán Astray a imagen de la Legión extranjera francesa.

En el verano de 1921, las tropas españolas se embarcaron en una acción mal planificada dirigida por el general Fernández Silvestre. El líder guerrillero Abd-el-Krim, atacó las posiciones españolas con una fiereza tal que provocó las desbandada de las tropas. Mientras los soldados huían, fueron perseguidos y masacrados. El episodio se conoce como el Desastre de Annual, que costó más de doce mil muertos, entre ellos el general Fernández  Silvestre.

Page 17: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

Aquellos hechos provocaron una terrible impresión en una opinión pública contraria a la guerra. Hubo grandes protestas en el país y los republicanos y socialistas se apresuraron a reclamar el abandono de Marruecos.

La presión de la opinión pública llevó a la formación de una comisión militar que investigara sobre los acontecimientos. Su resultado fue el Expediente Picasso, informe redactado por el General de División Juan Picasso. Pese a las trabas que le pusieron las compañías mineras interesadas en el dominio de Marruecos y altos cargos del gobierno y el ejército, el expediente ponía en evidencia enormes irregularidades, corrupción e ineficacia en el ejército español destinado en África.

El expediente no llegó a suponer responsabilidades políticas ni criminales. Antes de que la comisión del Congreso encargada de su estudio fuera a emitir su dictamen, el 13 de septiembre el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado y estableció una dictadura militar.

Soldado herido en Marruecos

Retrato de Millán Astray

Page 18: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

3. La dictadura de Primo de Rivera y el fin del reinado.

3. 1. Las causas del golpe de Estado:

Diversos factores explican que la dictadura militar empezara a contemplarse como una solución a la crisis del país entre la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército:

• Descontento del ejército tras el desastre de Annual y el  afán de evitar las consecuencias del expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos el general Berenguer.

• Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero.

• El triunfo del fascismo en Italia tras la Marcha sobre Roma en 1922 y el ascenso al poder de Mussolini.El general Primo de Rivera y Benito Mussolini

Page 19: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

3. 2. El golpe de Estado de 1923:

El 13 de septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña Miguel Primo de Rivera, dio un golpe de Estado. Alfonso XIII se apresuró a aceptar el pronunciamiento y encargó al general sublevado la formación de un nuevo Gobierno o Directorio compuesto exclusivamente por militares.

Las primeras medidas se encaminaron a establecer una férrea dictadura militar. Primo se convirtió en ministro único, asesorado por un Directorio Militar. Se declaró el estado de guerra en todo el país y los mandos militares se hicieron cargo de los gobiernos civiles. Se declaró la suspensión de las garantías constitucionales y se disolvieron las Cortes.

La actitud de la población osciló entre la satisfacción y la pasividad. La burguesía pensaba en un rápido restablecimiento del orden, mientras muchos españoles vieron en el pronunciamiento el ideal “regeneracionista” de poner fin a la corrupta “vieja política”. Dentro del movimiento obrero, los socialistas adoptaron una posición expectante y cauta, y sólo los anarquistas trataron de ofrecer resistencia. La oposición crecería a medida que la situación se prolongaba. El rey debate con el General Primo de Rivera

Page 20: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

3. 3. El Directorio Militar (1923-1925):

Tras el nuevo gobierno estaría el mismo bloque de poder que había dominado el país durante la Restauración, la oligarquía de terratenientes e industriales.

El Directorio Militar tomó rápidamente medidas para controlar la situación:

• Prohibición de la bandera y el himno catalán y restricción de la lengua catalana al terreno privado.

• Política de "mano dura" en todo lo referente al orden público.

• Formación de la Unión Patriótica, partido único  bajo la dirección de un militar. Se trataba de seguir el modelo fascista impuesto por Mussolini en Italia.

• El Desembarco de Alhucemas en 1925, gran éxito del gabinete, puso fin de la resistencia de las cabilas del Rif . Su líder Abd-el-Krim se entregó a las autoridades del Marruecos francés.

El fin de la guerra en Marruecos les dio gran popularidad al dictador, animándole a continuar al frente del país. 

Page 21: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

3. 4. El Directorio Civil (1925-1930):

En diciembre de 1925 se restableció el Consejo de Ministros, sustituyendo al Directorio Militar. Se trataba de institucionalizar la dictadura. El nuevo gobierno fue conocido como Directorio civil por la entrada de políticos civiles, como José Calvo Sotelo (ministro de Hacienda) o el conde de Guadalhorce (Fomento).

