TEMA 1 SOA

download TEMA 1 SOA

of 7

Transcript of TEMA 1 SOA

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    1/7

    EXPOSICIN: Es el contacto de un agente qumico, fsico o biolgico con la superficieexterna de un individuo.

    PELIGRO: Es la exposicin a un agente con capacidad de producir dao.

    RIESGO: Es la probabilidad que la exposicin a agentes peligrosos produzca efectosadversos.

    FACTORES DE RIESGOS: Son aquellos elementos o sustancias potencialmente nocivos ala salud del trabajador y ambiente laboral, que se producen por los objetos instrumentos,condiciones y ambientes de trabajo, no necesariamente funciona como factor causal.

    TIPOS DE RIESGO

    FSICOS - Radiaciones no ionizantes - Radiaciones ionizantes. - Te!e"at#"as e$t"eas -R#ido % &i'"aci(n - I)#inaci(n* a+netiso - Ca'ios de !"esi(n % ,#edad - ientos %co""ientes a"eas/IOLGICOS - /acte"ias*&i"#s* ,on+os* !a"0sitos* !"od#ctos 'io)(+icos 1enzias % to$inas23EC4NICOS - Accidentes* incendios* &i'"aciones* ot"os.PSICOSOCIALES - Atenci(n* a!"eio* toa de decisiones* s#!e"&isi(n* 5ati+a enta) %est"s.673ICOS: - Co!onentes atos5"icos - 3eta)es % eta)oides. - S#stancias nat#"a)eso"+0nicas e ino"+0nicas. - P"od#ctos de s8ntesis o"+0nicos e ino"+0nicos: - Ae"oso)es*&a!o"es* ,#os* !)a+#icidas* +ases* so)&entes* !)0sticos % "esinas* edicaentos % d"o+as.DISERGONO3ICO -SO/RECARGA FSICA - Fati+a #sc#)a"* 'i!edestaci(n !"o)on+ada*a)a !ost#"a. - Le&anta" !eso* es5#e"zo co"!o"a).

    3EDICINA OC7PACIONAL: Rama de la medicina que se encarga del diagnstico, tratamiento, prevencin,

    y rehabilitacin de las enfermedades profesionales y accidentes laborales.

    9IGIENE IND7STRIAL:Ciencia y arte del conocimiento, anticipacin, evaluacin y control de aquellos oagentes ambientales, originados por el puesto de trabajo o presentes en el mismo, que pueden causarenfermedad, disminucin de la salud o el bienestar, o incomodidad o ineficiencia significativa entre lostrabajadores o la comunidad.

    SEG7RIDAD IND7STRIAL:Tcnica no mdica, que tiene por objeto la lucha por los accidentes de trabajocon el fin de crear un medio seguro.

    CO!"C"O#$ !# TR%&%'O ( R"#$)O *RO+#$"O%

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    2/7

    A'ienteCon#nto de 5acto"es 58sicos* !sico)(+icos* socia)es* econ(icos* ;#e in5)#%en o a5ectan )a &ida %s#!e"&i&encia de) se" ,#ano.

    A'iente de T"a'aoInscripciones Son todos los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire, donde individuos vinculadas por unarelacin de trabajo, ejecutan una tarea ( industrias, empresas publicas o privadas)

    De ;#e De!enden )os E5ectos a )a Sa)#d Tiempo de Exposicin Concentracin (cantidad) y caractersticas !sico "umicas del contaminante# $econocimiento y medidas adoptadas durante la exposicin#

    Condiciones de T"a'ao

    %as condiciones generales y especiales bajo las cuales sereali&a la ejecucin de las tareas'# %C*+T#

    Conjunto de !actores "ue act-an sobre el trabajador en el

    desempe.o laboral#

    Sinn-mero de elementos "ue se encuentran inmersos en elambiente laboral y en interrelacin con el trabajador, capacesde in!luir en su bienestar !sico, mental y social#(IT

    FACTORES 67E DETER3INAN LAS CONDICIONES DETRA/A

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    3/7

    Facto"es Re)acionados con e) T"a'aado"mbiente en el cual vive#El 2ombre como tal#Imperativos econmicos#

    Containante7Toda materia o sustancia, sus combinaciones o sus derivados "umicos y biolgicos, tales como polvos, 2umos gasesceni&as, bacterias, residuos y otros agentes, "ue al incorporarse al ambiente pueden alterar o modi!icar suscaractersticas naturales#

    Toda !orma de energa, como calor, radiactividad, vibraciones y ruido, "ue alteran el estado natural del ambiente#

    En relacin al ambiente laboral,son sustancias o !actores !sicos, "umicos o biolgicos "ue contaminan el lugar detrabajo8 y constituyen un !actor nocivo a la salud, bienestar y calidad de vida del trabajador# dicionalmente, puedegenerar impacto al ambiente, modi!icando la calidad del mismo#

    P#esto de T"a'ao:Es la mnima expresin "ue podemos encontrar en una actividad industrial, de servicios, agrcola, etc8 -til paraestablecer las consecuencias "ue los procesos de trabajo ocasionan solo a la salud e integridad de los trabajadores#

    E$!osici(n Oc#!aciona):Es e) contacto de #n a+ente ;#8ico* 58sico o 'io)(+ico con )a s#!e"5icie e$te"na de #n t"a'aado" . Lae$!osici(n es c#anti5icada coo )a concent"aci(n de #n a+ente en e) o"+aniso o de )a !"esencia de s#seta'o)itos* "e)acionados con )a d#"aci(n de )a e$!osici(n.

    E&a)#aci(n % 3aneo de) Ries+o 13todo ATSDR2Evaluacin de la in!ormacin sobre el lugar (0atos !sico, actividades, demogr1!icos,recursos naturales, contaminacin)#0eterminacin de los contaminantes de inter/s (%istado, concentraciones, calidad del monitoreo)#

    Identi!icar y evaluar rutas ambientales (9uentes, medios contaminados, transporte y destino, tran!ormacin)#

    Identi!icar y evaluar las rutas de exposicin 2umana (oblaciones expuestas, modalidades de exposicin)#

    0eterminar implicaciones para la salud p-blica (Estimar exposicin, comparar dosis de exposicin con guas onormas, identi!icacin de e!ectos)#

    Relacin dosis efecto y tipos de efectos

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    4/7

    L7 o TL: Po" de'ao de estas concent"aciones )a a%o"8a de )os t"a'aado"es no s#5"en e5ectos ad&e"sos.

    : Fiados en 'ase a: In5o"aci(n de !"ocesos ind#st"ia)es* e$!e"ientaci(n ,#ana % ania)*o a'as.

    : C"ite"ios !a"a esta')ece")os: P"otecci(n 5"ente a )a en5e"edad A#sencia de S$ % Stoas.

    : Son &a)o"es "ecoendados % no 5"onte"as a'so)#tas se+#"as o inse+#"as

    a)o"es Liites 7'"a)esP"oedio !onde"ado en tie!o 1CAP- PPT2: Concentracin promedio ponderada en el tiempo, para unda normal de oc2o 2oras de trabajo o ;< 2oras semanales, a la cual casi todos los trabajadores pueden serexpuestos dariamente en !orma repetida, sin su!rir e!ectos adversos#L8ite de e$!osici(n !a"a !e"8odos co"tos 1CAP- LE/2: Concentracin maxima a la "ue pueden serexpuestos los trabajadores durante un perodo de "uince minutos# Solo se permiten cuatro exposiciones enuna jornada de oc2o 2oras con int/rvalos de =#E$!osici(n tec,o 1CA3P- T2: Concentracin "ue no debe ser excedida por ningun motivo durante eltrabajo#

    Valores Limites de Referencia

    Clculo de riesgo para efectos no umbrales:

    Modelos de distribucin estadstica: Se basan en la presuncin de que cada miembro de la

    poblacin tiene un dosis crtica que vara segn la susceptiblidad, por debajo de la cual no

    responder ante una exposicin en cuestin.D!":Se expresa estadsticamente como la dosis a la cual se espera que una sustancia

    cause la muerte en el !"# de los animales.