En 1927 se creó la Asamblea Nacional Consultiva formada en su mayoría por miembros de la Unión Patriótica elegidos mediante sufragio restringido (copia del Gran Consejo Fascista). Fue inoperante: su proyecto de una nueva Constitución disgustó a casi todos. A la altura de 1929, la Dictadura apenas tenía respaldo, empezando por el rey.

Directorio Militar

José Calvo Sotelo

Page 22: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

Podemos sintetizar la política del nuevo gabinete en tres ámbitos:

• Política económica: desarrolló una política de nacionalismo económico en un contexto internacional favorable (los “felices veinte”). Creó el monopolio de petróleos (CAMPSA) y la Telefónica. Intentó introducir un impuesto global sobre la renta, que tuvo muchas resistencias.

• Obras Públicas: puso en práctica ambiciosas obras hidráulicas, amplió la red carreteras y modernizó la de ferrocarriles.

• Política laboral: creó los “comités paritarios” para resolver los conflictos entre obreros y patronos. Se inspiró en algunos aspectos del corporativismo fascista y contó con la colaboración de los socialistas. Estas medidas, combinadas con la represión, redujeron la conflictividad social.

Page 23: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

3. 5. La oposición al régimen y la caída de Primo de Rivera:

En sus comienzos, la oposición se limitó a algunos representantes de la “vieja política” (liberales y conservadores). En cuanto al movimiento obrero, la oposición de los anarcosindicalistas fue liquidada de forma contundente y rápida.

Más importancia tuvo la oposición de los intelectuales. El más destacado fue Miguel de Unamuno, cesado en sus cargos académicos y desterrado a Fuerteventura. Huyó y se refugió en Hendaya, desde donde hostigó sin descanso a la Dictadura. A partir de 1927, esta actitud intelectual conectó con un movimiento estudiantil organizado en la Federación Universitaria Escolar (FUE), que protagonizó protestas. El Gobierno cerró varias universidades.

Los grupos republicanos, muy divididos y dispersos, se fueron reorganizando. Lerroux creó la Alianza Republicana y Azaña fundó Acción Republicana.

Surgieron disensiones en el propio ejército.

La crisis mundial de 1929 devolvió a España la huelga y el desorden social, acrecentando el descontento. Entonces los socialistas se apartaron de la colaboración y se decantaron con claridad por la salida republicana. El 27 de enero de 1930, Primo de Rivera presentó su dimisión al monarca, que se apresuró a aceptarla. El general murió en Francia dos meses después.

Page 24: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

3. 6. De la monarquía a la república:

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer. Se iniciaba así un período conocido humorísticamente como la "Dictablanda", en el que se intentó infructuosamente volver a la situación previa a 1923.

Los partidos tradicionales, liberales y conservadores, eran incapaces de articular un sistema de partidos aceptable por la sociedad española. La lentitud en la vuelta a las libertades constitucionales, fue aprovechada por una oposición que cada vez conseguía más apoyo. En agosto de 1930 republicanos, socialistas y otros grupos de oposición firmaron el denominado Pacto de San Sebastián, por el que se comprometían a derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. Para coordinar la labor de oposición crearon un Comité Revolucionario presidido por Niceto Alcalá Zamora, republicano bastante conservador.

El general Berenguer

Page 25: Tema 14 – el reinado de Alfonso XIII (actualizado marzo 2013)

Con un Alfonso XIII vez más aislado, incluso los militares empezaron a ver con buenos ojos las posibilidad republicana. Incluso la CNT apoyo a la conspiración para traer la República.

El 15 de diciembre de 1930, fracasó una sublevación militar republicana en Jaca. Sus líderes, Galán y García Hernández, fueron juzgados y ejecutados. La mayor parte del Comité Revolucionario fue detenido, en medio de un creciente descontento antimonárquico.

Berenguer dimitió el 14 de febrero de 1931 dando paso a un nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar. El nuevo gabinete convocó elecciones municipales para el 12 de abril, se trataba de ir volviendo poco a poco a la legalidad constitucional. Sin embargo, las elecciones locales se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. El triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas y socialistas precipitaron la abdicación del rey y la proclamación de la República el 14 de abril de 1931.

Galán y García Hernández

Proclamación de la II República