    Modelos mecansticos: $asado en el modelo de produccin de la carcinog%nesis qumica.

    Modelos de incremento del valor: $asado en que las sustancias siguen una curva

    &armacocin%tica de diversos rdenes.

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    5/7

    Evaluacin de la Exposicin Humana

    SERICIOS DE SAL7D OC7PACIONAL

    DEFINICION DE SAL7D OC7PACIONAL ADOPTADA POR LA RE7NION DEL CO3IT> OIT-O3S 1?@B2

    P"oo&e" % antene" e) 0s a)to +"ado de 'ienesta" 58sico* enta) % socia) de )os t"a'aado"es entodas )as !"o5esiones e&ita" e) deseo"aiento de )a sa)#d ca#sado !o" )as condiciones de t"a'ao!"ote+e")os en s#s oc#!aciones de )os "ies+os "es#)tantes de )os a+entes noci&os* #'ica")os %antene")os en !#estos de t"a'ao ;#e estn de ac#e"do con s#s a!tit#des 5isio)(+icas % con s#actit#d enta) % en s#a* ada!ta" e) t"a'ao a) ,o'"e % cada ,o'"e a s# !"o!io t"a'ao

    3ARCO LEGAL

    LE= ORGANICA DE PREENCION* CONDICIONES = 3EDIO A3/IENTE DE TRA/A

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    6/7

    ARTIC7LO @: %os empleadores y empleadoras, as como las cooperativas y las otras !ormasasociativas comunitarias de car1cter productivo o de servicio, deben organi&ar un servicio propio omancomunado de Seguridad y Salud en el trabajo, con!ormado de manera multidisciplinaria, decar1cter esencialmente preventivo de acuerdo a lo establecido en el reglamento de esta %ey# %aexigencia de organi&acin de estos Servicios se regir1 por criterios !undados en el n-mero detrabajadores y trabajadoras ocupados y en una evaluacin t/cnica de las condiciones y riesgosespec!icos en cada empresa entre otros# %os re"uisitos para la constitucin, !uncionamiento,

    acreditacin y control de los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo ser1n establecidos en el$eglamento de esta %ey

    CO3ISION ENEOLANA DE NOR3AS IND7STRIALES 1COENIN2

    NOR3A N HJ-KESTI?%CI@A 0E %S SE$BICIS +0ICS 0E E+$ESA?+E$ 0E T$D30$ES $E?E$I0S $ SE$BICIESTI?%CI@A 0E% AF+E$ 0E 4$S +E0ICAF+E$ 0E $9ESIA%ES 9IAES * ?GI%I$ES

    PARA3ETROS CLASIFICATORIOS DE LAS E3PRESAS SEGN RIESGO = N73ERO DETRA/A

  • 7/21/2019 TEMA 1 SOA

    7/7

    RE67IERE 7N PROFESIONAL 3EDIO* ENLAADO CON LOS SERICIOS PROFESIONALESDEL SISTE3A 3EDICO-LA/ORAL =O DEL SISTE3A NACIONAL DE SAL7D. LAS TAREASINCL7=E PROGRA3AS DE ED7CACION PARA LA SAL7D OC7PACIONAL* CA3PAMAS DEPREENCION DE LOS RIESGOS ESPECIFICOS* CAPACIDAD DE DETECTAR RIESGOS =ASESORAR A LOS CO3IT> DE 9IGIENE. C73PLIR CON LOS DIFERENTES EXA3ENES

    SERICIO /3A=OR CARGA 9ORARIA DEL PERSONAL A7XILIAR = PROGRA3AS ESPECIALES DECONTROL DE RIESGOS* /A